0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas88 páginas

Proyecto de Pliegos Interventoria

El documento presenta el pliego de condiciones para el concurso de méritos abierto No. CM-001-2025, cuyo objetivo es realizar la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de un contrato de obra pública en la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán. Se establecen recomendaciones para los proponentes, incluyendo la responsabilidad de examinar los requisitos y condiciones del pliego, así como la posibilidad de convocatorias limitadas a Mipyme. Además, se menciona la importancia de la veeduría ciudadana y el programa presidencial contra la corrupción en el proceso de contratación.

Cargado por

Harold Gaviria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas88 páginas

Proyecto de Pliegos Interventoria

El documento presenta el pliego de condiciones para el concurso de méritos abierto No. CM-001-2025, cuyo objetivo es realizar la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de un contrato de obra pública en la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán. Se establecen recomendaciones para los proponentes, incluyendo la responsabilidad de examinar los requisitos y condiciones del pliego, así como la posibilidad de convocatorias limitadas a Mipyme. Además, se menciona la importancia de la veeduría ciudadana y el programa presidencial contra la corrupción en el proceso de contratación.

Cargado por

Harold Gaviria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL DE POPAYAN

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO


No. CM-001-2025
(SECOP II)

OBJETO: “REALIZAR LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, Y


AMBIENTAL, AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA CELEBRADO PARA LA ADECUACIÓN,
MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL TALLER
DE EBANISTERIA Y SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA EN POLICARBONATO, EN
LOS DEMAS TALLERES, DE LA INSTITUCION EDUCTIVA TECNICO INDUSTRIAL DE LA
CIUDAD DE POPAYAN”.

POPAYÁN, MARZO DE 2025


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

I. RECOMENDACIONES IMPORTANTES A LOS PROPONENTES

Señor proponente lea cuidadosamente los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones.

AL MOMENTO DE ELABORAR SU PROPUESTA TENGA EN CUENTA ENTRE OTRAS LAS


SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

A. Todo proponente deberá examinar las exigencias y condiciones de este Pliego de


condiciones e informarse de todas las circunstancias que puedan afectar de alguna manera
las actividades y el plazo de ejecución del contrato. Así mismo, deberá valorar todos los
requerimientos normativos que implica el desarrollo del contrato, sin perjuicio que los mismos
hayan sido incorporados en el presente pliego de condiciones.
B. Serán de exclusiva responsabilidad de los proponentes, las interpretaciones y deducciones
que hagan de las estipulaciones contenidas en los términos del presente proceso de
selección y/o aclaraciones efectuadas por la I.E.
C. Queda entendido que la presentación de la propuesta, evidencia que el proponente ha
examinado las condiciones de la convocatoria pública, pliegos de condiciones y cualquier
otro documento de la presente selección y ha obtenido de la I.E, las aclaraciones
satisfactorias sobre cualquier punto incierto o dudoso que el proponente ha tenido; que
conoce todos los documentos necesarios para ejecutar el objeto contractual, que ha
aceptado que los documentos están completos y son compatibles y adecuados para la
realización de las actividades a ejecutar y que conoce y acepta las normas que rigen la
contratación para la I.E, así mismo, que está de acuerdo con la distribución de riesgos
previsibles efectuada por la Entidad en este pliego.
D. Verifique que no se encuentre incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e
incompatibilidad generales ni específicas para contratar con el Estado.
E. Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que
deberán allegar con las propuestas y verificar que cumple las condiciones y reúne los
requisitos aquí señalados.
F. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquélla
que la requiera, conforme lo señalado por la ley y los presentes Pliegos de Condiciones.
G. Examinar que las fechas de expedición de los documentos se encuentren dentro de los
plazos exigidos en los pliegos de condiciones.
H. Suministrar la información requerida a través de estos pliegos de condiciones, en forma
completa y en el orden solicitado.
I. Diligenciar totalmente los anexos contenidos en estos pliegos de condiciones.
J. Seguir las instrucciones que en este Pliego de Condiciones se imparten para la elaboración
de su oferta, identifique su oferta, en la forma indicada en este documento.
K. Tener presente la fecha, hora y lugar previstos para el cierre del presente proceso; EN
NINGÚN CASO SE RECIBIRÁN OFERTAS FUERA DEL TERMINO PREVISTO Y/O EN
LUGARES DIFERENTES A LA PLATAFORMA SECOP II.
L. Toda consulta u observación debe formularse por escrito y a través de la plataforma secop
ii, no se atenderán consultas telefónicas ni personales.
M. Los proponentes, con la presentación de su oferta, autorizan a la I.E, para verificar toda la
información que en ella suministren o adjunten.

II. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYME


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

El artículo 34 de la Ley 2069 de 2020 "Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en
Colombia", el cual modifica el artículo 12 de la Ley 1150 de 2007, establece lo siguiente: “De
conformidad con lo dispuesto en los artículos 13, 333 Y 334 de la Constitución Política, el Gobierno
Nacional definirá las condiciones y los montos de acuerdo con los compromisos internacionales
vigentes, para que, en desarrollo de los Procesos de Contratación, las Entidades Estatales
indistintamente de su régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por
Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos públicos, adopten en beneficio de las
Mipyme, convocatorias limitadas a estas en las que, previo a la Resolución de apertura del proceso
respectivo, se haya manifestado el interés de por lo menos dos (2) Mipyme.”

En virtud de lo anterior, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1860 de 2021 "Por el cual se modifica
y adiciona el Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación
Nacional, con el fin reglamentar los artículos 30, 31, 32, 34 y 35 de la Ley 2069 de 2020, en lo relativo
al sistema de compras públicas y se dictan otras disposiciones", en el cual se regula la convocatoria
limitada a mipyme de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 5. Modificación de la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del


Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015. Modifíquense los
artículos 2.2.1.2.4.2.2., 2.2.1.2.4.2.3. y 2.2.1.2.4.2.4. de la Subsección 2 de la Sección 4 del
Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, los cuales quedarán
así:

"ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.2. Convocatorias limitadas a Mípyme. Las Entidades Estatales


independientemente de su régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos
por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos públicos, deben limitar la
convocatoria de los Procesos de Contratación con pluralidad de oferentes a las Mipyme
colombianas con mínimo un (1) año de existencia, cuando concurran los siguientes
requisitos:

1. El valor del Proceso de Contratación sea menor a ciento veinticinco mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$125.000), liquidados con la tasa de cambio que para el
efecto determina cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

2. Se hayan recibido solicitudes de por lo menos dos (2) Mipyme colombianas para limitar la
convocatoria a Mipyme colombianas. Las Entidades Estatales independientemente de su
régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y
los particulares que ejecuten recursos públicos, deben recibir estas solicitudes por lo menos
un (1) día hábil antes de la expedición del acto administrativo de apertura, o el que haga sus
veces de acuerdo con la normativa aplicable a cada Proceso de Contratación.

Tratándose de personas jurídicas, las solicitudes solo las podrán realizar Mipyme, cuyo
objeto social les permita ejecutar el contrato relacionado con el proceso contractual.

PARÁGRAFO. Las cooperativas y demás entidades de economía solidaria, siempre que


tengan la calidad de Mípyme, podrán solicitar y participar en las convocatorias limitadas en
las mismas condiciones dispuestas en el presente artículo.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.3. Limitaciones territoriales. De conformidad con el parágrafo 1 del


artículo 12 de la Ley 1150 de 2007, las Entidades Estatales, independientemente de su
régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y
los particulares que ejecuten recursos públicos, pueden realizar convocatorias limitadas a
Mipyme colombianas que tengan domicilio en los departamentos o municipios en donde se
va a ejecutar el contrato. Cada Mipyme deberá acreditar su domicilio con los documentos a
los que se refiere el siguiente artículo.

ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.4. Acreditación de requisitos para participar en convocatorias


limitadas. La Mipyme colombianas deben acreditar que tiene el tamaño empresarial
establecido por la ley de la siguiente manera:

1. Las personas naturales mediante certificación expedida por ellos y un contador público,
adjuntando copia del registro mercantil.

2. Las personas jurídicas mediante certificación expedida por el representante legal y el


contador o revisor fiscal, si están obligados a tenerlo, adjuntando copia del certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o por la autoridad
competente para expedir dicha certificación.

Para la acreditación deberán observarse los rangos de clasificación empresarial establecidos


de conformidad con la Ley 590 de 2000 y el Decreto 1074 de 2015, o las normas que lo
modifiquen, sustituyan o complementen.

PARÁGRAFO 1. En todo caso, las Mipyme también podrán acreditar esta condición con la
copia del certificado del Registro Único de Proponentes, el cual deberá encontrarse vigente
y en firme al momento de su presentación.

PARÁGRAFO 2. Para efectos de la limitación a Mipyme, los proponentes aportarán la copia


del registro mercantil, del certificado de existencia y representación legal o del Registro Único
de Proponentes, según corresponda conforme a las reglas precedentes, con una fecha de
máximo sesenta (60) días calendario anteriores a la prevista en el cronograma del Proceso
de Contratación para el inicio del plazo para solicitar la convocatoria limitada.

PARÁGRAFO 3. En las convocatorias limitadas, las Entidades Estatales


independientemente de su régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos
por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos públicos, solo deberán
aceptar las ofertas de Mipyme o de proponentes plurales integrados únicamente por Mipyme.

PARÁGRAFO 4. Los incentivos previstos en los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 de


este Decreto no excluyen la aplicación de los criterios diferenciales para los emprendimientos
y empresas de mujeres en el sistema de compras públicas."

Por lo tanto, en el presente proceso de contratación se podrá aplicar la limitación de la convocatoria


a Mipyme, si se reciben solicitudes de limitación de acuerdo a lo establecido en los artículos
2.2.1.2.4.2.2., 2.2.1.2.4.2.3. y 2.2.1.2.4.2.4. del Decreto 1082 de 2015 (modificados por el artículo 5
del Decreto 1860 de 2021).
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

III. CONVOCATORIA A VEEDURÍAS CIUDADANAS

La I.E, se permite convocar a las VEEDURÍAS CIUDADANAS para realizar el control social del
presente proceso de contratación, de conformidad con lo ordenado por el artículo 66 de la Ley 80 de
1993.

IV. PROGRAMA PRESIDENCIAL LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe
reportar a la Secretaría de Transparencia en la siguiente dirección: Calle 14 No. 7-19, piso 9,
teléfonos (571) 587 0555, Fax (571) 5658671 o al correo electrónico: [email protected] o
a la línea transparente: 01 8000 913949; correo electrónico: webmaster@anticorrupción.gov.co, al
sitio de internet de denuncias del programa: www.anticorrupción.gov.co, correspondencia o
personalmente en la dirección: Carrera 8 N° 7 – 27 Bogotá D.C. .

Si durante la ejecución del contrato sucedieran hechos constitutivos de corrupción, ello dará lugar a
la terminación unilateral del contrato, de conformidad con las reglas previstas en la ley para tal efecto.

CAPÍTULO I
CONDICIONES GENERALES

1. OBJETO:

“REALIZAR LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, Y AMBIENTAL,


AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA CELEBRADO PARA LA ADECUACIÓN, MANTENIMIENTO
Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL TALLER DE EBANISTERIA Y
SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA EN POLICARBONATO, EN LOS DEMAS
TALLERES, DE LA INSTITUCION EDUCTIVA TECNICO INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE
POPAYAN”.

1.1. ALCANCE DEL OBJETO

Actualmente mediante el proceso de selección objetiva de contratista en curso y tramitado mediante


la modalidad de Selección Abreviada de Menor Cuantía, identificado con el No. SAMC-001-2025,
pretende adjudicar el contrato de obra cuyo objeto es: “REALIZAR LAS OBRAS NECESARIAS
PARA LA ADECUACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN EL TALLER DE EBANISTERIA Y SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA
EN POLICARBONATO, EN LOS DEMAS TALLERES, DE LA INSTITUCION EDUCTIVA TECNICO
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE POPAYAN”.

MANTENIMIENTO TALLER DE EBANISTERIA Y CUBIERTA DE POLICARBONATO EN LOS TALLERES DE


EBANISTERIA, ELECTRICIDAD Y MECANICA AUTOMOTRIZ
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

VALOR VALOR
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN UNIDAD UNIT. PARCIAL

PRELIMINARES

DEMOLICION REPELLO M2 150 8.269 1.240.350

DEMOLICION PISO EN CONCRETO M2 466,23 20.672 9.637.950

DEMOLICION PISO EN BALDOSA M2 132 9.188 1.212.816

DESMONTE PUERTA METALICA UND 2 35.000 70.000

DESMONTE TEJA DE ETERNIT M2 426 8.750 3.727.500

DEMOLICION MURO EN LADRILLO M2 10 10.336 103.360

DESMONTE CUBIERTA POLICARBONATO


107
INCLUYE ACARRERO INTERNO M2 7.500 802.500

DESMONTE CERCHA METALICA M2 70 9.131 639.170

LIMPIEZA Y LAVADO TEJA DE ETERNIT M2 90 3.500 315.000

RETIRO DE ESCOMBROS INCLUYE


70
TRANSPORTE Y ACARREO INTERNO M3 30.153 2.110.710

SUBTOTAL PRELIMINARES 19.859.356

PISOS

PISO CONCRETO ESMALTADO E= 10 cms.


CONCRETO CLASE D (21MPA).INCLUYE 300
MALLA ELECTROSOLDADA M2 92.686 27.805.800

ALISTADO PISO PRIMARIO EN MORTERO 1:3,


100
E = 3 cms M2 29.500 2.950.000

PISO EN CERAMICA CORONA O


100
SIMILAR.TRAFICO 5 M2 88.631 8.863.100

GUARDAESCOBA EN CERAMICA ML 30 20.280 608.400

SUBTOTAL PISOS 40.227.300

REPELLOS

MURO LADRILLO COMUN SOGA M2 15 65.349 980.235


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

REPELLO SOBRE MURO ESPESOR 2.5


150
cmMORTERO 1.3 M2 31.207 4.681.050

IMPERMEABILIZACION VIGA CANAL


8
EXTERIOR CON ACRONAL, PEGACOR M2 11.531 92.248

REPELLO IMPERMEABILIZADO SIKA CON


50
MORTERO 1.3 M2 36.032 1.801.600

PINTURA VINILO TIPO 1,MURO. 3 MANOS M2 230,00 12.027 2.766.210

ESTUCO PLASTICO MURO M2 150,31 10.892 1.637.154

GRANIPLAST - ESGRAFIADO-30 M2 420 24.206 10.166.520

PINTURA TIPO ESMALTE PARA CARPINTERIA


80
METALICA M2 16.553 1.324.240

MANTENIMIENTO Y PINTURA TIPO ESMALTE


100
PARA CANALES ML 16.282 1.628.200

SUBTOTAL REPELLOS 25.077.457

INSTALACIONES ELECTRICAS

PUNTO ELECTRICO UND 100 75.631 7.563.100

SUMINISTRO E INSTALACION RED


2.000
ELECTRICA INCL TUBERIA Y CABLE ML 6.667 13.334.000

SUBTOTAL INSTALACIONES ELECTRICAS 20.897.100

CARPINTERIA METALICA

SUMINISTRO E INSTALACION PUERTA


METALICA CALIBR 20
4
INCLUMARCO,ANTICORROSIVO,PINTURA,CH
APA M2 331.998 1.327.992

SUMINISTRO E INSTA VENTANA METAL


CALIB 20,PERSIANA FIJA 2
INCLUVIDRIO,ANTICORROSIVO,PINTURA M2 269.782 539.564

SUBTOTAL CARPINTERIA METALICA 1.867.556

CUBIERTA

INSTALACION TEJA DE ETERNIT M2 90 32.460 2.921.400


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

INSTALACION CERCHA METALICA ML 70 14.785 1.034.950

Suministro e Instalacion Teja fibrocemento sobre


90
correas metalicas M2 61.043 5.493.870

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TEJA UPVC


1193
TERMOACUSTICA e=2.5 mm M2 91.511 109.172.623

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CUBIERTA


268
EN POLICARBONATO M2 83.601 22.405.068

SUMINISTRO E INSTALACION PLATINA


175
3X75mm(1/8"x3") ML 41.268 7.221.900

SUMINISTRO E INSTALACION CORREA


METALICA PERFIL ABIERTO AGC160X1.5 623
mm,Incl Anticorro,Pint ML 59.334 36.965.082

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANAL EN


LÁMINA GALVANIZADA CALIBRE 20 INCLU 60
ANTICORROSIVO,PINT ML 61.020 3.661.200

BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS DIAMETRO 4" ML 20 19.339 386.780

SUBTOTAL CUBIERTA 189.262.873

SUB TOTAL 1 INDUSTRIAL 297.191.642

TOTAL COSTO DIRECTO 297.191.642

COSTO INDIRECTO (20%) 59.438.328

COSTO TOTAL OBRA 356.629.970

B. OTRAS CONDICIONES TÉCNICAS RELEVANTES A TENER EN CUENTA:

El contratista se obliga para con La Institución Educativa Técnico Industrial, a ejecutar, a los precios
cotizados en la propuesta y con sus propios medios, en forma independiente y con plena autonomía
técnica y administrativa, hasta su total terminación y aceptación final, las cantidades de obra que se
detallan en su propuesta económica; estas cantidades son aproximadas y están calculadas según
las características del objeto del proceso, por lo tanto, se podrán aumentar, disminuir o suprimir
durante la ejecución de la obra y sus variaciones no viciarán ni invalidarán el contrato producto de
este proceso de contratación; el constructor está obligado a ejecutar las mayores cantidades de obra
que resulten a los mismos precios de la propuesta.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Durante la ejecución del contrato el Contratista está obligado a organizar los trabajos de tal forma
que los procedimientos aplicados sean compatibles con los requerimientos técnicos necesarios para
adelantar en forma sostenible la obra y con las disposiciones ambientales contenidas en la Ley 99
de 1993, Decreto 1220 de 2005, Decreto 0500 del 2007 y demás normas reglamentarias, así como
las normas especiales para la obtención de los permisos, autorizaciones, licencias y concesiones
específicos requeridos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, que se aprovechen
durante la ejecución de las obras.

Alcance de los trabajos: Mediante un proceso de selección objetivo ajustado a la legislación, se


pretende escoger el contratista que cumpliendo las condiciones la Institución Educativa defina,
garantice la ejecución de las obras con el cumplimiento de todas las garantías legales y
especificaciones técnicas de construcción de acuerdo con los trabajos o actividades señaladas en el
presupuesto oficial.

Equipo: El proponente favorecido deberá suministrar y mantener en la obra y en cada frente de


trabajo el equipo puesto a punto y en operación necesario y suficiente, adecuado en capacidad,
condiciones técnico-mecánicas características y tecnología, para cumplir con los programas, plazos
y especificaciones técnicas de la obra, de acuerdo con los requisitos técnicos habilitantes que sean
exigidos en materia de equipo Mínimo de trabajo y los demás que considere necesarios el contratista.

Autorizaciones – Permisos - Licencias requeridas: Por la naturaleza del objeto del presente
proceso contractual, las condiciones técnicas del proyecto y la ejecución del mismo, no se esperan
impactos ambientales negativos significativos y los impactos ambientales que llegasen a presentar
pueden ser eliminados o reducidos a niveles aceptables; por tales razones y debido a su magnitud,
no se requiere de ninguna clase de autorización, permisos o licencia.

Limpieza General y Restauración: A la terminación de la obra, el contratista removerá de los


alrededores de ellas las instalaciones, edificaciones, escombros, materiales sin uso y materiales
similares que le pertenezcan o que se hayan usado bajo su dirección. En caso de que no lo haga
así, el supervisor ordenará la limpieza por cuenta de la Institución Educativa Técnico Industrial y
cargará su costo al contratista. El contratista realizará las gestiones necesarias para que en caso tal,
los materiales producto de esta limpieza puedan ser utilizados por miembros de la comunidad.

1.2 CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS:

Teniendo en cuenta que la contratación que se pretende celebrar va encaminada a la adquisición


de servicios, es pertinente exponer que según el clasificador de bienes y servicios
(http://www.colombiacompra.gov.co/Clasificacion), la presente contratación se encuentra
enmarcada en el siguiente código.

Código
Producto
UNSPSC
81101500 Ingeniería Civil y Arquitectura

Se aclara que la verificación de los referidos códigos en el RUP, se efectuará en el tercer nivel (clase)
del Clasificador de Bienes y Servicios de Colombia Compra Eficiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR

El presente proceso de escogencia del Contratista, así como los contratos que de él se deriven, se
sujetarán a la Constitución Política, al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
contenido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011, el Decreto Ley 0019 de 2012,
el decreto 1082 de 2015 y al pliego de condiciones.

En relación con el presente estudio, el numeral 2, del artículo 32, de la Ley 80 de 1993, por la cual
se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, al definir la tipología
contractual, establece que son contratos de consultoría, “los referidos a estudios necesarios para la
ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para
programas o proyectos específicos, así como las asesorías técnicas de coordinación, control y
supervisión. También los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de
proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, ante proyectos y proyectos”.

En concordancia con el numeral 3, del artículo 2, de la Ley 1150 de 2007, consagra como una de las
modalidades de selección, el Concurso de Méritos, y especifica que corresponde a la modalidad
prevista para la selección de interventores, en el que podrá utilizarse sistema de concurso abierto o
con precalificación; para el presente asunto se adelantará mediante CONCURSO DE MERITOS
ABIERTO.

En consecuencia, el marco normativo que rige el proceso de selección de Concurso de Méritos, está
conformado por la Constitución Política de Colombia, la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015,
Ley 1474 de 2011, el Manual de Contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial y las
demás normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.

