Proyecto de Pliegos Interventoria
Proyecto de Pliegos Interventoria
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Señor proponente lea cuidadosamente los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones.
El artículo 34 de la Ley 2069 de 2020 "Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en
Colombia", el cual modifica el artículo 12 de la Ley 1150 de 2007, establece lo siguiente: “De
conformidad con lo dispuesto en los artículos 13, 333 Y 334 de la Constitución Política, el Gobierno
Nacional definirá las condiciones y los montos de acuerdo con los compromisos internacionales
vigentes, para que, en desarrollo de los Procesos de Contratación, las Entidades Estatales
indistintamente de su régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por
Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos públicos, adopten en beneficio de las
Mipyme, convocatorias limitadas a estas en las que, previo a la Resolución de apertura del proceso
respectivo, se haya manifestado el interés de por lo menos dos (2) Mipyme.”
En virtud de lo anterior, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1860 de 2021 "Por el cual se modifica
y adiciona el Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación
Nacional, con el fin reglamentar los artículos 30, 31, 32, 34 y 35 de la Ley 2069 de 2020, en lo relativo
al sistema de compras públicas y se dictan otras disposiciones", en el cual se regula la convocatoria
limitada a mipyme de la siguiente manera:
1. El valor del Proceso de Contratación sea menor a ciento veinticinco mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$125.000), liquidados con la tasa de cambio que para el
efecto determina cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
2. Se hayan recibido solicitudes de por lo menos dos (2) Mipyme colombianas para limitar la
convocatoria a Mipyme colombianas. Las Entidades Estatales independientemente de su
régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y
los particulares que ejecuten recursos públicos, deben recibir estas solicitudes por lo menos
un (1) día hábil antes de la expedición del acto administrativo de apertura, o el que haga sus
veces de acuerdo con la normativa aplicable a cada Proceso de Contratación.
Tratándose de personas jurídicas, las solicitudes solo las podrán realizar Mipyme, cuyo
objeto social les permita ejecutar el contrato relacionado con el proceso contractual.
1. Las personas naturales mediante certificación expedida por ellos y un contador público,
adjuntando copia del registro mercantil.
PARÁGRAFO 1. En todo caso, las Mipyme también podrán acreditar esta condición con la
copia del certificado del Registro Único de Proponentes, el cual deberá encontrarse vigente
y en firme al momento de su presentación.
La I.E, se permite convocar a las VEEDURÍAS CIUDADANAS para realizar el control social del
presente proceso de contratación, de conformidad con lo ordenado por el artículo 66 de la Ley 80 de
1993.
En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe
reportar a la Secretaría de Transparencia en la siguiente dirección: Calle 14 No. 7-19, piso 9,
teléfonos (571) 587 0555, Fax (571) 5658671 o al correo electrónico: [email protected] o
a la línea transparente: 01 8000 913949; correo electrónico: webmaster@anticorrupción.gov.co, al
sitio de internet de denuncias del programa: www.anticorrupción.gov.co, correspondencia o
personalmente en la dirección: Carrera 8 N° 7 – 27 Bogotá D.C. .
Si durante la ejecución del contrato sucedieran hechos constitutivos de corrupción, ello dará lugar a
la terminación unilateral del contrato, de conformidad con las reglas previstas en la ley para tal efecto.
CAPÍTULO I
CONDICIONES GENERALES
1. OBJETO:
VALOR VALOR
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN UNIDAD UNIT. PARCIAL
PRELIMINARES
PISOS
REPELLOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
CARPINTERIA METALICA
CUBIERTA
El contratista se obliga para con La Institución Educativa Técnico Industrial, a ejecutar, a los precios
cotizados en la propuesta y con sus propios medios, en forma independiente y con plena autonomía
técnica y administrativa, hasta su total terminación y aceptación final, las cantidades de obra que se
detallan en su propuesta económica; estas cantidades son aproximadas y están calculadas según
las características del objeto del proceso, por lo tanto, se podrán aumentar, disminuir o suprimir
durante la ejecución de la obra y sus variaciones no viciarán ni invalidarán el contrato producto de
este proceso de contratación; el constructor está obligado a ejecutar las mayores cantidades de obra
que resulten a los mismos precios de la propuesta.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Durante la ejecución del contrato el Contratista está obligado a organizar los trabajos de tal forma
que los procedimientos aplicados sean compatibles con los requerimientos técnicos necesarios para
adelantar en forma sostenible la obra y con las disposiciones ambientales contenidas en la Ley 99
de 1993, Decreto 1220 de 2005, Decreto 0500 del 2007 y demás normas reglamentarias, así como
las normas especiales para la obtención de los permisos, autorizaciones, licencias y concesiones
específicos requeridos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, que se aprovechen
durante la ejecución de las obras.
Autorizaciones – Permisos - Licencias requeridas: Por la naturaleza del objeto del presente
proceso contractual, las condiciones técnicas del proyecto y la ejecución del mismo, no se esperan
impactos ambientales negativos significativos y los impactos ambientales que llegasen a presentar
pueden ser eliminados o reducidos a niveles aceptables; por tales razones y debido a su magnitud,
no se requiere de ninguna clase de autorización, permisos o licencia.
Código
Producto
UNSPSC
81101500 Ingeniería Civil y Arquitectura
Se aclara que la verificación de los referidos códigos en el RUP, se efectuará en el tercer nivel (clase)
del Clasificador de Bienes y Servicios de Colombia Compra Eficiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
El presente proceso de escogencia del Contratista, así como los contratos que de él se deriven, se
sujetarán a la Constitución Política, al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
contenido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011, el Decreto Ley 0019 de 2012,
el decreto 1082 de 2015 y al pliego de condiciones.
En relación con el presente estudio, el numeral 2, del artículo 32, de la Ley 80 de 1993, por la cual
se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, al definir la tipología
contractual, establece que son contratos de consultoría, “los referidos a estudios necesarios para la
ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para
programas o proyectos específicos, así como las asesorías técnicas de coordinación, control y
supervisión. También los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de
proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, ante proyectos y proyectos”.
En concordancia con el numeral 3, del artículo 2, de la Ley 1150 de 2007, consagra como una de las
modalidades de selección, el Concurso de Méritos, y especifica que corresponde a la modalidad
prevista para la selección de interventores, en el que podrá utilizarse sistema de concurso abierto o
con precalificación; para el presente asunto se adelantará mediante CONCURSO DE MERITOS
ABIERTO.
En consecuencia, el marco normativo que rige el proceso de selección de Concurso de Méritos, está
conformado por la Constitución Política de Colombia, la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015,
Ley 1474 de 2011, el Manual de Contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial y las
demás normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.
1. Cumplir con el objeto del contrato de interventoría, de conformidad con las condiciones y
especificaciones técnicas.
2. La ejecución del objeto contractual, se ejercerá cumpliendo las obligaciones que en
adelante se describen, adoptando las medidas y estrategias durante el desarrollo y
ejecución del mismo, para garantizar las adecuadas condiciones técnicas, administrativas,
financieras, contables y legales exigidas.
3. Revisar todos los documentos contractuales y pos contractuales del contrato objeto de
interventoría, realizando por escrito todas las recomendaciones que considere necesarias,
aun sin solicitud previa por parte de la entidad contratante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
cuando quiera que se presente alguna circunstancia que pueda afectar los derechos
humanos.
19. Mantener durante la ejecución del contrato, al personal que presentó en su propuesta. El
cambio de cualquiera de las personas que conforman el equipo de trabajo propuesto debe
ser autorizado previamente por el funcionario supervisor del contrato designado por la I.E
TECNICO INDUSTRIAL, su reemplazo solo se podrá realizar por profesionales de igual o
superior perfil, incluyendo la experiencia que otorgó el puntaje adicional, si a ello hubiere
lugar.
20. Sin perjuicio del personal técnico requerido en el equipo de trabajo, será de plena
responsabilidad y bajo propia cuenta del contratista contar con el personal adicional
(profesional, técnico y/u operativo) que le permita brindar el alcance integral de la
interventoría que se ha referido en el objeto contractual y dentro de las especificaciones
técnicas, obligaciones y compromisos contractuales exigidos
21. Responder por haber ocultado al contratar inhabilidades, incompatibilidades o
prohibiciones o por haber suministrado información falsa, de conformidad con la Ley.
22. A sus expensas, dotar al personal para que en las actividades de campo cuente con los
implementos de seguridad industrial mínimos requeridos, tales como casco, botas, gafas
protectoras, etc.
23. Verificar el cumplimiento y desempeño del personal propuesto y de ser necesario,
reemplazar a aquellos que no cumplan con las expectativas, conforme a los informes
presentados por el Supervisor del contrato
24. Presentar en los primeros 10 días de ejecución del contrato un plan de trabajo, que incluya
el cronograma detallado de actividades del contrato, para revisión y aprobación del
supervisor del mismo. En este plan se definirán los propósitos, objetivos, actividades,
alcances, productos y los medios logísticos (infraestructura, personal, comunicaciones,
plataformas tecnológicas para el manejo de información) necesarios.
25. Informar a la supervisión cualquier novedad que se presente durante la ejecución del
contrato, para efectos de que éste asuma las medidas necesarias.
26. Ejecutar el presente contrato dentro de los parámetros legales establecidos para el
desarrollo del objeto contractual, generando información confiable, clara, oportuna y veraz.
27. El contratista será responsable de todos los gastos asociados al contrato.
28. Se encuentra a cargo del contratista la remuneración, prestaciones sociales y aportes al
Sistema de Seguridad Social y Parafiscal a que haya lugar, afiliar a su personal a los
Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensiones, estar al día en sus pagos incluyendo
sus obligaciones parafiscales durante la vigencia del contrato. (Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje –
Sena), lo anterior relacionado con el estricto y oportuno cumplimiento de lo dispuesto en
el parágrafo del artículo 1º de la Ley 828 de 2003, y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
29. Las demás que, de conformidad con las disposiciones del Art. 1603, del Código Civil,
correspondan a la naturaleza del contrato o que, por ley, le pertenezcan.
1.6.1 Obligaciones técnicas: serán ejercidas por el interventor del contrato, las siguientes
obligaciones:
1. Revisar y Aprobar el programa de trabajo para la ejecución de las actividades del contrato
objeto de interventoría.
2. Verificar que la ejecución de los trabajos y actividades, se realicen de acuerdo con el alcance
y conforme al Plan de inversión y Plan Operativo.
3. Controlar el avance de los trabajos de acuerdo con el programa y efectuar las evaluaciones
periódicas correspondientes. Establecer los incumplimientos y recomendar las sanciones y
correctivos que a ellos corresponden.
4. Rechazar los trabajos que se ejecuten en forma indebida o ineficiente, ordenando su
correspondiente corrección.
5. Establecer que las especificaciones particulares del contrato objeto de interventoría estén
debida y completamente definidas. En el evento de no presentarse coherencia entre las
especificaciones particulares establecidas en el contrato objeto de interventoría y las fijadas
en las especificaciones generales del Plan Operativo y de Inversión establecidas por las
partes, o en caso de presentarse dudas sobre este particular, deberá formularse consulta
por escrito o mediante comité técnico a la supervisión del contrato por parte de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL, para efectos de clarificación por parte de ésta.
