0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Tétel

El documento es un examen de español que incluye una conversación sobre la importancia del dinero en la familia, cómo los hijos pueden contribuir a la economía familiar y formas de ahorrar. También presenta una situación de encuentro entre dos personas que se conocieron por Internet, describiendo sus características físicas y la ropa que llevarán. Finalmente, se discuten diferentes tipos de programas de televisión, su función y ejemplos, destacando la importancia de los medios de comunicación en la sociedad.

Cargado por

vonekipat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Tétel

El documento es un examen de español que incluye una conversación sobre la importancia del dinero en la familia, cómo los hijos pueden contribuir a la economía familiar y formas de ahorrar. También presenta una situación de encuentro entre dos personas que se conocieron por Internet, describiendo sus características físicas y la ropa que llevarán. Finalmente, se discuten diferentes tipos de programas de televisión, su función y ejemplos, destacando la importancia de los medios de comunicación en la sociedad.

Cargado por

vonekipat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

10.

Tétel
Spanyol szóbeli vizsga
A vizsgáztató példánya

I. Conversación dirigida (8 puntos)

- ¿Qué importancia ¿tiene el dinero para el bienestar de su familia?


El dinero es fundamental para el bienestar de mi familia, ya que nos permite
cubrir necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y la educación.
Además, nos da la posibilidad de disfrutar de actividades recreativas y
planificar el futuro.

- ¿Cómo pueden ayudar los hijos en la economía familiar?


Los hijos pueden ayudar en la economía familiar siendo conscientes de los
gastos, evitando pedir cosas innecesarias y, si es posible, contribuyendo
con trabajos a tiempo parcial o ahorrando dinero de sus propinas o regalos.

- ¿De qué formas puede ahorrar dinero su familia?


Mi familia puede ahorrar dinero comprando en ofertas, reduciendo gastos
innecesarios como comer fuera frecuentemente, y utilizando servicios públicos
como bibliotecas en lugar de comprar libros o películas.

- ¿Qué tipo gastos no puede evitar su familia?


Los gastos que no podemos evitar son los de vivienda (alquiler o hipoteca),
servicios básicos como luz y agua, alimentación, transporte y educación. Estos
son esenciales para nuestra vida diaria.
II. Interpretación de una situación (10 puntos)
Usted ha conociodo a alguien por Internet y han decidido encontrarse personalmente.
Llámele/la para aclarar cómo van a reconocerse. Cuéntele qué aspecto físico tiene usted
(altura, color de pelo y ojos etc.) y qué ropa va a llevar. Pegútele qué aspecto tiene él/ella y
qué ropa va a llevar. Queden en un lugar y una fecha. Decidad también un programa común.

El examinador empieza la conversación.


Examinador: ¡Qué buena idea! ¿Y cómo puedo reconocerte?

Tú: ¡Hola! Pues soy bastante alto, mido alrededor de 1,80 metros. Tengo el pelo castaño y los
ojos verdes. Voy a llevar una camiseta azul y unos jeans. ¿Y tú? ¿Cómo eres físicamente y
qué ropa vas a llevar?

Examinador: Soy más bajito, mido 1,70 metros, tengo el pelo negro y los ojos marrones.
Voy a llevar una chaqueta roja y unos pantalones negros. ¿Dónde quedamos?

Tú: Podemos quedar en la plaza central, frente a la fuente. ¿Te parece bien?

Examinador: Perfecto. ¿A qué hora quedamos?

Tú: ¿Qué te parece a las 3 de la tarde? Así tenemos tiempo para charlar y luego organizar un
programa.

Examinador: ¡Genial! ¿Organizamos un programa también?

Tú: Sí, podemos ir a tomar un café y luego dar un paseo por el parque. ¿Te parece bien?

Examinador: ¡Perfecto! Nos vemos entonces a las 3 en la plaza central.

Tú: ¡De acuerdo! Nos vemos allí.