1.4 LUGAR DE EJECUCION


El proyecto se ejecutará 100% en los talleres de EBANISTERIA, ELECTRICIDAD y MECANICA
AUTOMOTRIZ, de la Institución Educativa Técnico Industrial, ubicados en la Cra. 2, 5N-31 del Barrio
Pomona de la ciudad de Popayán.

1.5 OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA:

El contratista deberá ejecutar las obligaciones de conformidad con lo establecido en el Manual de


Contratación de la entidad y de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto de Contratación estatal y
demás normas que las modifican, aclaran y complementan.

1. Cumplir con el objeto del contrato de interventoría, de conformidad con las condiciones y
especificaciones técnicas.
2. La ejecución del objeto contractual, se ejercerá cumpliendo las obligaciones que en
adelante se describen, adoptando las medidas y estrategias durante el desarrollo y
ejecución del mismo, para garantizar las adecuadas condiciones técnicas, administrativas,
financieras, contables y legales exigidas.
3. Revisar todos los documentos contractuales y pos contractuales del contrato objeto de
interventoría, realizando por escrito todas las recomendaciones que considere necesarias,
aun sin solicitud previa por parte de la entidad contratante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

4. Organizar y poner a disposición de la ejecución contractual, los recursos humanos y


técnicos requeridos y ofrecidos, para garantizar el desarrollo del contrato dentro de los
más altos parámetros de calidad y cumplimiento en tiempos y costos.
5. Ejercer en todo momento su criterio profesional en forma independiente, evitando que
influyan elementos distintos de los puramente técnicos y económicos.
6. Guardar la debida confidencialidad y reserva sobre la información y documentos que
conozca durante la ejecución del contrato, aún después de su terminación y cualquiera
sea la causa de ésta. En consecuencia, la información que conozca con ocasión de la
ejecución del contrato no podrá divulgarla ni usarla en su propio beneficio o en el de un
tercero.
7. Dar cumplimiento a los procedimientos de supervisión e interventoría establecidos en el
Manual de Contratación de entidad, así como con las funciones establecidas en el
presente estudio y normatividad vigente.
8. El contratista deberá entregar informes mensuales, que contenga el avance técnico,
jurídico, administrativo y financiero de la ejecución de los productos del contrato objeto de
interventoría, con sus respectivos registros documentales, fotográficos y demás
evidencias necesarias. La entrega de informes periódicos es independiente al trámite de
pagos parciales
9. Usar en debida forma y para los fines correspondientes, los documentos e información
que se le entreguen para el cumplimiento de sus obligaciones, en caso de que se requiera.
10. Participar en las reuniones que sean convocadas por parte de la supervisión, suministrar
la información, documentos de soporte o conceptos, que sean requeridos durante el
desarrollo del contrato, así como atender los requerimientos realizados por supervisor del
contrato, e informar cualquier novedad que se presente durante la ejecución del contrato,
para efectos de que éste asuma las medidas necesarias.
11. Cumplir con las obligaciones referidas al pago de aportes de seguridad social integral y
aportes parafiscales, de acuerdo con lo establecido en la Ley 789 de 2002, el artículo 23
de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1703 de 2002 y demás normas concordantes o
complementarias, en materia de aportes a seguridad social y pago de parafiscales,
vigentes a la fecha de presentación de la propuesta y durante la vigencia del contrato y
aportar mensualmente al supervisor (s) del contrato, las planillas de pago de Seguridad
Social Integral, es decir, salud, pensión y riesgos, para fiscales (si aplica), e igualmente
del personal a su cargo.
12. Constituir y mantener vigentes las garantías que amparan el contrato por el tiempo
pactado en el mismo, incluyendo las ampliaciones o modificaciones que se presenten
durante la ejecución.
13. Proporcionar oportunamente al supervisor del contrato la información y documentos que
le sean requeridos.
14. Obrar con lealtad y buena fe en las diferentes etapas contractuales, evitando dilaciones
injustificadas.
15. Ejecutar el presente contrato dentro de los parámetros legales establecidos para el
desarrollo del objeto contractual, generando información confiable, clara, oportuna y veraz.
16. Asumir los costos por descuentos fiscales de ley a que se acoge la contratación con
entidades del estado.
17. Responder civil y penalmente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
presente contrato, como por los hechos u omisiones que le fueren imputables.
18. El contratista deberá respetar los derechos humanos en todas las actuaciones que realice
con ocasión del proceso de contratación y actuar con la debida diligencia en esta materia,
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

cuando quiera que se presente alguna circunstancia que pueda afectar los derechos
humanos.
19. Mantener durante la ejecución del contrato, al personal que presentó en su propuesta. El
cambio de cualquiera de las personas que conforman el equipo de trabajo propuesto debe
ser autorizado previamente por el funcionario supervisor del contrato designado por la I.E
TECNICO INDUSTRIAL, su reemplazo solo se podrá realizar por profesionales de igual o
superior perfil, incluyendo la experiencia que otorgó el puntaje adicional, si a ello hubiere
lugar.
20. Sin perjuicio del personal técnico requerido en el equipo de trabajo, será de plena
responsabilidad y bajo propia cuenta del contratista contar con el personal adicional
(profesional, técnico y/u operativo) que le permita brindar el alcance integral de la
interventoría que se ha referido en el objeto contractual y dentro de las especificaciones
técnicas, obligaciones y compromisos contractuales exigidos
21. Responder por haber ocultado al contratar inhabilidades, incompatibilidades o
prohibiciones o por haber suministrado información falsa, de conformidad con la Ley.
22. A sus expensas, dotar al personal para que en las actividades de campo cuente con los
implementos de seguridad industrial mínimos requeridos, tales como casco, botas, gafas
protectoras, etc.
23. Verificar el cumplimiento y desempeño del personal propuesto y de ser necesario,
reemplazar a aquellos que no cumplan con las expectativas, conforme a los informes
presentados por el Supervisor del contrato
24. Presentar en los primeros 10 días de ejecución del contrato un plan de trabajo, que incluya
el cronograma detallado de actividades del contrato, para revisión y aprobación del
supervisor del mismo. En este plan se definirán los propósitos, objetivos, actividades,
alcances, productos y los medios logísticos (infraestructura, personal, comunicaciones,
plataformas tecnológicas para el manejo de información) necesarios.
25. Informar a la supervisión cualquier novedad que se presente durante la ejecución del
contrato, para efectos de que éste asuma las medidas necesarias.
26. Ejecutar el presente contrato dentro de los parámetros legales establecidos para el
desarrollo del objeto contractual, generando información confiable, clara, oportuna y veraz.
27. El contratista será responsable de todos los gastos asociados al contrato.
28. Se encuentra a cargo del contratista la remuneración, prestaciones sociales y aportes al
Sistema de Seguridad Social y Parafiscal a que haya lugar, afiliar a su personal a los
Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensiones, estar al día en sus pagos incluyendo
sus obligaciones parafiscales durante la vigencia del contrato. (Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje –
Sena), lo anterior relacionado con el estricto y oportuno cumplimiento de lo dispuesto en
el parágrafo del artículo 1º de la Ley 828 de 2003, y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
29. Las demás que, de conformidad con las disposiciones del Art. 1603, del Código Civil,
correspondan a la naturaleza del contrato o que, por ley, le pertenezcan.

1.6 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA:

El contratista deberá ejecutar las obligaciones de conformidad con lo establecido en el Manual de


Contratación de la entidad y de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto de Contratación estatal y
demás normas que las modifican, aclaran y complementan.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

1.6.1 Obligaciones técnicas: serán ejercidas por el interventor del contrato, las siguientes
obligaciones:

1. Revisar y Aprobar el programa de trabajo para la ejecución de las actividades del contrato
objeto de interventoría.
2. Verificar que la ejecución de los trabajos y actividades, se realicen de acuerdo con el alcance
y conforme al Plan de inversión y Plan Operativo.
3. Controlar el avance de los trabajos de acuerdo con el programa y efectuar las evaluaciones
periódicas correspondientes. Establecer los incumplimientos y recomendar las sanciones y
correctivos que a ellos corresponden.
4. Rechazar los trabajos que se ejecuten en forma indebida o ineficiente, ordenando su
correspondiente corrección.
5. Establecer que las especificaciones particulares del contrato objeto de interventoría estén
debida y completamente definidas. En el evento de no presentarse coherencia entre las
especificaciones particulares establecidas en el contrato objeto de interventoría y las fijadas
en las especificaciones generales del Plan Operativo y de Inversión establecidas por las
partes, o en caso de presentarse dudas sobre este particular, deberá formularse consulta
por escrito o mediante comité técnico a la supervisión del contrato por parte de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL, para efectos de clarificación por parte de ésta.
6. Velar por el estricto cumplimiento de las condiciones y especificaciones técnicas, así como
las obligaciones del contrato objeto de interventoría.
7. Procurar que los trabajos, obras y ajustes se realicen en el tiempo estipulado.
8. Presentar los informes escritos sobre el desarrollo de los trabajos, problemas presentados,
soluciones y determinaciones, avances, actividades del contrato objeto de interventoría. En
forma tal que permita una visión clara y completa del estado de los trabajos.
9. Comunicar previamente al funcionario de la I.E TECNICO INDUSTRIAL designado
supervisor del contrato objeto de interventoría, en forma inmediata todas las determinaciones
sobre posibles cambios, que se tengan que hacer en el desarrollo de los trabajos y enviar
copia de todas las comunicaciones y órdenes dirigidas al contratista.
10. Atender las reclamaciones, sugerencias y demás solicitudes elevadas por el contratista,
resolviendo aquellas que sean de su competencia y dando traslado a las que no lo sean,
adjuntando su concepto al respecto.
11. Ejecutar las demás actividades que se detallen en el contrato como funciones de carácter
técnico.
12. Resolver toda consulta sobre la interpretación de especificaciones del contrato objeto de
interventoría.
13. Vigilar el cabal cumplimiento de las actividades a efecto de lograr el correcto desarrollo de
los trabajos.
14. Organizar los Comités Técnicos Operativos del contrato objeto de interventoría, de manera
periódica y citar a las partes del proyecto y al Supervisor del contrato.
15. Exigir buena calidad de los productos para todos y cada uno de los ítems del servicio,
considerando que producto mal ejecutado no podrá ser recibido en ninguna de las actas del
contrato.
16. Ordenar el reemplazo de los productos mal ejecutados o no aprobados, fijando para el efecto
un plazo determinado mediante comunicación escrita.
17. Resolver las consultas que presente el contratista consultor y hacer las observaciones que
estime convenientes. Si durante la marcha del proyecto se presentan dudas o diferencias
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

que no puedan ser resueltas de acuerdo con el contrato y sus especificaciones, deberán ser
remitidas para la consulta y decisión, mediante oficio al supervisor del contrato, con la
anticipación suficiente a fin de no entorpecer la ejecución.
18. Cuando sucedan hechos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, deberá
suscribir el acta de suspensión respectiva del contrato dentro de los cinco (5) días
calendarios siguientes a la fecha en que se produjeron los mismos y enviarlos al respectivo
supervisor, dentro de los tres (3) días calendarios siguientes. Para ello realizará una
evaluación de los hechos acaecidos, las causas que los motivaron, y la diligencia con que el
contratista actuó ante la ocurrencia de éstos.
19. Informar al supervisor del contrato, con la debida anticipación, sobre la necesidad y la
justificación de prórrogas en el plazo del contrato objeto de la interventoría.
20. Requerir al contratista por escrito cuando los trabajos no marchen de acuerdo con el
programa de trabajo e inversiones y/o cuando los avances de las metas físicas sean
inferiores a lo programado, las entregas acordadas no se cumplan en su oportunidad o
cuando se presenten defectos de calidad en los entregables.

1.6.2 Obligaciones financieras y contables: serán ejercidas por el interventor del contrato,
las siguientes obligaciones:

1. Realizar la revisión de precios unitarios de los productos y en general del cumplimiento de


la forma de pago pactada en el contrato.
2. Verificar que los productos y valores facturados por el contratista, por concepto de los
servicios correspondan a los pactados en el contrato.
3. Mantener control detallado de los pagos realizados al contratista, de acuerdo a los
porcentajes de avance del contrato.
4. Revisar que todos los pagos estipulados en el contrato principal y sus adicionales, estén
debidamente respaldados por la cuenta de cobro o factura, constancias, productos y/o
certificación de cumplimiento.
5. Verificar que el contratista cumpla con los requisitos para cada uno de los pagos.
6. Comprobar que, para cada pago el contratista allegue la prueba de estar al día en los aportes
al Sistema Integral de Seguridad Social, a saber: Salud, pensiones, riesgos laborales y
parafiscales (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar "ICBF", Cajas de Compensación
Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje "SENA"), estos últimos cuando haya lugar.
7. Velar por el mantenimiento de la ecuación financiera del contrato, efectuando las acciones
encaminadas a evitar el menoscabo de los derechos del contratista o de la supervisión.
8. Mantener al día la contabilidad del contrato en términos de recursos invertidos y recursos
por invertir con el fin tener herramientas para sugerir los ajustes necesarios al presupuesto.
9. Revisar y aprobar las facturas y/o cuentas de cobro presentadas por el contratista.
10. Revisar y tramitar ante la oficina o dependencia del Municipio que corresponda, las
solicitudes de pago formuladas por el contratista, y llevar un registro cronológico de los
pagos, ajustes y deducciones efectuados.
11. Aprobar los desembolsos o pagos a que haya lugar, previa verificación del cumplimiento de
los requisitos legales y contractuales previstos para ello.
12. Verificar el adecuado pago de los tributos a que hubiera lugar y que resulten de la actividad
contractual y post contractual.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

13. Controlar el buen manejo e inversión de los recursos del Proyecto en concordancia con las
obligaciones que para dicho manejo se establezca entre las partes involucradas y lo
establecido en el proyecto y en la Ley.
14. Las demás necesarias en el marco de la revisión de carácter financiero y contable.

1.6.3 Obligaciones jurídicas

1. Verificar que el contrato se desarrolló dentro del plazo, montos, calidades y demás términos
establecidos por las partes.
2. Verificar y exigir que las garantías contractuales constituidas por el contratista o las mismas
exigidas en el convenio, se ajusten a las disposiciones legales vigentes durante el desarrollo
del contrato, así mismo solicitar las modificaciones que sean necesarias.
3. Requerir por escrito al contratista, con copia a la aseguradora, en caso de posibles
incumplimientos parciales o totales que incurra el contratista en la ejecución del contrato.
4. Verificar el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la Ley 100 de 1993, y
todas las normas que la reglamenten, adicionen, complementen o modifiquen y las
concordantes.
5. Revisión de las siguientes Actas, en las fechas en que realmente se produzcan los hechos
a los que se refiere el contrato:
✓ de Inicio
✓ de Recibo Parcial o Final
✓ de modificación
✓ de Suspensión
✓ de Reinicio
✓ de Liquidación del contrato
✓ de Terminación Anticipada por mutuo acuerdo
Y demás actas que le sean requeridas.

6. Tener especial cuidado que la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, esté


amparada por las garantías contractuales establecidas, así mismo exigir con la debida
anticipación su renovación o modificación si fuere el caso.
7. Entregar por escrito durante el desarrollo del contrato, la solución a las dificultades de tipo
jurídico que eventualmente pudieran presentarse.
8. Recomendar la adopción de medidas legales en caso de incumplimiento por parte del
contratista, previo agotamiento del debido proceso frente al mismo.
9. Las demás necesarias en el marco de la revisión de carácter Jurídico.

1.6.4 Obligaciones Administrativas: serán ejercidas por el interventor del contrato, las siguientes
obligaciones:

1. Exigir, revisar, aceptar y controlar cronogramas para la ejecución del servicio.


2. Revisar que el contratista cumpla con las obligaciones relacionadas con el Sistema de
Seguridad Social Integral y parafiscales (si aplica), respecto del contratista y del personal a
su cargo si lo tuviere.
3. Preparar y entregar los informes de tipo técnico que le sean solicitados por parte de los entes
de control.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

4. Descripción de los atrasos con su respectiva justificación, en relación con el desarrollo de


los trabajos conforme al programa aprobado por la interventoría y la INSTITUCION
EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL.
5. Entregar a la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL a más tardar dentro de
los dos (2) días siguientes a la fecha en que sucedieron los hechos, reuniones o comités, las
Actas respectivas, debidamente suscritas, tanto impresas, como en medio magnético.
6. Realizar el recibo parcial y final de las actividades y metas establecidas acorde a las
consideraciones técnicas establecidas por la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL.
7. Gestionar y suscribir actas de suspensión, y reinicio, actas de recibo parcial o final, formatos
para pagos de desembolso y actas de liquidación que se requieran.
8. Enviar de manera organizada, toda la documentación necesaria para el trámite de
desembolsos del convenio y/o contrato.
9. Dejar constancia escrita de todas sus actuaciones y remitir toda la información pertinente a
la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL.
10. Suministrar a la INSTITUCION EDUCATIVA en formato pdf legible, toda la información
documental necesaria para actualizar el SECOP.
11. Vigilar que la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL esté amparada por las
coberturas de las garantías constituidas y requerir que se amplíen, en valor y/o tiempo,
cuando se presenten adiciones o prórrogas.
12. Informar oportunamente a la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL sobre
inconvenientes o dificultades que puedan afectar el logro satisfactorio de las actividades,
metas y objetivos, dentro de los plazos establecidos.
13. Certificar el recibo a satisfacción de las actividades y metas, ejecutadas a cabalidad, según
los términos del convenio.
14. Presentar y elaborar mensualmente los informes sobre: a. Avance de los trabajos de acuerdo
al cronograma y los avances en el mismo. b-Costo de las inversiones mensuales. c.-Copia
de la correspondencia suscrita entre interventoría, contratista de obra, supervisión,
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL y otros.

1.6.5 OTRAS OBLIGACIONES


1. Verificar que el contrato se desarrollo dentro del plazo, montos, calidades y demás términos
establecidos por las partes.
2. Verificar y exigir que las garantías contractuales constituidas por el contratista o las mismas
exigidas en el convenio, se ajusten a las disposiciones legales vigentes durante el
desarrollo del contrato, así mismo solicitar las modificaciones que sean necesarias.
3. Requerir por escrito al contratista, con copia a la aseguradora, en caso de posibles
incumplimientos parciales o totales que incurra el contratista en la ejecución del contrato.
4. Verificar el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la Ley 100 de 1993, y
todas las normas que la reglamenten, adicionen, complementen o modifiquen y las
concordantes.
5. Revisión de las siguientes Actas, en las fechas en que realmente se produzcan los hechos
a los que se refiere el contrato:
✓ de Inicio
✓ de Recibo Parcial o Final
✓ de modificación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

✓ de Suspensión
✓ de Reinicio
✓ de Liquidación del contrato
✓ de Terminación Anticipada por mutuo acuerdo
Y demás actas que le sean requeridas.
6. Tener especial cuidado en que la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL esté
amparada por las garantías contractuales establecidas, así mismo exigir con la debida
anticipación su renovación o modificación si fuere el caso.
7. Entregar por escrito durante el desarrollo del contrato, la solución a las dificultades de tipo
jurídico que eventualmente pudieran presentarse.
8. Recomendar la adopción de medidas legales en caso de incumplimiento por parte del
contratista, previo agotamiento del debido proceso frente al mismo.
9. Las demás necesarias en el marco de la revisión de carácter Jurídico.

1.7 OBLIGACIONES DE LA I.E:

En virtud del contrato La I.E Técnico Industrial se obliga a:

1. Pagar en la forma establecida en la cláusula FORMA DE PAGO, para lo cual se requerirá la


presentación de las respectivas actas parciales y acta final acompañadas de los respectivos
informes de ejecución.
2. Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el proponente elegido de
conformidad con los anexos del contrato.
3. Resolver las peticiones presentadas por el proponente elegido en los términos consagrados
por la Ley.
4. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de
él forman parte.
5. Designar el supervisor del contrato que represente a la I.E.
6. Vigilar el cumplimiento de las diferentes etapas de la ejecución del contrato.
7. Terminar y Liquidar el contrato
8. Las demás que tiendan al cumplimiento del objeto del contrato.

1.8 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

A partir de la Ley 1150 de 2007, por la cual se establecen medidas para la transparencia y la eficacia
de la Ley 80 de 1993, sobre la contratación con recursos públicos, al referirse a las modalidades de
selección, establece que la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a los procesos de
selección de: Licitación Pública, Selección Abreviada, Concurso de Méritos, Contratación Directa y
contratación de Mínima Cuantía.

En relación con el presente estudio, el numeral 2, del artículo 32, de la Ley 80 de 1993, por la cual
se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, al definir la tipología
contractual, establece que son contratos de consultoría, “los referidos a estudios necesarios para la
ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

programas o proyectos específicos, así como las asesorías técnicas de coordinación, control y
supervisión. También los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de
proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, ante proyectos y proyectos”.
Ello en concordancia con el numeral 3, del artículo 2, de la Ley 1150 de 2007, que consagra como
una de las modalidades de selección, el Concurso de Méritos, y especifica que corresponde a la
modalidad prevista para la selección de consultores, en el que podrá utilizarse sistema de concurso
abierto o con precalificación; para el presente asunto se adelantará mediante CONCURSO DE
MERITOS ABIERTO.

Por su parte el Decreto 1082 de 2015, en su Artículo 2.2.1.2.1.3.1., establece la procedencia del
concurso de méritos, así: “Las entidades estatales deben seleccionar sus contratistas a través del
concurso de méritos para la prestación de servicios de consultoría de que trata el numeral 2 del
artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y para los proyectos de arquitectura”, pero además en sus artículos
subsiguientes determina el procedimiento que debe tenerse en cuenta para agotar el proceso de
selección correspondiente.

