CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
SERES VIVOS, CLASIFICACIÓN, DOMINIOS, REINOS Y
COMUNIDAD
3. El pericote orejudo pintado (Auliscomys pictus),
Clasificado así según Patton et al. (2015), es una especie
SERES VIVOS
con una amplia distribución en los andes peruanos. De
(Ing. 1-10, 12-17 y 34-50) las características expuestas identifique el término que
1. El cuerpo humano realiza muchas funciones, una de no se utiliza en una clasificación taxonómica:
ellas está relacionada con el control del cuerpo por
parte del cerebro y sistema nervioso, el cual tiene la
capacidad de reaccionar frente a estímulos físicos,
químicos o biológicos. En el presente texto, hace
referencia a la función:
A. Epíteto específico
A. De relación B. El género
B. De metabolismo C. La nomenclatura por Linneo
C. De adaptación D. El sistema binomial
D. De desarrollo E. El nombre común
E. De homeostasis
4. La categoría más amplia en la que pueden organizarse
todos los seres vivos, donde se incluyen los reinos es el
2. En los desiertos, los animales pueden soportar
taxón:
diferentes condiciones como exposición a temperatura
extrema, exposición a fuerte radiación, donde, los
animales de sangre fría buscan refugio bajo hojarascas,
A. Familia
rocas o incluso bajo tierra, persiguiendo la frescura de
dichos ambientes para calmar el exceso de calor en sus B. Dominio
cuerpos. En el presente texto, se hace referencia a: C. Reino
D. División
E. Orden
A. La reproducción
B. El desarrollo
C. La homeostasis
D. La configuración
E. El metabolismo
1
5. En los criterios para la clasificación de los seres vivos, las 7. Con respecto al grupo taxonómico Acytota, marque la
alas de los murciélagos y los brazos de un chimpancé alternativa que no corresponda:
son órganos __________ y las alas de los murciélagos y
las alas de las moscas son órganos ___________.
Complete los espacios en blanco:
A. Es un dominio informal creado por Carl Woese
A. Iguales/parecidos B. Los organismos que forman parte de este grupo
B. Diferentes / iguales poseen una cápside
C. Análogos / homólogos C. El SARS-COV-2 forma parte de este grupo taxonómico
D. Homólogos /análogos D. Incluye solamente a organismos celulares
E. Semejante/parecidos E. Agrupa a los virus como complejos supramoleculares
6. Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco 8. Con respecto al sistema de clasificación de Edouard
que estableció los fundamentos para el esquema Chatton, indique la afirmación verdadera:
moderno de la nomenclatura binomial, eso hizo que se A. Creo la categoría taxonómica “Dominio”
le considere como el fundador de la taxonomía
B. Agrupo a los organismos con núcleo en Eukaryota
moderna. En el presente texto, se hace referencia a:
C. Su sistema de clasificación fue posterior al de Robert
Whittaker
D. Su sistema de clasificación agrupaba a los seres vivos
en 3 grupos
E. Transformó el reino mónera en Prokaryota
A. Aristóteles
B. Carlos Linneo
C. Edouard Chatton
D. Robert H. Whittaker
E. Carl Woese
2
9. Robert Whittaker clasificó dentro del reino 11. Indique cuál de las siguientes características no
___________ a los organismos eucariotas y corresponde al dominio Archeae:
heterótrofos que poseen pared celular a base de
quitina:
A. Presenta 3 superphyllum: DPANN, Asgard y TACK
B. Pueden ser organismos extremófilos
C. No son organismos eucariotas
D. Mayores similitudes con bacteria que con eukarya
E. Pared celular hecha de pseudomureína
DOMINIO EUBACTERIA: BACTERIAS Y
CIANOBACTERIAS
A. Monera
12. Respecto a la clasificación de los seres vivos, existe un
B. Protista dominio relativamente nuevo y conformado por
C. Plantae organismo procariotas, que pueden presentar laminas
fotosintéticas llamadas clorosomas; algunos otros
D. Animalia muestran hábitos heterótrofos en los distintos hábitats
E. Fungi que han logrado colonizar a través del tiempo. En el
presente texto, se mencionan características propias
de:
DOMINIO ARCHEAE
10. De los siguientes microorganismos, indique cuál no
pertenece al dominio Archeae:
