TEMA 4.
- SISTEMA CIRCULATORIO (I):
CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
ESTRUCTURA GENERAL Y FUNCIONES
FUNCIONES: ESTRUCTURA GENERAL:
– Transporte de nutrientes y oxígeno desde – Líquidos circulantes: Sangre y linfa.
los órganos de captación (pulmones e
intestino) hasta todas las células. – Vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares) y linfáticos (vasos y
– Transporte de sustancias tóxicas o inútiles capilares)
procedentes del metabolismo celular desde
las células hasta los órganos de – Motor impulsor, el corazón.
eliminación (pulmones, aparato urinario,
hígado)
– Transporte de moléculas entre células y de
mensajeros químicos (hormonas,
factores…)
– Defensa inmunitaria.
– Regulación de la temperatura corporal.
– Transmisión de fuerzas.
EL CORAZÓN
Motor impulsor de la sangre a través
de los vasos sanguíneos.
En el ser humano es tetracavitario
(tiene cuatro cavidades), con dos
aurículas y dos ventrículos.
Funciona como dos bombas
separadas: un corazón derecho que
bombea la sangre hacia los
pulmones y un corazón izquierdo
que bombea sangre hacia el resto
del organismo.
El endocardio es la delgada capa interna de El miocardio es el principal componente
las cámaras del corazón y también forma la funcional del corazón y la capa más gruesa
superficie de las válvulas. de las tres que lo conforman. Es la capa
El miocardio es la gruesa capa muscular del muscular que permite la ejecución de las
medio, que permite que las cámaras del contracciones cardíacas. Histológicamente,
corazón se contraigan y se relajen para el miocardio está compuesto por células
bombear sangre al cuerpo. musculares cardíacas (cardiomiocitos).
Estas tienen un único núcleo en el centro
El pericardio es el saco que envuelve el de la célula, lo que las diferencia de las
corazón. Tiene dos capas, una en contacto
células musculares esqueléticas que tienen
con el miocardio (llamada capa u hoja
múltiples núcleos dispersos en la periferia
parietal) y una en contacto con la cavidad
de la célula.
cardíaca (llamada capa u hoja visceral). El
espacio entre ambas membranas es la Las células cardíacas musculares son ricas
cavidad pericárdica, rellena de líquido en depósitos de glicógeno y mitocondrias.
seroso, llamado líquido pericárdico. Esto tiene un gran significado funcional, ya
En la zona externa del pericardio aparece que el miocardio se contrae
abundante tejido adiposo, que actúa como constantemente y necesita una gran
protector del corazón frente a impactos. cantidad de energía todo el tiempo.
CICLO CARDÍACO
●
SÍSTOLE AURICULAR.- La sangre está
en las aurículas, que se contraen. Este
hecho hace que la sangre pase a los
ventrículos.
●
SÍSTOLE VENTRICULAR.- Los
ventrículos se contraen y la sangre sale
por las arterias. Para evitar que regrese
a las aurículas se cierran las válvulas
tricúspide y mitral. En ese momento se
escucha el primer ruido cardíaco (lup).
●
DIÁSTOLE.- El corazón se relaja y la
sangre, a través de las venas, pasa a
las aurículas. Para evitar el regreso de
la sangre que acaba de salir por las
arerias se cierran las válvulas
sigmoideas. En ese momento se
escucha el segundo ruido cardíaco
(dup).
ELECTROCARDIOGRAMA
Un electrocardiograma (ECG) es un
procedimiento simple, indoloro y rápido que
registra la actividad eléctrica del corazón. Cada
vez que el corazón late, una señal eléctrica
circula a través de él. La señal activa las cuatro
cámaras de su corazón para que se contraigan
al ritmo correcto para que su corazón pueda
bombear sangre.