En consecuencia, el marco normativo que rige el proceso de selección de Concurso de Méritos, está
conformado por la Constitución Política de Colombia, la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015,
Ley 1474 de 2011, el Manual de Contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial y las
demás normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.

1.9 PRESUPUESTO OFICIAL

El valor del presente proceso de selección mediante la modalidad de Concurso de Méritos Abierto,
es de VEINTICINCO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($ 25.500.000,00), IVA incluido.

COSTOS SEGUIMIENTO

CANTIDAD CARGO / OFICIO COSTO MESES VALOR

3 PERSONAL DE LA
OBRA:
Director $3.000.000 3 $9.000.000
Contador $1.200.000 3 $3.600.000
Residente $3.000.000 3 $9.000.000
COSTOS DE $1.300.000 3 $3.900.000
ADMINISTRACION.

VALOR TOTAL $25.500.000


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

NOTA IMPORTANTE: El proponente deberá presentar su oferta en ANEXO 3. El valor de la


propuesta deberá incluir todos los costos directos e indirectos para la completa y adecuada ejecución
del contrato objeto del presente proceso de selección y deberá ser presentada única y
exclusivamente en ANEXO N° 3.

Análisis que soporta el valor estimado del contrato:

De acuerdo con los estudios técnicos, las especificaciones técnicas y la modalidad de contrato a
celebrar, la estimación del precio se ha efectuado teniendo en cuenta los siguientes factores:

• Unidades de medida en la ejecución de la consultoría.


• Cantidades estimadas para el logro del objeto a contratar.
• Valores unitarios estimados de acuerdo con las tendencias de los precios del mercado en el
sitio donde se ejecutará el proyecto.

1.10 CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE RESPALDA LA


CONTRATACIÓN

La INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, adelantará la ejecución del presente


contrato de interventoría, respaldado mediante el Certificado de disponibilidad presupuestal No. 006
del 15 de enero de 2025.

1.11 FORMA DE PAGO

El presupuesto estimado corresponde a VEINTICINCO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS


($25.500.000,00) Incluido IVA y todo costo directo o indirecto en que deba incurrir el contratista para
la correcta ejecución del contrato que se suscriba.

El valor de la presente contratación, será cancelado por parte de la entidad mediante actas parciales
de acuerdo al avance de ejecución del contrato objeto de interventoría, una vez certificado por la
supervisión del contrato.

Todos los documentos para los pagos que deban efectuarse al contratista requieren del aval o
aprobación del respectivo supervisor.

NOTA 1. Para efectos de cada uno de los pagos, el contratista deberá adjuntar la correspondiente
factura y/o cuenta de cobro (según régimen aplicable: común o simplificado), así como la constancia
del pago de los Aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos
Laborales y/o Aportes Parafiscales, certificación de encontrarse a paz y salvo con el personal según
corresponda. Cada pago se cancelará una vez el Contratista entregue a la Entidad Contratante y
previo recibo a satisfacción por la supervisión.

NOTA 2. La interventoría debe presentar informes mensuales de ejecución independiente si decide


o no hacer cobros parciales. Estos informes permiten el seguimiento al contrato de obra. Los
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

informes mensuales de ejecución deben incluir un anexo en el que la interventoría informe a la


supervisión sobre el control a la permanencia del equipo de trabajo del consultor aprobado por la
entidad. De ninguna manera la interventoría podrá autorizar el cambio de perfiles sin el
consentimiento del supervisor.

NOTA 3. La acreditación de Aportes parafiscales se deberá efectuar de conformidad con lo


establecido en la normativa vigente.

NOTA 4. El adjudicatario contratista debe indicar el número de cuenta activa y el nombre del titular
de la misma en donde la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, consignará los
respectivos pagos. Cuando se realicen contratos con auto retenedores, deberán informar en la
factura esta condición a fin de no realizar retención alguna. Los proponentes deben manifestar la
aceptación expresa de la forma de pago establecida por la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL.

NOTA 5. El contratista asumirá todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución
del contrato, de conformidad con la Ley Colombiana.

Para el pago de la última acta de ejecución se debe presentar el Acta de recibo final del contrato y
será de mínimo el 10% del valor del contrato y deberá acreditar el cumplimiento total de las
obligaciones del contrato.

NOTA 6: Cada pago se cancelará una vez el Contratista entregue a la Entidad Contratante y previo
recibo a satisfacción por la supervisión de:

• El recibo a satisfacción, por parte del supervisor, de los trabajos objeto de contrato.
• Todos los informes del contrato, incluida la documentación soporte.
• Todas las actas generadas en el desarrollo del contrato tales como: el acta de inicio, las
actas de pago, suspensiones y reanudaciones, actas de comité técnico, actas de reunión si
a ello hubo lugar, y acta de recibo, actualización de pólizas entre otras.
• Informes parciales mensuales y finales detallados de ejecución.

1.12 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato será de 03 meses, contados a partir de la firma del acta de inicio,
la cual se suscribirá de manera concurrente con el contrato de obra; previo cumplimiento de la
legalización del contrato y cumplimiento de los requisitos de ejecución.

La entidad realizará comité de seguimiento y evaluación de la ejecución del contrato con el fin que
se dé cumplimiento al Plan de trabajo que se aprueba por la supervisión y el comité técnico que se
conforme para ello, esto con el fin de tener estricto cumplimiento con los plazos pectados para la
ejecución del proyecto.

1.13 QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

En este proceso de contratación podrán participar individualmente, en consorcio o unión temporal,


todas las personas naturales o jurídicas consideradas legalmente capaces en las disposiciones
vigentes, que no tengan incompatibilidades o inhabilidades de que trata el artículo 8° de la Ley 80
de 1993, sus decretos reglamentarios y demás normas concordantes.

Se considerará participante hábil aquél que no esté incurso en las causales de inhabilidad e
incompatibilidad contempladas en los artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 18 de la Ley
1150 de 2007.

El proponente deberá firmar bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la
suscripción de la carta de presentación de la propuesta. Que ni él, ni la sociedad que representa se
hallan incursos en incompatibilidad o inhabilidad y/o conflicto de intereses para contratar previstas
en la Constitución Política de Colombia y demás disposiciones legales vigentes.

1.14 CALIDADES

En este proceso de contratación podrán participar individualmente, en consorcio o unión temporal,


todas las personas naturales o jurídicas consideradas legalmente capaces en las disposiciones
vigentes, que no tengan incompatibilidades o inhabilidades de que trata el artículo 8° de la Ley 80
de 1993, sus decretos reglamentarios y demás normas concordantes.

Todos los Proponentes según corresponda a su calidad, deben:

• Tener capacidad jurídica para la presentación de la Propuesta


• Tener capacidad jurídica para la celebración y ejecución del contrato
• Cumplir con la vigencia de la sociedad al momento de la presentación de la oferta el cual no
podrá ser inferior al plazo del contrato y dos (2) años más.
• No estar incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en
las leyes de Colombia, en especial las previstas en la Ley 80 de 1993 y en la Ley 1150 de
2007, y en la Ley 1474 de 2011
• No estar en un proceso de liquidación obligatoria.
• No estar reportado en el último Boletín de responsables Fiscales vigente, publicado por la
Contraloría General de la República, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000
• No presentar antecedentes disciplinarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar
con el Estado Dicha afirmación se entenderá prestada con la suscripción de la carta de
presentación de la Propuesta, sin perjuicio de anexar los documentos solicitados.

Se considerará participante hábil aquél que no esté incurso en las causales de inhabilidad e
incompatibilidad contempladas en los artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 18 de la Ley
1150 de 2007.

El proponente deberá firmar bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la
suscripción de la carta de presentación de la propuesta. Que ni él, ni la sociedad que representa se
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

hallan incursos en incompatibilidad o inhabilidad y/o conflicto de intereses para contratar previstas
en la Constitución Política de Colombia y demás disposiciones legales vigentes

1.15 SUPERVISIÓN

La supervisión del presente contrato estará a cargo del Señor Luis Marino Bravo Muñoz, coordinador
de la Institución Educativa o el funcionario que el Rector designe, quien tendrá las facultades
establecidas en el Manual de Contratación de la I.E, así como las establecidas en los artículos 83 y
84 de la Ley 1474 de 2011, y demás normas que las modifiquen, complementen o adicionen.

GARANTÍA ÚNICA

Con el objeto de asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, y de


conformidad con las disposiciones del artículo 2.2.1.2.3.1.7 del Decreto 1082 de 2015, el proponente
deberá constituir a favor de la Institución Educativa Técnico Industrial, dentro de los tres (3) días
calendario siguientes a la firma del contrato, una garantía, expedida por una compañía de seguros
legalmente establecida en Colombia, que incluya los siguientes amparos:

• Cumplimiento del Contrato: por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del
valor total del contrato, vigente por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses
más.

• Calidad del servicio: por cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato, vigente por el término de duración del mismo y tres (3) años más.

• Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, del personal


que el contratista haya de utilizar para la ejecución de las obligaciones del contrato: por
una cuantía equivalente al cinco por ciento (5%) vigente por el término de duración del
mismo y tres (3) años más.

• Responsabilidad Civil Extracontractual: Por una cuantía equivalente a 200 SMMLV


del valor total del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato, en
la que la I.E debe ser asegurada y beneficiaria.

En caso de que el contrato se adicione, prorrogue, suspenda o en cualquier otro evento en que fuere
necesario, EL CONTRATISTA a su costa, se obliga a modificar las garantías de acuerdo a las normas
legales vigentes.

En la póliza deberá constar expresamente que se ampara el cumplimiento del contrato, el pago de
las multas y de la penal pecuniaria convenidas y que la entidad aseguradora renuncia al beneficio
de excusión. En todo caso EL CONTRATISTA deberá reponer la garantía, cuando el valor de la
misma se vea afectado por razón de los siniestros presentados, dentro de los cinco (5) días
calendarios siguientes a la notificación del acto que deje en firme la sanción correspondiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Si EL CONTRATISTA se negare a constituir la garantía única, así como no otorgarla en los términos,
cuantía y duración establecidos en esta cláusula, la Institución Educativa Técnico Industrial podrá
declarar la caducidad del presente contrato.

Las pólizas cuyo beneficiario es el Estado, no expiran por falta de pago de la prima o por revocatoria
unilateral.

1.16 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.

El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla
con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral.

Cualquier error o imprecisión en el texto de la póliza, será susceptible de aclaración por el proponente
o de conformidad con lo solicitado por la I.E TECNICO INDUSTRIAL, sin embargo, la no
presentación de la misma en la oferta inicial, será causal inmediata de rechazo sin lugar a
subsanación.

La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que
se deriven del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos descritos en el artículo
2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015.

En el caso de personas jurídicas o naturales extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, podrán
otorgar como garantías cartas de crédito stand by emitidas en el exterior.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Pliego de Condiciones, en la


propuesta, la suscripción y legalización del contrato, el proponente debe constituir y entregar junto
con la propuesta, una garantía de seriedad de la misma, que consiste en una póliza expedida por
una compañía de seguros legalmente autorizada para operar en Colombia, diferente al proponente
o a sus integrantes en el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, de conformidad con lo
siguiente:

BENEFICIARIO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL


NIT 891.500.762-2

OBJETO “REALIZAR LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIÓN, MANTENIMIENTO Y


MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL TALLER DE
EBANISTERIA Y SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA EN POLICARBONATO,
EN LOS DEMAS TALLERES, DE LA INSTITUCION EDUCTIVA TECNICO INDUSTRIAL
DE LA CIUDAD DE POPAYAN”

AFIANZADO EL OFERENTE
VIGENCIA 90 días calendario a partir de la fecha de cierre del concurso
CUANTIA 10% del presupuesto oficial estimado para el presente concurso
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

A la propuesta debe anexarse el original de la correspondiente póliza debidamente firmada por el


proponente o su representante legal, el recibo de pago o el sello de pago en la carátula de la misma
o certificación emitida por la Compañía Aseguradora en la cual deje constancia de la no expiración
de la póliza por falta de pago. En caso de presentarse propuestas en Consorcio o Unión Temporal,
la póliza de seriedad de la propuesta debe ser tomada a nombre del Consorcio, o de la Unión
Temporal, indicando el nombre de cada uno de sus integrantes y debe estar suscrita por el
representante del mismo.

En el evento de prórroga del plazo del proceso de selección, la I.E TECNICO INDUSTRIAL tomará
para determinar la vigencia la fecha final de cierre. En el evento de prórroga del plazo de adjudicación
o del plazo para la suscripción del contrato, el proponente debe ampliar la garantía de seriedad por
el período de la prórroga, si la vigencia inicial no cubre este nuevo término, previa solicitud de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL.

Si la garantía de seriedad no se constituye por el monto requerido o su vigencia resulta insuficiente


o no es constituida a favor de la I.E TECNICO INDUSTRIAL, la entidad formulará solicitud por escrito
al oferente, para que dentro del término que establezca en la misma, presente el documento
aclaratorio correspondiente. Si vencido dicho término el oferente no presenta el documento requerido
la entidad se abstendrá de estudiar la propuesta.

1.17 CRONOGRAMA:

El cronograma del presente proceso se especificará directamente en la plataforma SECOP II

Con la presentación de la propuesta se entiende que el proponente acepta incondicionalmente las


condiciones y cláusulas señaladas en el presente pliego de condiciones y en los estudios previos.

1.18 CORRESPONDENCIA

Se solicita que las observaciones se envíen por medio de la plataforma del SECOP II, en el lugar
destinado para tal fin. No será atendida la comunicación entregada en la entidad, ni dirección de
correo electrónico o espacio diferente dentro de la plataforma SECOP II.

Así, cualquier comunicación enviada por un proveedor utilizando un procedimiento distinto al de la


plataforma no constituye una oferta y en consecuencia no será tenida en cuenta como tal, ello en
virtud de la Ley 527 de 1999, la cual regula entre otros temas el envío de ofertas en forma de
mensaje de datos, indicando la forma de crear ofertas, los requisitos, formularios y procedimientos
para que un proponente presente una oferta en el SECOP II.
Las observaciones al proyecto de pliego de condiciones deberán hacerse durante el plazo
establecido para ello en el cronograma de actividades y a través de la plataforma del SECOP II
únicamente por la sección de “OBSERVACIONES”.

Las observaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16 de la Ley 1755
de 2015, o por lo menos cuenten con la siguiente información:

• Nombres y apellidos completos


• Documento de identidad
• Dirección física o electrónica donde recibirá correspondencia.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

La Institución Educativa Técnico Industrial, a través del comité evaluador y el área solicitante
responderá las observaciones recibidas, publicando el documento respuesta a través del SECOP II.

CAPÍTULO II
ETAPAS DEL PROCESO

2.1. ESTUDIOS PREVIOS. La entidad en cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del


artículo 25 de la Ley 80 de 1993 (modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011), elaboró los
estudios previos, conforme los parámetros establecidos en el artículo 2.2.1.1.1.1.1 del decreto 1082
de 2015, haciendo parte integral del pliego de condiciones y están puestos a disposición de los
interesados de manera simultánea con el proyecto de pliego de condiciones para lo cual éstos se
publican en el SECOP II.

2.2. PUBLICACIÓN DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES. De conformidad con lo


establecido en el artículo 2.2.1.1.2.1.4 del Decreto 1082 de 2015, el pliego de condiciones se publica
por un tiempo mínimo de cinco (5) días hábiles en la plataforma SECOP II link
https://www.colombiacompra. gov.co/secop/secop-ii

2.3. OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES. Se solicita que las


observaciones se envíen por medio de la plataforma del SECOP II, en el lugar destinado para tal fin.
No será atendida la comunicación entregada en la entidad, ni dirección de correo electrónico o
espacio diferente dentro de la plataforma SECOP II.

Las observaciones a la invitación pública deberán hacerse durante el plazo establecido para ello en
el cronograma de actividades y a través de la plataforma del SECOP II únicamente por la sección de
“OBSERVACIONES”.

Las observaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16 de la Ley 1755
de 2015, o por lo menos cuenten con la siguiente información:

• Nombres y apellidos completos


• Documento de identidad
• Dirección física o electrónica donde recibirá correspondencia.

La Institución Educativa Técnico Industrial, a través del Comité evaluador responderá las
observaciones recibidas, publicando el documento respuesta a través del SECOP II.

2.4. GRATUIDAD DE LOS PLIEGOS Y PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. De


conformidad con el parágrafo 4, artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, el derecho a participar en el
presente proceso de selección, es gratuito.

2.5. APERTURA Ó PUBLICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES. La apertura del presente


proceso se da con la publicación del acto administrativo que la ordena y el pliego de condiciones
definitivo se publicará en la página plataforma SECOP II link https://www.colombiacompra.
gov.co/secop/secop-ii. Dicha publicación dará lugar a que desde ese momento los proponentes
puedan consultar los pliegos de condiciones y presentar sus propuestas.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

2.6. MODIFICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y EXPEDICIÓN DE ADENDAS. Cualquier


modificación o aclaración al pliego de condiciones, que la I.E considere oportuno hacer a los
documentos del presente proceso, se efectuará a través de adendas, las cuales se incorporarán al
pliego y se publicarán a través de la plataforma SECOP II, éstas podrán ser expedidas antes del
vencimiento del plazo para presentar ofertas. Así mismo las podrá expedir para modificar el
cronograma una vez vencido el término para la presentación de las ofertas y antes de la adjudicación
del contrato, según lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.2.2.1 del decreto 1082 de 2015.

2.7. AUDIENCIA DE CIERRE Y APERTURA DE LAS OFERTAS

El cierre del proceso se realizará el día y hora indicados en el cronograma establecido en la


plataforma SECOP II.

No será atendida la comunicación entregada en la entidad, ni dirección de correo electrónico o


espacio diferente dentro de la plataforma SECOP II. De igual manera, las ofertas que se presenten
después de la fecha y hora indicadas en el cronograma, no podrán ser consideradas.

Así, cualquier comunicación enviada por un proveedor utilizando un procedimiento distinto al de la


plataforma no constituye una oferta y en consecuencia no será tenida en cuenta como tal, ello en
virtud de la Ley 527 de 1999, la cual regula entre otros temas el envío de ofertas en forma de
mensaje de datos, indicando la forma de crear ofertas, los requisitos, formularios y procedimientos
para que un proponente presente una oferta en el SECOP II.

2.8. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La I.E, verificará y evaluará las propuestas presentadas por los proponentes dentro del plazo
establecido en el cronograma, término dentro del cual el Comité Evaluador podrá solicitar a los
oferentes en caso que sea necesario hacerlo, las aclaraciones, precisiones y/o allegue documentos
que se le requieran, dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.

La I.E, debe publicar durante tres (3) días hábiles el informe de evaluación, el cual debe contener la
calificación técnica y el orden de elegibilidad, término durante el cual se podrán presentar
observaciones al mismo por parte de los oferentes.

2.9. OBSERVACIONES A LOS INFORMES

Las observaciones al informe de evaluación se deberán presentar en la fecha señalada en el


cronograma, y a través de la plataforma del SECOP II.

2.10. REVISIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA:

La revisión económica de la oferta se realizará con la verificación de los requisitos habilitantes, la


entidad revisará la oferta económica y verificará que está en el rango del valor estimado, consignado
en los documentos y estudios previos y del presupuesto asignado para el contrato.

La I.E, debe revisar con el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad la coherencia y
consistencia entre:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

1. La necesidad identificada por La I.E y el alcance de la oferta.


2. La consultoría ofrecida y el precio ofrecido
3. El precio ofrecido y la disponibilidad presupuestal del respectivo proceso de contratación.

2.11. RETIRO DE LA PROPUESTA

Los proponentes podrán solicitar por escrito a la I.E el retiro de sus propuestas, antes de la fecha y
hora previstas para el cierre de este proceso. La oferta será devuelta sin abrir en el acto de apertura
de las mismas al proponente o la persona autorizada. Todo lo anterior, mediante solicitud que se
realice en la plataforma SECOP II.

2.12. ADJUDICACIÓN

La adjudicación se efectuará en consonancia con el deber de selección objetiva, esto es escogiendo


el ofrecimiento que se estime más favorable para la entidad y los fines que éste persigue, sin tener
en consideración factores de afecto o interés, ni motivación subjetiva alguna.

La I.E adjudicará el contrato que resulte del presente proceso de selección el día señalado en el
cronograma, mediante acto administrativo debidamente motivado, el cual se publicará en el portal
único de contratación SECOP II.

El presente proceso de selección NO admite adjudicación parcial.

2.13. DECLARATORIA DE DESIERTO

La I.E declarará desierto el presente proceso de selección cuando:

• No se presente ninguna propuesta.


• Cuando ninguna propuesta sea declarada hábil.
• Por motivos o causas que no permitan llevar a cabo una selección objetiva
• Cuando la entidad no llegue a ningún acuerdo con el proponente respecto de la oferta
económica.

La declaratoria de desierto se hará mediante acto administrativo motivado, dicha decisión se


comunicará a los proponentes en esta audiencia y se publicará en la plataforma SECOP II.

En caso de llevarse a cabo la declaratoria de desierto del presente proceso de selección, la I.E,
evaluará la opción que asegure con menos traumatismo la continuidad de funciones, planes o
proyectos de la entidad y adelantará la contratación conforme lo indica la Ley.

CAPÍTULO III
3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS

3.1. IDIOMA

La propuesta y sus anexos deberán presentarse en idioma español.

3.2. COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Todos los costos asociados a la preparación y presentación de la propuesta estarán a cargo del
proponente, por lo tanto en ningún caso La I.E será responsable de los mismos.