6. Velar por el estricto cumplimiento de las condiciones y especificaciones técnicas, así como
las obligaciones del contrato objeto de interventoría.
7. Procurar que los trabajos, obras y ajustes se realicen en el tiempo estipulado.
8. Presentar los informes escritos sobre el desarrollo de los trabajos, problemas presentados,
soluciones y determinaciones, avances, actividades del contrato objeto de interventoría. En
forma tal que permita una visión clara y completa del estado de los trabajos.
9. Comunicar previamente al funcionario de la I.E TECNICO INDUSTRIAL designado
supervisor del contrato objeto de interventoría, en forma inmediata todas las determinaciones
sobre posibles cambios, que se tengan que hacer en el desarrollo de los trabajos y enviar
copia de todas las comunicaciones y órdenes dirigidas al contratista.
10. Atender las reclamaciones, sugerencias y demás solicitudes elevadas por el contratista,
resolviendo aquellas que sean de su competencia y dando traslado a las que no lo sean,
adjuntando su concepto al respecto.
11. Ejecutar las demás actividades que se detallen en el contrato como funciones de carácter
técnico.
12. Resolver toda consulta sobre la interpretación de especificaciones del contrato objeto de
interventoría.
13. Vigilar el cabal cumplimiento de las actividades a efecto de lograr el correcto desarrollo de
los trabajos.
14. Organizar los Comités Técnicos Operativos del contrato objeto de interventoría, de manera
periódica y citar a las partes del proyecto y al Supervisor del contrato.
15. Exigir buena calidad de los productos para todos y cada uno de los ítems del servicio,
considerando que producto mal ejecutado no podrá ser recibido en ninguna de las actas del
contrato.
16. Ordenar el reemplazo de los productos mal ejecutados o no aprobados, fijando para el efecto
un plazo determinado mediante comunicación escrita.
17. Resolver las consultas que presente el contratista consultor y hacer las observaciones que
estime convenientes. Si durante la marcha del proyecto se presentan dudas o diferencias
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
que no puedan ser resueltas de acuerdo con el contrato y sus especificaciones, deberán ser
remitidas para la consulta y decisión, mediante oficio al supervisor del contrato, con la
anticipación suficiente a fin de no entorpecer la ejecución.
18. Cuando sucedan hechos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, deberá
suscribir el acta de suspensión respectiva del contrato dentro de los cinco (5) días
calendarios siguientes a la fecha en que se produjeron los mismos y enviarlos al respectivo
supervisor, dentro de los tres (3) días calendarios siguientes. Para ello realizará una
evaluación de los hechos acaecidos, las causas que los motivaron, y la diligencia con que el
contratista actuó ante la ocurrencia de éstos.
19. Informar al supervisor del contrato, con la debida anticipación, sobre la necesidad y la
justificación de prórrogas en el plazo del contrato objeto de la interventoría.
20. Requerir al contratista por escrito cuando los trabajos no marchen de acuerdo con el
programa de trabajo e inversiones y/o cuando los avances de las metas físicas sean
inferiores a lo programado, las entregas acordadas no se cumplan en su oportunidad o
cuando se presenten defectos de calidad en los entregables.
1.6.2 Obligaciones financieras y contables: serán ejercidas por el interventor del contrato,
las siguientes obligaciones:
13. Controlar el buen manejo e inversión de los recursos del Proyecto en concordancia con las
obligaciones que para dicho manejo se establezca entre las partes involucradas y lo
establecido en el proyecto y en la Ley.
14. Las demás necesarias en el marco de la revisión de carácter financiero y contable.
1. Verificar que el contrato se desarrolló dentro del plazo, montos, calidades y demás términos
establecidos por las partes.
2. Verificar y exigir que las garantías contractuales constituidas por el contratista o las mismas
exigidas en el convenio, se ajusten a las disposiciones legales vigentes durante el desarrollo
del contrato, así mismo solicitar las modificaciones que sean necesarias.
3. Requerir por escrito al contratista, con copia a la aseguradora, en caso de posibles
incumplimientos parciales o totales que incurra el contratista en la ejecución del contrato.
4. Verificar el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la Ley 100 de 1993, y
todas las normas que la reglamenten, adicionen, complementen o modifiquen y las
concordantes.
5. Revisión de las siguientes Actas, en las fechas en que realmente se produzcan los hechos
a los que se refiere el contrato:
✓ de Inicio
✓ de Recibo Parcial o Final
✓ de modificación
✓ de Suspensión
✓ de Reinicio
✓ de Liquidación del contrato
✓ de Terminación Anticipada por mutuo acuerdo
Y demás actas que le sean requeridas.
1.6.4 Obligaciones Administrativas: serán ejercidas por el interventor del contrato, las siguientes
obligaciones:
✓ de Suspensión
✓ de Reinicio
✓ de Liquidación del contrato
✓ de Terminación Anticipada por mutuo acuerdo
Y demás actas que le sean requeridas.
6. Tener especial cuidado en que la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL esté
amparada por las garantías contractuales establecidas, así mismo exigir con la debida
anticipación su renovación o modificación si fuere el caso.
7. Entregar por escrito durante el desarrollo del contrato, la solución a las dificultades de tipo
jurídico que eventualmente pudieran presentarse.
8. Recomendar la adopción de medidas legales en caso de incumplimiento por parte del
contratista, previo agotamiento del debido proceso frente al mismo.
9. Las demás necesarias en el marco de la revisión de carácter Jurídico.
A partir de la Ley 1150 de 2007, por la cual se establecen medidas para la transparencia y la eficacia
de la Ley 80 de 1993, sobre la contratación con recursos públicos, al referirse a las modalidades de
selección, establece que la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a los procesos de
selección de: Licitación Pública, Selección Abreviada, Concurso de Méritos, Contratación Directa y
contratación de Mínima Cuantía.
En relación con el presente estudio, el numeral 2, del artículo 32, de la Ley 80 de 1993, por la cual
se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, al definir la tipología
contractual, establece que son contratos de consultoría, “los referidos a estudios necesarios para la
ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
programas o proyectos específicos, así como las asesorías técnicas de coordinación, control y
supervisión. También los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de
proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, ante proyectos y proyectos”.
Ello en concordancia con el numeral 3, del artículo 2, de la Ley 1150 de 2007, que consagra como
una de las modalidades de selección, el Concurso de Méritos, y especifica que corresponde a la
modalidad prevista para la selección de consultores, en el que podrá utilizarse sistema de concurso
abierto o con precalificación; para el presente asunto se adelantará mediante CONCURSO DE
MERITOS ABIERTO.
Por su parte el Decreto 1082 de 2015, en su Artículo 2.2.1.2.1.3.1., establece la procedencia del
concurso de méritos, así: “Las entidades estatales deben seleccionar sus contratistas a través del
concurso de méritos para la prestación de servicios de consultoría de que trata el numeral 2 del
artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y para los proyectos de arquitectura”, pero además en sus artículos
subsiguientes determina el procedimiento que debe tenerse en cuenta para agotar el proceso de
selección correspondiente.
En consecuencia, el marco normativo que rige el proceso de selección de Concurso de Méritos, está
conformado por la Constitución Política de Colombia, la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015,
Ley 1474 de 2011, el Manual de Contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial y las
demás normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.
El valor del presente proceso de selección mediante la modalidad de Concurso de Méritos Abierto,
es de VEINTICINCO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($ 25.500.000,00), IVA incluido.
COSTOS SEGUIMIENTO
3 PERSONAL DE LA
OBRA:
Director $3.000.000 3 $9.000.000
Contador $1.200.000 3 $3.600.000
Residente $3.000.000 3 $9.000.000
COSTOS DE $1.300.000 3 $3.900.000
ADMINISTRACION.
De acuerdo con los estudios técnicos, las especificaciones técnicas y la modalidad de contrato a
celebrar, la estimación del precio se ha efectuado teniendo en cuenta los siguientes factores:
El valor de la presente contratación, será cancelado por parte de la entidad mediante actas parciales
de acuerdo al avance de ejecución del contrato objeto de interventoría, una vez certificado por la
supervisión del contrato.
Todos los documentos para los pagos que deban efectuarse al contratista requieren del aval o
aprobación del respectivo supervisor.
NOTA 1. Para efectos de cada uno de los pagos, el contratista deberá adjuntar la correspondiente
factura y/o cuenta de cobro (según régimen aplicable: común o simplificado), así como la constancia
del pago de los Aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos
Laborales y/o Aportes Parafiscales, certificación de encontrarse a paz y salvo con el personal según
corresponda. Cada pago se cancelará una vez el Contratista entregue a la Entidad Contratante y
previo recibo a satisfacción por la supervisión.
NOTA 4. El adjudicatario contratista debe indicar el número de cuenta activa y el nombre del titular
de la misma en donde la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL, consignará los
respectivos pagos. Cuando se realicen contratos con auto retenedores, deberán informar en la
factura esta condición a fin de no realizar retención alguna. Los proponentes deben manifestar la
aceptación expresa de la forma de pago establecida por la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL.
NOTA 5. El contratista asumirá todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución
del contrato, de conformidad con la Ley Colombiana.
Para el pago de la última acta de ejecución se debe presentar el Acta de recibo final del contrato y
será de mínimo el 10% del valor del contrato y deberá acreditar el cumplimiento total de las
obligaciones del contrato.
NOTA 6: Cada pago se cancelará una vez el Contratista entregue a la Entidad Contratante y previo
recibo a satisfacción por la supervisión de:
• El recibo a satisfacción, por parte del supervisor, de los trabajos objeto de contrato.
• Todos los informes del contrato, incluida la documentación soporte.
• Todas las actas generadas en el desarrollo del contrato tales como: el acta de inicio, las
actas de pago, suspensiones y reanudaciones, actas de comité técnico, actas de reunión si
a ello hubo lugar, y acta de recibo, actualización de pólizas entre otras.
• Informes parciales mensuales y finales detallados de ejecución.
El plazo de ejecución del contrato será de 03 meses, contados a partir de la firma del acta de inicio,
la cual se suscribirá de manera concurrente con el contrato de obra; previo cumplimiento de la
legalización del contrato y cumplimiento de los requisitos de ejecución.
La entidad realizará comité de seguimiento y evaluación de la ejecución del contrato con el fin que
se dé cumplimiento al Plan de trabajo que se aprueba por la supervisión y el comité técnico que se
conforme para ello, esto con el fin de tener estricto cumplimiento con los plazos pectados para la
ejecución del proyecto.
Se considerará participante hábil aquél que no esté incurso en las causales de inhabilidad e
incompatibilidad contempladas en los artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 18 de la Ley
1150 de 2007.
El proponente deberá firmar bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la
suscripción de la carta de presentación de la propuesta. Que ni él, ni la sociedad que representa se
hallan incursos en incompatibilidad o inhabilidad y/o conflicto de intereses para contratar previstas
en la Constitución Política de Colombia y demás disposiciones legales vigentes.
1.14 CALIDADES
Se considerará participante hábil aquél que no esté incurso en las causales de inhabilidad e
incompatibilidad contempladas en los artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 18 de la Ley
1150 de 2007.