A. Dominio Euarchaeae
B. Dominio Bacteria
C. Dominio Protokaria
A. Sulfolobus sp.
D. Dominio Archaea
B. Halorubum lacosprofundi
E. Dominio Eukarya
C. Lokiarchaeum sp.
D. Escherichia coli
E. Thermoplasma sp.
3
13. Es un método estandarizado de tinción que se utiliza 15. Las cianobacterias poseen coloraciones características
para facilitar la identificación visual de la pared celular que incluyen tonalidades rojizas, azules y verdes. Estos
de las bacterias. Este proceso incluye el uso ordenado y pigmentos están directamente relacionados con su
dosificado de varios reactivos que interactúan con los capacidad de absorción de la energía de la luz solar, que
peptidoglucanos de la pared celular bacteriana, permite la síntesis hidratos de carbono, como la
originando la aparición de determinadas coloraciones. glucosa. En el presente texto, se mencionan
En el presente texto, se mencionan características características propias del pigmento:
propias de:
A. Caroteno
A. Tinción de Wright B. Flavonoide
B. Tinción de Nissl C. Fitocromo
C. Tinción de Neelsen D. Carotenoide
D. Tinción de Gram E. Clorofila
E. Tinción de Hematoxilina/eosina
16. Respecto a las bacterias; existe un género muy útil para
la agricultura, debido a su capacidad de fijación del
14. Respecto a la identificación de las bacterias; existe un nitrógeno atmosférico, ayudando a incorporarlo al
grupo que se caracteriza por teñirse de color violeta o suelo y a las plantas. Suelen estar asociados a las raíces,
azul bajo la tinción de Gram, debido a que posee una desarrollando una relación de simbiosis con algunas
membrana plasmática y una capa engrosada de plantas, en las que se destacan las leguminosas. En el
peptidoglicano, que retiene los cristales de violeta de presente texto, se mencionan características propias de
genciana aportados en el proceso de tinción. En el bacterias del género:
presente texto, se hace referencia al grupo bacteriano
conocido como:
A. Gram positivo A. Bacillus
B. Gram intermedio B. Rhizobium
C. Gram neutro C. Clostridium
D. Gram afirmativo D. Mycobacterium
E. Gram negativo E. Nostoc
4
17. Bajo la tinción de Gram, las bacterias Gram negativas 19. La reproducción en las Briophytas se da por alternancia
adoptan una coloración rosada o rojiza. Esta apariencia de generaciones bien delimitada. Para que se dé este
se explica en base a la composición de doble capa proceso, es de vital importancia el siguiente recurso:
lipídica que enmascaran una delgada capa de
peptidoglicano, que no retiene eficazmente los cristales
de violeta de genciana que se adicionan durante la A. Agua
tinción; que son fácilmente decolorados y retirados por: B. Carbono
C. Nitrógeno
D. Fosforo
E. Oxígeno
20. Las Pteridophytas son plantas que presentan raíz, tallo
A. Lugol y hojas, poseen también un sistema vascular que se
B. Safranina encarga de la distribución del agua y de los nutrientes.
Dada estas características a las Pteridophytas se les
C. Alcohol conoce como:
D. Fucsina
E. Violeta
DOMINIO EUKARYA
18. El reino Plantae está constituido por más de 390.000
especies, lo que le convierte en el segundo reino más
grande. Identifique cuáles son las características de este
reino y marque la alternativa correcta:
I. Carecen de la capacidad de locomoción a voluntad
II. Poseen dos tipos de reproducción
III. Las plantas son imprescindibles para el sostén de la
vida
IV. Existen algunas plantas capaces de alimentarse de A. Fanerógamas
otros seres vivos B. Talofitas
C. Cormofitas
D. Heteroespóricas
E. Protonemas
A. I,II
B. I,III
C. I,II,III
D. III,IV
E. I,II,III,IV
5
21. Las plantas de hoja perenne son aquellas cuyas hojas no 23. Alberto está observando la siguiente imagen sobre un
se desprenden durante épocas desfavorables, estas animal generalmente marino y no enterozoo; él está
hojas duran al menos dos años en la planta. ¿Qué tipo interesado en determinar la forma de reproducción
de plantas poseen hojas perennes? asexual que presentan estos animales; ayúdele y señale
en las siguientes alternativas la respuesta más
adecuada:
A. Briophytas
B. Pteridophytas
A. Bipartición
C. Antophytas
B. Esporulación
D. Angiospermas
C. Estrobilación
E. Gimnospermas
D. Fisión binaria
E. Fragmentación
22. Las plantas monocotiledóneas se caracterizan, como su