Gracias a los electrocardiogramas pueden
detectarse arritmias cardíacas, riesgos
cardiovasculares, defectos congénitos…
El electrocardiograma puede realizarse en el
momento, o bien durante un periodo más o
menos largo de tiempo; en este último caso se
utilizan monitores Holter y monitores de eventos
para registrar la actividad cardíaca.
https://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/ondas-electrocardiograma.html
https://www.youtube.com/watch?v=3UwOuMuzvj8
https://www.youtube.com/watch?v=8-pR0PPC5k4
https://www.youtube.com/watch?v=HsoBSpYog_U
VASOS SANGUÍNEOS
Histológicamente, en ambos vasos
sanguíneos podemos distinguir tres
capas o túnicas: íntima, media y
adventicia.
La TÚNICA ÍNTIMA es una capa
interna de tejido endotelial (epitelio de
una sola capa celular), más
pronunciada en arterias que en venas.
La TÚNICA MEDIA está formada por
tejido muscular liso y tejido conectivo.
Es mucho más potente en las arterias
que en las venas.
La ADVENTICIA está constituida por
tejido conectivo que sujeta el vaso
sanguíneo al entorno.
VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS
Son los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón hacia los órganos (hacia los pulmones en el
circuito circulatorio menor y hacia el resto del cuerpo en el circuito circulatorio mayor).
Tienen una estructura con sus tres capas bien definidas. Se dividen en tres grandes grupos:
– ARTERIAS ELÁSTICAS.- Son las más cercanas al corazón y las de mayor tamaño. Su principal
función es distribuir la sangre al resto del sistema arterial. Ejemplos: Arteria pulmonar, arteria aorta,
arterias carótidas.
– ARTERIAS MUSCULARES.- Tienen un importante componente muscular. Son de tamaño intermedio.
Ejemplos: Arterias coronarias, arterias femorales, arterias humerales…
– ARTERIOLAS.- Son las arterias más finas. Conectan las arterias con los capilares y regulan la presión
sanguínea.
VASOS SANGUÍNEOS: VENAS
El sistema venoso se compone de venas
superficiales, visibles bajo la piel y
encargadas de drenar la sangre de las
capas más externas; venas profundas,
situadas en los músculos y responsables
de la mayor parte del retorno venoso; y
venas perforantes, que conectan ambos
sistemas para facilitar el flujo sanguíneo.
Las venas de menor diámetro reciben el
nombre de vénulas.
Para favorecer el retorno venoso, muchas
venas tienen válvulas que impiden que la
sangre retroceda.
VASOS SANGUÍNEOS: CAPILARES
Son los vasos sanguíneos más abundantes del
cuerpo humano. Conectan las arteriolas con las
vénulas.
Tienen una fina capa de células epiteliales y una
lámina basal de tejido conectivo. Existen
capilares continuos y capilares fenestrados;
estos últimos tienen pequeñas aberturas en sus
paredes para permitir de manera más eficiente
el intercambio de gases, nutrientes y desechos
entre las células de los tejidos y la sangre.
Cuando los capilares fenestrados presentan
aberturas muy grandes se denominan capilares
sinusoides.
Su función es llevar a todas las células los
nutrientes, el oxígeno, los mensajeros químicos,
etc., así como retirar los desechos producidos
durante el metabolismo celular.
VASOS LINFÁTICOS
Son una red de canales que transportan
desechos y células del sistema inmunológico,
devolviéndolos a la circulación sanguínea a
través del sistema venoso.
Forma parte del sistema linfático que, además de
vasos linfáticos, consta de otros órganos, como
las amígdalas, el timpo, el bazo, los adenoides,
los ganglios linfáticos, partes del intestino
delgado y la médula ósea.
El sistema linfático es una parte importante del
sistema inmunitario del organismo. También
desempeña un papel importante en el
mantenimiento de concentraciones saludables de
líquidos en el cuerpo, así como en la eliminación
de restos celulares y sustancias nocivas de los
tejidos. Además, ayuda al cuerpo a absorber
ciertas grasas y otras moléculas.
El sistema linfático se denomina también sistema
linfoide.