El proponente deberá firmar bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la
suscripción de la carta de presentación de la propuesta. Que ni él, ni la sociedad que representa se
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
hallan incursos en incompatibilidad o inhabilidad y/o conflicto de intereses para contratar previstas
en la Constitución Política de Colombia y demás disposiciones legales vigentes
1.15 SUPERVISIÓN
La supervisión del presente contrato estará a cargo del Señor Luis Marino Bravo Muñoz, coordinador
de la Institución Educativa o el funcionario que el Rector designe, quien tendrá las facultades
establecidas en el Manual de Contratación de la I.E, así como las establecidas en los artículos 83 y
84 de la Ley 1474 de 2011, y demás normas que las modifiquen, complementen o adicionen.
GARANTÍA ÚNICA
• Cumplimiento del Contrato: por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del
valor total del contrato, vigente por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses
más.
• Calidad del servicio: por cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato, vigente por el término de duración del mismo y tres (3) años más.
En caso de que el contrato se adicione, prorrogue, suspenda o en cualquier otro evento en que fuere
necesario, EL CONTRATISTA a su costa, se obliga a modificar las garantías de acuerdo a las normas
legales vigentes.
En la póliza deberá constar expresamente que se ampara el cumplimiento del contrato, el pago de
las multas y de la penal pecuniaria convenidas y que la entidad aseguradora renuncia al beneficio
de excusión. En todo caso EL CONTRATISTA deberá reponer la garantía, cuando el valor de la
misma se vea afectado por razón de los siniestros presentados, dentro de los cinco (5) días
calendarios siguientes a la notificación del acto que deje en firme la sanción correspondiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Si EL CONTRATISTA se negare a constituir la garantía única, así como no otorgarla en los términos,
cuantía y duración establecidos en esta cláusula, la Institución Educativa Técnico Industrial podrá
declarar la caducidad del presente contrato.
Las pólizas cuyo beneficiario es el Estado, no expiran por falta de pago de la prima o por revocatoria
unilateral.
El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla
con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral.
Cualquier error o imprecisión en el texto de la póliza, será susceptible de aclaración por el proponente
o de conformidad con lo solicitado por la I.E TECNICO INDUSTRIAL, sin embargo, la no
presentación de la misma en la oferta inicial, será causal inmediata de rechazo sin lugar a
subsanación.
La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que
se deriven del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos descritos en el artículo
2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015.
En el caso de personas jurídicas o naturales extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, podrán
otorgar como garantías cartas de crédito stand by emitidas en el exterior.
AFIANZADO EL OFERENTE
VIGENCIA 90 días calendario a partir de la fecha de cierre del concurso
CUANTIA 10% del presupuesto oficial estimado para el presente concurso
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
En el evento de prórroga del plazo del proceso de selección, la I.E TECNICO INDUSTRIAL tomará
para determinar la vigencia la fecha final de cierre. En el evento de prórroga del plazo de adjudicación
o del plazo para la suscripción del contrato, el proponente debe ampliar la garantía de seriedad por
el período de la prórroga, si la vigencia inicial no cubre este nuevo término, previa solicitud de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL.
1.17 CRONOGRAMA:
1.18 CORRESPONDENCIA
Se solicita que las observaciones se envíen por medio de la plataforma del SECOP II, en el lugar
destinado para tal fin. No será atendida la comunicación entregada en la entidad, ni dirección de
correo electrónico o espacio diferente dentro de la plataforma SECOP II.
Las observaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16 de la Ley 1755
de 2015, o por lo menos cuenten con la siguiente información:
La Institución Educativa Técnico Industrial, a través del comité evaluador y el área solicitante
responderá las observaciones recibidas, publicando el documento respuesta a través del SECOP II.
CAPÍTULO II
ETAPAS DEL PROCESO
Las observaciones a la invitación pública deberán hacerse durante el plazo establecido para ello en
el cronograma de actividades y a través de la plataforma del SECOP II únicamente por la sección de
“OBSERVACIONES”.
Las observaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16 de la Ley 1755
de 2015, o por lo menos cuenten con la siguiente información:
La Institución Educativa Técnico Industrial, a través del Comité evaluador responderá las
observaciones recibidas, publicando el documento respuesta a través del SECOP II.
La I.E, verificará y evaluará las propuestas presentadas por los proponentes dentro del plazo
establecido en el cronograma, término dentro del cual el Comité Evaluador podrá solicitar a los
oferentes en caso que sea necesario hacerlo, las aclaraciones, precisiones y/o allegue documentos
que se le requieran, dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.
La I.E, debe publicar durante tres (3) días hábiles el informe de evaluación, el cual debe contener la
calificación técnica y el orden de elegibilidad, término durante el cual se podrán presentar
observaciones al mismo por parte de los oferentes.
La I.E, debe revisar con el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad la coherencia y
consistencia entre:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Los proponentes podrán solicitar por escrito a la I.E el retiro de sus propuestas, antes de la fecha y
hora previstas para el cierre de este proceso. La oferta será devuelta sin abrir en el acto de apertura
de las mismas al proponente o la persona autorizada. Todo lo anterior, mediante solicitud que se
realice en la plataforma SECOP II.
2.12. ADJUDICACIÓN
La I.E adjudicará el contrato que resulte del presente proceso de selección el día señalado en el
cronograma, mediante acto administrativo debidamente motivado, el cual se publicará en el portal
único de contratación SECOP II.
En caso de llevarse a cabo la declaratoria de desierto del presente proceso de selección, la I.E,
evaluará la opción que asegure con menos traumatismo la continuidad de funciones, planes o
proyectos de la entidad y adelantará la contratación conforme lo indica la Ley.
CAPÍTULO III
3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS
3.1. IDIOMA
Todos los costos asociados a la preparación y presentación de la propuesta estarán a cargo del
proponente, por lo tanto en ningún caso La I.E será responsable de los mismos.
Serán a cargo del proponente, todos los costos asociados a la preparación y presentación de su
propuesta, por lo tanto, La Institución Educativa Técnico Industrial en ningún caso será responsable
de los mismos. En relación con los documentos que se carguen en la plataforma SECOP II no se
exigirán sellos, autenticaciones, documentos originales o autenticados, reconocimientos de firmas, ni
cualquier otra clase de formalidades o exigencias rituales, salvo cuando en forma perentoria y expresa
lo exijan leyes especiales. (inciso 1, numeral 15 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993).
En caso de tener indicios de falsedad o adulteración en alguno de los documentos presentados por
los oferentes, el observante debe aportar documentos idóneos para soportar las afirmaciones
realizadas, con el fin de que el OAJ proceda a la verificación de estas y a dar traslado a la autoridad
competente.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando se presente indisponibilidad del SECOP II y debido a este factor
no permita cargar a la plataforma la propuesta, debe ingresar al siguiente link: https://www.
colombiacompra.gov.co/secop-ii/indisponibilidad-en-el-secop-ii y dar aplicación al PROTOCOLO DE
INDISPONIBILIDAD. En caso de indisponibilidad el correo electrónico habilitado por la institución
educativa Técnico Industrial es: [email protected] al cual es viable acudir.
EFECTOS DE LA PROPUESTA
Por lo anterior se rechazarán aquellas propuestas que se encuentren en cualquiera de los siguientes
casos:
La Institución Educativa Técnico Industrial, podrá suspender el proceso únicamente por motivos o
causas que afecten la selección objetiva, conforme a lo preceptuado por el artículo 5 de la Ley 1150
de 2007, o se presenten circunstancias de interés público o general que requieran analizarse y
afecten la normal culminación del proceso.
La suspensión se hará mediante acto debidamente motivado, el cual se publicará en la página del
SECOP II, para conocimiento de los proponentes y veedurías ciudadanas.
Cuando durante el desarrollo del presente proceso de selección se presente alguna de las causas
contempladas en el artículo 93 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo, el competente contractual revocará el acto que ordenó apertura del proceso de
selección.
CAPÍTULO IV
4. REQUISITOS HABILITANTES Y DOCUMENTOS DE VERIFICACIÓN
Los proponentes deben acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos jurídicos,
técnicos y financieros que se establecen a continuación que, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley 1150 de 2007, y Decreto 1082 de 2015 y demás normas concordantes, son objeto de verificación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
FACTOR EVALUACIÓN
CAPACIDAD JURÍDICA HABILITANTE
CAPACIDAD TÉCNICA HABILITANTE
CAPACIDAD FINANCIERA HABILITANTE
Los interesados deberán anexar carta de presentación FIRMADA EN ORIGINAL por el representante
de la persona jurídica, Consorcio o Unión Temporal, y diligenciada de acuerdo con el modelo
suministrado en el Anexo No 1 “Carta de Presentación”. En el evento de que la propuesta sea
presentada y suscrita por apoderado, se deberá adjuntar el poder que así lo faculte.
Junto con la carta de presentación, el proponente debe aportar copia de la cédula de ciudadanía y
antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales de quien suscribe la oferta
Podrán participar Consorcios o Uniones Temporales para lo cual se debe cumplir los siguientes
requisitos:
• Podrán presentar propuesta bajo la figura asociativa de consorcio o unión temporal con un
máximo de dos (2) integrantes.
• Acreditar la existencia del Consorcio o de la Unión Temporal, y específicamente la
circunstancia de tratarse de uno u otro, mediante el documento en el que conste que los
integrantes expresan claramente su intención de conformar el Consorcio o la Unión
Temporal. En el caso en que no exista claridad al respecto, se asumirá que se trata de un
Consorcio.
• Acreditar un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal, por lo menos
igual al término de ejecución y liquidación del contrato y dos (2) años más.
Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas privadas de origen nacional las
sociedades que hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su
domicilio principal en Colombia.
Con el fin de presentar propuesta en el presente proceso, debe acreditar las siguientes condiciones:
b. Un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año, contado a partir del
vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios o de la vigencia del contrato.
c. La suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del contrato ofrecido.
Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al
representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar
en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.
d. Que su objeto social se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera
que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en
cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.
Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas nacionales de
naturaleza pública aquellas sociedades que hayan sido constituidas por disposición legal o
reglamentaria, de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en
Colombia.
Para efectos de presentar propuesta en el presente proceso, debe acreditar las siguientes
condiciones:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
b. Que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración, ejecución y liquidación
del contrato.
Podrán participar en este proceso todas las personas naturales o jurídicas extranjeras domiciliadas
o con sucursal en el País. Se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero
las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional.
Las sociedades extranjeras deben presentar para registro la información contable y financiera de su
casa matriz. Los estados financieros de las sociedades extranjeras deben ser presentados de
conformidad con las normas aplicables en el país en el que son emitidos.
Los proponentes que terminan su año contable en una fecha distinta al 31 de diciembre, deben
actualizar la información financiera en la fecha correspondiente; sin perjuicio de la obligación de
renovar el RUP de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015.
a. Existencia y representación legal, a efectos de lo cual debe presentar un documento expedido por
la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición igual o inferior a treinta
(30) días calendario anteriores a la fecha de la presentación de la propuesta, en el que conste su
existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o
personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades, y en el cual
se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para presentar la propuesta,
suscribir el contrato y comprometer a la entidad a través de su propuesta. Así mismo deberá allegar
su documento de identidad.
b. Un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año, contado a partir del
vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios o de la vigencia del contrato.
c. La suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del contrato ofrecido.
Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar
en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.
d. Que su objeto social se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera
que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en
cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.