nombre indica, por poseer un único cotiledón, tienen un
crecimiento muy diferente al de sus parientes de dos 24. Los poríferos son los animales más sencillos, ya que no
cotiledones. Este se debe, principalmente, a que estas poseen ni tejidos ni órganos; el 98% viven en agua
no tienen cámbium. ¿Cuál de las siguientes plantas no salada, el resto en agua dulce (unas 150 especies). Su
es un tipo de monocotiledónea? cuerpo está formado por diferentes células, pero la
célula que ha sido resaltada en la imagen es la más
importante, esta será llamada:
A. Ajo
B. Arroz
C. Maíz
D. Habas
E. Palmeras
A. Pinacocitos
B. Amebocitos
C. Coanocitos
D. Selemocitos
E. Ósculocitos
6
25. Las planarias son platelmintas de vida libre, poseen 27. Los arácnidos presentan apéndices acabados en un
protonefridios como órganos excretores. Estos, están ápice que usan para agarrar el alimento; están
constituidos por células provistas de cilios y una asociados a una glándula venenosa y se utilizan para
desembocadura tubular que termina en un poro inocular veneno a la presa o como mecanismo
excretor ¿Cuál es el nombre de dichas células? defensivo, no son homólogos a las mandíbulas de otros
artrópodos, estos apéndices venenosos se denominan:
A. Pedipalpos
B. Pinzas
C. Prosomas
D. Quelíceros
E. Opistosomas
A. Células ciliadas
28. Los nemátodos son llamados “gusanos redondos”, estos
B. Células flamígeras animales que, aunque a algunos les causen aversión,
C. Células gástricas juegan un importante papel en los ciclos
biogeoquímicos terrestres. Son enterozoos y su tubo
D. Células ameboideas digestivo está rodeado de una cavidad que toma el
E. Células ganglionares nombre de:
26. Pedro está observando cestodos a través de un
estereoscopio, se detiene a analizar el primer segmento
de estas tenias adultas (extremo cefálico), en el que se
localizan los órganos de fijación (ventosas, botrios y
ganchos). Su tamaño es muy pequeño y habitualmente
está fijado a la mucosa intestinal ¿Cuál es el nombre de
la estructura que está observando Pedro?
A. Celoma
B. Peritoneo
C. Cutícula
D. Mesoglea
E. Pseudoceloma
A. Proglótide inmadura
B. Botrio
C. Proglótide grávida
D. Escólex
E. Balancín
7
29. Determine el organismo que no pertenece al Phylum
Annelida:
A. VFVFV
B. VVFFV
A. Plumeros de mar C. VVVFV
B. Sanguijuela D. FVFVF
C. Lombriz roja E. VVFVV
D. Ratones de mar
E. Pepino de mar 31. El Phylum Annelida presenta ciertas características
propias, determine cuál es la que no corresponde:
30. Respecto a las características del Phylum
Echinodermata, marque (V) si es verdadero o (F) si es A. Presentan simetría bilateral
falso y seleccione la alternativa correcta: B. Cuerpo segmentado en metámeros
( ) Presentan una simetría radial pentámera C. Presentan notocordio
D. Presentan quetas excepto los hirudíneos
( ) No poseen cerebro, pero tienen nervios que
van desde la boca a cada brazo o a lo largo del E. La gran mayoría son hermafroditas
cuerpo
( ) Poseen vida acuática y vida terrestre mediante 32. La_____________ se distingue por tener una boca
un proceso llamado metamorfosis chupadora rodeada de papilas calcáreas, mientras la
______________ presentan un cuerpo generalmente
( ) La excreción es por difusión ya que no cuentan cubierto de pelos y tienen glándulas mamarias.
con riñones Complete los espacios en blanco:
( ) Se divide en dos subfilos diferentes, que son
los Pelmatozoos, que son inmóviles, y A. Clase Aves - Clase Mammalia
los Eleutherozoos, que poseen movilidad B. Clase Chondrichtyes - Clase Mammalia
C. Clase Osteichtyes - Clase Ciclóstomos
D. Clase Ciclóstomos - Clase Mammalia
E. Clase Amphibia - Clase Ciclóstomos
8
33. Relacione el cuadro sobre las características del Phyllum COMUNIDAD
Chordata y seleccione la alternativa correcta:
El ecosistema, es el engranaje complejo de relaciones
que hay entre las distintas comunidades de organismos
1 Clase Las hembras presentan
vivos y el medio ambiente físico en el que viven llamado
Chondrichtyes glándulas mamarias
hábitat. Las relaciones más importantes que se
establecen entre las poblaciones de un ecosistema
2 Son pulmonados, sus
tienen como finalidad principal obtener alimento, estas
cuerpos están cubiertos por
Clase Aves relaciones reciben el nombre de cadenas alimenticias.