3.3. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta deberá presentarse directamente en la plataforma SECOP II


(https://www.colombiacompra. gov.co/secop/secop-ii), de conformidad con lo indicado por la entidad,
hasta la fecha y hora límite establecidas en el cronograma del proceso.

El proponente deberá acatar estrictamente la forma establecida en el SECOP II para el


diligenciamiento de la propuesta, de conformidad con los parámetros particulares de cada modalidad
de selección. De conformidad con lo anterior, en dicha plataforma deben cargarse los documentos que
acreditan los requisitos habilitantes. La propuesta económica se debe diligenciar en la plataforma
SECOP II.

Serán a cargo del proponente, todos los costos asociados a la preparación y presentación de su
propuesta, por lo tanto, La Institución Educativa Técnico Industrial en ningún caso será responsable
de los mismos. En relación con los documentos que se carguen en la plataforma SECOP II no se
exigirán sellos, autenticaciones, documentos originales o autenticados, reconocimientos de firmas, ni
cualquier otra clase de formalidades o exigencias rituales, salvo cuando en forma perentoria y expresa
lo exijan leyes especiales. (inciso 1, numeral 15 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993).

No se aceptarán propuestas presentadas en la plataforma SECOP II en condiciones diferentes de los


que se han previsto en el link https://www.colombia compra.gov.co/secop/secop-ii. En el presente
proceso son aplicables las reglas de subsanabilidad de la propuesta de conformidad con el parágrafo
1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007.

En caso de tener indicios de falsedad o adulteración en alguno de los documentos presentados por
los oferentes, el observante debe aportar documentos idóneos para soportar las afirmaciones
realizadas, con el fin de que el OAJ proceda a la verificación de estas y a dar traslado a la autoridad
competente.

El proponente en su propuesta deberá adjuntar la garantía de seriedad de la propuesta, debidamente


firmada por el tomador.

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando se presente indisponibilidad del SECOP II y debido a este factor
no permita cargar a la plataforma la propuesta, debe ingresar al siguiente link: https://www.
colombiacompra.gov.co/secop-ii/indisponibilidad-en-el-secop-ii y dar aplicación al PROTOCOLO DE
INDISPONIBILIDAD. En caso de indisponibilidad el correo electrónico habilitado por la institución
educativa Técnico Industrial es: [email protected] al cual es viable acudir.

EFECTOS DE LA PROPUESTA

Con la presentación de la propuesta se entiende que el proponente acepta incondicionalmente las


condiciones y cláusulas señaladas en la presente invitación y en los estudios previos. De conformidad
con lo dispuesto en el artículo 94 de la ley 1474 de 2011 el contrato se integra por la propuesta
presentada por el proponente y la aceptación de la propuesta de parte de la entidad contratante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

3.4. CAUSALES DE RECHAZO O INADMISIBILIDAD DE PROPUESTAS

La INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, considera que una propuesta será


admisible cuando haya sido presentada oportunamente y que se halle ajustada al Pliego de
Condiciones; de lo contrario será RECHAZADA, a menos que las falencias sean subsanables de
acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, modificado y adicionado por el
artículo 5 de la Ley 1882 de 2018.

Por lo anterior se rechazarán aquellas propuestas que se encuentren en cualquiera de los siguientes
casos:

1) Cuando no se acredite el cumplimiento de los requisitos habilitantes, previa solicitud de


subsanación por parte del comité evaluador.
2) Cuando no se subsane correctamente y dentro del término fijado la información o
documentación solicitada por la Institución Educativa Técnico Industrial, de conformidad con lo
estipulado en el parágrafo primero del artículo 5º de la ley 1150 de 2007 modificado por el
artículo 5 de la Ley 1882 de 2018.
3) Cuando existan dos o más propuestas presentadas por la misma persona, natural o jurídica,
individualmente o formando parte de consorcio o unión temporal.
4) Cuando el valor de la propuesta supere el valor del presupuesto oficial.
5) Cuando el objeto social y/o actividades de la persona jurídica y/o natural NO se relacione con el
objeto de la contratación.
6) Cuando se compruebe que los documentos presentados por el oferente contienen información
imprecisa, inexacta o que no corresponden a la realidad, o que no permite su verificación por
parte de la entidad, caso en el cual se iniciarán las acciones correspondientes si a ello hubiere
lugar.
7) Cuando el oferente carezca de capacidad para presentar la oferta.
8) Cuando el oferente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad,
incompatibilidad o prohibición consagradas en la Constitución o la Ley, para contratar con el
Estado.
9) Cuando el oferente no oferte de acuerdo con las especificaciones técnicas exigidas, y demás
condiciones que hacen parte del presente pliego de condiciones o lo haga en indebida forma.
10) Cuando el oferente manifieste no cumplir con alguna de las especificaciones técnicas, tal oferta
será rechazada por no cumplir con los requisitos técnicos mínimos.
11) Cuando un mismo oferente por sí o por intermedio de otras personas presente varias ofertas
para el mismo proceso de contratación; en este caso todas las propuestas de dicha persona
serán rechazadas.
12) Cuando el oferente se encuentre reportado en el Boletín de responsables fiscales emitido por
la Contraloría General de la Nación.
13) Cuando la oferta de un proponente plural o cualquier otra modalidad de propuesta conjunta, sea
presentada a través del perfil de una de las empresas que constituyen la persona jurídica y no
como se indica en la guía para presentar oferta del SECOP II, es decir, desde el perfil que se
cree para el oferente plural.
14) Cuando la oferta no sea presentada de conformidad con lo estipulado en la guía para presentar
oferta en el SECOP II emitida por Colombia Compra Eficiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

15) Cuando el proponente haya tratado de interferir o influenciar o presionar o informarse


indebidamente sobre el estudio y análisis de las ofertas, o cuando el proponente haya tratado
de influir sobre la decisión adjudicación.
16) Cuando el proponente esté incurso en alguna de las prohibiciones, causales de inhabilidad o
incompatibilidad, establecidas en la Ley 80 de 1993, sus decretos reglamentarios y demás
normas concordantes.
17) Cuando la propuesta se presente extemporáneamente, o en oficina o lugar diferente a la
indicada en estos pliegos.
18) Cuando el objeto social de la persona jurídica no corresponda al objeto de la contratación.
19) En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, la propuesta será eliminada si respecto de
cada miembro, no se cumple con el objeto de la contratación.
20) Cuando para la preparación y presentación de la propuesta no se hayan tenido en cuenta las
adendas, si a ello hubo lugar.
21) Cuando el proponente no presente la garantía de seriedad de la oferta.
22) Cuando el proponente no presente propuesta económica o su propuesta económica supere el
presupuesto oficial.
23) Si el proponente se equivoca u omite los ítems, las unidades de medida y/o las cantidades
propuestos en el presupuesto oficial, se rechazará la propuesta en razón a que éstos hacen
parte de la oferta económica, la cual no es susceptible de subsanación.
24) Cuando no se soporte el valor establecido en su oferta, si a ello hubiera lugar.
25) Cuando la Institución Educativa, proceda a verificar la oferta económica y ésta presente errores
aritméticos que una vez corregidos sobrepasen el presupuesto oficial del proceso, la oferta será
rechazada.
26) Las demás que se encuentren señaladas en el presente documento o en la normatividad
vigente.

3.5. CAUSALES PARA SUSPENDER EL PROCESO DE SELECCIÓN O REVOCAR EL ACTO DE


APERTURA

La Institución Educativa Técnico Industrial, podrá suspender el proceso únicamente por motivos o
causas que afecten la selección objetiva, conforme a lo preceptuado por el artículo 5 de la Ley 1150
de 2007, o se presenten circunstancias de interés público o general que requieran analizarse y
afecten la normal culminación del proceso.

La suspensión se hará mediante acto debidamente motivado, el cual se publicará en la página del
SECOP II, para conocimiento de los proponentes y veedurías ciudadanas.

Cuando durante el desarrollo del presente proceso de selección se presente alguna de las causas
contempladas en el artículo 93 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo, el competente contractual revocará el acto que ordenó apertura del proceso de
selección.

CAPÍTULO IV
4. REQUISITOS HABILITANTES Y DOCUMENTOS DE VERIFICACIÓN

Los proponentes deben acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos jurídicos,
técnicos y financieros que se establecen a continuación que, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley 1150 de 2007, y Decreto 1082 de 2015 y demás normas concordantes, son objeto de verificación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

de cumplimiento como REQUISITOS HABILITANTES para la participación en el proceso de


selección y no otorgarán puntaje.

FACTOR EVALUACIÓN
CAPACIDAD JURÍDICA HABILITANTE
CAPACIDAD TÉCNICA HABILITANTE
CAPACIDAD FINANCIERA HABILITANTE

4.1. RÉGIMEN DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD

No podrán presentar propuesta aquellos que se encuentren incursos en causales de inhabilidad o


incompatibilidad que les impidan celebrar contratos con entidades públicas, de acuerdo con los
artículos 8 y 9 de la ley 80 de 1993 y artículo 2.2.1.1.1.6.4. del decreto 1082 de 2015. Si lo hicieran,
incurrirán en una nueva inhabilidad (literal b, numeral 1, artículo 8 Ley 80 de 1993).

4.2. REQUISITOS DE CARÁCTER LEGAL

Documentos a aportar al momento de presentación de la oferta.

4.2.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Los interesados deberán anexar carta de presentación FIRMADA EN ORIGINAL por el representante
de la persona jurídica, Consorcio o Unión Temporal, y diligenciada de acuerdo con el modelo
suministrado en el Anexo No 1 “Carta de Presentación”. En el evento de que la propuesta sea
presentada y suscrita por apoderado, se deberá adjuntar el poder que así lo faculte.

En la carta de presentación, el oferente debe indicar cuál de la información suministrada en la


propuesta, es de carácter reservado, señalando la norma que le otorga tal naturaleza.

Junto con la carta de presentación, el proponente debe aportar copia de la cédula de ciudadanía y
antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales de quien suscribe la oferta

En el formato de carta de presentación de la propuesta es indispensable incluir el número de Fax,


correo electrónico y demás datos relacionados en el citado modelo, a fin de que la Entidad surta los
requerimientos a través de dichos medios, cuando así se disponga. La carta de presentación de la
oferta debe ser firmada en original (no se aceptan firmas escaneadas).

En la carta de presentación de la oferta se deberá expresar el reconocimiento por parte del


proponente, de los riesgos previsibles que puedan surgir en la ejecución del contrato. , incluidos los
riesgos sociales.

Con la carta de presentación de la propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por


parte del proponente de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades
previstas en la Ley, ni en conflicto de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del contrato,
así como el origen licito de los recursos destinados al proyecto o a la ejecución del contrato.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

4.2.2 DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES.

Podrán participar Consorcios o Uniones Temporales para lo cual se debe cumplir los siguientes
requisitos:

• Se diligenciará de acuerdo con el ANEXO 4 en el presente estudio previo, teniendo en cuenta


lo siguiente:

• Podrán presentar propuesta bajo la figura asociativa de consorcio o unión temporal con un
máximo de dos (2) integrantes.
• Acreditar la existencia del Consorcio o de la Unión Temporal, y específicamente la
circunstancia de tratarse de uno u otro, mediante el documento en el que conste que los
integrantes expresan claramente su intención de conformar el Consorcio o la Unión
Temporal. En el caso en que no exista claridad al respecto, se asumirá que se trata de un
Consorcio.

• Si el proponente es un Consorcio sus integrantes presentan en forma conjunta la oferta para


la Adjudicación, celebración y ejecución del Contrato, respondiendo solidariamente de todas
y cada una de las obligaciones derivadas de los mismos; por consiguiente, afectarán por
igual a todos y cada uno de sus integrantes las actuaciones, hechos y omisiones que se
presenten en desarrollo del proceso de selección y del Contrato, por expresa disposición del
numeral primero del artículo 7 de la Ley 80 de 1993.

• Si el proponente es una Unión Temporal indicará el porcentaje de participación y los términos


y la extensión de la participación en la oferta y en la ejecución del Contrato de cada uno de
sus integrantes, de conformidad con lo previsto en el numeral 2 del artículo 7 de la ley 80 de
1993, toda vez que las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la
oferta y del Contrato se impondrán de acuerdo con la participación de cada uno de los
integrantes en la unión temporal.

• Acreditar la existencia de las personas naturales y la existencia y representación legal de


cada una de las personas jurídicas asociadas en Consorcio o en Unión Temporal; así como
la capacidad jurídica de sus representantes para la constitución del Consorcio o Unión
Temporal y para la celebración y ejecución del Contrato a través de la forma de asociación
escogida, mediante la acreditación del cumplimiento de todos los requisitos a que se refiere
el Pliego.

• Acreditar un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal, por lo menos
igual al término de ejecución y liquidación del contrato y dos (2) años más.

• La sumatoria del porcentaje de participación de consorcios o uniones temporales no podrá


ser diferente al 100%.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

• Será causal de rechazo, modificar durante la etapa precontractual los porcentajes de


participación de los integrantes del Consorcio o Uniones Temporales y su integración.

NOTA: EL PARTICULAR QUE PRESENTE PROPUESTA BAJO LA MODALIDAD DE CONSORCIO


O UNIÓN TEMPORAL CON UN ENTE PUBLICO, DEBE HABERSE SOMETIDO PREVIAMENTE A
LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES QUE REGULAN LA MATERIA.

4.2.3 EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL.

4.2.3.1 PERSONA JURÍDICA NACIONAL DE NATURALEZA PRIVADA

Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas privadas de origen nacional las
sociedades que hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su
domicilio principal en Colombia.
Con el fin de presentar propuesta en el presente proceso, debe acreditar las siguientes condiciones:

a. Su existencia y representación legal, a efectos de lo cual debe presentar el certificado de existencia


y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio con fecha de expedición
igual o inferior a los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso y que
certifique el representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad
para comprometerla jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el
representante no tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato comprometer a
la entidad a través de su propuesta.

b. Un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año, contado a partir del
vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios o de la vigencia del contrato.

c. La suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del contrato ofrecido.
Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al
representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar
en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.

d. Que su objeto social se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera
que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en
cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

4.2.3.2 PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PÚBLICA

Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas nacionales de
naturaleza pública aquellas sociedades que hayan sido constituidas por disposición legal o
reglamentaria, de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en
Colombia.

Para efectos de presentar propuesta en el presente proceso, debe acreditar las siguientes
condiciones:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

a. Su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se derive de la


Constitución o la ley. Para el efecto, deben mencionarse los documentos y actos administrativos de
creación. En todo caso, debe mencionarse el documento mediante el cual se dio la autorización para
la presentación de la oferta y la posterior suscripción del contrato, impartida por el órgano
competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente,
asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos presupuéstales y administrativos necesarios
para obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae
mediante la presentación de la propuesta.

b. Que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración, ejecución y liquidación
del contrato.

c. La suficiencia de la capacidad legal del representante legal para la presentación de la propuesta


y para la suscripción del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza
de las diferentes obligaciones que adquiere.

4.2.3.3 PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE ORIGEN EXTRANJERO

Podrán participar en este proceso todas las personas naturales o jurídicas extranjeras domiciliadas
o con sucursal en el País. Se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero
las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional.

Las sociedades extranjeras deben presentar para registro la información contable y financiera de su
casa matriz. Los estados financieros de las sociedades extranjeras deben ser presentados de
conformidad con las normas aplicables en el país en el que son emitidos.

Los proponentes que terminan su año contable en una fecha distinta al 31 de diciembre, deben
actualizar la información financiera en la fecha correspondiente; sin perjuicio de la obligación de
renovar el RUP de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015.

Para su participación debe cumplir con las siguientes condiciones:

a. Existencia y representación legal, a efectos de lo cual debe presentar un documento expedido por
la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición igual o inferior a treinta
(30) días calendario anteriores a la fecha de la presentación de la propuesta, en el que conste su
existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o
personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades, y en el cual
se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para presentar la propuesta,
suscribir el contrato y comprometer a la entidad a través de su propuesta. Así mismo deberá allegar
su documento de identidad.

b. Un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año, contado a partir del
vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios o de la vigencia del contrato.

c. La suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del contrato ofrecido.
Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar
en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.

d. Que su objeto social se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera
que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en
cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

En todos los casos, debe cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez
y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan
obrar como prueba conforme a lo dispuesto en el artículo 251 del Código General del Proceso (ley
1564 de 2012), y las demás normas vigentes.

NOTA: Atendiendo el cumplimiento del artículo 6 de la ley 1150 de 2007, modificado por el artículo
221 del decreto 19 de 2012, cuando se trate de personas extranjeras sin domicilio en el país o que
no tengan establecida sucursal en Colombia, que pretendan presentar propuestas o celebrar
contratos para los cuales se requiera presentar el registro único de proponentes, deberán presentar
los soportes con los cuales la entidad pueda verificar los requisitos y condiciones exigidas en los
presentes pliegos, si los mismos están en otro idioma deberán presentarse con traducción al idioma
castellano, atendiendo la normatividad aplicable. Adicionalmente, deberán acreditar en el país un
apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta y celebrar
el contrato, así como para representarlas judicial y extrajudicialmente.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en


las normas vigentes sobre la materia.

En todo caso la persona extranjera sin domicilio o sucursal en el país, deberá acreditar su
experiencia, capacidad e idoneidad para el desarrollo del objeto contractual y las obligaciones
previstas.

4.2.3.4. PERSONAS NATURALES

Si el proponente es persona natural deberá anexar los siguientes documentos básicos:

a) Fotocopia de la cédula de ciudadanía, si la propuesta es presentada por persona natural sin


establecimiento de comercio.

b) En caso que cuente con establecimiento de comercio además deberá adjuntar Certificado de
Inscripción en el Registro Mercantil, si tiene esta obligación de acuerdo con el artículo 19 del Código
de Comercio.

Nota: Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país, deberán aportar
los documentos y soportes con los cuales la entidad pueda verificar los requisitos y condiciones
exigidas en los presentes pliegos, si los mismos están en otro idioma deberán presentarse con
traducción al idioma castellano, atendiendo la normatividad aplicable. Adicionalmente, deberán
acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la
propuesta y celebrar el contrato, así como para representarla judicial y extrajudicialmente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en


las normas vigentes sobre la materia.

En todo caso la persona extranjera sin domicilio o sucursal en el país, deberá acreditar su
experiencia, capacidad e idoneidad para el desarrollo del objeto contractual y las obligaciones
previstas.

4.2.3.5. APODERADO

La propuesta que sea presentada a través de apoderado deberá tener poder debidamente
autenticado.

Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deben acreditar en el país un apoderado
domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y
comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección,
suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar
la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el presente pliego de
condiciones, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.

Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que
participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación
del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal.

El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, debe cumplir todos y cada
uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos
expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en
el artículo 251 del Código General del Proceso (ley 1564 de 2012) y demás normas vigentes.

4.2.3.6 AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE SOCIOS O ASAMBLEA GENERAL

Si del certificado de Cámara de Comercio se desprende que las facultades del Representante legal
se encuentran limitadas para presentar la propuesta o para firmar el respectivo contrato, debe anexar
la correspondiente autorización de la Junta Directiva, de Socios o Asamblea General, que lo faculte
específicamente para presentar la propuesta en este proceso de selección y celebrar el contrato
respectivo.

Para proponentes extranjeros, acta de la junta de socios, acta de asamblea General de Accionistas
o el documento que haga las veces en el país proponente, en la que se faculte al representante legal
para presentar oferta, celebrar el contrato y comprometer a la sociedad en cuantía igual o superior
al valor de la oferta, en el evento en que el representante esté limitado en este aspecto. En igual
sentido, debe aportar el acta de la junta de socios de la sociedad que en Colombia actúa como
representante, autorizando la presentación de la oferta en caso de requerirse según los estatutos de
la sociedad.

4.2.4 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221
del Decreto Ley 019 de 2012 y en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015, todas las
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia
que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales deberán estar inscritas en el Registro
único de Proponentes, salvo las excepciones previstas en forma taxativa en la Ley. Para tal efecto
los proponentes deberán presentar el certificado expedido por la Cámara de Comercio de su
jurisdicción, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha
de presentación de la propuesta.

De conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015 el proponente deberá estar clasificado
en el RUP bajo la “United Nations Standars Products and Services Code” conocido por la Sigla
UNSPSC que es la metodología uniforme de codificación utilizada para clasificar productos y
servicios y expedido por Naciones Unidas.

La inscripción del proponente debe encontrarse vigente y en firme para el momento del cierre del
presente proceso de selección, conforme al artículo 2.2.1.1.1.5.1 del decreto 1082 de 2015, a la
fecha de cierre

El Certificado constituye plena prueba respecto de la información verificada documentalmente y cuyo


registro se encuentre vigente. La firmeza de la inscripción se adquiere pasados diez (10) días hábiles
siguientes a la publicación sin que se haya presentado recurso de reposición en contra de la
información inscrita. Cuando se actualice el Registro Único de Proponentes, la información que ha
sido objeto de modificación continuará vigente hasta que el acto de inscripción correspondiente a la
nueva información quede en firme. De esta manera, en el certificado expedido en las condiciones
anteriormente descritas debe constar la inscripción y clasificación del proponente.

La persona natural extranjera sin domicilio y la persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia,
podrá acreditar este requisito con el documento equivalente en el país donde tengan su domicilio
principal o con una declaración rendida bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestada
con la presentación del documento, por la persona natural o el representante legal de la persona
jurídica, en la que se indique su la Actividad.

La consultoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificador de Bienes y
Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en la siguiente Tabla:

Código UNSPSC Producto


81101500 Ingeniería Civil y Arquitectura

4.2.5 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla
con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral.