En todos los casos, debe cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez
y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan
obrar como prueba conforme a lo dispuesto en el artículo 251 del Código General del Proceso (ley
1564 de 2012), y las demás normas vigentes.
NOTA: Atendiendo el cumplimiento del artículo 6 de la ley 1150 de 2007, modificado por el artículo
221 del decreto 19 de 2012, cuando se trate de personas extranjeras sin domicilio en el país o que
no tengan establecida sucursal en Colombia, que pretendan presentar propuestas o celebrar
contratos para los cuales se requiera presentar el registro único de proponentes, deberán presentar
los soportes con los cuales la entidad pueda verificar los requisitos y condiciones exigidas en los
presentes pliegos, si los mismos están en otro idioma deberán presentarse con traducción al idioma
castellano, atendiendo la normatividad aplicable. Adicionalmente, deberán acreditar en el país un
apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta y celebrar
el contrato, así como para representarlas judicial y extrajudicialmente.
En todo caso la persona extranjera sin domicilio o sucursal en el país, deberá acreditar su
experiencia, capacidad e idoneidad para el desarrollo del objeto contractual y las obligaciones
previstas.
b) En caso que cuente con establecimiento de comercio además deberá adjuntar Certificado de
Inscripción en el Registro Mercantil, si tiene esta obligación de acuerdo con el artículo 19 del Código
de Comercio.
Nota: Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país, deberán aportar
los documentos y soportes con los cuales la entidad pueda verificar los requisitos y condiciones
exigidas en los presentes pliegos, si los mismos están en otro idioma deberán presentarse con
traducción al idioma castellano, atendiendo la normatividad aplicable. Adicionalmente, deberán
acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la
propuesta y celebrar el contrato, así como para representarla judicial y extrajudicialmente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
En todo caso la persona extranjera sin domicilio o sucursal en el país, deberá acreditar su
experiencia, capacidad e idoneidad para el desarrollo del objeto contractual y las obligaciones
previstas.
4.2.3.5. APODERADO
La propuesta que sea presentada a través de apoderado deberá tener poder debidamente
autenticado.
Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deben acreditar en el país un apoderado
domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y
comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección,
suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar
la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el presente pliego de
condiciones, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.
Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que
participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación
del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal.
El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, debe cumplir todos y cada
uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos
expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en
el artículo 251 del Código General del Proceso (ley 1564 de 2012) y demás normas vigentes.
Si del certificado de Cámara de Comercio se desprende que las facultades del Representante legal
se encuentran limitadas para presentar la propuesta o para firmar el respectivo contrato, debe anexar
la correspondiente autorización de la Junta Directiva, de Socios o Asamblea General, que lo faculte
específicamente para presentar la propuesta en este proceso de selección y celebrar el contrato
respectivo.
Para proponentes extranjeros, acta de la junta de socios, acta de asamblea General de Accionistas
o el documento que haga las veces en el país proponente, en la que se faculte al representante legal
para presentar oferta, celebrar el contrato y comprometer a la sociedad en cuantía igual o superior
al valor de la oferta, en el evento en que el representante esté limitado en este aspecto. En igual
sentido, debe aportar el acta de la junta de socios de la sociedad que en Colombia actúa como
representante, autorizando la presentación de la oferta en caso de requerirse según los estatutos de
la sociedad.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221
del Decreto Ley 019 de 2012 y en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015, todas las
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia
que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales deberán estar inscritas en el Registro
único de Proponentes, salvo las excepciones previstas en forma taxativa en la Ley. Para tal efecto
los proponentes deberán presentar el certificado expedido por la Cámara de Comercio de su
jurisdicción, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha
de presentación de la propuesta.
De conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015 el proponente deberá estar clasificado
en el RUP bajo la “United Nations Standars Products and Services Code” conocido por la Sigla
UNSPSC que es la metodología uniforme de codificación utilizada para clasificar productos y
servicios y expedido por Naciones Unidas.
La inscripción del proponente debe encontrarse vigente y en firme para el momento del cierre del
presente proceso de selección, conforme al artículo 2.2.1.1.1.5.1 del decreto 1082 de 2015, a la
fecha de cierre
La persona natural extranjera sin domicilio y la persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia,
podrá acreditar este requisito con el documento equivalente en el país donde tengan su domicilio
principal o con una declaración rendida bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestada
con la presentación del documento, por la persona natural o el representante legal de la persona
jurídica, en la que se indique su la Actividad.
La consultoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificador de Bienes y
Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en la siguiente Tabla:
El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla
con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral.
Cualquier error o imprecisión en el texto de la póliza, será susceptible de aclaración por el proponente
o de conformidad con lo solicitado por la I.E TECNICO INDUSTRIAL, sin embargo, la no
presentación de la misma en la oferta inicial, será causal inmediata de rechazo sin lugar a
subsanación.
La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que
se deriven del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos descritos en el artículo
2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015.
En el caso de personas jurídicas o naturales extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, podrán
otorgar como garantías cartas de crédito stand by emitidas en el exterior.
AFIANZADO EL OFERENTE
VIGENCIA 90 días calendario a partir de la fecha de cierre del concurso
CUANTIA 10% del presupuesto oficial estimado para el presente concurso
En el evento de prórroga del plazo del proceso de selección, la I.E TECNICO INDUSTRIAL tomará
para determinar la vigencia la fecha final de cierre. En el evento de prórroga del plazo de adjudicación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
o del plazo para la suscripción del contrato, el proponente debe ampliar la garantía de seriedad por
el período de la prórroga, si la vigencia inicial no cubre este nuevo término, previa solicitud de la I.E
TECNICO INDUSTRIAL.
Según lo establecido en el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 797 de 2003, el Decreto 510 de
2003, el proponente deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de
salud, riesgos laborales (ley 1562 de 2012), pensiones, cajas de compensación familiar, ICBF y
SENA, cuando a ello haya lugar.
Personas Jurídicas
El proponente persona jurídica, deberá presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal,
de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal, bajo la gravedad del
juramento, cuando no se requiera Revisor Fiscal, del pago de los aportes de sus empleados a los
sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho
documento debe certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado
el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir
de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En el
evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos
a partir de la fecha de su constitución.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección.
Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en
Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.
Personas Naturales
El proponente persona natural, deberá presentar una certificación, bajo la gravedad de juramento
que se entiende prestado con la presentación de la misma, en la que conste el pago de los aportes
de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas
de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de
selección, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6)
meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar
dichos pagos, al igual que deberá anexar las correspondientes planillas de pago (6 meses anteriores)
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección.
Esta misma previsión aplica para las personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia las
cuales, deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, deberá aportar
por separado la certificación aquí exigida.
En caso que el proponente, persona natural o jurídica, no tenga personal a cargo y por ende no esté
obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales y seguridad social debe, bajo la gravedad de
juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.
Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sucursal en Colombia y en cuyo país de origen
no exista la obligación de realizar aportes parafiscales y al sistema de seguridad social, se deberá
indicar esta circunstancia en documento suscrito bajo la gravedad del juramento por el proponente
persona natural o por el representante legal de la persona jurídica, consorcio o unión temporal.
En caso de no allegar con la observación dichos soportes no se dará trámite a la misma. En el evento
en que la observación esté debidamente sustentada y soportada, la Entidad podrá dar traslado al
proponente observado y la I.E verificará únicamente la acreditación del respectivo pago desde la
fecha y hora del cierre del presente proceso de selección, sin perjuicio de los efectos generados ante
las entidades recaudadoras por el no pago dentro de las fechas establecidas en las normas vigentes,
oficiando a las entidades recaudadoras para que se pronuncien sobre el contenido de la observación
y compulsando copias a la Junta Central de Contadores y Ministerio de la Protección Social y de ser
el caso a la Fiscalía General de la Nación.
De conformidad con lo consagrado en el artículo 60 Ley 610 de 2000, ningún proponente ni los
integrantes de consorcios o uniones temporales, podrá estar registrado en el Boletín de
Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República vigente a la fecha de cierre del
presente proceso de selección.
Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de
origen no existe Boletín de Responsables Fiscales o su equivalente, deberá indicar esta
circunstancia, en documento suscrito bajo la gravedad de juramento por el proponente persona
natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente individual o integrante del
proponente plural.
NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.
Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de
origen no exista Ente Estatal que certifique la ausencia de antecedentes disciplinarios, se deberá
indicar esta circunstancia así como la declaración de no contar con antecedentes disciplinarios que
impliquen inhabilidad para contratar en documento suscrito bajo la gravedad de juramento por el
proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente individual
o integrante del proponente plural.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes podrá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.
NOTA: En caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes podrá acreditar este
requisito. Igualmente lo deberá acreditar el Representante Legal del Consorcio o de la Unión
Temporal.
Los proponentes deberán allegar en su propuesta copia del Registro Único Tributario.
Para Uniones Temporales, Consorcios, cada uno de sus integrantes deberá aportar el mencionado
registro y en caso de adjudicación deberán solicitar y aportar el RUT del Consorcio o Unión Temporal
dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a la adjudicación previa firma del contrato.
Certificación del Revisor Fiscal en caso de ser sociedad anónima, en la que conste si es abierta o
cerrada.
Los requisitos financieros exigidos para participar en el presente proceso de selección, serán
verificados a partir de la información que obra en el certificado de inscripción RUP.
Para efectos de la verificación financiera el proponente deberá acreditar mediante el Registro único
de proponentes, la Capacidad financiera con corte a 31 de diciembre de 2023. El Certificado de
Registro Único de Proponentes debe estar vigente y en firme; los Proponentes que acrediten
información financiera en el Registro Único de Proponentes con corte anterior al 31 de diciembre de
2023, no serán evaluados y quedarán inhabilitados financieramente.
La Institución Educativa, efectuó el análisis financiero en el estudio previo, para establecer los
indicadores financieros y con ello verificar la capacidad de los posibles proponentes, acorde con la
obligación prevista en el numeral 3 y 4 del artículo 2.2.1.1.1.5.3 y artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto
1082 de 2015 y, los lineamientos de Colombia Compra Eficiente.
INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 2.55
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)
En caso que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE
Nota: Cuando el proponente no tenga gastos financieros, es decir su denominador es cero (0) este
CUMPLE con el requisito de Razón de cobertura de intereses. Los proponentes que presenten
utilidad operacional negativa o igual a cero, NO CUMPLEN con el indicador de Razón de cobertura
de intereses.
Acorde al artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015 y la circular No 002 de Enero 31 de 2014
de la Superintendencia de Industria y Comercio, la información financiera debe estar actualizada.
Para sociedades constituidas en el año 2017, la evaluación financiera de las propuestas se realizara
a partir de la información contenida en el Registro Único de proponentes (RUP), vigente y en firme.
La I.E debe asegurarse que los indicadores de Rentabilidad proporcionen garantía de la capacidad
del proponente.
INDICADOR PUNTAJE
Rentabilidad del Patrimonio (Utilidad operacional / Patrimonio) Mayor o igual a 0.07
Rentabilidad del Activo (Utilidad operacional / Activo Total) Mayor o igual a 0.06
En caso que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE
Las personas extranjeras sin domicilio o sucursal en el país deberán presentar los Estados
Financieros (Balance General comparativo año 2019-2018, Estado de Resultados comparativos año
2019-2018 y Notas a los Estados Financieros) debidamente firmados por el representante legal y
por el Contador Público, acompañada de traducción simple al idioma español, con los valores re-
expresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los
mismos, avalados con la firma de un contador público con Tarjeta Profesional expedida por la Junta
Central de Contadores de Colombia. La información debe ser presentada en castellano y moneda
legal colombiana, por ser ésta la unidad de medida por disposición legal.