III. Desarrollo de un tema (15 puntos)
Exprese sus pensamientos acerca del título siguiente tomando en consideración los tres
aspectos dados.

Observe las siguientes fotos y hable sobre el tema: Diferentes tipos de los programas del
televisión
a., La tele como fuente de información
La tele como fuente de información
La televisión es una de las principales fuentes de información para muchas personas. A través
de los noticieros y programas de actualidad, podemos estar al tanto de lo que ocurre en el
mundo. Sin embargo, es importante verificar la credibilidad de las fuentes, ya que no todos
los canales ofrecen información imparcial.

b., Diferentes tipos de películas


Diferentes tipos de películas
En la televisión podemos encontrar una gran variedad de películas, desde dramas y comedias
hasta películas de acción y ciencia ficción. Cada género ofrece algo diferente: las comedias
nos hacen reír, los dramas nos hacen reflexionar y las películas de acción nos mantienen en
tensión.

c., Canales en la televisión


Canales en la televisión
Existen muchos canales de televisión, cada uno con su propia programación. Algunos se
especializan en noticias, otros en deportes, y otros en entretenimiento general. Esto permite
que los espectadores elijan según sus intereses y preferencias.
La televisión ofrece una amplia variedad de programas que cubren diferentes intereses y
necesidades. Aquí te presento algunos de los tipos más comunes:
Noticieros y programas de actualidad
Estos programas informan sobre eventos locales, nacionales e internacionales.
Ejemplos: Telediario, programas de debate político.
Función: Mantener al público informado sobre lo que ocurre en el mundo.

Series y dramas
Narran historias ficticias o basadas en hechos reales, con personajes y tramas desarrolladas a
lo largo de varios episodios.
Ejemplos: "La Casa de Papel", "Breaking Bad".
Función: Entretener y, en algunos casos, hacer reflexionar al espectador.
Programas de entretenimiento y reality shows
Incluyen concursos, talent shows y reality shows que siguen la vida de personas reales o
famosos.
Ejemplos: "Gran Hermano", "Operación Triunfo".
Función: Ofrecer entretenimiento ligero y a menudo interactivo.

Documentales
Profundizan en temas específicos, como naturaleza, historia, ciencia o cultura.
Ejemplos: Documentales de National Geographic, "Planeta Tierra".
Función: Educar y concienciar sobre diversos temas.

Programas deportivos
Cubren eventos deportivos en directo, análisis de partidos y entrevistas con deportistas.
Ejemplos: Retransmisiones de fútbol, programas de análisis deportivo.
Función: Informar y entretener a los aficionados al deporte.

Programas infantiles y educativos


Diseñados para niños, con contenido educativo o de entretenimiento.
Ejemplos: "Barrio Sésamo", "Dora la Exploradora".
Función: Educar y entretener a los más pequeños.

Programas de cocina y lifestyle


Enseñan recetas, trucos de cocina y consejos sobre estilo de vida.
Ejemplos: "MasterChef", programas de decoración del hogar.
Función: Inspirar y enseñar habilidades prácticas.

Programas de humor y late night shows


Incluyen monólogos, sketches y entrevistas con un tono humorístico.
Ejemplos: "El Hormiguero", "Late Night shows" en Estados Unidos.
Función: Hacer reír y ofrecer un escape ligero.

Preguntas de apoyo para el examinador:


¿Ve usted frecuentemente la televisión?
Sí, veo la televisión con regularidad, especialmente para mantenerme informado y disfrutar de
películas y series.
¿Cuáles son sus programas preferidos? ¿Por qué?
Mis programas preferidos son los documentales y las series de drama. Me gustan porque son
educativos y entretenidos al mismo tiempo.
¿Qué opina usted de los medios de comunicación?
Creo que los medios de comunicación son esenciales para mantener a la sociedad informada,
pero es importante consumirlos de manera crítica y buscar fuentes confiables.

También podría gustarte