Momentos de inercia para circulo
Esfuerzos cortantes por flexión
Esfuerzo cortante por torsión
Esfuerzos principales
la segunda parte es el cortante máximo
Concetrador de esfuerzos
Kt esfuerzo normal, Kts, esfuerzo cortante
Teoría del esfuerzo cortante máximo para materiales dúctiles
Teoría de la energía de distorsión para materiales dúctiles
Teoría de Mohr Coulomb para materiales dúctiles
Teoría de Mohr Coulomb para materiales frágiles
Mohr modificada
Paso a paso
Teorías de falla estática
Buscar en tablas propiedades del material (Sy)
Hallar los esfuerzos a los que está sometido (cortante por torsión, cortante por flexión, normal por
flexión, etc.)
Hallar esfuerzos principales
Hallar el esfuerzo equivalente
Hallar factor de seguridad
Teorías de falla por fatiga
Buscar propiedades del material (Sut, Sy)
Hallar Se (obtener Se’, ka, kb, kc, kd, etc)
Ver si requiere considerar concentrador de esfuerzos
Sí requiere, hallar D/d, r/d, kt, a, q, kf
Hacer el análisis estático para hallar el momento crítico en el concentrador de esfuerzos
Hallar esfuerzo medio, esfuerzo alternante, y esfuerzo máximo
244 Capítulo 5 Fallas resultantes de carga estática
5-14 Ecuaciones de diseño importantes
Las ecuaciones siguientes y sus ubicaciones se dan en forma de resumen. Nota para el
esfuerzo plano: Los esfuerzos principales designados como A y B que se incluyen en las
siguientes ecuaciones representan los esfuerzos principales determinados a partir de la ecua-
ción bidimensional (3-13).
Teoría del cortante máximo
σ1 − σ3 Sy
página 211 τmáx = = (5-3)
2 2n
Teoría de la energía de distorsión
Esfuerzo de Von Mises, página 214
1/2
(σ1 − σ2 )2 + (σ2 − σ3 )2 + (σ3 − σ1 )2
σ = (5-12)
2
1 1/2
página 214 σ = √ (σx − σ y )2 + (σ y − σz )2 + (σz − σx )2 + 6(τx2y + τ yz
2
+ τzx
2
)
2 (5-14)
Esfuerzo plano, página 215
σ = (σ A2 − σ A σ B + σ B2 )1/2 (5-13)
página 215 σ = (σx2 − σx σ y + σ y2 + 3τx2y )1/2 (5-15)
Ecuación de diseño de la fluencia, página 216
Sy
σ = (5-19)
n
Resistencia a la fluencia cortante, página 216
Ssy = 0.577 Sy (5-21)
Teoría de Mohr-Coulomb
σ1 σ3 1
página 220 − = (5-26)
St Sc n
donde St es la resistencia a la fluencia por tensión (dúctil) o la resistencia última en tensión
(frágil), y St es la resistencia a la fluencia por compresión (dúctil) o la resistencia última en
compresión (frágil).
Mohr modificado (esfuerzo plano)
Sut
σA = σ A ≥ σB ≥ 0
n
(5-32a)
σB
σ A ≥ 0 ≥ σB ≤1
y σ
A
(Suc − Sut )σ A σB σ
1 B
página 227 − = σ A ≥ 0 ≥ σB y >1 (5-32b)
Suc Sut Suc n σA
Suc
σB = − 0 ≥ σ A ≥ σB (5-32c)
n
Capitulo 5.indd 244 20/03/12 20:02
330 Capítulo 6 Fallas por fatiga debidas a cargas variables
Carga simple completamente reversible
1. Determine Se a partir de datos de los ensayos o de
⎧
⎪
⎨ 0.5Sut Sut ≤ 200 kpsi (1,400 MPa)
página 269 Se = 100 kpsi Sut > 200 kpsi (6-8)
⎪
⎩
700 MPa Sut > 1,400 MPa
2. Modifique Se para determinar Se.
página 273 Se = ka kb kc kd ke k f Se (6-18)
ka = aSut
b
(6-19)
Tabla 6-2 Factor a Exponente
Parámetros en el factor de Acabado superficial Sut, kpsi Sut, MPa b
la condición superficial de
Esmerilado 1.34 1.58 –0.085
Marin, ecuación (6-19)
Maquinado o laminado en frío 2.70 4.51 –0.265
Laminado en caliente 14.4 57.7 –0.718
Como sale de la forja 39.9 272. –0.995
Eje rotatorio. Para flexión o torsión,
⎧
⎪
⎪ (d/0.3) −0.107 = 0.879d −0.107 0.11 ≤ d ≤ 2 pulg
⎪
⎪
⎨ 0.91d −0.157 2 < d ≤ 10 pulg
página 275 kb = (6-20)
⎪
⎪ (d/7.62) −0.107 = 1.24d −0.107 2.79 ≤ d ≤ 51 mm
⎪
⎪
⎩ 1.51d −0.157 51 < 254 mm
Para carga axial
kb 1 (6-21)
Elemento no rotatorio. Use la tabla 6-3, página 276, para de y sustituya en la ecuación
(6-20) por d.