De acuerdo con lo señalado artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, "(...) Las sucursales de
sociedad extranjera deben presentar para registro la información contable y financiera de su casa
matriz. Los estados financieros de las sociedades extranjeras deberán ser presentados de
conformidad con las normas aplicables en el país donde sean emitidos (…)”.
1. Tiempo de experiencia.
2. Número de contratos para la acreditación de la experiencia.
3. Índices de capacidad financiera.
4. Índices de capacidad organizacional.
5. Valor de la garantía de seriedad de la oferta.
Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 2.2.1.2.4.2.15 del Decreto 1860 de 2015
los indicadores financieros que deben cumplir las empresas y emprendimientos de mujeres, son los
oferentes son los siguientes:
INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 3
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)
Atendiendo lo anterior, debe entenderse por empresa y emprendimientos de mujeres, al tenor del
artículo 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015 los siguientes eventos:
1. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones, partes de interés o cuotas de
participación de la persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan
pertenecido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
2. Cuando por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de los empleos del nivel directivo de la persona
jurídica sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa
durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo
cargo u otro del mismo nivel.
Se entenderá como empleos del nivel directivo aquellos cuyas funciones están relacionadas con la
dirección de áreas misionales de la empresa y la toma de decisiones a nivel estratégico. En este
sentido, serán cargos de nivel directivo los que dentro de la organización de la empresa se
encuentran ubicados en un nivel de mando o los que por su jerarquía desempeñan cargos
encaminados al cumplimiento de funciones orientadas a representar al empleador.
3. Cuando la persona natural sea una mujer y haya ejercido actividades comerciales a través de un
establecimiento de comercio durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del proceso
de selección. Esta circunstancia se acreditará mediante la copia de cédula de ciudadanía, la cédula
de extranjería o el pasaporte, así como la copia del registro mercantil.
4. Para las asociaciones y cooperativas, cuando más del cincuenta por ciento (50%) de los asociados
sean mujeres y la participación haya correspondido a estas durante al menos el último año anterior
a la fecha de cierre del Proceso de Selección. Esta circunstancia se acreditará mediante certificación
expedida por el representante legal.
Respecto a los incentivos contractuales para los emprendimientos y empresas de mujeres, las
certificaciones de que trata el presente artículo deben expedirse bajo la gravedad de juramento con
una fecha de máximo treinta (30) días calendario anteriores a la prevista para el cierre del
procedimiento de selección.
Tratándose de proponentes plurales, los criterios diferenciales establecidos en esta sección para
emprendimiento y los puntajes adicionales solo se aplicarán si por lo menos uno de los integrantes
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
acredita que es emprendimiento y empresa de mujeres bajo los criterios dispuestos en el artículo
precedente y que tiene una participación igual o superior al diez por ciento (10%) en el consorcio o
la unión temporal.
4.3.5 CRITERIO DIFERENCIAL - Dando aplicación al artículo 2.2.1.2.4.2.18. del Decreto 1860
de 2021, que reza:
1. Tiempo de experiencia.
2. Número de contratos para la acreditación de la experiencia.
3. Índices de capacidad financiera.
4. Índices de capacidad organizacional.
5. Valor de la garantía de seriedad de la oferta.
Los requisitos mencionados deberán fijarse respetando las condiciones habilitantes requeridas para
el cumplimiento adecuado del contrato, teniendo en cuenta el alcance de las obligaciones. En
desarrollo de lo anterior, con la finalidad de beneficiar a las Mipyme, se establecerán condiciones
más exigentes respecto a alguno o algunos de los criterios de participación antes enunciados frente
a los demás proponentes que concurran al procedimiento de selección que no sean Mipyme.
Con excepción de los procedimientos de selección abreviada por subasta inversa y de mínima
cuantía, las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
teniendo en cuenta los criterios de clasificación empresarial, podrán establecer puntajes adicionales
para Mipyme. En ningún caso, estos podrán superar el cero punto veinticinco por ciento (0.25%) del
total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones.
PARÁGRAFO 1. Para los efectos de este artículo, los criterios de clasificación empresarial son los
definidos en el artículo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector
Comercio, Industria y Turismo, o la norma que lo modifique, derogue o sustituya.
PARÁGRAFO 3. Lo previsto en esta norma aplica sin perjuicio de lo dispuesto en los Acuerdos
Comerciales suscritos por el Estado colombiano, pero no rige en las convocatorias limitadas que se
realicen conforme a los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 de este Decreto."
Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 2.2.1.2.4.2.18 del Decreto 1860 de 2015,
los indicadores financieros que deben cumplir las mipymes son los siguientes:
INDICADOR PUNTAJE
Índice de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente) Mayor o igual a 3
Nivel de Endeudamiento (pasivo total/activo total) Menor o igual a 0,6
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad operacional/Gastos de Mayor o igual a 3,47
Intereses)
Por lo anterior se entenderá como Mipyme aquellas personas jurídicas que, dependiendo de la
actividad o sector económico al que se dediquen, encuadren en los rangos empresariales previsto
en el artículo 2.2.1.13.2.2. del Decreto 1074 de 2015:
ARTÍCULO 2.2.1.13.2.2. Rangos para la Definición del Tamaño Empresarial. Para efectos de la
clasificación del tamaño empresarial se utilizarán, con base en el criterio previsto en el artículo
anterior, los siguientes rangos para determinar el valor de los ingresos por actividades ordinarias
anuales de acuerdo con el sector económico de que se trate:
Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a veintitrés mil quinientos sesenta y tres Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT).
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
veintitrés mil quinientos sesenta y tres Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT) e inferiores o
iguales a doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995
UVT).
Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995 UVT) e
inferiores o iguales a un millón setecientos treinta y seis mil quinientos sesenta y cinco Unidades de
Valor Tributario (1'736.565 UVT).
Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a treinta y dos mil novecientos ochenta y ocho Unidades de Valor Tributario (32.988 UVT).
Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
treinta y dos mil novecientos ochenta y ocho Unidades de Valor Tributario (32.988 UVT) e inferiores
o iguales a ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y uno Unidades de Valor Tributario (131.951
UVT).
Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y un Unidades de Valor Tributario (131.951 UVT) e
inferiores o iguales a cuatrocientos ochenta y tres mil treinta y cuatro Unidades de Valor Tributario
(483.034 UVT).
Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales
a cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT).
Pequeña Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT) e
inferiores o iguales a cuatrocientos treinta y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario
(431.196 UVT).
Mediana Empresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a
cuatrocientos treinta y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario (431.196 UVT) e
inferiores o iguales a dos millones ciento sesenta mil seiscientos noventa y dos Unidades de Valor
Tributario (2'160 .692 UVT).
PARÁGRAFO 1. Se considera gran empresa aquella que tiene ingresos por actividades ordinarias
anuales mayores al rango superior de las medianas empresas, en cada uno de los sectores
económicos descritos anteriormente.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
PARÁGRAFO 3. Cuando los ingresos de la empresa provengan de más de uno de los sectores
contemplados en el presente Capítulo, se considerará la actividad del sector económico cuyos
ingresos hayan sido más altos.
La Entidad en aras de garantizar una selección objetiva en el proceso de contratación y dado a que
la información en los contratos registrados en el RUP es hasta el tercer nivel, resulta necesario para
verificar la especificidad de la misma que el proponente anexe de manera complementaria las
certificaciones de los contratos que acreditan la experiencia certificada en el RUP.
El oferente debe tener inscrito en el RUP, un (01) contrato de interventoría de obra ejecutado y
liquidado al momento del cierre del proceso inscrito con el código 81101500, por lo que deberá
anexar el contrato o el acta de terminación o liquidación del mismo, cuyo objeto o alcance contenga
la interventoría de infraestructura educativa, cuyo valor en sumatoria supere el 50% del presupuesto
oficial.
Las certificaciones deben ser expedidas por el respectivo contratante, y contener como mínimo la
siguiente información:
a. En el caso de estructura plural, uno de los integrantes del proponente debe aportar un
contrato para la experiencia solicitada y el otro integrante podrá aportar un contrato de
interventoría en obras civiles, en todo caso ninguno de los integrantes podrá tener una
participación menor al 40%.
b. El proponente deberá acreditar que los contratos relacionados en el FORMULARIO DE
EXPERIENCIA (ANEXO 7) se encuentran inscritos en el RUP. La entidad verificará del RUP
aquella información de los contratos requerida en el pliego de condiciones.
El proponente deberá indicar de manera clara en el Formato de Experiencia, el número consecutivo
del reporte del contrato ejecutado en el RUP.
NOTA 1. Los contratos que hayan sido celebrados con particulares o entidades privadas, deberán ir
acompañados con los siguientes documentos:
• Información exógena rendida a la DIAN del año donde se haya reportado el contrato.
debidamente certificada por un contador público.
• Copia de la cédula, tarjeta profesional y vigencia del contador que certifique la información
exógena.
• Copia de la factura a nombre del contratante.
• Extracto bancario donde se evidencien los desembolsos realizados al contratista.
• Copia de la declaración de renta del año de la ejecución del contrato.
NOTA 4. La Entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes;
si se advierten discrepancias entre la información suministrada y lo establecido por la supervisión, la
propuesta será objeto de RECHAZO, sin perjuicio de las demás actuaciones que se promuevan.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Si el contrato incumple cualquiera de los requisitos anteriores NO SERA tenido en cuenta para la
evaluación.
El proponente deberá presentar el siguiente personal como requisito mínimo habilitante, y acreditar
en relación con el mismo, el cumplimiento de las siguientes condiciones: cantidad, dedicación,
formación académica, y experiencia profesional o específica requerida:
El oferente deberá acreditar, al menos el siguiente personal, sin perjuicio de lo dispuesto en los
demás apartes del pliego de condiciones.
No se admiten auto
certificaciones (proponente y
el mismo personal).
No se admiten auto
certificaciones (proponente y
el mismo personal).
Se advierte a los interesados en participar en el presente proceso de selección, que para efectos de
verificar la idoneidad y experiencia del equipo de trabajo, la I.E a través del Comité evaluador del
proceso, efectuará tal revisión.
NOTA 1: La experiencia profesional de los miembros del equipo de trabajo mínimo, se contabilizará
a partir de la fecha de grado o de la expedición de la tarjeta profesional para las profesiones para las
cuales así se encuentre reglamentado y de conformidad con el Art. 229 del Decreto 019 de 2012, a
partir de la terminación de materias, para quienes acrediten la certificación de la institución
correspondiente de la terminación del pensum académico.
NOTA 2: La experiencia de cada uno de los profesionales antes citados, debe ser acreditada con la
presentación de certificaciones o contratos con su respectiva acta de liquidación, que den cuenta del
cumplimiento de los requisitos establecidos en la tabla anterior, las mismas deben contener como
mínimo la siguiente información:
NOTA 3. Se determina la independencia de cada uno de los cargos solicitados en este numeral, por
lo cual no se podrá presentar el nombre de una persona para más de un cargo, toda vez que esta
situación se constituirá en causal de rechazo de la oferta.