Cualquier error o imprecisión en el texto de la póliza, será susceptible de aclaración por el proponente
o de conformidad con lo solicitado por la I.E TECNICO INDUSTRIAL, sin embargo, la no
presentación de la misma en la oferta inicial, será causal inmediata de rechazo sin lugar a
subsanación.

La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que
se deriven del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos descritos en el artículo
2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015.

En el caso de personas jurídicas o naturales extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, podrán
otorgar como garantías cartas de crédito stand by emitidas en el exterior.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Pliego de Condiciones, en la


propuesta, la suscripción y legalización del contrato, el proponente debe constituir y entregar junto
con la propuesta, una garantía de seriedad de la misma, que consiste en una póliza expedida por
una compañía de seguros legalmente autorizada para operar en Colombia, diferente al proponente
o a sus integrantes en el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, de conformidad con lo
siguiente:

BENEFICIARIO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL


NIT 891.500.762-2

OBJETO “REALIZAR LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIÓN, MANTENIMIENTO Y


MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL TALLER DE
EBANISTERIA Y SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA EN POLICARBONATO,
EN LOS DEMAS TALLERES, DE LA INSTITUCION EDUCTIVA TECNICO INDUSTRIAL
DE LA CIUDAD DE POPAYAN”

AFIANZADO EL OFERENTE
VIGENCIA 90 días calendario a partir de la fecha de cierre del concurso
CUANTIA 10% del presupuesto oficial estimado para el presente concurso

A la propuesta debe anexarse el original de la correspondiente póliza debidamente firmada por el


proponente o su representante legal, el recibo de pago o el sello de pago en la carátula de la misma
o certificación emitida por la Compañía Aseguradora en la cual deje constancia de la no expiración
de la póliza por falta de pago. En caso de presentarse propuestas en Consorcio o Unión Temporal,
la póliza de seriedad de la propuesta debe ser tomada a nombre del Consorcio, o de la Unión
Temporal, indicando el nombre de cada uno de sus integrantes y debe estar suscrita por el
representante del mismo.

En el evento de prórroga del plazo del proceso de selección, la I.E TECNICO INDUSTRIAL tomará
para determinar la vigencia la fecha final de cierre. En el evento de prórroga del plazo de adjudicación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

o del plazo para la suscripción del contrato, el proponente debe ampliar la garantía de seriedad por
el período de la prórroga, si la vigencia inicial no cubre este nuevo término, previa solicitud de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL.

Si la garantía de seriedad no se constituye por el monto requerido o su vigencia resulta insuficiente


o no es constituida a favor de la I.E TECNICO INDUSTRIAL, la entidad formulará solicitud por escrito
al oferente, para que dentro del término que establezca en la misma, presente el documento
aclaratorio correspondiente. Si vencido dicho término el oferente no presenta el documento requerido
la entidad se abstendrá de estudiar la propuesta.

4.2.6 CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES.

Según lo establecido en el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 797 de 2003, el Decreto 510 de
2003, el proponente deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de
salud, riesgos laborales (ley 1562 de 2012), pensiones, cajas de compensación familiar, ICBF y
SENA, cuando a ello haya lugar.

La acreditación de aportes parafiscales, queda sujeta a la aplicación de lo establecido en la normativa


vigente.

Personas Jurídicas

El proponente persona jurídica, deberá presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal,
de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal, bajo la gravedad del
juramento, cuando no se requiera Revisor Fiscal, del pago de los aportes de sus empleados a los
sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho
documento debe certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado
el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir
de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En el
evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos
a partir de la fecha de su constitución.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección.

Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en
Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.

Personas Naturales

El proponente persona natural, deberá presentar una certificación, bajo la gravedad de juramento
que se entiende prestado con la presentación de la misma, en la que conste el pago de los aportes
de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas
de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de
selección, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6)
meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar
dichos pagos, al igual que deberá anexar las correspondientes planillas de pago (6 meses anteriores)

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección.

Esta misma previsión aplica para las personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia las
cuales, deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, deberá aportar
por separado la certificación aquí exigida.

Adicionalmente el proponente adjudicatario, deberá presentar para la suscripción del respectivo


contrato ante la Oficina Jurídica y para la realización de cada pago derivado del contrato, ante el
supervisor del contrato y el área de pagaduría la declaración donde se acredite el pago
correspondiente.

En caso que el proponente, persona natural o jurídica, no tenga personal a cargo y por ende no esté
obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales y seguridad social debe, bajo la gravedad de
juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sucursal en Colombia y en cuyo país de origen
no exista la obligación de realizar aportes parafiscales y al sistema de seguridad social, se deberá
indicar esta circunstancia en documento suscrito bajo la gravedad del juramento por el proponente
persona natural o por el representante legal de la persona jurídica, consorcio o unión temporal.

NOTA: La I.E dará prevalencia al principio de Buena Fe contenido en el artículo 83 de la Constitución


Política Nacional. En consecuencia, quienes presenten observaciones respecto del incumplimiento
en el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social y Aportes Parafiscales, deberán aportar
los documentos que demuestren dicha circunstancia respecto del proponente observado.

En caso de no allegar con la observación dichos soportes no se dará trámite a la misma. En el evento
en que la observación esté debidamente sustentada y soportada, la Entidad podrá dar traslado al
proponente observado y la I.E verificará únicamente la acreditación del respectivo pago desde la
fecha y hora del cierre del presente proceso de selección, sin perjuicio de los efectos generados ante
las entidades recaudadoras por el no pago dentro de las fechas establecidas en las normas vigentes,
oficiando a las entidades recaudadoras para que se pronuncien sobre el contenido de la observación
y compulsando copias a la Junta Central de Contadores y Ministerio de la Protección Social y de ser
el caso a la Fiscalía General de la Nación.

4.2.7 COMPROMISO DE TRANSPARENCIA:


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Los proponentes se comprometen a cumplir estrictamente los principios constitucionales y legales


de moralidad y transparencia, para lo cual deben presentar con la oferta, el ANEXO 5
“COMPROMISO DE TRANSPARENCIA”, debidamente diligenciado y suscrito por el proponente,
en el cual se expresa, entre otros compromisos, el de abstenerse de efectuar acuerdos o realizar
actos o conductas que tengan por objeto la colusión en el proceso de selección, o que pretendan la
distribución de la adjudicación de contratos entre los cuales se encuentre el que es objeto del
presente concurso de méritos o la fijación de los términos de la propuesta.

4.2.8 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA


REPÚBLICA

De conformidad con lo consagrado en el artículo 60 Ley 610 de 2000, ningún proponente ni los
integrantes de consorcios o uniones temporales, podrá estar registrado en el Boletín de
Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República vigente a la fecha de cierre del
presente proceso de selección.

Con la presentación de la propuesta técnica se entenderá que ni el proponente ni los integrantes de


la estructura plural están incursos en las situaciones antes señaladas, sin perjuicio de que la entidad
efectúe la respectiva verificación tanto en el Boletín de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría
General de la República como en la página web de la Procuraduría General de la Nación.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de
origen no existe Boletín de Responsables Fiscales o su equivalente, deberá indicar esta
circunstancia, en documento suscrito bajo la gravedad de juramento por el proponente persona
natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente individual o integrante del
proponente plural.

NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.

4.2.9 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS DE LA PROCURADURÍA


GENERAL DE LA NACIÓN

Ningún proponente, ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podrán presentar


antecedentes disciplinarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el estado, a la
fecha establecida para el cierre del presente proceso de selección, de conformidad con lo establecido
en la Ley 1238 de 2008.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de
origen no exista Ente Estatal que certifique la ausencia de antecedentes disciplinarios, se deberá
indicar esta circunstancia así como la declaración de no contar con antecedentes disciplinarios que
impliquen inhabilidad para contratar en documento suscrito bajo la gravedad de juramento por el
proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente individual
o integrante del proponente plural.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes podrá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.

4.2.10 ANTECEDENTES JUDICIALES

Ningún proponente, ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podrán presentar


Antecedentes Judiciales vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el estado.

NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes podrá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.

4.2.11 CEDULA DE CIUDADANIA DEL PROPONENTE

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Proponente o de su Representante Legal.

4.2.12 REGISTRO UNICO TRIBUTARIO – RUT (APLICA PARA PERSONAS NACIONALES Y


EXTRANJERAS CON DOMICILIO O SUCURSAL EN EL PAIS, SEGÚN CORRESPONDA)

Los proponentes deberán allegar en su propuesta copia del Registro Único Tributario.

Para Uniones Temporales, Consorcios, cada uno de sus integrantes deberá aportar el mencionado
registro y en caso de adjudicación deberán solicitar y aportar el RUT del Consorcio o Unión Temporal
dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a la adjudicación previa firma del contrato.

4.2.13 CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL

Certificación del Revisor Fiscal en caso de ser sociedad anónima, en la que conste si es abierta o
cerrada.

4.2.14 CERTIFICADO DE MEDIDAS CORRECTIVAS, del proponente persona natural, del


representante legal del proponente persona jurídica, de los miembros del proponente consorcio o
unión temporal y su representante legal.

4.2.15 FOTOCOPIA DE LA LIBRETA MILITAR A HOMBRES MENORES DE 50 AÑOS O


CERTIFICACIÓN EXPEDIDA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 42 DE LA
LEY 1861 DE 2017.

4.2.15 CERTIFICADO REDAM

4.3. REQUISITOS DE CAPACIDAD FINANCIERA

El objeto de la verificación financiera es validar si los proponentes cuentan con la capacidad


financiera exigida en el Pliego de Condiciones. Se debe diligenciar el ANEXO 6 con los requisitos de
capacidad financiera y capacidad organizacional.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Los requisitos financieros exigidos para participar en el presente proceso de selección, serán
verificados a partir de la información que obra en el certificado de inscripción RUP.

4.3.1 Capacidad financiera

Para efectos de la verificación financiera el proponente deberá acreditar mediante el Registro único
de proponentes, la Capacidad financiera con corte a 31 de diciembre de 2023. El Certificado de
Registro Único de Proponentes debe estar vigente y en firme; los Proponentes que acrediten
información financiera en el Registro Único de Proponentes con corte anterior al 31 de diciembre de
2023, no serán evaluados y quedarán inhabilitados financieramente.

La Institución Educativa, efectuó el análisis financiero en el estudio previo, para establecer los
indicadores financieros y con ello verificar la capacidad de los posibles proponentes, acorde con la
obligación prevista en el numeral 3 y 4 del artículo 2.2.1.1.1.5.3 y artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto
1082 de 2015 y, los lineamientos de Colombia Compra Eficiente.

Cuadro: Indicadores para verificar la capacidad financiera a diciembre 31 de 2023.

INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 2.55
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)

En caso de consorcios o uniones temporales, los índices de Liquidez, Endeudamiento y Razón de


cobertura de intereses, se calcularán ponderando su participación, de la siguiente manera:

En caso que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE

Nota: Cuando el proponente no tenga gastos financieros, es decir su denominador es cero (0) este
CUMPLE con el requisito de Razón de cobertura de intereses. Los proponentes que presenten
utilidad operacional negativa o igual a cero, NO CUMPLEN con el indicador de Razón de cobertura
de intereses.

NOTA: Para consorcios o uniones temporales, el cumplimiento de dichos indicadores (Liquidez,


Endeudamiento y Razón de cobertura de intereses) se hará SUMANDO los componentes de los
indicadores según el porcentaje de participación. Para determinar los indicadores se debe tener en
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

cuenta el procedimiento de la ponderación de los componentes tal como lo establece el Manual de


Colombia Compra Eficiente. En ningún caso los integrantes del Consorcio o de la Unión Temporal
podrán presentar indicadores negativos.

Acorde al artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015 y la circular No 002 de Enero 31 de 2014
de la Superintendencia de Industria y Comercio, la información financiera debe estar actualizada.
Para sociedades constituidas en el año 2017, la evaluación financiera de las propuestas se realizara
a partir de la información contenida en el Registro Único de proponentes (RUP), vigente y en firme.

4.3.2 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

La I.E debe asegurarse que los indicadores de Rentabilidad proporcionen garantía de la capacidad
del proponente.

Se evaluarán con CUMPLE o NO CUMPLE los siguientes indicadores de capacidad organizacional,


pues este aspecto no otorgará puntaje; pero habilitará o deshabilitará la propuesta

Cuadro: Indicadores para verificar la capacidad financiera a diciembre 31 de 2023.

INDICADOR PUNTAJE
Rentabilidad del Patrimonio (Utilidad operacional / Patrimonio) Mayor o igual a 0.07
Rentabilidad del Activo (Utilidad operacional / Activo Total) Mayor o igual a 0.06

En caso de consorcios o uniones temporales, los índices de capacidad organizacional se calcularán


ponderando su participación, de la siguiente manera:

En caso que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE

4.3.3. PERSONAS NATURALES o JURÍDICAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIO O SUCURSAL


EN COLOMBIA:

Cuando se trate de personas extranjeras no inscritas en el Registro Único de proponentes, por no


tener domicilio o sucursal en el país, la información financiera deberá ser verificada directamente por
la Institución Educativa atendiendo los requisitos habilitantes así:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Las personas extranjeras sin domicilio o sucursal en el país deberán presentar los Estados
Financieros (Balance General comparativo año 2019-2018, Estado de Resultados comparativos año
2019-2018 y Notas a los Estados Financieros) debidamente firmados por el representante legal y
por el Contador Público, acompañada de traducción simple al idioma español, con los valores re-
expresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los
mismos, avalados con la firma de un contador público con Tarjeta Profesional expedida por la Junta
Central de Contadores de Colombia. La información debe ser presentada en castellano y moneda
legal colombiana, por ser ésta la unidad de medida por disposición legal.

Así mismo, se debe diligenciar el ANEXO 6 de Capacidad Financiera y Capacidad de


Organización establecido en el pliego de condiciones debidamente firmado por el representante
legal y contador público, en el cual especifique las cifras utilizadas para verificar la capacidad
financiera a título de requisito habilitante, es decir, si cumple o no cumple, la cual se evaluará
teniendo en cuenta los indicadores de capacidad financiera y Organizacional establecidos para los
proponentes nacionales. El Contador Público que suscriba el anexo de Capacidad Financiera, debe
indicar en forma clara el nombre y número de Tarjeta Profesional, quien debe anexar certificado de
antecedentes disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores, este certificado debe estar
vigente (no mayor a 3 meses de expedición) para la fecha de presentación de la propuesta y
fotocopia de la tarjeta profesional. Para determinar los indicadores se debe tener en cuenta el
procedimiento, tal como lo establece el Manual de Colombia compra eficiente.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en


las normas vigentes sobre la materia.

De acuerdo con lo señalado artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, "(...) Las sucursales de
sociedad extranjera deben presentar para registro la información contable y financiera de su casa
matriz. Los estados financieros de las sociedades extranjeras deberán ser presentados de
conformidad con las normas aplicables en el país donde sean emitidos (…)”.

Para consorcios o uniones temporales, el cumplimiento de la Capacidad financiera y Capacidad de


Organización se hará SUMANDO los componentes de los indicadores según el porcentaje de
participación (se debe diligenciar el Anexo 6 de Capacidad Financiera del presente pliego de
condiciones). Para determinar los indicadores se debe tener en cuenta el procedimiento de la
ponderación de los componentes tal como lo establece el Manual de Colombia Compra Eficiente. En
ningún caso los integrantes del Consorcio o de la Unión Temporal podrán presentar indicadores
negativos.

4.3.4 CRITERIOS DIFERECIALES EN APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 1860


DE 2021.

CRITERIO DIFERENCIAL - En cumplimiento del Artículo 2.2.1.2.4.2.15. del Decreto 1082 de


2015, modificado por el decreto 1860 de 2021, Tratándose de empresas y emprendimientos de
mujeres.

Artículo 2.2.1.2.4.2.15. Criterios diferenciales para emprendimientos y empresas de mujeres en el


sistema de compras públicas. En los procesos de licitación pública, selección abreviada de menor
cuantía y concurso de méritos, así como en los procesos competitivos que adelanten las Entidades
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Estatales no sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, las


Entidades incluirán condiciones habilitantes para incentivar los emprendimientos y empresas de
mujeres con domicilio en el territorio nacional. Para el efecto, los Documentos del Proceso deberán
incorporar requisitos habilitantes diferenciales relacionados con alguno o algunos de los siguientes
aspectos:

1. Tiempo de experiencia.
2. Número de contratos para la acreditación de la experiencia.
3. Índices de capacidad financiera.
4. Índices de capacidad organizacional.
5. Valor de la garantía de seriedad de la oferta.

Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 2.2.1.2.4.2.15 del Decreto 1860 de 2015
los indicadores financieros que deben cumplir las empresas y emprendimientos de mujeres, son los
oferentes son los siguientes:

INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 3
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)

En caso de consorcios o uniones temporales, los índices de Liquidez, Endeudamiento y Razón de


cobertura de intereses, y los indicadores de capacidad organizacional se calcularán ponderando su
participación, de la siguiente manera:

Atendiendo lo anterior, debe entenderse por empresa y emprendimientos de mujeres, al tenor del
artículo 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015 los siguientes eventos:

1. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones, partes de interés o cuotas de
participación de la persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan
pertenecido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Selección. Esta circunstancia se acreditará mediante certificación expedida por el representante


legal y el revisor fiscal, cuando exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o el contador, donde
conste la distribución de los derechos en la sociedad y el tiempo en el que las mujeres han mantenido
su participación.

2. Cuando por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de los empleos del nivel directivo de la persona
jurídica sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa
durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo
cargo u otro del mismo nivel.

Se entenderá como empleos del nivel directivo aquellos cuyas funciones están relacionadas con la
dirección de áreas misionales de la empresa y la toma de decisiones a nivel estratégico. En este
sentido, serán cargos de nivel directivo los que dentro de la organización de la empresa se
encuentran ubicados en un nivel de mando o los que por su jerarquía desempeñan cargos
encaminados al cumplimiento de funciones orientadas a representar al empleador.

Esta circunstancia se acreditará mediante certificación expedida por el representante legal y el


revisor fiscal, cuando exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o el contador, donde se señale
de manera detallada todas las personas que conforman los cargos de nivel directivo del proponente,
el número de mujeres y el tiempo de vinculación.

La certificación deberá relacionar el nombre completo y el número de documento de identidad de


cada una de las personas que conforman el nivel directivo del proponente. Como soporte, se anexará
copia de los respectivos documentos de identidad, copia de los contratos de trabajo o certificación
laboral con las funciones, así como el certificado de aportes a seguridad social del último año en el
que se demuestren los pagos realizados por el empleador.

3. Cuando la persona natural sea una mujer y haya ejercido actividades comerciales a través de un
establecimiento de comercio durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del proceso
de selección. Esta circunstancia se acreditará mediante la copia de cédula de ciudadanía, la cédula
de extranjería o el pasaporte, así como la copia del registro mercantil.

4. Para las asociaciones y cooperativas, cuando más del cincuenta por ciento (50%) de los asociados
sean mujeres y la participación haya correspondido a estas durante al menos el último año anterior
a la fecha de cierre del Proceso de Selección. Esta circunstancia se acreditará mediante certificación
expedida por el representante legal.

Respecto a los incentivos contractuales para los emprendimientos y empresas de mujeres, las
certificaciones de que trata el presente artículo deben expedirse bajo la gravedad de juramento con
una fecha de máximo treinta (30) días calendario anteriores a la prevista para el cierre del
procedimiento de selección.

Tratándose de proponentes plurales, los criterios diferenciales establecidos en esta sección para
emprendimiento y los puntajes adicionales solo se aplicarán si por lo menos uno de los integrantes
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

acredita que es emprendimiento y empresa de mujeres bajo los criterios dispuestos en el artículo
precedente y que tiene una participación igual o superior al diez por ciento (10%) en el consorcio o
la unión temporal.

4.3.5 CRITERIO DIFERENCIAL - Dando aplicación al artículo 2.2.1.2.4.2.18. del Decreto 1860
de 2021, que reza:

ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.18. Criterios diferenciales para Mipyme en el sistema de compras


públicas. De acuerdo con el numeral 1 del artículo 12 de la Ley 590 de 2000, según los resultados
del análisis del sector, las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, los
patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos
públicos establecerán condiciones habilitantes diferenciales que promuevan y faciliten la
participación en los procedimientos de selección competitivos de las Mipyme domiciliadas en
Colombia. Para el efecto, en función de los criterios de clasificación empresarial, los Documentos del
Proceso deberán incorporar requisitos habilitantes diferenciales relacionados con alguno o algunos
de los siguientes aspectos:

1. Tiempo de experiencia.
2. Número de contratos para la acreditación de la experiencia.
3. Índices de capacidad financiera.
4. Índices de capacidad organizacional.
5. Valor de la garantía de seriedad de la oferta.

Los requisitos mencionados deberán fijarse respetando las condiciones habilitantes requeridas para
el cumplimiento adecuado del contrato, teniendo en cuenta el alcance de las obligaciones. En
desarrollo de lo anterior, con la finalidad de beneficiar a las Mipyme, se establecerán condiciones
más exigentes respecto a alguno o algunos de los criterios de participación antes enunciados frente
a los demás proponentes que concurran al procedimiento de selección que no sean Mipyme.

Con excepción de los procedimientos de selección abreviada por subasta inversa y de mínima
cuantía, las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
teniendo en cuenta los criterios de clasificación empresarial, podrán establecer puntajes adicionales
para Mipyme. En ningún caso, estos podrán superar el cero punto veinticinco por ciento (0.25%) del
total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones.

