Proyecto
“VISITAMOS LA GRANJA
AURORA”
Lugar: GRANJA LA AURORA
Dirección: 2 de abril 1320 , paso del rey
Fecha: 126 de octubre e 2024.
Horario: 8hs hasta las 15 hs.
Grado: 1 A , 2 A y 3 A
Docentes: Diaz Susana , Larramendi Jimena , Aymerich Maira
● FUNDAMENTACIÓN:
Es fundamental que los alumnos se apropien de conocimientos acerca del
mundo natural .De esta manera le damos la posibilidad del contacto directo e
indirecto con diversos animales y el medio ambiente que lo rodea. Por eso es
necesario enseñarle de los distintos ambientes y de la diversidad de seres
vivos que viven en él. Siendo lo más apropiado hacerlo a través del contacto y
experiencia con alguno de ellos.
Los estudiantes, identificarán las características morfológicas, el medio en que
se desenvuelven, sus funciones, su reproducción, alimentación, los beneficios
que aportan a las distintas especies existentes.
También se buscará seguir el modelo del general Don José de San Martín,
enseñándoles a los escolares la importancia de valores como el amor y
cuidado por los animales y el medio ambiente.
● PROPÓSITOS
.
• Favorecer mediante la observación directa el reconocimiento de los animales de
granja.
• Promover el interés y el respeto por los animales.
• Propiciar el reconocimiento de distintas características de los animales.
• Fomentar el acercamiento de las alumnas a contactos conocidos y otros más
desconocidos.
* OBJETIVOS:
Reconocer distintos animales de granja.
Diferenciar los animales según su cobertura corporal.
Acercarse a los animales de manera directa.
Expresar diferentes sentimientos a la hora de observar los animales.
Participar en las actividades grupales.
Diferenciar los distintos animales según su desplazamiento.
Respetar las normas de convivencia.
Afianzar su autoestima y el desarrollo de sus capacidades.
● Contenidos:
CIENCIAS NATURALES.
EJE I: Los seres vivos, diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.
- Diversidad animal: hábitos de alimentación: carnívoros, herbívoros, omnívoros.
Partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades. tipos de
coberturas: pelos, plumas, piel desnuda, escamas, etc. Diversidad de
estructuras utilizadas para el desplazamiento.
LENGUA.
EJE I: La comprensión y la producción oral.
- La escucha comprensiva de consignas de tarea escolar, expresada de manera
clara y pertinente, en el marco de las propuestas desarrolladas.
EJE II: La lectura.
- La frecuentación y exploración asidua de variados materiales escritos, en
distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares, y
populares, ferias del libro, entre otras)
EJE III: La escritura.
- La escritura asidua de palabras y de oraciones que conforman un texto ( afiches,
epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, invitaciones, respuestas a
preguntas sobre temas conocidos, etc), que pueden ser comprendidas por ellos
y por otros, así como la revisión de las propias escrituras para evaluar lo que
falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas.
● Capacidades:
COMUNICACIÓN:
- Producir variados textos en situaciones de escritura con destinatarios posibles o
reales.
PENSAMIENTO CRÍTICO:
-Comprender ( literal, inferencial, apreciativa y críticamente) la información oral y
escrita expresada en distintos soportes.
● Educación para el amor, hábitos y virtudes (PEA).
- Saludo.
- arden: trabajo grupal y cooperativo.
Actividades
ANTES DE LA EXCURSIÓN:
En las unidades didácticas número 1y 2 se trabajó los animales, su clasificación de
acuerdo a su cobertura corporal, el desplazamiento, la alimentación, etc. también se
trabajó los derechos de los animales y los cuidados que estos necesitan
DURANTE LA EXCURSIÓN:
Observar la cobertura corporal de cada animal.
Observar el desplazamiento de los animales.
Conocer la alimentación de cada uno de los animales.
Identificar los cuidados que cada uno requiere.
Tomar nota de los nombres de los animales, alimentación, cantidad de
ejemplares.
Escuchar atentamente la explicación del guía.
Leer carteles.
Respetar las normas convivencia.
DESPUÉS DE LA EXCURSIÓN:
Plasmamos todo lo aprendido durante la visita a la granja realizando notas de
enciclopedias de los animales que conocimos, luego juntaremos todas las notas de
enciclopedias elaboradas formando un libro para ser compartido con el resto de la
escuela.
EVALUACIÓN:
La evaluación se hará en forma permanente relacionada con el alcance de los
objetivos propuestos, el cumplimiento de las actividades planteadas.