No se aceptan auto certificaciones, entiéndase por auto certificaciones las proferidas por el mismo
proponente y por el mismo personal propuesto.
NOTA 6. Dentro de la propuesta presentada, cada profesional se debe proponer para un solo rol so
pena de rechazo de la misma.
NOTA 7. El personal que se vincule para la ejecución del contrato dependerá administrativamente
del contratista y no tendrá vínculo laboral con la I.E. La entidad se reserva el derecho de solicitar el
cambio de cualquier integrante del equipo mínimo de trabajo, en los siguientes eventos:
Por autorización o solicitud de la I.E, por intermedio del supervisor del contrato designado por ésta,
cuando advierta que el desarrollo de sus actividades no es satisfactorio, o sus actuaciones atentan
contra la buena relación con el contratante, o cause algún impacto negativo a la Entidad.
Para autorizar el remplazo, se deberá presentar al Municipio una persona que cumpla con los
requisitos mínimos solicitados en la Invitación Pública, y que acredite la formación académica y la
experiencia en iguales o mejores condiciones a la de la persona a sustituir.
En caso de requerirse reemplazo del recurso humano, se deberá contar con la aprobación por escrito
del supervisor del contrato asignado por la I.E.
NOTA 8. En el evento que se determine que uno de los miembros del equipo de trabajo presentado
por el proponente pueda estar incurso en un conflicto de intereses, La I.E podrá solicitar el cambio
de esta persona por otro que cumpla con un perfil equivalente o superior en términos de la puntuación
para dicho cargo.
NOTA 10. Para el caso en que la experiencia haya sido obtenida como integrante de un Consorcio
o Unión Temporal se tendrá en cuenta el porcentaje de participación del integrante.
La I.E por medio del Comité Evaluador conformado para el efecto, hará los estudios del caso y el
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
análisis comparativo de las propuestas, teniendo en cuenta para ello los requisitos mínimos y los
criterios de selección objetiva establecidos en este documento.
Los requisitos y/o documentos exigidos en el pliego, son de obligatorio y estricto cumplimiento. La
ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente,
no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo
de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no
afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados por las entidades en cualquier momento,
hasta la adjudicación. No obstante, en aquellos procesos de selección en los que se utilice el
mecanismo de subasta, deberá ser solicitado hasta el momento previo a su realización.
LA I.E, a su juicio, podrá descartar propuestas, si durante el período del proceso se presentan
circunstancias que alteren sustancialmente la capacidad financiera u operativa del proponente, que
lo lleven a incumplir con los requisitos exigidos en el pliego.
4.6.1. PRECIO: El valor de la propuesta deberá incluir todos los costos directos e indirectos para la
completa y adecuada ejecución del contrato objeto del presente proceso de selección y deberá ser
presentada única y exclusivamente en ANEXO N° 3. Por ser relevantes, a continuación, se
relacionan algunos de los aspectos que el proponente debe tener en cuenta para determinar el precio
de la oferta:
4.6.2. VALIDEZ DE LA OFERTA: La validez de la oferta debe ser de 90 días calendario, contados
a partir de la fecha del cierre de la invitación.
4.6.3. DESCUENTOS: En caso de ser ofrecido, el proponente deberá señalar el porcentaje y el valor
de los descuentos, los cuales por ningún motivo estarán sujetos a condiciones.
El oferente deberá asumir los impuestos legalmente establecidos por la Gobernación del Cauca,
para la legalización del futuro contrato, los que se encuentran contenidos en las Ordenanzas
expedidas por la Asamblea Departamental del Cauca, las cuales pueden ser consultadas en la
página web de la Entidad www.cauca.gov.co o en la secretaría de Hacienda Departamental.
Al formular la oferta el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y
contribuciones establecidos por las diferentes autoridades, que puedan afectar el contrato y las
actividades que de él se deriven.
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
El análisis y evaluación de las ofertas la adelantará el Comité de Evaluación de La I.E designado por
el señor Rector.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
La evaluación de las propuestas se realizará dentro del término señalado en el cronograma, por el
Comité Evaluador; una vez realizado el estudio jurídico de las mismas, evaluará las propuestas que
cumplan las especificaciones previstas en el pliego de condiciones y se presentará un informe al
Rector; dichos requisitos se calificarán con base en los puntajes determinados para cada factor, tal
como se indica más adelante.
La I.E examinará la propuesta, para determinar si el proponente está habilitado para formularla de
acuerdo con los requisitos de participación exigidos, si está completa, si los documentos han sido
debidamente presentados y en general si se ajustan a los documentos del proceso de contratación.
La I.E verificará el cumplimiento de los requisitos jurídicos y técnicos contenidos en los presentes
pliegos de condiciones.
La I.E, a través del Comité Asesor Evaluador, verificará que la propuesta cumpla con todos y cada
y uno de los documentos y requisitos señalados en el Capítulo III del presente Pliego de
Condiciones, y determinará cuáles de ellas resultan HÁBILES o ADMISIBLES y consecuentemente
proceder a su calificación.
FACTORES CUMPLIMIENTO
VERIFICACION JURIDICA HABIL O NO HABIL
VERIFICACION FINANCIERA HABIL O NO HABIL
VERIFICACION TECNICA HABIL O NO HABIL
La I.E evaluará únicamente las ofertas de los proponentes que hayan acreditado los requisitos
habilitantes de que trata el numeral anterior.
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015 y atendiendo
la naturaleza del servicio a contratar, los factores de selección para determinar el ofrecimiento más
favorable para la entidad, será aquella que presente la mejor calidad, con independencia del precio,
que no será factor de calificación o evaluación.
Una vez se determine las propuestas hábiles, se procederá a calificarlas de conformidad con los
siguientes criterios de CALIFICACIÓN, sobre un total máximo de 100 puntos:
EVALUACIÓN TÉCNICA
TOTAL 100
EVALUACIÓN TÉCNICA
CRITERIO PUNTAJE
Nota 1: Valor del Contrato: Cada uno de los contratos aportados para acreditar la experiencia
específica del proponente deben ser igual o superior al 50% del valor del presupuesto oficial,
calculado en SMLMV.
NOTA 2: Los contratos con los cuales se pretenda acreditar la experiencia adicional del proponente
también deberán estar registrados en el RUP.
Nota 3: No serán tenidos en cuenta aquellos contratos con los que se verifique el cumplimiento de
requisitos habilitantes (Experiencia general). El proponente debe relacionar en el ANEXO 7 los
contratos que pretenda hacer valer en la evaluación de su propuesta, el objeto de los mismos; el
número del clasificador de bienes y servicios; su cuantía; demás información que se encuentre en el
Anexo 7. A esta evaluación se le asigna un máximo de 34 puntos.
Se asignará un puntaje máximo de Treinta Y CUATRO PUNTO CINCO (34,5) puntos al proponente
que acredite mayor formación específica adicional a la mínima exigida en el numeral correspondiente
al PERSONAL MINIMO REQUERIDO (EXPERIENCIA Y FORMACIÓN), de acuerdo con el siguiente
criterio:
El puntaje se asignará tomando como punto de partida el requisito mínimo exigido al PERSONAL
MINIMO HABILITANTE REQUERIDO (HABILITANTE) del presente documento, en lo relacionado
con la Experiencia General y Específica, quien acredite experiencia adicional a partir de esa premisa,
se le otorgará puntaje conforme a lo establecido en la siguiente tabla:
CRITERIO PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE
En los términos del artículo 2º de la Ley 816 de 2003, "Por medio de la cual se apoya a la industria
nacional a través de la contratación pública", cuyo Parágrafo ha sido modificado por el art. 51 del
D.L. 0019 de 2012: “PAR.—Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos
bienes y servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en
materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios
colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales. La
acreditación o demostración de tal circunstancia se hará en los términos que señale el reglamento”.
Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a
la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, DEBERÁN
efectuar ofrecimiento suscrito por el Representante Legal del proponente, EN EL QUE SE INDIQUE
LA PROCEDENCIA, nacional o extranjera del personal que será puesto al servicio en la ejecución
del contrato.
RECIPROCIDAD
a) Que Colombia haya negociado trato nacional en materia de compras estatales con dicho país, o
b) Que, en el país del proponente extranjero, con el que no se hubiere negociado trato nacional, las
ofertas de bienes y servicios colombianas, reciban el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y
servicios nacionales.
La acreditación del trato nacional otorgado a bienes y servicios nacionales en países con los cuales
Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras públicas se realizará mediante
certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de
Relaciones Exteriores, la cual contendrá lo siguiente: (i) Lugar y fecha de expedición de la
certificación; (ii) Número y fecha del Tratado; (iii) Objeto del Tratado; (iv) Vigencia del Tratado, y (v)
Proceso de selección al cual va dirigido.
En todo caso, la inexistencia del acuerdo, convenio, tratado o certificación mencionados no restringe
la participación de sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su
propuesta.
ACREDITACIÓN:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
En los términos del artículo 2º de la Ley 816 de 2003, "Por medio de la cual se apoya a la industria
nacional a través de la contratación pública", cuyo Parágrafo ha sido modificado por el art. 51 del
D.L. 0019 de 2012: “Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos bienes y
servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de
compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos
se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales. La acreditación
o demostración de tal circunstancia se hará en los términos que señale el reglamento”. Se otorgará
puntaje así:
Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a
la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán efectuar
ofrecimiento suscrito por el proponente, en el que se indique la procedencia, nacional o extranjera o
ambas, que será puesto al servicio en la ejecución del contrato.
En el caso de no remitirse esta información expresa, no se asignará puntaje alguno por este
concepto.
En los términos del decreto 392 del 26 de febrero de 2018, en el Artículo 1°. Adiciónese la Subsección
2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1082 de
2015, la cual tendrá tres nuevos artículos con el siguiente texto:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Artículo 2.2.1.2.4.2.6. Puntaje adicional para proponentes con trabajadores con discapacidad. En los
procesos de licitaciones públicas y concursos de méritos, para incentivar el sistema de preferencias
a favor de las personas con discapacidad, las entidades estatales deberán otorgar el uno por ciento
(1%) del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones, a los proponentes que acrediten
la vinculación de trabajadores con discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con los
siguientes requisitos:
Verificados los anteriores requisitos, se asignará el 1%, a quienes acrediten el número mínimo de
trabajadores con discapacidad, señalados a continuación:
Artículo 2.2.1.2.4.2.7. Seguimiento durante la ejecución del contrato. Las entidades estatales a través
de los supervisores o interventores del contrato según corresponda, deberán verificar durante la
ejecución del contrato que los proponentes que resultaron adjudicatarios mantienen en su planta de
personal el número de trabajadores con discapacidad que dio lugar a la obtención del puntaje
adicional de la oferta. El contratista deberá aportar a la entidad estatal contratante la documentación
que así lo demuestre. Esta verificación se hará con el certificado que para el efecto expide el
Ministerio de Trabajo y la entidad estatal contratante verificará la vigencia de dicha certificación, de
conformidad con la normativa aplicable.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Parágrafo. La reducción del número de trabajadores con discapacidad acreditado para obtener el
puntaje adicional constituye incumplimiento del contrato por parte del contratista, y dará lugar a las
consecuencias del incumplimiento previstas en el contrato y en las normas aplicables. El
procedimiento para la declaratoria de incumplimiento de que trata el presente artículo deberá
adelantarse con observancia a los postulados del debido proceso, en aplicación de los principios que
rigen la actividad contractual teniendo presentes los casos de fuerza mayor o caso fortuito.