escamas duras, secas, de
Una cadena alimenticia es una representación
naturaleza córnea
simplificada de la interacción que se establece en la
3 Poseen vida acuática y vida naturaleza de la acción de comer, en la cual la materia y
Clase terrestre mediante un la energía se van traspasando de un organismo a otro. En
Amphibia proceso llamado el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre
metamorfosis desperdicio alguno, todos los organismos muertos o
vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres.
4 Los únicos animales con Existen diversos tipos de ecosistema, clasificados de
Clase Reptilia acuerdo al hábitat en que se ubican: Ecosistemas
plumas, todos son ovíparos
acuáticos, terrestres, mixtos y microbianos. En una
5 Tienen esqueleto cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la
Clase energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente
cartilaginoso y carecen de
Mammalia anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo,
vejiga natatoria y opérculo
la energía fluye a través de la cadena de forma lineal. Los
eslabones son cuatro: el primer eslabón son los
productores (plantas verdes), el segundo eslabón son los
animales herbívoros, llamados consumidores del primer
orden, el tercer eslabón lo conforman los carnívoros,
llamados consumidores del segundo orden y el cuarto
eslabón lo conforman los animales carroñeros llamados
consumidores de tercer orden.
Fuente:
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15989
Según el texto, conteste las siguientes cinco preguntas:
A. 4-3-5-2-1 34. La idea principal del texto es:
B. 5-4-3-1-2
C. 5-4-3-2-1 A. Los ecosistemas acuáticos
D. 5-3-2-4-1 B. Los ecosistemas terrestres
E. 4-5-1-2-3 C. Las cadenas alimenticias en diversos ecosistemas
D. Los consumidores de tercer orden
E. Los ecosistemas mixtos
9
35. Una cadena alimenticia permite: COMUNIDAD: NIVELES TRÓFICOS
A. La obtención de solo materia
B. Almacenar materia y energía 39. Con respecto a las comunidades, analice las
afirmaciones e indique si son verdaderas (V) o falsas (F):
C. Clasificar a los organismos de acuerdo al hábitat
D. Representar a los ecosistemas El biotopo es el espacio con características
() físico-químicas que permite el desarrollo de una
E. El flujo de materia y energía de un organismo a otro
comunidad de seres vivos
36. Los siguientes organismos están comprendidos en el El conjunto de anchovetas del mar peruano es
()
cuarto eslabón, excepto: un ejemplo de comunidad marina
La biocenosis es el conjunto de poblaciones que
()
A. Buitre comparten un área determinada
B. Cóndor Las plantas, los animales, insectos, condiciones
()
C. Cuervo climáticas, agua, son un ejemplo de comunidad
D. Pájaro carpintero Los seres vivos de una comunidad están
E. Dragón de Komodo () integrados unos con otros en diversas
relaciones ecológicas
37. El productor obtiene la energía del sol, mientras que los
otros niveles tróficos la obtienen del:
A. Nivel anterior
B. Nivel superior
C. Mismo nivel
D. Nivel posterior
E. Nivel medio
38. Podemos inferir que la frase “en el funcionamiento de
los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno, todos los
A. VVVVV
organismos muertos, son fuente potencial de alimento
para otros seres”, hace alusión al trabajo que realizan B. VVFFV
los: C. VVVFV
D. VFVVV
A. Productores E. VFVFV
B. Descomponedores
C. Consumidores primarios
D. Consumidores secundarios
E. Consumidores de tercer orden
10
40. Analizamos la siguiente imagen y determinamos el C. El cocodrilo y el gato
enunciado que no guardan relación:
D. El venado y el gato
E. La hormiga y el pasto
Observa y analiza el siguiente esquema y responde las
preguntas 42 y 43
1. Zorro 2. Puma 3. Chinchilla 4. Insectos 5.
A. En la imagen el individuo 2 es considerado un Murciélago 6. Gramíneas (plantas)
herbívoro
B. El individuo 5 se alimenta del individuo 4 y 3 por lo 42. La chinchilla es un __________________, mientras que
tanto es un consumidor terciario o superdepredador las gramíneas son ______________ y el zorro es un
C. El individuo 2 corresponde a un consumidor primario ________________:
D. El individuo 3 corresponde a un consumidor
secundario debido a que es carnívoro y se alimenta A. Productora – consumidor primario – consumidor
de un animal herbívoro secundario
E. El individuo 1 proporciona energía a los demás B. Consumidor primario – productores – consumidor
organismos secundario
C. Herbívoro – productora – consumidor cuaternario
41. Observa estas dos cadenas alimenticias; luego D. Carnívoro – Consumidor primario – Consumidor
determina que seres vivos ocupan el mismo nivel secundario
trófico:
E. Detritófago – descomponedor – omnívoro
43. Identifica que afirmaciones guardan relación con
respecto a la imagen observada.
Los insectos y la chinchilla ocupan el mismo
I.
nivel trófico
El zorro y el murciélago son consumidores
II.
terciarios
III. Los insectos resultan ser herbívoros
IV. Las gramíneas sostienen la cadena alimentaria
El puma tiene el mismo nivel trófico que el
V.
zorro
A. El cocodrilo y el ratón
A. I – II – III
B. El caracol y el cocodrilo
B. I – III – IV
11
C. II – III – V E. Niveles tróficos
D. I – III – IV – V
E. I – II – III – IV 46.Tiana estudia las cadenas alimenticias acuáticas y se
percata que por lo general inician en las algas y cierto
tipo de microorganismos fotosintéticos llamados
44. En cuanto a los consumidores del cuarto nivel, relacione fitoplancton, que cumplen el rol de productores
y marque la alternativa correcta: autótrofos; de ellos se alimentan los consumidores
primarios, generalmente otros organismos; los cuales
1 Parásito () No tienen depredadores son denominados:
naturales
2 Detritófago () Se alimentan de fluidos A. Plantas
corporales
B. Algas
3 Superdepredador () Se les llama también C. Fitoplancton
necrófagos
D. Zooplancton
4 Carroñero () Se alimentan de E. Pez cirujano
residuos en
descomposición como
excrementos 47. Carlos intenta diferenciar las cadenas tróficas de las
redes tróficas; ayude a Carlos identificando las
afirmaciones que podrían ayudarlo y marque la
alternativa correcta:
A. 1-2-3-4
A. Las cadenas tróficas son lineales - Las redes son
B. 2-3-4-1
cadenas tróficas interconectadas
C. 3-2-1-4
B. Las redes son más complejas, más abundantes
D. 4-2-3-1
C. La suma de las cadenas tróficas de un ecosistema
E. 3-1-4-2 dará como resultado una red trófica
D. A y B
E. A, B y C
PIRÁMIDES TRÓFICAS, CADENAS TRÓFICAS Y REDES 48. Esteban quiere encontrar el tipo de pirámide por la cual
ALIMENTARIAS fluye 200 kilocalorías desde la base de la cadena
45. Es una visualización cuantitativa y gráfica de los niveles alimenticia subiendo hacia los niveles superiores; según
tróficos, su función principal es mostrar algunas lo descrito por Esteban nos referimos a:
características de dichos niveles, como la biomasa o la
energía (relaciones alimentarias), al pasar de un nivel a
otro. Nos referimos a:
A. Habitad
B. Nicho ecológico
C. Pirámide trófica
D. Cadena trófica
12
cinco. Ayude a Martin a identificar las cadenas tróficas
correctas.
A. Escarabajos peloteros - lagartos
B. Zooplancton – calamares – peces – focas
C. Planta– mantis religiosa - mariposa
D. Maleza – cebra – cocodrilo
E. A, B y D
A. Pirámide trófica
B. Niveles de energía
C. Pirámide de números
D. Pirámide de biomasa
E. Pirámide de energía
49. La cadena alimenticia acuática es una secuencia
alimenticia donde los que se alimentan de un nivel
anterior sirven de alimento para los consumidores del
siguiente nivel. Identifique al tercer nivel.
A. Algas
B. Lobo marino
C. Ballena blanca
D. Orca
E. Gaviotas
50. Martin al resolver un examen debe encontrar las
cadenas tróficas correctas las cuales presentaran
distintos grados de complejidad, algunas están
formadas por dos eslabones otros por tres, cuatro o
13