PARÁGRAFO 1. Para los efectos de este artículo, los criterios de clasificación empresarial son los
definidos en el artículo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector
Comercio, Industria y Turismo, o la norma que lo modifique, derogue o sustituya.

PARÁGRAFO 2. Tratándose de proponentes plurales, los criterios diferenciales y los puntajes


adicionales solo se aplicarán si por lo menos uno de los integrantes acredita la calidad de Mipyme y
tiene una participación igual o superior al diez por ciento (10%) en el consorcio o la unión temporal.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

PARÁGRAFO 3. Lo previsto en esta norma aplica sin perjuicio de lo dispuesto en los Acuerdos
Comerciales suscritos por el Estado colombiano, pero no rige en las convocatorias limitadas que se
realicen conforme a los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 de este Decreto."

Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 2.2.1.2.4.2.18 del Decreto 1860 de 2015,
los indicadores financieros que deben cumplir las mipymes son los siguientes:

INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 3
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)

En caso de consorcios o uniones temporales, los índices de Liquidez, Endeudamiento y Razón de


cobertura de intereses, y los indicadores de capacidad organizacional se calcularán ponderando su
participación, de la siguiente manera:

Por lo anterior se entenderá como Mipyme aquellas personas jurídicas que, dependiendo de la
actividad o sector económico al que se dediquen, encuadren en los rangos empresariales previsto
en el artículo 2.2.1.13.2.2. del Decreto 1074 de 2015:

ARTÍCULO 2.2.1.13.2.2. Rangos para la Definición del Tamaño Empresarial. Para efectos de la
clasificación del tamaño empresarial se utilizarán, con base en el criterio previsto en el artículo
anterior, los siguientes rangos para determinar el valor de los ingresos por actividades ordinarias
anuales de acuerdo con el sector económico de que se trate:

1. Para el sector manufacturero:

Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a veintitrés mil quinientos sesenta y tres Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT).
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
veintitrés mil quinientos sesenta y tres Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT) e inferiores o
iguales a doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995
UVT).

Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995 UVT) e
inferiores o iguales a un millón setecientos treinta y seis mil quinientos sesenta y cinco Unidades de
Valor Tributario (1'736.565 UVT).

2. Para el sector servicios:

Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a treinta y dos mil novecientos ochenta y ocho Unidades de Valor Tributario (32.988 UVT).

Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
treinta y dos mil novecientos ochenta y ocho Unidades de Valor Tributario (32.988 UVT) e inferiores
o iguales a ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y uno Unidades de Valor Tributario (131.951
UVT).

Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y un Unidades de Valor Tributario (131.951 UVT) e
inferiores o iguales a cuatrocientos ochenta y tres mil treinta y cuatro Unidades de Valor Tributario
(483.034 UVT).

3. Para el sector de comercio:

Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT).

Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT) e
inferiores o iguales a cuatrocientos treinta y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario
(431.196 UVT).

Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
cuatrocientos treinta y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario (431.196 UVT) e
inferiores o iguales a dos millones ciento sesenta mil seiscientos noventa y dos Unidades de Valor
Tributario (2'160 .692 UVT).

PARÁGRAFO 1. Se considera gran empresa aquella que tiene ingresos por actividades ordinarias
anuales mayores al rango superior de las medianas empresas, en cada uno de los sectores
económicos descritos anteriormente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

PARÁGRAFO 2. Para aquella empresa cuya actividad principal no corresponda exclusivamente a


uno de los anteriores sectores, los rangos a aplicar serán aquellos previstos para el sector
manufacturero.

PARÁGRAFO 3. Cuando los ingresos de la empresa provengan de más de uno de los sectores
contemplados en el presente Capítulo, se considerará la actividad del sector económico cuyos
ingresos hayan sido más altos.

PARÁGRAFO 4. EL Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con el Departamento


Nacional de Estadística -DANE-, a la fecha de la entrada en vigencia del presente Capitulo
establecerá, mediante acto administrativo, el anexo técnico de correspondencia de los tres sectores,
manufactura, comercio y servicios con la Clasificación de las Actividades Económicas - CllU Revisión
4.

4.4. EXPERIENCIA HABILITANTE DEL PROPONENTE

4.4.1 Experiencia del proponente

La Entidad en aras de garantizar una selección objetiva en el proceso de contratación y dado a que
la información en los contratos registrados en el RUP es hasta el tercer nivel, resulta necesario para
verificar la especificidad de la misma que el proponente anexe de manera complementaria las
certificaciones de los contratos que acreditan la experiencia certificada en el RUP.

El oferente debe tener inscrito en el RUP, un (01) contrato de interventoría de obra ejecutado y
liquidado al momento del cierre del proceso inscrito con el código 81101500, por lo que deberá
anexar el contrato o el acta de terminación o liquidación del mismo, cuyo objeto o alcance contenga
la interventoría de infraestructura educativa, cuyo valor en sumatoria supere el 50% del presupuesto
oficial.

Las certificaciones deben ser expedidas por el respectivo contratante, y contener como mínimo la
siguiente información:

• Identificación completa del Contratante, con dirección y teléfono


• Nombre y apellido del Contratista,
• Objeto del contrato,
• Fechas de iniciación y de terminación del contrato,
• Plazo de ejecución del contrato,
• Valor total del contrato incluidas las adiciones, ajustes e IVA.
• Porcentaje de participación si el contrato fue ejecutado en Consorcio o Unión o Temporal;
y en general, toda aquella información que permita verificar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en este documento.
• Principales actividades ejecutadas, donde se denote el cumplimiento de las exigencias de
la entidad.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

• Nombre y cargo de la persona que expide la certificación.

No obstante, si en los documentos válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se


evidencia el mes y el año, se tomará para efectos de evaluación de la fecha de terminación el último
día del mes.

a. En el caso de estructura plural, uno de los integrantes del proponente debe aportar un
contrato para la experiencia solicitada y el otro integrante podrá aportar un contrato de
interventoría en obras civiles, en todo caso ninguno de los integrantes podrá tener una
participación menor al 40%.
b. El proponente deberá acreditar que los contratos relacionados en el FORMULARIO DE
EXPERIENCIA (ANEXO 7) se encuentran inscritos en el RUP. La entidad verificará del RUP
aquella información de los contratos requerida en el pliego de condiciones.
El proponente deberá indicar de manera clara en el Formato de Experiencia, el número consecutivo
del reporte del contrato ejecutado en el RUP.

c. Para efectos de acreditación de experiencia no se aceptarán subcontratos, exceptuando


aquellos celebrados entre un Concesionario y el Primer Consultor.
d. La información relativa a la experiencia del proponente se podrá aclarar o complementar con
otro documento adicional expedido por el ente contratante.
e. La presentación de los documentos solicitados debe cumplir con los requisitos señalados.

NOTA 1. Los contratos que hayan sido celebrados con particulares o entidades privadas, deberán ir
acompañados con los siguientes documentos:

• Información exógena rendida a la DIAN del año donde se haya reportado el contrato.
debidamente certificada por un contador público.
• Copia de la cédula, tarjeta profesional y vigencia del contador que certifique la información
exógena.
• Copia de la factura a nombre del contratante.
• Extracto bancario donde se evidencien los desembolsos realizados al contratista.
• Copia de la declaración de renta del año de la ejecución del contrato.

NOTA 2. En caso de Consorcio o Unión temporal, para efectos de la verificación de la Experiencia


del Proponente, se procederá a sumar los SMMLV obtenidos en este aspecto de cada uno de los
integrantes del Consorcio o Unión Temporal, de manera ponderada de acuerdo al porcentaje de
participación y deberá ser igual o superior a los salarios exigidos.

NOTA 3. El proponente al momento de diligenciar el ANEXO No. 7- EXPERIENCIA DEL


PROPONENTE, deberá diferenciar la EXPERIENCIA MINIMA de la EXPERIENCIA ADICIONAL
DEL PROPONENTE.

NOTA 4. La Entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes;
si se advierten discrepancias entre la información suministrada y lo establecido por la supervisión, la
propuesta será objeto de RECHAZO, sin perjuicio de las demás actuaciones que se promuevan.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

NOTA 5. En caso de inconsistencias en la información, la supervisión solicitará aclaración y/o


acreditación de la documentación, lo anterior con el propósito de habilitar o rechazar al proponente.

Si el contrato incumple cualquiera de los requisitos anteriores NO SERA tenido en cuenta para la
evaluación.

4.5 Equipo Mínimo de trabajo.

El proponente deberá presentar el siguiente personal como requisito mínimo habilitante, y acreditar
en relación con el mismo, el cumplimiento de las siguientes condiciones: cantidad, dedicación,
formación académica, y experiencia profesional o específica requerida:

PERSONAL MINIMO HABILITANTE REQUERIDO (HABILITANTE) Revisar Notas comunes.

El oferente deberá acreditar, al menos el siguiente personal, sin perjuicio de lo dispuesto en los
demás apartes del pliego de condiciones.

CARGO CANTIDAD DEDICACIÓN FORMACIÓN EXPERIENCIA


ACADEMICA PROFESIONAL O
EXPERIENCIA ESPECIFICA

Director de 1 50% Ingeniero Civil y/o Experiencia Profesional:


Interventoría arquitecto, con General de 7 años contados a
especialización partir de la expedición de la
en construcción o tarjeta profesional y
en Gerencia de la experiencia específica,
construcción. mínima certificada que
denote como director de
interventoría en por lo menos
dos (02) contratos y/o
proyectos cuyo objeto se
relacione con infraestructura
educativa.
Aportar acta

No se admiten auto
certificaciones (proponente y
el mismo personal).

La certificación debe ser


expedida directamente por la
entidad contratante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

CARGO CANTIDAD DEDICACIÓN FORMACIÓN EXPERIENCIA


ACADEMICA PROFESIONAL O
EXPERIENCIA ESPECIFICA

Residente de 1 50% Ingeniero Civil y/o Experiencia Profesional:


Interventoría arquitecto General de 5 años contados a
partir de la expedición de la
tarjeta profesional y
experiencia específica,
mínima certificada que
denote como residente de
interventoría en por lo menos
dos (02) proyectos de
infraestructura.
No se admiten auto
certificaciones (proponente y
el mismo personal).

La certificación debe ser


expedida directamente por la
entidad contratante.
Experiencia Profesional
Financiero y 1 25% Profesional en
general de cinco (5) AÑOS
Contable Contaduría
contada a partir de la
Pública
expedición de la tarjeta
profesional y
Experiencia Específica
mínima certificada en
asesoramiento contable o
financiero en 1 contrato de
interventoría.

No se admiten auto
certificaciones (proponente y
el mismo personal).

La certificación debe ser


expedida directamente por la
entidad contratante.

NOTAS COMUNES: para la acreditación del personal:


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Se advierte a los interesados en participar en el presente proceso de selección, que para efectos de
verificar la idoneidad y experiencia del equipo de trabajo, la I.E a través del Comité evaluador del
proceso, efectuará tal revisión.

Para cada cargo o rol, el proponente deberá allegar la siguiente información:

I. Carta de Manifestación de Interés y compromiso irrevocable de participar en la ejecución


del contrato.
II. Hoja de Vida.
III. Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía.
IV. Fotocopia de la Tarjeta Profesional (Si aplica).
V. Certificado de Vigencia de Matrícula Profesional (Si aplica).
VI. Fotocopia de los Antecedentes Disciplinarios, fiscales, judiciales y de medidas
correctivas
VII. Fotocopia de diploma de estudios y especialización o maestría.
VIII. Fotocopia de certificación o contrato o acta de liquidación de la experiencia solicitada.

NOTA 1: La experiencia profesional de los miembros del equipo de trabajo mínimo, se contabilizará
a partir de la fecha de grado o de la expedición de la tarjeta profesional para las profesiones para las
cuales así se encuentre reglamentado y de conformidad con el Art. 229 del Decreto 019 de 2012, a
partir de la terminación de materias, para quienes acrediten la certificación de la institución
correspondiente de la terminación del pensum académico.

NOTA 2: La experiencia de cada uno de los profesionales antes citados, debe ser acreditada con la
presentación de certificaciones o contratos con su respectiva acta de liquidación, que den cuenta del
cumplimiento de los requisitos establecidos en la tabla anterior, las mismas deben contener como
mínimo la siguiente información:

a. Nombre de la entidad contratante


b. Nombre del contratista
c. Número de identificación (Cédula o Tarjeta Profesional o ambos)
d. Dirección del contratante
e. Teléfono y dirección del contratante
f. Cargo desempeñado y objeto en caso que sea contratación de prestación de servicios
profesionales.
g. Tiempo de vinculación (DIA – MES- AÑO), inicio y término.
h. Funciones, Actividades u obligaciones desarrolladas que se certifiquen y guarden relación
con lo solicitado
i. Firma de la persona competente.

Si en las certificaciones no puede determinarse los anteriores requisitos, se deberá aportar el


contrato y su respectiva acta de liquidación.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

NOTA 3. Se determina la independencia de cada uno de los cargos solicitados en este numeral, por
lo cual no se podrá presentar el nombre de una persona para más de un cargo, toda vez que esta
situación se constituirá en causal de rechazo de la oferta.

No se aceptan auto certificaciones, entiéndase por auto certificaciones las proferidas por el mismo
proponente y por el mismo personal propuesto.

NOTA 4: No se tendrán en cuenta certificaciones expedidas por el profesional para sí mismo, ni


cuentas de cobro o facturas.

NOTA 6. Dentro de la propuesta presentada, cada profesional se debe proponer para un solo rol so
pena de rechazo de la misma.

NOTA 7. El personal que se vincule para la ejecución del contrato dependerá administrativamente
del contratista y no tendrá vínculo laboral con la I.E. La entidad se reserva el derecho de solicitar el
cambio de cualquier integrante del equipo mínimo de trabajo, en los siguientes eventos:

Por autorización o solicitud de la I.E, por intermedio del supervisor del contrato designado por ésta,
cuando advierta que el desarrollo de sus actividades no es satisfactorio, o sus actuaciones atentan
contra la buena relación con el contratante, o cause algún impacto negativo a la Entidad.

Por fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados.

En el evento de enfermedad o vacaciones será remplazado y sólo por el tiempo necesario.

Para autorizar el remplazo, se deberá presentar al Municipio una persona que cumpla con los
requisitos mínimos solicitados en la Invitación Pública, y que acredite la formación académica y la
experiencia en iguales o mejores condiciones a la de la persona a sustituir.

En caso de requerirse reemplazo del recurso humano, se deberá contar con la aprobación por escrito
del supervisor del contrato asignado por la I.E.

NOTA 8. En el evento que se determine que uno de los miembros del equipo de trabajo presentado
por el proponente pueda estar incurso en un conflicto de intereses, La I.E podrá solicitar el cambio
de esta persona por otro que cumpla con un perfil equivalente o superior en términos de la puntuación
para dicho cargo.

NOTA 10. Para el caso en que la experiencia haya sido obtenida como integrante de un Consorcio
o Unión Temporal se tendrá en cuenta el porcentaje de participación del integrante.

NOTA 11. El proponente al momento de diligenciar el ANEXO No. 8- RELACIÓN DE


INFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL SOLICITADO deberá diferenciar la
EXPERIENCIA MINIMA de la EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PERSONAL.

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS

La I.E por medio del Comité Evaluador conformado para el efecto, hará los estudios del caso y el
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

análisis comparativo de las propuestas, teniendo en cuenta para ello los requisitos mínimos y los
criterios de selección objetiva establecidos en este documento.

Los requisitos y/o documentos exigidos en el pliego, son de obligatorio y estricto cumplimiento. La
ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente,
no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo
de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no
afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados por las entidades en cualquier momento,
hasta la adjudicación. No obstante, en aquellos procesos de selección en los que se utilice el
mecanismo de subasta, deberá ser solicitado hasta el momento previo a su realización.

LA I.E, a su juicio, podrá descartar propuestas, si durante el período del proceso se presentan
circunstancias que alteren sustancialmente la capacidad financiera u operativa del proponente, que
lo lleven a incumplir con los requisitos exigidos en el pliego.

La evaluación de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos


correspondientes, por lo cual es requisito indispensable consignar y adjuntar toda la información
detallada que permita su análisis.

4.6 CONDICIONES ECONÓMICAS

4.6.1. PRECIO: El valor de la propuesta deberá incluir todos los costos directos e indirectos para la
completa y adecuada ejecución del contrato objeto del presente proceso de selección y deberá ser
presentada única y exclusivamente en ANEXO N° 3. Por ser relevantes, a continuación, se
relacionan algunos de los aspectos que el proponente debe tener en cuenta para determinar el precio
de la oferta:

4.6.2. VALIDEZ DE LA OFERTA: La validez de la oferta debe ser de 90 días calendario, contados
a partir de la fecha del cierre de la invitación.

4.6.3. DESCUENTOS: En caso de ser ofrecido, el proponente deberá señalar el porcentaje y el valor
de los descuentos, los cuales por ningún motivo estarán sujetos a condiciones.

El oferente deberá asumir los impuestos legalmente establecidos por la Gobernación del Cauca,
para la legalización del futuro contrato, los que se encuentran contenidos en las Ordenanzas
expedidas por la Asamblea Departamental del Cauca, las cuales pueden ser consultadas en la
página web de la Entidad www.cauca.gov.co o en la secretaría de Hacienda Departamental.

Al formular la oferta el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y
contribuciones establecidos por las diferentes autoridades, que puedan afectar el contrato y las
actividades que de él se deriven.

CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

El análisis y evaluación de las ofertas la adelantará el Comité de Evaluación de La I.E designado por
el señor Rector.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

5.1. TÉRMINO PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS.

La evaluación de las propuestas se realizará dentro del término señalado en el cronograma, por el
Comité Evaluador; una vez realizado el estudio jurídico de las mismas, evaluará las propuestas que
cumplan las especificaciones previstas en el pliego de condiciones y se presentará un informe al
Rector; dichos requisitos se calificarán con base en los puntajes determinados para cada factor, tal
como se indica más adelante.

5.2. ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

La I.E examinará la propuesta, para determinar si el proponente está habilitado para formularla de
acuerdo con los requisitos de participación exigidos, si está completa, si los documentos han sido
debidamente presentados y en general si se ajustan a los documentos del proceso de contratación.

5.3. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS.

La I.E verificará el cumplimiento de los requisitos jurídicos y técnicos contenidos en los presentes
pliegos de condiciones.

5.4. FACTORES DE EVALUACIÓN

La I.E, a través del Comité Asesor Evaluador, verificará que la propuesta cumpla con todos y cada
y uno de los documentos y requisitos señalados en el Capítulo III del presente Pliego de
Condiciones, y determinará cuáles de ellas resultan HÁBILES o ADMISIBLES y consecuentemente
proceder a su calificación.

FACTORES CUMPLIMIENTO
VERIFICACION JURIDICA HABIL O NO HABIL
VERIFICACION FINANCIERA HABIL O NO HABIL
VERIFICACION TECNICA HABIL O NO HABIL

La I.E evaluará únicamente las ofertas de los proponentes que hayan acreditado los requisitos
habilitantes de que trata el numeral anterior.

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015 y atendiendo
la naturaleza del servicio a contratar, los factores de selección para determinar el ofrecimiento más
favorable para la entidad, será aquella que presente la mejor calidad, con independencia del precio,
que no será factor de calificación o evaluación.

Una vez se determine las propuestas hábiles, se procederá a calificarlas de conformidad con los
siguientes criterios de CALIFICACIÓN, sobre un total máximo de 100 puntos:

CRITERIOS DE CALIFICACION PUNTAJE MAXIMO


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

EVALUACIÓN TÉCNICA

EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE. 34

EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL DEL EQUIPO DE TRABAJO

EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL DEL DIRECTOR DE


34.5
INTERVENTORÍA

EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL DEL RESIDENTE DE


20
INTERVENTORÍA

INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL 10

PUNTAJE ADICIONAL PARA PROPONENTES CON


1
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

Mipymes (Decreto 1860 de 2021 – ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.18) 0.25

CRITERIOS DIFERENCIALES PARA EMPRENDIMIENTOS Y


EMPRESAS DE MUJERES EN EL SISTEMA DE COMPRAS 0.25
PÚBLICAS. (art. 2.2.1.2.4.2.15 Decreto 1082 de 2015)

REDUCCIÓN DE PUNTAJE POR INCUMPLIMIENTO DE


CONTRATOS: Artículo 58, ley 2195 de 2022. Se reducirá al total de -2
puntos el 2%.

TOTAL 100

EVALUACIÓN TÉCNICA

a) EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE TREINTA Y CINCO (34) PUNTOS

CRITERIO PUNTAJE

Contrato ejecutado y liquidado, celebrado con entidad pública o privada, 15


cuyo objeto esté relacionado con la interventoría a infraestructura educativa

Dos Contratos ejecutados y liquidados, celebrados con entidad pública o 25


privada, cuyo objeto esté relacionado con la interventoría a infraestructura
educativa
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Tres Contratos ejecutados y liquidados, celebrados con entidad pública o 34


privada, cuyo objeto esté relacionado con la interventoría a infraestructura
educativa

PUNTAJE MAXIMO OBTENIDO 34

Nota 1: Valor del Contrato: Cada uno de los contratos aportados para acreditar la experiencia
específica del proponente deben ser igual o superior al 50% del valor del presupuesto oficial,
calculado en SMLMV.

NOTA 2: Los contratos con los cuales se pretenda acreditar la experiencia adicional del proponente
también deberán estar registrados en el RUP.

Nota 3: No serán tenidos en cuenta aquellos contratos con los que se verifique el cumplimiento de
requisitos habilitantes (Experiencia general). El proponente debe relacionar en el ANEXO 7 los
contratos que pretenda hacer valer en la evaluación de su propuesta, el objeto de los mismos; el
número del clasificador de bienes y servicios; su cuantía; demás información que se encuentre en el
Anexo 7. A esta evaluación se le asigna un máximo de 34 puntos.

B) EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL A LA MÍNIMA REQUERIDA DEL


PERSONAL……. TREINTA Y CUATRO PUNTO CINCO (34.5) PUNTOS

Se asignará un puntaje máximo de Treinta Y CUATRO PUNTO CINCO (34,5) puntos al proponente
que acredite mayor formación específica adicional a la mínima exigida en el numeral correspondiente
al PERSONAL MINIMO REQUERIDO (EXPERIENCIA Y FORMACIÓN), de acuerdo con el siguiente
criterio:

El puntaje se asignará tomando como punto de partida el requisito mínimo exigido al PERSONAL
MINIMO HABILITANTE REQUERIDO (HABILITANTE) del presente documento, en lo relacionado
con la Experiencia General y Específica, quien acredite experiencia adicional a partir de esa premisa,
se le otorgará puntaje conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

Ingeniero o arquitecto director

CRITERIO PUNTAJE

Una certificación adicional como director de interventoría o director de 10


obra, en proyectos cuyo objeto se relacione en contratos de
interventoría a proyectos de obras civiles o infraestructura social.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Dos certificaciones adicionales como director de interventoría o director 15


de obra, en proyectos cuyo objeto se relacione en contratos de
interventoría a proyectos de obras civiles o infraestructura social.

Tres o más certificaciones adicionales como director de interventoría o 20


director de obra, en proyectos cuyo objeto se relacione en contratos de
interventoría a proyectos de obras civiles o infraestructura social.

PUNTAJE MAXIMO OBTENIDO 20

Ingeniero o Arquitecto Residente

CRITERIO PUNTAJE

Una certificación como residente de interventoría o residente de obra, 10


en proyectos de infraestructura.

Dos o más certificaciones como residente de interventoría o Residente 14.5


de obra, en proyectos de infraestructura.

PUNTAJE MÁXIMO OBTENIDO 14.5

C) APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

En los términos del artículo 2º de la Ley 816 de 2003, "Por medio de la cual se apoya a la industria
nacional a través de la contratación pública", cuyo Parágrafo ha sido modificado por el art. 51 del
D.L. 0019 de 2012: “PAR.—Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos
bienes y servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en
materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios
colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales. La
acreditación o demostración de tal circunstancia se hará en los términos que señale el reglamento”.

Se otorgará puntaje así:

OTORGAMIENTO DE PUNTAJE POR APOYO A L A INDUSTRIA NACIONAL


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a
la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, DEBERÁN
efectuar ofrecimiento suscrito por el Representante Legal del proponente, EN EL QUE SE INDIQUE
LA PROCEDENCIA, nacional o extranjera del personal que será puesto al servicio en la ejecución
del contrato.

RECIPROCIDAD

La RECIPROCIDAD aplica para aquellos proponentes e integrantes de consorcios o uniones


temporales EXTRANJEROS que deseen el tratamiento de proponente nacional para el proceso al
cual presente propuesta.

De conformidad con lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 20 de la Ley 80 de 1993 y el


parágrafo del artículo 1 de la Ley 816 de 2003 modificado por el artículo 51 del Decreto Ley 019 de
2012, se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos de origen extranjero en
procesos de selección nacionales, siempre que cumplan con alguna de estas condiciones:

a) Que Colombia haya negociado trato nacional en materia de compras estatales con dicho país, o
b) Que, en el país del proponente extranjero, con el que no se hubiere negociado trato nacional, las
ofertas de bienes y servicios colombianas, reciban el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y
servicios nacionales.

La acreditación del trato nacional otorgado a bienes y servicios nacionales en países con los cuales
Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras públicas se realizará mediante
certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de
Relaciones Exteriores, la cual contendrá lo siguiente: (i) Lugar y fecha de expedición de la
certificación; (ii) Número y fecha del Tratado; (iii) Objeto del Tratado; (iv) Vigencia del Tratado, y (v)
Proceso de selección al cual va dirigido.

En el supuesto de no existir los mencionados acuerdos, tratados o convenios el proponente deberá


incluir dentro del Sobre Uno (1), un certificado emitido por la respectiva Misión Diplomática
Colombiana, en la cual conste que los proponentes colombianos gozan de la oportunidad de
participar en los procesos de contratación pública en las mismas condiciones y con los mismos
requisitos exigidos a los nacionales de su país.

En el último caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitará la publicación en el SECOP de las


certificaciones referidas y de mantener dicha información actualizada coordinadamente con la
Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente.

En todo caso, la inexistencia del acuerdo, convenio, tratado o certificación mencionados no restringe
la participación de sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su
propuesta.

ACREDITACIÓN:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

En los términos del artículo 2º de la Ley 816 de 2003, "Por medio de la cual se apoya a la industria
nacional a través de la contratación pública", cuyo Parágrafo ha sido modificado por el art. 51 del
D.L. 0019 de 2012: “Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos bienes y
servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de
compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos
se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales. La acreditación
o demostración de tal circunstancia se hará en los términos que señale el reglamento”. Se otorgará
puntaje así:

OTORGAMIENTO DE PUNTAJE POR APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a
la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán efectuar
ofrecimiento suscrito por el proponente, en el que se indique la procedencia, nacional o extranjera o
ambas, que será puesto al servicio en la ejecución del contrato.

• Cuando el proponente oferte el 100% de bienes, servicios y personal nacional y originario


de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras
estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos
se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales, se le
asignarán 100 puntos.
• Cuando el proponente oferte bienes, servicios y personal nacional y originarios de los países
con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras estatales y de
aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les conceda
el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales y extranjero sin estas
prerrogativas, se le asignarán 50 puntos.
• Cuando el proponente oferte bienes y servicios con personal extranjero sin prerrogativa de
ser originario de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de
compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios
colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios
nacionales, se le asignarán 25 puntos.

En el caso de no remitirse esta información expresa, no se asignará puntaje alguno por este
concepto.

D) PUNTAJE ADICIONAL PARA PROPONENTES CON TRABAJADORES CON


DISCAPACIDAD… UN (1) PUNTO.

En los términos del decreto 392 del 26 de febrero de 2018, en el Artículo 1°. Adiciónese la Subsección
2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1082 de
2015, la cual tendrá tres nuevos artículos con el siguiente texto:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Artículo 2.2.1.2.4.2.6. Puntaje adicional para proponentes con trabajadores con discapacidad. En los
procesos de licitaciones públicas y concursos de méritos, para incentivar el sistema de preferencias
a favor de las personas con discapacidad, las entidades estatales deberán otorgar el uno por ciento
(1%) del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones, a los proponentes que acrediten
la vinculación de trabajadores con discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con los
siguientes requisitos:

1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según


corresponda, certificará el número total de trabajadores vinculados a la planta de personal del
proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de selección.

2. Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de personal, de


conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual deberá
estar vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.

Verificados los anteriores requisitos, se asignará el 1%, a quienes acrediten el número mínimo de
trabajadores con discapacidad, señalados a continuación:

Número total de trabajadores de la planta de personal del proponente

Parágrafo. Para efectos de lo señalado en el presente artículo, si la oferta es presentada por un


consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, se tendrá en cuenta la planta de personal
del integrante del proponente plural que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la
experiencia requerida para la respectiva contratación.

Artículo 2.2.1.2.4.2.7. Seguimiento durante la ejecución del contrato. Las entidades estatales a través
de los supervisores o interventores del contrato según corresponda, deberán verificar durante la
ejecución del contrato que los proponentes que resultaron adjudicatarios mantienen en su planta de
personal el número de trabajadores con discapacidad que dio lugar a la obtención del puntaje
adicional de la oferta. El contratista deberá aportar a la entidad estatal contratante la documentación
que así lo demuestre. Esta verificación se hará con el certificado que para el efecto expide el
Ministerio de Trabajo y la entidad estatal contratante verificará la vigencia de dicha certificación, de
conformidad con la normativa aplicable.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Parágrafo. La reducción del número de trabajadores con discapacidad acreditado para obtener el
puntaje adicional constituye incumplimiento del contrato por parte del contratista, y dará lugar a las
consecuencias del incumplimiento previstas en el contrato y en las normas aplicables. El
procedimiento para la declaratoria de incumplimiento de que trata el presente artículo deberá
adelantarse con observancia a los postulados del debido proceso, en aplicación de los principios que
rigen la actividad contractual teniendo presentes los casos de fuerza mayor o caso fortuito.

Artículo 2.2.1.2.4.2.8. Sistema de preferencias. En cumplimiento de lo previsto en los numerales 7 y


8 del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, si en la evaluación hay empate entre dos o más ofertas, la
entidad estatal debe aplicar los criterios de desempate previstos en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 de este
decreto, incluyendo el contemplado en el numeral 4 del mencionado artículo.

E) FACTORES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DIFERENCIALES:

ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.15 Criterios diferenciales para emprendimientos y empresas de mujeres


en el sistema de compras públicas.

En aplicación a los incentivos establecidos en el artículo 2.2.1.2.4.2.15 Decreto 1082 de 2015, se


asignará 0.25 puntos adicionales al proponente que acredite la condición de emprendimiento y
empresas de mujeres, es decir a los proponentes que acrediten alguna de las 4 opciones del artículo
2.2.1.2.4.2.14 del decreto, a saber:

OPCIÓN 1. Cuando más del 50% de las acciones, partes de interés o cuotas de participación de la
persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan pertenecido a estas
durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección.

OPCIÓN 2. Cuando por lo menos el 50% de los empleos del nivel directivo de la persona jurídica
sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa durante al
menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo cargo u otro
del mismo nivel.

OPCIÓN 3. Cuando la persona natural sea una mujer y haya ejercido actividades comerciales a
través de un establecimiento de comercio durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre
del proceso de selección.

OPCIÓN 4. Asociaciones y cooperativas, cuando más del 50% de los asociados sean mujeres y la
participación haya correspondido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre
del Proceso de Selección.

ACREDITACIÓN:

Para la 1° opción. Participación en la Persona Jurídica: Certificado expedido por el Revisor Fiscal y
Representante Legal, o contador y representante legal si no tiene Revisor Fiscal, donde conste la
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

distribución de los derechos en la sociedad y el tiempo en el que las mujeres han mantenido su
participación.

Para la 2° opción. Participación en la Dirección: Certificado expedido por el Revisor Fiscal y


Representante Legal, o contador y representante legal si no tiene Revisor Fiscal, donde se señale
de manera detallada todas las personas que conforman los cargos de nivel directivo del proponente,
el número de mujeres y el tiempo de vinculación.

Para esta opción el Certificado además debe detallar:

- La relación del nombre completo y el número de documento de identidad de cada una de las
personas que conforman el nivel directivo.
- Anexar copia de los documentos de identidad
- Copia de los contratos de trabajo o certificación laboral con las funciones
- Certificado de aportes a seguridad social del último año en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador.

Para la 3° opción. Persona natural comerciante: Copia de cédula de ciudadanía, la cédula de


extranjería o el pasaporte, así como la copia del registro mercantil.

Para la 4° opción. Asociaciones y Cooperativas: Certificación expedida por el representante legal.

PROPONENTES PLURALES: Los criterios diferenciales y los puntajes adicionales se aplicarán si


por lo menos uno de los integrantes acredita que es emprendimiento y empresa de mujeres y que
tiene una participación igual o superior 10% en el consorcio o la unión temporal.

NOTAS COMUNES A LOS FACTORES DE PONDERACIÓN

NOTA 1. Las certificaciones deben ser bajo gravedad de juramento con una fecha de máximo treinta
(30) días calendario anteriores a la prevista para el cierre del procedimiento de selección.

NOTA 2. Los incentivos contractuales para las empresas y emprendimientos de mujeres no excluyen
la aplicación de los criterios diferenciales para Mipymes en el sistema de compras públicas.

f) ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.18. Criterios diferenciales para Mipyme en el sistema de compras


públicas.

PROMOCIÓN DEL ACCESO DE LAS MIPYMES AL MERCADO DE COMPRAS PÚBLICAS (ART.


33 DE LA LEY 2069 DE 2020 y DECRETO 1860 DE 2021). – En relación con el ARTÍCULO
2.2.1.2.4.2.18 del Decreto 1082 de 2015, se asignará 0.25 puntos adicionales al proponente que
acredite la condición de MiPymes de conformidad con lo establecido en el presente documento de
estudios previos.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Nota: La condición de Mipymes se acreditará con un certificado expedido por el representante legal
y el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, o el contador, en el cual conste que la Mipymes tiene el
tamaño empresarial establecido de conformidad con la ley.

PROPONENTES PLURALES: Los criterios diferenciales y los puntajes adicionales se aplican si por
lo menos uno de los integrantes acredita la calidad de Mipymes y tiene una participación igual o
superior al 10% en el consorcio o la unión temporal.

5.5 DETERMINACIÓN ORDEN DE ELEGIBILIDAD ÚNICO PROPONENTE HABILITADO

En el evento en que sólo haya un proponente HABILITADO, LA I.E comprobará que su oferta
económica cumpla con todos los requisitos exigidos por la entidad y le adjudicará el contrato objeto
de esta convocatoria, siempre y cuando no supere el presupuesto oficial.

5.6 PUNTAJE TOTAL Y DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE ELEGIBILIDAD

La calificación final de los proponentes corresponderá a la suma de los puntajes parciales que
obtengan por concepto de los factores técnicos y económicos calificables.

Establecida la calificación final La I.E clasificará a los proponentes en orden descendente, desde
aquel que obtenga el mayor puntaje hasta el que obtenga el menor y este mismo será el orden de
elegibilidad que tendrá en cuenta la Entidad para la adjudicación del contrato objeto de esta
convocatoria.

5.7 CRITERIOS DE DESEMPATE:

CRITERIOS DE DESEMPATE Y FORMA DE ACREDITARLOS:

En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas en los Procesos de Contratación
realizados con cargo a recursos públicos, en los Procesos de Contratación realizados por las
Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, así como los celebrados por los
Procesos de Contratación de los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales, el
contratante deberá utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar al
oferente favorecido, respetando en todo caso las obligaciones contenidas en los Acuerdos
Comerciales vigentes, especialmente en materia de trato nacional.

De acuerdo a lo establecido por el DECRETO 1860 DE 2021, el cual se modifica y adiciona el


Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con
el fin reglamentar los artículos 30, 31, 32, 34 y 35 de la Ley 2069 de 2020, en lo relativo al sistema
de compras públicas y se dictan otras disposiciones.

La Corporación dará aplicación a los factores de desempate del artículo 2.2.1.2.4.2.17, que dispone:

“ARTÍCULO 2.2.1.2.4.2.17. Factores de desempate y acreditación. En caso de empate en el


puntaje total de dos o más ofertas en los Procesos de Contratación realizados con cargo a recursos
públicos, en los Procesos de Contratación realizados por las Entidades Estatales indistintamente de
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

su régimen de contratación, así como los celebrados por los Procesos de Contratación de los
patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales, el contratante deberá utilizar las
siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando
en todo caso las obligaciones contenidas en los Acuerdos Comerciales vigentes, especialmente en
materia de trato nacional”.

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios


extranjeros.

Para acreditar este factor de desempate se tendrán en cuenta las definiciones de que trata el artículo
2.2.1.1.1.3.1., en concordancia con el artículo 2.2.1.2.4.2.9. del Decreto 1082 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, que trata del puntaje para la
promoción de la industria nacional en los Procesos de Contratación de servicios. Para estos efectos,
incluso se aplicará el inciso tercero de la definición de Servicios Nacionales establecida en el artículo
2.2.1.1.1.3.1., citado anteriormente. En este sentido, en los procesos en los que aplique el puntaje
previsto en el inciso 1 del artículo 2 de la Ley 816 de 2003, el requisito se cumplirá en los mismos
términos establecidos en los artículos indicados en el inciso anterior. Por tanto, este criterio de
desempate se acreditará con los mismos documentos que se presenten para obtener dicho puntaje.

2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia


Su acreditación se realizará en los términos del parágrafo del artículo 2 de la Ley 82 de 1993,
modificado por el artículo 1 de la Ley 1232 de 2008, o la norma que lo modifique, aclare, adicione o
sustituya. Es decir, la condición de mujer cabeza de familia y la cesación de esta se otorgará desde
el momento en que ocurra el respectivo evento y se declare ante un notario. En la declaración que
se presente para acreditar la calidad de mujer cabeza de familia deberá verificarse que la misma dé
cuenta del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 82 de 1993,
modificado por el artículo 1 de la Ley 1232 de 2008.
Igualmente, se preferirá la propuesta de la mujer víctima de violencia intrafamiliar, la cual acreditará
dicha condición de conformidad con el artículo 21 de la Ley 1257 de 2008, esto es, cuando se profiera
una medida de protección expedida por la autoridad competente. En virtud del artículo 16 de la Ley
1257 de 2008, la medida de protección la debe impartir el comisario de familia del lugar donde
ocurrieron los hechos y, a falta de este, del juez civil municipal o promiscuo municipal, o la autoridad
indígena en los casos de violencia intrafamiliar en las comunidades de esta naturaleza.

En el caso de las personas jurídicas se preferirá a aquellas en las que participen mayoritariamente
mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, para lo cual el
representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, presentará un certificado, mediante el cual
acredita, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición
accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida por mujeres cabeza de familia y/o
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además, deberá acreditar la condición indicada de cada
una de las mujeres que participen en la sociedad, aportando los documentos de cada una de ellas,
de acuerdo con los dos incisos anteriores. El titular de la información de estos datos sensibles, como
es el caso de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, deberá autorizar de manera previa y
expresa el tratamiento de esta información, en los términos del literal a) del artículo 6 de la precitada
Ley, como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

3. Preferir la propuesta presentada por el proponente que acredite en las condiciones establecidas
en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad,
De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina del
Ministerio del Trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un (1)
año de anterioridad a la fecha de cierre del Proceso de Contratación o desde el momento de la
constitución de la persona jurídica cuando esta es inferior a un (1) año y que manifieste
adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al término de ejecución del contrato.
El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata este numeral se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando su
conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el empleador.

4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor proporción
de personas mayores que no sean beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia
y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la ley.

La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según


corresponda, entregará un certificado, en el que se acredite, bajo la gravedad de juramento, las
personas vinculadas en su nómina y el número de trabajadores que no son beneficiarios de la
pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que cumplieron el requisito de edad de pensión. Solo
se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas que se encuentren en las condiciones
descritas y que hayan estado vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a
partir de la fecha del cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior a un (1) año, se tendrá
en cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el momento de la constitución de la persona
jurídica.

El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de constitución de la persona
jurídica, cuando su conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador. En cualquiera de los dos supuestos anteriores, para el otorgamiento del
criterio de desempate, cada uno de los trabajadores que cumpla las condiciones previstas por la ley,
allegará un certificado, mediante el cual acredita, bajo la gravedad de juramento, que no es
beneficiario de pensión de vejez, familiar o sobrevivencia, y cumple la edad de pensión; además, se
deberá allegar el documento de identificación del trabajador que lo firma. La mayor proporción se
definirá en relación con el número total de trabajadores vinculados en la planta de personal, por lo
que se preferirá al oferente que acredite un porcentaje mayor. En el caso de proponentes plurales,
la mayor proporción se definirá con la sumatoria de trabajadores vinculados en la planta de personal
de cada uno de sus integrantes.

5. referir la propuesta presentada por el oferente que acredite que por lo menos el diez por ciento
(10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera,
Rrom o gitana.
La persona natural, el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, bajo la gravedad
de juramento señalará las personas vinculadas a su nómina, y el número de identificación y nombre
de las personas que pertenecen a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera,
Rrom o gitana. Solo se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas que hayan estado
vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a partir de la fecha del cierre del
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

proceso. Para los casos de constitución inferior a un (1) año, se tendrá en cuenta a aquellos que
hayan estado vinculados desde el momento de constitución de la persona jurídica. El tiempo de
vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el certificado de
aportes a seguridad social de último año o del tiempo de su constitución cuando su conformación es
inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el empleador.

Además, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del Interior, en la cual
acredite que el trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana, en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011, o la norma que lo
modifique, sustituya o complemente. Debido a que para el otorgamiento de este criterio de
desempate se entregan certificados que contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de
la Ley 1581 de 2012, se requiere que el titular de la información de estos, como es el caso de las
personas que pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o
gitana autoricen de manera previa y expresa el tratamiento de la información, en los términos del
literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, como requisito para el otorgamiento del criterio de
desempate.

6. Preferir la propuesta de personas naturales en proceso de reintegración o reincorporación.

Para lo cual presentará copia de alguno de los siguientes documentos: i) la certificación en las
desmovilizaciones colectivas que expida la Oficina de Alto Comisionado para la Paz, ii) el certificado
que emita el Comité Operativo para la Dejación de las Armas respecto de las personas
desmovilizadas en forma individual, iii) el certificado que emita la Agencia para la Reincorporación y
la Normalización que acredite que la persona se encuentra en proceso de reincorporación o
reintegración o iv) cualquier otro certificado que para el efecto determine la Ley. Además, se
entregará copia del documento de identificación de la persona en proceso de reintegración o
reincorporación. En el caso de las personas jurídicas, el representante legal o el revisor fiscal, si
están obligados a tenerlo, entregará un certificado, mediante el cual acredite bajo la gravedad de
juramento que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición accionaria o cuotas partes de
la persona jurídica está constituida por personas en proceso de reintegración o reincorporación.
Además, deberá aportar alguno de los certificados del inciso anterior, junto con los documentos de
identificación de cada una de las personas que está en proceso de reincorporación o reintegración.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que el
titular de la información de estos, como son las personas en proceso de reincorporación o
reintegración, autoricen a la entidad de manera previa y expresa el manejo de esta información, en
los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012 como requisito para el otorgamiento
de este criterio de desempate.