OPCIÓN 1. Cuando más del 50% de las acciones, partes de interés o cuotas de participación de la
persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan pertenecido a estas
durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección.
OPCIÓN 2. Cuando por lo menos el 50% de los empleos del nivel directivo de la persona jurídica
sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa durante al
menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo cargo u otro
del mismo nivel.
OPCIÓN 3. Cuando la persona natural sea una mujer y haya ejercido actividades comerciales a
través de un establecimiento de comercio durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre
del proceso de selección.
OPCIÓN 4. Asociaciones y cooperativas, cuando más del 50% de los asociados sean mujeres y la
participación haya correspondido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre
del Proceso de Selección.
ACREDITACIÓN:
Para la 1° opción. Participación en la Persona Jurídica: Certificado expedido por el Revisor Fiscal y
Representante Legal, o contador y representante legal si no tiene Revisor Fiscal, donde conste la
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
distribución de los derechos en la sociedad y el tiempo en el que las mujeres han mantenido su
participación.
- La relación del nombre completo y el número de documento de identidad de cada una de las
personas que conforman el nivel directivo.
- Anexar copia de los documentos de identidad
- Copia de los contratos de trabajo o certificación laboral con las funciones
- Certificado de aportes a seguridad social del último año en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador.
NOTA 1. Las certificaciones deben ser bajo gravedad de juramento con una fecha de máximo treinta
(30) días calendario anteriores a la prevista para el cierre del procedimiento de selección.
NOTA 2. Los incentivos contractuales para las empresas y emprendimientos de mujeres no excluyen
la aplicación de los criterios diferenciales para Mipymes en el sistema de compras públicas.
Nota: La condición de Mipymes se acreditará con un certificado expedido por el representante legal
y el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, o el contador, en el cual conste que la Mipymes tiene el
tamaño empresarial establecido de conformidad con la ley.
PROPONENTES PLURALES: Los criterios diferenciales y los puntajes adicionales se aplican si por
lo menos uno de los integrantes acredita la calidad de Mipymes y tiene una participación igual o
superior al 10% en el consorcio o la unión temporal.
En el evento en que sólo haya un proponente HABILITADO, LA I.E comprobará que su oferta
económica cumpla con todos los requisitos exigidos por la entidad y le adjudicará el contrato objeto
de esta convocatoria, siempre y cuando no supere el presupuesto oficial.
La calificación final de los proponentes corresponderá a la suma de los puntajes parciales que
obtengan por concepto de los factores técnicos y económicos calificables.
Establecida la calificación final La I.E clasificará a los proponentes en orden descendente, desde
aquel que obtenga el mayor puntaje hasta el que obtenga el menor y este mismo será el orden de
elegibilidad que tendrá en cuenta la Entidad para la adjudicación del contrato objeto de esta
convocatoria.
En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas en los Procesos de Contratación
realizados con cargo a recursos públicos, en los Procesos de Contratación realizados por las
Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, así como los celebrados por los
Procesos de Contratación de los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales, el
contratante deberá utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar al
oferente favorecido, respetando en todo caso las obligaciones contenidas en los Acuerdos
Comerciales vigentes, especialmente en materia de trato nacional.
La Corporación dará aplicación a los factores de desempate del artículo 2.2.1.2.4.2.17, que dispone:
su régimen de contratación, así como los celebrados por los Procesos de Contratación de los
patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales, el contratante deberá utilizar las
siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando
en todo caso las obligaciones contenidas en los Acuerdos Comerciales vigentes, especialmente en
materia de trato nacional”.
Para acreditar este factor de desempate se tendrán en cuenta las definiciones de que trata el artículo
2.2.1.1.1.3.1., en concordancia con el artículo 2.2.1.2.4.2.9. del Decreto 1082 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, que trata del puntaje para la
promoción de la industria nacional en los Procesos de Contratación de servicios. Para estos efectos,
incluso se aplicará el inciso tercero de la definición de Servicios Nacionales establecida en el artículo
2.2.1.1.1.3.1., citado anteriormente. En este sentido, en los procesos en los que aplique el puntaje
previsto en el inciso 1 del artículo 2 de la Ley 816 de 2003, el requisito se cumplirá en los mismos
términos establecidos en los artículos indicados en el inciso anterior. Por tanto, este criterio de
desempate se acreditará con los mismos documentos que se presenten para obtener dicho puntaje.
En el caso de las personas jurídicas se preferirá a aquellas en las que participen mayoritariamente
mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, para lo cual el
representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, presentará un certificado, mediante el cual
acredita, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición
accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida por mujeres cabeza de familia y/o
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además, deberá acreditar la condición indicada de cada
una de las mujeres que participen en la sociedad, aportando los documentos de cada una de ellas,
de acuerdo con los dos incisos anteriores. El titular de la información de estos datos sensibles, como
es el caso de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, deberá autorizar de manera previa y
expresa el tratamiento de esta información, en los términos del literal a) del artículo 6 de la precitada
Ley, como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
3. Preferir la propuesta presentada por el proponente que acredite en las condiciones establecidas
en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad,
De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina del
Ministerio del Trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un (1)
año de anterioridad a la fecha de cierre del Proceso de Contratación o desde el momento de la
constitución de la persona jurídica cuando esta es inferior a un (1) año y que manifieste
adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al término de ejecución del contrato.
El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata este numeral se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando su
conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el empleador.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor proporción
de personas mayores que no sean beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia
y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la ley.
El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de constitución de la persona
jurídica, cuando su conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador. En cualquiera de los dos supuestos anteriores, para el otorgamiento del
criterio de desempate, cada uno de los trabajadores que cumpla las condiciones previstas por la ley,
allegará un certificado, mediante el cual acredita, bajo la gravedad de juramento, que no es
beneficiario de pensión de vejez, familiar o sobrevivencia, y cumple la edad de pensión; además, se
deberá allegar el documento de identificación del trabajador que lo firma. La mayor proporción se
definirá en relación con el número total de trabajadores vinculados en la planta de personal, por lo
que se preferirá al oferente que acredite un porcentaje mayor. En el caso de proponentes plurales,
la mayor proporción se definirá con la sumatoria de trabajadores vinculados en la planta de personal
de cada uno de sus integrantes.
5. referir la propuesta presentada por el oferente que acredite que por lo menos el diez por ciento
(10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera,
Rrom o gitana.
La persona natural, el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, bajo la gravedad
de juramento señalará las personas vinculadas a su nómina, y el número de identificación y nombre
de las personas que pertenecen a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera,
Rrom o gitana. Solo se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas que hayan estado
vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a partir de la fecha del cierre del
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
proceso. Para los casos de constitución inferior a un (1) año, se tendrá en cuenta a aquellos que
hayan estado vinculados desde el momento de constitución de la persona jurídica. El tiempo de
vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el certificado de
aportes a seguridad social de último año o del tiempo de su constitución cuando su conformación es
inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el empleador.
Además, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del Interior, en la cual
acredite que el trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana, en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011, o la norma que lo
modifique, sustituya o complemente. Debido a que para el otorgamiento de este criterio de
desempate se entregan certificados que contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de
la Ley 1581 de 2012, se requiere que el titular de la información de estos, como es el caso de las
personas que pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o
gitana autoricen de manera previa y expresa el tratamiento de la información, en los términos del
literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, como requisito para el otorgamiento del criterio de
desempate.
Para lo cual presentará copia de alguno de los siguientes documentos: i) la certificación en las
desmovilizaciones colectivas que expida la Oficina de Alto Comisionado para la Paz, ii) el certificado
que emita el Comité Operativo para la Dejación de las Armas respecto de las personas
desmovilizadas en forma individual, iii) el certificado que emita la Agencia para la Reincorporación y
la Normalización que acredite que la persona se encuentra en proceso de reincorporación o
reintegración o iv) cualquier otro certificado que para el efecto determine la Ley. Además, se
entregará copia del documento de identificación de la persona en proceso de reintegración o
reincorporación. En el caso de las personas jurídicas, el representante legal o el revisor fiscal, si
están obligados a tenerlo, entregará un certificado, mediante el cual acredite bajo la gravedad de
juramento que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición accionaria o cuotas partes de
la persona jurídica está constituida por personas en proceso de reintegración o reincorporación.
Además, deberá aportar alguno de los certificados del inciso anterior, junto con los documentos de
identificación de cada una de las personas que está en proceso de reincorporación o reintegración.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que el
titular de la información de estos, como son las personas en proceso de reincorporación o
reintegración, autoricen a la entidad de manera previa y expresa el manejo de esta información, en
los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012 como requisito para el otorgamiento
de este criterio de desempate.
7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que se cumplan las condiciones
de los siguientes numerales: 7.1.- 7.3 Dc. 1860 de 2021.
Lo cual se verificará en los términos del artículo 2.2.1.2.4.2.4 del presente Decreto, en concordancia
con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015. Asimismo, se preferirá la oferta
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
presentada por una cooperativa o asociaciones mutuales, para lo cual se aportará el certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En
el caso específico en que el empate se presente entre cooperativas o asociaciones mutuales que
tengan el tamaño empresarial de grandes empresas junto con micro, pequeñas o medianas, se
preferirá la oferta las cooperativas o asociaciones mutuales que cumplan con los criterios de
clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o
medianas.
9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido en su totalidad por micro y/o
pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.
condición de micro o pequeña empresa se verificará en los términos del artículo 2.2.1.2.4.2.4 del
presente Decreto, en concordancia con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de
2015. La condición de cooperativa o asociación mutual se acreditará con el certificado de existencia
y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En el evento
en que el empate se presente entre proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados
únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas
junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se
preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuáles al menos uno de sus integrantes
sea una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial
definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
10. Preferir al oferente persona natural o jurídica que acredite, de acuerdo con sus estados
financieros o información contable con corte al 31 de diciembre del año anterior, que por lo menos
el veinticinco por ciento (25 %) del total de sus pagos fueron realizados a Mipyme, cooperativas o
asociaciones mutuales por concepto de proveeduría del oferente, efectuados durante el año anterior.
Para lo cual el proponente persona natural y contador público; o el representante legal de la persona
jurídica y revisor fiscal para las personas obligadas por ley; o del representante legal de la persona
jurídica y contador público, según corresponda, entregará un certificado expedido bajo la gravedad
de juramento, en el que conste que por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos
fueron realizados a Mipyme, cooperativas o asociaciones mutuales.
11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo
o Sociedad BIC, del segmento Mipymes.
Para lo cual se presentará el certificado de existencia y representación legal en el que conste el
cumplimiento a los requisitos del artículo 2 de la Ley 1901 de 2018, o la norma que la modifique o la
sustituya. Asimismo, acreditará la condición de Mipyme en los términos del numeral 8 del presente
artículo.
12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar al oferente, el cual deberá estar establecido
previamente en el pliego de condiciones, invitación o documento que haga sus veces.
