Planificación Anual de Ciencias Naturales
Grados: 6° A, B y C
Escuela Primaria n° 168 “Manuel Belgrano”
Docente:
Ciclo lectivo: 2.025
Fundamentación:
En cuanto al área de Ciencias Naturales se pretende brindarle conocimientos propios del área que les
permitan comprender y explicar cada proceso natural que sucede a su alrededor y en su propio
cuerpo.
Para esto, se requiere fomentar y afianzar la autonomía de cada uno de los estudiantes frente a las
propuestas a presentarse.
En la presente planificación se trabajará con actividades relacionadas con sus conocimientos previos
y el contexto en el que se desarrollan cada uno de los educandos, como así también, se les
presentarán diferentes recursos y estrategias que posibiliten lo antes mencionado, con el objetivo de
que logren aprendizajes significativos.
Propósitos:
Propiciar espacios de intercambios, debates y expresiones para que los estudiantes logren
enriquecer sus conocimientos.
Generar reflexiones y construcciones de aprendizaje para que los educandos comprendan los
procesos de su entorno y su propio cuerpo.
Propiciar espacios que fortalezcan el trabajo grupal y de investigación de los niños para que
logren aprender desde el deseo por descubrir.
Propiciar momentos de clases donde se estimule el pensamiento crítico y el razonamiento
para que los educando puedan formular preguntas, desarrollar/ comprobar hipótesis y realizar
experimentos.
Brindar estrategias y recursos para que los niños puedan crear conciencia sobre el impacto
humano en el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles.
Recursos:
Material audiovisual.
Material bibliográfico: textos literarios y no literarios.
Revistas y diarios.
Soportes gráficos: láminas, referentes.
Material de laboratorio.
Entre otros.
Estrategias:
Explicaciones docentes.
Análisis y reflexión.
Lectura.
Experimentación.
Observaciones.
Escucha respetuosa.
Ambiente de trabajo ordenado.
Entre otros.
Evaluación:
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes será continua y formativa, permitiendo conocer el
proceso de aprendizaje de los educando en el antes, durante y final del proceso, realizando ajustes y
cambios si se consideran.
Bibliografía:
Documento Curricular Tercer Ciclo- 1° y 2° año- De la Escuela Primaria Neuquina.
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios- Serie Cuadernos para el Aula- Tercer Ciclo EGB Nivel
Primario- Ciencias Naturales 5- 2007.
Contenidos por Unidades
Unidad n° 1 Eje: los materiales y sus cambios.
Desde: Modelo corpuscular de la materia. Propiedades
extensivas de la materia: divisibilidad,
Hasta: impenetrabilidad, peso y volumen.
Unidad n°2 Eje: la tierra, el universo y sus cambios.
La atmósfera: características.
Desde: Capas de la atmósfera.
Capa de ozono
Hasta: Radiación solar
Efecto invernadero.
Unidad n° 3 Eje: la tierra, el universo y sus cambios.
relaciones que se dan con otros subsistemas:
Desde: Tiempo atmosférico. factores: temperatura
Presión: humedad.
Hasta: Fenómenos meteorológicos: viento y lluvia.
Unidad n° 4 Eje: seres vivos: diversidad, unidad,
interrelaciones y cambios.
Desde: La salud de nuestro cuerpo: sistemas reproductor
femenino y masculino (estructura y función)
Hasta: Desarrollo humano: pubertad y adolescencia.
Enfermedades de transmisión sexual. HIV sida.
Prevención.
Unidad n° 5 Eje: seres vivos: diversidad, unidad,
interrelaciones y cambios.
Desde: Los ecosistemas: interacciones entre los componentes
de los ecosistemas.
Hasta: Interrelaciones entre los organismos y los factores
inertes de los ecosistemas.
Relaciones que se establecen entre los componentes
del ecosistema en función de la nutrición: redes
tróficas.
Unidad n° 6 Eje: Seres vivos: diversidad, unidad,
interrelaciones y cambios.
Desde: Los ecosistemas: ciclo de la materia y la energía
(ciclo del agua, del carbono).
Hasta:
Unidad n° 7 Eje: seres vivos: diversidad, unidad,
interrelaciones y cambios.
Desde: Interacción sociedad- naturaleza: actividades
humanas que alteran el ambiente cercano:
Hasta: basureros, derrames de petróleo, sobre –pastoreo,
desertificación., desmonte y movimiento de suelos,
uso de plaguicidas.