7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que se cumplan las condiciones
de los siguientes numerales: 7.1.- 7.3 Dc. 1860 de 2021.

8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme.

Lo cual se verificará en los términos del artículo 2.2.1.2.4.2.4 del presente Decreto, en concordancia
con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015. Asimismo, se preferirá la oferta
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

presentada por una cooperativa o asociaciones mutuales, para lo cual se aportará el certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En
el caso específico en que el empate se presente entre cooperativas o asociaciones mutuales que
tengan el tamaño empresarial de grandes empresas junto con micro, pequeñas o medianas, se
preferirá la oferta las cooperativas o asociaciones mutuales que cumplan con los criterios de
clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o
medianas.

9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido en su totalidad por micro y/o
pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.
condición de micro o pequeña empresa se verificará en los términos del artículo 2.2.1.2.4.2.4 del
presente Decreto, en concordancia con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de
2015. La condición de cooperativa o asociación mutual se acreditará con el certificado de existencia
y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En el evento
en que el empate se presente entre proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados
únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas
junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se
preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuáles al menos uno de sus integrantes
sea una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial
definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.

10. Preferir al oferente persona natural o jurídica que acredite, de acuerdo con sus estados
financieros o información contable con corte al 31 de diciembre del año anterior, que por lo menos
el veinticinco por ciento (25 %) del total de sus pagos fueron realizados a Mipyme, cooperativas o
asociaciones mutuales por concepto de proveeduría del oferente, efectuados durante el año anterior.

Para lo cual el proponente persona natural y contador público; o el representante legal de la persona
jurídica y revisor fiscal para las personas obligadas por ley; o del representante legal de la persona
jurídica y contador público, según corresponda, entregará un certificado expedido bajo la gravedad
de juramento, en el que conste que por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos
fueron realizados a Mipyme, cooperativas o asociaciones mutuales.

11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo
o Sociedad BIC, del segmento Mipymes.
Para lo cual se presentará el certificado de existencia y representación legal en el que conste el
cumplimiento a los requisitos del artículo 2 de la Ley 1901 de 2018, o la norma que la modifique o la
sustituya. Asimismo, acreditará la condición de Mipyme en los términos del numeral 8 del presente
artículo.

12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar al oferente, el cual deberá estar establecido
previamente en el pliego de condiciones, invitación o documento que haga sus veces.

El método aleatorio a utilizar por la I.E será así:


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

1. Al momento de la audiencia de cierre de propuestas, se asignará a cada proponente un


número inmodificable de uno (1) a n (siendo n el número de proponentes), en forma
ascendente, de acuerdo al tiempo y hora en que presentó la propuesta.

2. En el momento de realizar el desempate la I.E procederá a elegir entre los proponentes que
persiste el empate, a aquel, que presentó primero la oferta, lo que verificará en el documento
de Acta de Cierre de Propuestas.

5.7. ANALISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS.

Esta contratación tiene los riesgos descritos en el estudio previo, los cuales serán asumidos por el
contratista.

5.8. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS

En cumplimiento de lo estatuido en la normatividad vigente, el contratista otorgará a favor de la


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, como mecanismo de cobertura del riesgo y en
calidad de garantía una póliza de seguros que ampare los riesgos derivados del incumplimiento de
las obligaciones, así:

(De acuerdo con el objeto del contrato se debe exigir el correspondiente amparo, los siguientes con
los riesgos que dispone el Decreto 1082 de 2015)

• Cumplimiento del Contrato: por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del
valor total del contrato, vigente por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses
más.

• Calidad del servicio: por cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato, vigente por el término de duración del mismo y tres (3) años más.

• Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, del personal


que el contratista haya de utilizar para la ejecución de las obligaciones del contrato: por
una cuantía equivalente al cinco por ciento (5%) vigente por el término de duración del
mismo y tres (3) años más.

• Responsabilidad Civil Extracontractual: Por una cuantía equivalente a 200 SMMLV


del valor total del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato, en
la que la I.E debe ser asegurada y beneficiaria.

CAPÍTULO VI
CONDICIONES GENERALES Y RELEVANTES DEL CONTRATO

6.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

La Institución Educativa Técnico Industrial, a través de la plataforma SECOP II, celebrará con el
proponente adjudicatario el contrato para la ejecución del objeto de la invitación, fundamentándose
en la Ley 80/93, Ley 1150 de 2007, el decreto 1082 de 2015 y los pliegos de condiciones.

6.2. DOCUMENTOS PARA LA SUSCRIPCIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

El proponente favorecido con la adjudicación, deberá presentar para la legalización del contrato los
siguientes documentos:

• Garantías exigidas: Se deberán otorgar las garantías exigidas en la minuta del contrato.

6.3. DOMICILIO DEL CONTRATO

De conformidad con las normas legales colombianas, el lugar del cumplimiento de los contratos que
se llegaren a celebrar, es el Municipio de Popayán, por lo tanto, todas las actividades judiciales a
que hubiere lugar, deberán adelantarse en esta ciudad.

6.4. GASTOS OCASIONADOS POR EL CONTRATO

Los gastos ocasionados por la suscripción, perfeccionamiento y legalización del contrato tales como
publicaciones, garantías, tributos de orden nacional y local, fotocopias, etc, correrán a cargo del
contratista.

6.5. PLAZO PARA LA FIRMA

El proponente deberá suscribir el contrato a través de la plataforma SECOP II en el término


establecido en el cronograma del proceso.

6.6. CESIONES Y SUBCONTRATOS

El contratista no podrá ceder el contrato, ni subcontratar ninguna parte del mismo, a persona natural
o jurídica, nacional o extranjera, sin previo consentimiento por escrito por parte de la I.E pudiendo
éste reservarse las razones que tenga para negar la autorización de la sesión o el subcontrato. En
todos los casos el contratista es el único responsable por la correcta prestación del servicio en fiel
cumplimiento con las exigencias contractuales.

6.7. MULTAS

Para la imposición de multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento, así como para la


estimación de los perjuicios sufridos por la I.E, a efecto de respetar el debido proceso al afectado a
que se refiere el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007, observará el procedimiento establecido en el
artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.

6.8. CLAUSULA PENAL

En caso de declaratoria de incumplimiento o caducidad, La I.E hará efectiva una sanción penal
pecuniaria, la cual tendrá un monto del diez por ciento (10%) del valor del contrato, pena que se
pacta por el mero retardo y sin perjuicio del cumplimiento de la obligación principal, para efectos
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

de cobrar la cláusula penal se podrá hacer uso de la compensación de sumas o jurisdicción


coactiva. El contratista renuncia a ser requerido para efectos de constitución en mora y a la tasación
proporcional de la pena.

6.9. CLAUSULAS EXCEPCIONALES

En el contrato a celebrar se pactarán expresamente las cláusulas de interpretación, modificación y


terminación unilateral y de caducidad de conformidad con los artículos 15, 16, 17 y 18 de la ley 80
de 1993.

Igualmente se pacta expresamente la cláusula de caducidad, la cual se regirá por lo dispuesto en


el Artículo 18 de la ley 80 de 1993.

6.10. CONDICIONES ADICIONALES DEL CONTRATO A CELEBRAR.

El contrato realizado a través de la plataforma virtual del SECOP II, tendrá un clausulado adicional.
Los proponentes aceptan íntegramente las condiciones y obligaciones de la invitación y el
complemento de la misma y aquellas que de conformidad con la Ley deben tener los contratos
celebrados con la Administración Pública. Por lo tanto, la invitación pública, adendas, anexos y la
oferta formarán parte integrante del contrato.

6.11. PRÓRROGA Y ADICIÓN DEL CONTRATO.

El contrato podrá prorrogarse y/o adicionarse de común acuerdo entre las partes, de conformidad
con las normas que rigen la materia.

6.12. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El Contrato será objeto de liquidación de conformidad con el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007 y el
artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012,
procedimiento que deberá efectuarse dentro de los seis (6) meses siguientes a su vencimiento o a
la expedición del acto administrativo que ordene su terminación, o a la fecha del acuerdo que así lo
disponga.

Dentro de este plazo se entiende incluido un término de cuatro (4) meses para la liquidación de
común acuerdo y dos (2) meses adicionales para la liquidación unilateral si es del caso.

Si el CONTRATISTA no se presentare para efectos de la liquidación del Contrato o las partes no


llegaren a ningún acuerdo la I.E, procederá a su liquidación, por medio de resolución motivada
susceptible del recurso de reposición. Así mismo y de conformidad con lo previsto por el artículo 11
de la Ley 1150 de 2007, si EL CONTRATISTA deja salvedades en la liquidación por mutuo acuerdo,
la I.E podrá liquidar unilateralmente, caso en el cual, ésta solo procederá en relación con los aspectos
que no hayan sido objeto de acuerdo.

6.13. ACUERDO COMERCIAL

De conformidad con el artículo 2.2.2.1.8.5 del Decreto 1082 de 2015, el AMB realizó el análisis con
el fin de determinar los tratados internacionales cubiertos para el presente proceso de contratación.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

De dicho análisis se pudo constatar que, para Los servicios de investigación y desarrollo, la presente
contratación se encuentra exceptuada de la aplicación de acuerdos comerciales (Manual de
Acuerdos Comerciales, Colombia Compra Eficiente)

6.14. ANEXOS:

1. ANEXO 1 Carta de presentación


2. ANEXO 3 Formato para entregar la propuesta económica.
3. ANEXO 4 Constitución de consorcios y uniones temporales
4. ANEXO 5 Compromiso de transparencia
5. ANEXO 6 Presentación capacidad financiera y organizacional
6. ANEXO 7 Formulario de Experiencia General y adicional del Proponente
7. ANEXO 8 Relación de información de la experiencia del personal solicitado ESPECIFICA
HABILITANTE Y ESPECÍFICA ADICIONAL.

(ORIGINAL FIRMADO)
ALIRIO VIDAL ORDOÑEZ
Rector Institución Educativa Técnico Industrial

ANEXO No. 1

CARTA DE PRESENTACIÓN

Popayán, (día, mes y año)

Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

Popayán
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Referencia: Proceso de contratación - Concurso de Méritos No. CM-001-2025

OBJETO: “-----------------------”.

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al pie de
mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente],
presento Oferta para el Proceso de Contratación de la referencia y hago las siguientes manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar aclaraciones y
modificaciones a los mismos, y recibí de LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL respuesta
oportuna a cada una de las solicitudes.

2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente y estoy autorizado
para suscribir el contrato si el Proponente resulta Adjudicatario del Proceso de Contratación de la referencia.

3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y especificaciones técnicas del
Anexo 1 del Pliego de Condiciones del Concurso de Méritos de la referencia.

4. Que la oferta técnica y la oferta económica están adjuntas a la presente comunicación y han sido
elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen parte integral de la Oferta.

5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido expedidos por personas
autorizadas para el efecto.

6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos, derechos,
impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la Oferta,
suscripción y ejecución del contrato y que, en consecuencia, de resultar adjudicatario no presentaré
reclamos con ocasión del pago de tales gastos.

7. Que, en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el efecto en el
Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.

8. Que, en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de cumplimiento prevista en los
Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma allí contenido.

9. Que en caso de resultar adjudicatario me comprometo a que, a la terminación de la vigencia del Contrato,
la consultoría cumplirá con la totalidad del alcance y los requerimientos y especificaciones técnicas de que
trata el Anexo 1 del Pliego de Condiciones.

10. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema
de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.

11. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en los Documentos del
Proceso.

12. Recibiré notificaciones en la siguiente dirección en:


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Persona de contacto
Dirección
Teléfono Celular

Nombre del Representante Legal:


e- mail

__________________________________
Firma representante legal o del Proponente

Nombre:

ANEXO N° 3
FORMATO PARA ENTREGAR LA PROPUESTA ECONÓMICA

COSTOS SEGUIMIENTO

CANTIDAD CARGO / OFICIO COSTO MESES VALOR

3 PERSONAL DE LA OBRA:
Director $ 3 $
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Contador $ 3 $
Residente $ 3 $
COSTOS DE $ 3 $
ADMINISTRACION.

VALOR TOTAL $

VALOR DE LA PROPUESTA EN LETRAS Y NUMEROS. Para efectos de determinar el valor de la


propuesta económica, se tomará la sumatoria de los valores unitarios.

__________________________________________________ ($___________________)

__________________________________
Firma representante legal o del Proponente
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ANEXO 4

CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES.


MODELOS I.- INFORMACIÓN MÍNIMA DE CONSORCIOS

Popayán, XXX de 2025

Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán

Asunto: Proceso de contratación - Concurso de Méritos No. CM-001-2025

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________


(nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
_____________________________________________ (nombre o razón social del integrante) y
___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente,
manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en CONSORCIO, para participar
en el Concurso de Méritos No. CM-001-2025, cuyo objeto es “---------”, por lo tanto, expresamos lo
siguiente:

1) La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución del contrato y dos (2) años más.

2) El Consorcio está integrado por:

Nombre Participación (%)1

3) El Consorcio se denomina CONSORCIO _________________________________________________

4) La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria, ilimitada y mancomunada.

El Representante Legal del Consorcio es __________________________________, identificado con C.C.


N° ___________ de ________________, quien está expresamente facultado para firmar, presentar la
propuesta y en caso de salir favorecidos con la adjudicación, firmar el contrato y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del contrato con amplias y
suficientes facultades.

La sede del Consorcio es:

1
La suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser igual al 100%
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Dirección: ______________________________________________________
Teléfono: ______________________________________________________
Fax: ______________________________________________________
Ciudad: ______________________________________________________

En constancia, se firma en _____________________, a los _____ días del mes de _________ de 2025.

_____________________ ____________________
NOMBRE, C. C. y FIRMA NOMBRE, C. C. y FIRMA

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL CONSORCIO


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

MODELOS II.- INFORMACIÓN MÍNIMA DE UNIÓN TEMPORAL

Popayán, XXX de 2025

Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán

Asunto: Proceso de contratación - Concurso de Méritos No. CM-001-2025

Entre los suscritos a saber,_____________________ y _________________________, debidamente


autorizados para actuar en nombre y representación de______________________ y
________________________, respectivamente, manifestamos, por este documento, que hemos
convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL, para participar en Concurso de Méritos No. CM-001-
2025, cuyo objeto es “----------”, por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1) La duración de la Unión Temporal será igual al término del contrato y dos (2) años más.
2) La Unión Temporal está integrada por:
Términos y extensión de
Nombre participación en la propuesta y su Compromiso3
ejecución2

3) La Unión Temporal se denomina UNION TEMPORAL _____________________________________


4) La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria e ilimitada.
El Representante Legal de la Unión Temporal es __________________________________, identificado con
C. C. No. ___________ de ________________, quien está expresamente facultado para firmar y presentar
la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del mismo con amplias y
suficientes facultades.

La sede de la Unión Temporal es:

Dirección: ______________________________________________________

2
Actividades que corresponde a cada integrante en la propuesta y ejecución del contrato
3
Porcentaje que corresponde a cada actividad y para cada integrante dentro de la propuesta
y ejecución del contrato, cuya sumatoria debe ser igual a 100%
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Teléfono: ______________________________________________________
Fax: ______________________________________________________
Ciudad: ______________________________________________________

En constancia, se firma en _____________________, a los _____ días del mes de _________ de 2025.

_____________________ ____________________
NOMBRE, C. C. y FIRMA NOMBRE, C. C. y FIRMA

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIÓN TEMPORAL


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ANEXO No.5
COMPROMISO DE TRANSPARENCIA

Popayán, XXX de 2025

Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán

Asunto: Concurso de Méritos No. CM-001-2025

[Nombre del representante legal o de la persona natural], identificado como aparece al pie de mi firma,
[obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto
que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Institución Educativa Técnico Industrial para fortalecer
la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad, incompatibilidad ni conflicto de interés alguno para celebrar el


contrato objeto del Proceso de Contratación denominado “--------”.

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago, retribuciones
o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad Contratante, directamente o a través de sus
empleados, contratistas o tercero.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o efecto
la colusión en el Proceso de Contratación denominado Concurso de Méritos No. CM-001-2025.

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación del Concurso de
Méritos No. CM-001-2025 cuyo objeto es “---------”, nos soliciten los organismos de control de la República
de Colombia.

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente


Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por nuestra
parte, y la de nuestros empleados o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso anticorrupción.

En constancia de lo anterior firmo este documento a los (___) días del mes de (______) de (2025).

____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]

Nombre:
Cargo:
Documento de Identidad:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ANEXO No.6
CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL
PROPONENTE: _____________________________________________

La información financiera se debe presentar en pesos, utilice punto para miles y coma para decimales.

Indique la fecha de corte de la información, si no tiene antigüedad suficiente para tener Estados
Financieros al cierre, deben inscribirse con estados financieros de corte trimestral o de apertura. Las
sucursales de sociedad extranjera deben presentar para registro la información contable y financiera
de su casa matriz.

[Ingrese justificación en caso de que la legislación propia del país de origen establezca una fecha de
corte diferente a la prevista en este documento]

Si es consorcio o unión temporal indique los porcentajes de participación. % de Participación

INTEGRANTE 1 ______________________________________ _________________


INTEGRANTE 2 ______________________________________ _________________
INTEGRANTE 3 ______________________________________ _________________

1. CAPACIDAD FINANCIERA (indique la cifra con máximo 2 decimales)


Oferente Integrante Integrante
Índice de liquidez individual 1 2 Integrante 3
Activo corriente (COP)
Pasivo corriente (COP)
Índice de liquidez del integrante (activo
corriente COP/pasivo corriente COP)
Oferente Integrante Integrante
Índice de endeudamiento (IE) individual 1 2 Integrante 3
Pasivo total
Activo total

Índice de endeudamiento del integrante


(Pasivo total/Activo Total)
Oferente Integrante Integrante
Razón de cobertura de intereses individual 1 2 Integrante 3

Razón de cobertura de intereses (Utilidad


Operacional / Gastos de Intereses
Oferente Integrante Integrante
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL individual 1 2 Integrante 3
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad


Operacional / Patrimonio

Rentabilidad sobre activos: Utilidad


Operacional / Activo Total

*Si el oferente es plural y tiene más de tres participantes debe insertar las columnas adicionales en
la tabla anterior
Declaramos bajo la gravedad de juramento que la información consignada es cierta, comprometiendo
nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las personas jurídicas que
representamos.

FIRMA

________________________
Representante Legal
Nombre:
CC No.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ANEXO N° 7
FORMULARIO DE EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE

Proporción participación (ejecución en UT o

(HABILITANTE-ADICIONAL) *
C**)

Valor expresado en SMMLV


Fecha inicio (aaaa/mm/dd)

Duración (meses completos)


Nombre contratante

Tipo de experiencia
Objeto del contrato
Nombre contratista

Valor contrato

Duración
No.

Valor
Valor
UT/C** % expresado
($)
en SMMLV

Total valor
Total tiempo de experiencia
participación

*GN-General EP-Especifica
**UT- Unión Temporal – C-Consorcio
El oferente bajo la gravedad del juramento manifiesta que la información antes consignada es veraz y podrá ser consultada
en cualquier momento, en consecuencia, se responsabiliza de lo aquí consignado y se compromete a presentar los
documentos que requieran y que respaldan esta información.
Nota 1: En caso de propuestas plurales, cada uno de los miembros que conforman el oferente deberá diligenciar el presente
formato, reseñando su aporte a la experiencia que se quiere acreditar.
Nota 2: El presente formulario se debe acompañar de las correspondientes certificaciones de experiencia o de los
documentos establecidos en las alternativas de acreditación con los que se pretende cumplir los requisitos habilitación de
experiencia. En ningún caso el oferente podrá cambiar o reemplazar los contratos o proyectos presentados inicialmente con
la propuesta para acreditar la experiencia requerida, ya que no serán tenidos en cuenta. Únicamente podrá subsanarse la
información referente a los documentos inicialmente presentados, de los cuales solamente se podrá aclarar, aportar
información o documentos relacionados cuando la entidad así lo requiera.
Nota 4: El oferente deberá indicar en el presente formato el o los contrato(s) que aporta para acreditar cada una de las
condiciones solicitadas como experiencia específica habilitante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

NOTA 5: El proponente manifiesta bajo la gravedad de juramento que los soportes adjuntos y que corresponden a la
Experiencia del proponente; así como la información aquí consignada es verídica y corresponde con la realidad.

______________________________________________
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL PROPONENTE
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN

ANEXO N° 8

RELACIÓN DE INFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL SOLICITADO ESPECIFICA


HABILITANTE Y ESPECÍFICA ADICIONAL.

Proceso de contratación - Concurso de Méritos No. CM-001-2025

OBJETO: “-----------”.

Para la ejecución del contrato, se ha determinado el siguiente personal mínimo, con el cual deberá contar
el contratista. Así mismo, es responsabilidad del contratista determinar el personal total requerido para
garantizar el cumplimiento del objeto contractual

Nombr Profesió Matricula o Cargo a Años de Años de Objeto Tipo de


e n Tarjeta desempeñ experienci experienci del experienci
profesional ar a general a contrat a
especifica o y (Habilitant
númer e o
o de adicional)
contrat
o
No Fecha de
. expedició
n

NOMBRE DEL PROPONENTE: ______________________________________________


NIT: ____________________________________________________________________
REPRESENTANTE LEGAL: ______________________________________________

También podría gustarte