2. En el momento de realizar el desempate la I.E procederá a elegir entre los proponentes que
persiste el empate, a aquel, que presentó primero la oferta, lo que verificará en el documento
de Acta de Cierre de Propuestas.
Esta contratación tiene los riesgos descritos en el estudio previo, los cuales serán asumidos por el
contratista.
(De acuerdo con el objeto del contrato se debe exigir el correspondiente amparo, los siguientes con
los riesgos que dispone el Decreto 1082 de 2015)
• Cumplimiento del Contrato: por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del
valor total del contrato, vigente por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses
más.
• Calidad del servicio: por cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato, vigente por el término de duración del mismo y tres (3) años más.
CAPÍTULO VI
CONDICIONES GENERALES Y RELEVANTES DEL CONTRATO
La Institución Educativa Técnico Industrial, a través de la plataforma SECOP II, celebrará con el
proponente adjudicatario el contrato para la ejecución del objeto de la invitación, fundamentándose
en la Ley 80/93, Ley 1150 de 2007, el decreto 1082 de 2015 y los pliegos de condiciones.
El proponente favorecido con la adjudicación, deberá presentar para la legalización del contrato los
siguientes documentos:
• Garantías exigidas: Se deberán otorgar las garantías exigidas en la minuta del contrato.
De conformidad con las normas legales colombianas, el lugar del cumplimiento de los contratos que
se llegaren a celebrar, es el Municipio de Popayán, por lo tanto, todas las actividades judiciales a
que hubiere lugar, deberán adelantarse en esta ciudad.
Los gastos ocasionados por la suscripción, perfeccionamiento y legalización del contrato tales como
publicaciones, garantías, tributos de orden nacional y local, fotocopias, etc, correrán a cargo del
contratista.
El contratista no podrá ceder el contrato, ni subcontratar ninguna parte del mismo, a persona natural
o jurídica, nacional o extranjera, sin previo consentimiento por escrito por parte de la I.E pudiendo
éste reservarse las razones que tenga para negar la autorización de la sesión o el subcontrato. En
todos los casos el contratista es el único responsable por la correcta prestación del servicio en fiel
cumplimiento con las exigencias contractuales.
6.7. MULTAS
En caso de declaratoria de incumplimiento o caducidad, La I.E hará efectiva una sanción penal
pecuniaria, la cual tendrá un monto del diez por ciento (10%) del valor del contrato, pena que se
pacta por el mero retardo y sin perjuicio del cumplimiento de la obligación principal, para efectos
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
El contrato realizado a través de la plataforma virtual del SECOP II, tendrá un clausulado adicional.
Los proponentes aceptan íntegramente las condiciones y obligaciones de la invitación y el
complemento de la misma y aquellas que de conformidad con la Ley deben tener los contratos
celebrados con la Administración Pública. Por lo tanto, la invitación pública, adendas, anexos y la
oferta formarán parte integrante del contrato.
El contrato podrá prorrogarse y/o adicionarse de común acuerdo entre las partes, de conformidad
con las normas que rigen la materia.
El Contrato será objeto de liquidación de conformidad con el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007 y el
artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012,
procedimiento que deberá efectuarse dentro de los seis (6) meses siguientes a su vencimiento o a
la expedición del acto administrativo que ordene su terminación, o a la fecha del acuerdo que así lo
disponga.
Dentro de este plazo se entiende incluido un término de cuatro (4) meses para la liquidación de
común acuerdo y dos (2) meses adicionales para la liquidación unilateral si es del caso.
De conformidad con el artículo 2.2.2.1.8.5 del Decreto 1082 de 2015, el AMB realizó el análisis con
el fin de determinar los tratados internacionales cubiertos para el presente proceso de contratación.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
De dicho análisis se pudo constatar que, para Los servicios de investigación y desarrollo, la presente
contratación se encuentra exceptuada de la aplicación de acuerdos comerciales (Manual de
Acuerdos Comerciales, Colombia Compra Eficiente)
6.14. ANEXOS:
(ORIGINAL FIRMADO)
ALIRIO VIDAL ORDOÑEZ
Rector Institución Educativa Técnico Industrial
ANEXO No. 1
CARTA DE PRESENTACIÓN
Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Popayán
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
OBJETO: “-----------------------”.
[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al pie de
mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente],
presento Oferta para el Proceso de Contratación de la referencia y hago las siguientes manifestaciones:
1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar aclaraciones y
modificaciones a los mismos, y recibí de LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL respuesta
oportuna a cada una de las solicitudes.
2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente y estoy autorizado
para suscribir el contrato si el Proponente resulta Adjudicatario del Proceso de Contratación de la referencia.
3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y especificaciones técnicas del
Anexo 1 del Pliego de Condiciones del Concurso de Méritos de la referencia.
4. Que la oferta técnica y la oferta económica están adjuntas a la presente comunicación y han sido
elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen parte integral de la Oferta.
5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido expedidos por personas
autorizadas para el efecto.
6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos, derechos,
impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la Oferta,
suscripción y ejecución del contrato y que, en consecuencia, de resultar adjudicatario no presentaré
reclamos con ocasión del pago de tales gastos.
7. Que, en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el efecto en el
Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.
8. Que, en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de cumplimiento prevista en los
Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma allí contenido.
9. Que en caso de resultar adjudicatario me comprometo a que, a la terminación de la vigencia del Contrato,
la consultoría cumplirá con la totalidad del alcance y los requerimientos y especificaciones técnicas de que
trata el Anexo 1 del Pliego de Condiciones.
10. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema
de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.
11. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en los Documentos del
Proceso.
Persona de contacto
Dirección
Teléfono Celular
__________________________________
Firma representante legal o del Proponente
Nombre:
ANEXO N° 3
FORMATO PARA ENTREGAR LA PROPUESTA ECONÓMICA
COSTOS SEGUIMIENTO
3 PERSONAL DE LA OBRA:
Director $ 3 $
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Contador $ 3 $
Residente $ 3 $
COSTOS DE $ 3 $
ADMINISTRACION.
VALOR TOTAL $
__________________________________________________ ($___________________)
__________________________________
Firma representante legal o del Proponente
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
ANEXO 4
Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán
1) La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución del contrato y dos (2) años más.
1
La suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser igual al 100%
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Dirección: ______________________________________________________
Teléfono: ______________________________________________________
Fax: ______________________________________________________
Ciudad: ______________________________________________________
En constancia, se firma en _____________________, a los _____ días del mes de _________ de 2025.
_____________________ ____________________
NOMBRE, C. C. y FIRMA NOMBRE, C. C. y FIRMA
Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán
1) La duración de la Unión Temporal será igual al término del contrato y dos (2) años más.
2) La Unión Temporal está integrada por:
Términos y extensión de
Nombre participación en la propuesta y su Compromiso3
ejecución2
Dirección: ______________________________________________________
2
Actividades que corresponde a cada integrante en la propuesta y ejecución del contrato
3
Porcentaje que corresponde a cada actividad y para cada integrante dentro de la propuesta
y ejecución del contrato, cuya sumatoria debe ser igual a 100%
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
Teléfono: ______________________________________________________
Fax: ______________________________________________________
Ciudad: ______________________________________________________
En constancia, se firma en _____________________, a los _____ días del mes de _________ de 2025.
_____________________ ____________________
NOMBRE, C. C. y FIRMA NOMBRE, C. C. y FIRMA
ANEXO No.5
COMPROMISO DE TRANSPARENCIA
Señores
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Carrera 2No. 5N-31 Barrio Pomona
Popayán
[Nombre del representante legal o de la persona natural], identificado como aparece al pie de mi firma,
[obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto
que:
1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Institución Educativa Técnico Industrial para fortalecer
la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.
3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago, retribuciones
o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad Contratante, directamente o a través de sus
empleados, contratistas o tercero.
4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o efecto
la colusión en el Proceso de Contratación denominado Concurso de Méritos No. CM-001-2025.
5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación del Concurso de
Méritos No. CM-001-2025 cuyo objeto es “---------”, nos soliciten los organismos de control de la República
de Colombia.
7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso anticorrupción.
En constancia de lo anterior firmo este documento a los (___) días del mes de (______) de (2025).
____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]
Nombre:
Cargo:
Documento de Identidad:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
ANEXO No.6
CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL
PROPONENTE: _____________________________________________
La información financiera se debe presentar en pesos, utilice punto para miles y coma para decimales.
Indique la fecha de corte de la información, si no tiene antigüedad suficiente para tener Estados
Financieros al cierre, deben inscribirse con estados financieros de corte trimestral o de apertura. Las
sucursales de sociedad extranjera deben presentar para registro la información contable y financiera
de su casa matriz.
[Ingrese justificación en caso de que la legislación propia del país de origen establezca una fecha de
corte diferente a la prevista en este documento]
*Si el oferente es plural y tiene más de tres participantes debe insertar las columnas adicionales en
la tabla anterior
Declaramos bajo la gravedad de juramento que la información consignada es cierta, comprometiendo
nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las personas jurídicas que
representamos.
FIRMA
________________________
Representante Legal
Nombre:
CC No.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
ANEXO N° 7
FORMULARIO DE EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE
(HABILITANTE-ADICIONAL) *
C**)
Tipo de experiencia
Objeto del contrato
Nombre contratista
Valor contrato
Duración
No.
Valor
Valor
UT/C** % expresado
($)
en SMMLV
Total valor
Total tiempo de experiencia
participación
*GN-General EP-Especifica
**UT- Unión Temporal – C-Consorcio
El oferente bajo la gravedad del juramento manifiesta que la información antes consignada es veraz y podrá ser consultada
en cualquier momento, en consecuencia, se responsabiliza de lo aquí consignado y se compromete a presentar los
documentos que requieran y que respaldan esta información.
Nota 1: En caso de propuestas plurales, cada uno de los miembros que conforman el oferente deberá diligenciar el presente
formato, reseñando su aporte a la experiencia que se quiere acreditar.
Nota 2: El presente formulario se debe acompañar de las correspondientes certificaciones de experiencia o de los
documentos establecidos en las alternativas de acreditación con los que se pretende cumplir los requisitos habilitación de
experiencia. En ningún caso el oferente podrá cambiar o reemplazar los contratos o proyectos presentados inicialmente con
la propuesta para acreditar la experiencia requerida, ya que no serán tenidos en cuenta. Únicamente podrá subsanarse la
información referente a los documentos inicialmente presentados, de los cuales solamente se podrá aclarar, aportar
información o documentos relacionados cuando la entidad así lo requiera.
Nota 4: El oferente deberá indicar en el presente formato el o los contrato(s) que aporta para acreditar cada una de las
condiciones solicitadas como experiencia específica habilitante.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
NOTA 5: El proponente manifiesta bajo la gravedad de juramento que los soportes adjuntos y que corresponden a la
Experiencia del proponente; así como la información aquí consignada es verídica y corresponde con la realidad.
______________________________________________
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL PROPONENTE
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE POPAYAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE POPAYÁN
ANEXO N° 8
OBJETO: “-----------”.
Para la ejecución del contrato, se ha determinado el siguiente personal mínimo, con el cual deberá contar
el contratista. Así mismo, es responsabilidad del contratista determinar el personal total requerido para
garantizar el cumplimiento del objeto contractual