⎧
⎪
⎨1 flexión
página 277 kc = 0.85 axial (6-26)
⎪
⎩
0.59 torsión
página 278 Use la tabla 6-4 para kd, o bien
kd = 0.975 + 0.432(10−3 )TF − 0.115(10−5 )TF2
+ 0.104(10−8 )TF3 − 0.595(10−12 )TF4 (6-27)
página 279, ke
Tabla 6-5 Confiabilidad, Variación de Factor de
Factores de confiabilidad ke % transformación za confiabilidad ke
correspondientes a 8 desvia- 50 0 1.000
ciones estándar porcentuales 90 1.288 0.897
del límite de resistencia a la 95 1.645 0.868
fatiga 99 2.326 0.814
99.9 3.091 0.753
99.99 3.719 0.702
99.999 4.265 0.659
99.9999 4.753 0.620
Capitulo 6.indd 330 20/03/12 20:06
6-18 Resumen de ecuaciones de diseño importantes para el método del esfuerzo-vida 331
página 279-280, kf
3. Determine el factor de concentración del esfuerzo a la fatiga, Kf o Kfs. Primero, encuentre
Kt o Kts en la tabla A-15.
página 281 K f ⫽ 1 ⫹ q(K t − 1) o bien K f s ⫽ 1 ⫹ qcortante (K ts − 1) (6-32)
Obtenga q de la figura 6-20 o 6-21, página 282.
De manera alternativa, para cargas axiales o de flexión reversibles,
Kt − 1
página 281 Kf ⫽ 1 ⫹ √ (6-33)
1 ⫹ a/ r
Para en unidades de y Sut en kpsi
√
Flexionante o axial: a = 0.246 − 3.08(10−3 )Sut + 1.51(10−5 )Sut
2
− 2.67(10−8 )Sut
3
(6-35a)
√
Torsión: a = 0.190 − 2.51(10−3 )Sut + 1.35(10−5 )Sut
2
− 2.67(10−8 )Sut
3
(6-35b)
4. Aplique Kf o Kfs ya sea dividiendo Se entre éste o multiplicándolo por el esfuerzo pura-
mente reversible; no realice ambas acciones.
5. Determine las constantes de vida a la fatiga a y b. Si Sut 70 kpsi, determine f de la
figura 6-18, página 272. Si Sut 70 kpsi, sea f 0.9.
página 272 a = ( f Sut ) 2 /Se (6-14)
b = −[log( f Sut /Se )]/3 (6-15)
6. Determine la resistencia a la fatiga Sf a los N ciclos, o N ciclos hasta la falla en un esfuer-
zo reversible rev
(Nota: Esto sólo se aplica a esfuerzos puramente reversibles donde m 0.)
página 271 Sf = a N b (6-13)
N = (σrev /a)1/b (6-16)
Carga simple fluctuante
Para Se, Kf o Kfs, vea la subsección previa
1. Calcule m y a. Aplique Kf a ambos esfuerzos.
página 287 σm = (σmáx + σmín )/2 σa = |σmáx − σmín |/2 (6-36)
2. Aplique un criterio de falla por fatiga, página 292
m 0
Soderburg σa /Se + σm /Sy = 1/n (6-45)
Goodman-modificado σa /Se + σm /Sut = 1/n (6-46)
Gerber nσa /Se + (nσm /Sut ) 2 = 1 (6-47)
ASME-elíptico (σa /Se ) + (σm /Sy ) = 1/n
2 2 2
(6-48)
m 0
página 291 σa = Se /n
Torsión. Use las mismas ecuaciones que las aplicadas a m 0, pero ahora reemplace m
y a con m y a, use kc 0.59 para Se, reemplace Sut con Ssu 0.67Sut [ecuación (6-54),
p. 303], y reemplace Sy con Ssy 0.577Sy [ecuación (5-21), página 216]
Capitulo 6.indd 331 20/03/12 20:06
332 Capítulo 6 Fallas por fatiga debidas a cargas variables
3. Verifique para la fluencia localizada.
página 292 σa + σm = Sy /n (6-49)
o, para la torsión τa + τm = 0.577Sy /n
4. Para la resistencia a la fatiga de vida finita, un esfuerzo completamente invertido equiva-
lente (vea el ejemplo 6-12, pp. 299-300),
σa
Goodman modificado σrev =
1 − (σm /Sut )
σa
Gerber σrev =
1 − (σm /Sut )2
Si se determina la vida finita N con un factor de seguridad n, sustituya Srev /n por rev en
la ecuación (6-16). Esto es,
σrev /n 1/b
N=
a
Combinación de modos de falla
Para ver las definiciones anteriores consulte las subsecciones previas.
1. Calcule el esfuerzo de Von Mises de los estados de esfuerzo alternante y medio, a y m .
Cuando determine Se, no use kc ni divida entre Kf o Kfs. Aplique Kf y/o Kfs directamente
a cada esfuerzo alternante y medio específico. Si hay esfuerzo axial presente divida el
esfuerzo axial alternante entre kc 0.85. Para el caso especial de la combinación de
esfuerzos de flexión, cortante por torsión y axial
página 304
2 1)2
(σa ) axial 2
σa ⫽ (K f ) flexión (σa ) flexión ⫹ (K f ) axial ⫹ 3 (K f s ) torsión (τa ) torsión
0.85
(6-55)
2 2 1)2
σm ⫽ (K f ) flexión (σm ) flexión ⫹ (K f ) axial (σm ) axial ⫹ 3 (K f s ) torsión (τm ) torsión
(6-56)
2. Aplique el criterio de esfuerzos a la fatiga [vea las ecuaciones (6-45) a (6-48), página
292, en la subsección anterior].
3. Verifique de manera conservadora la fluencia localizada usando esfuerzos de Von Mises.
página 292 σa ⫹ σm ⫽ Sy ) n (6-49)
PROBLEMAS
Los problemas marcados con un asterisco(*) están vinculados a problemas en otros capítulos, como se
resume en la tabla 1-1 de la sección 1-16, página 23.
Los problemas 6-1 a 6-63 pueden resolverse mediante métodos determinísticos. Los problemas 6-64
a 6-78 deben ser resueltos por métodos estocásticos. Los problemas 6-71 a 6-78 son problemas para
resolverse en computadora.
Capitulo 6.indd 332 20/03/12 20:06