0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Plan de Mejora Diagnostico

El Plan de Mejora para la Institución Educativa 14073 en Sechura, Piura, busca abordar las debilidades en las áreas de matemáticas y comunicación a través de un diagnóstico FODA y la implementación de acciones específicas. Se identifican debilidades como la situación económica precaria de los padres y la falta de recursos educativos, mientras que las fortalezas incluyen el compromiso de los padres y el interés de los estudiantes. Las acciones propuestas incluyen el desarrollo profesional docente, la optimización de recursos y la promoción de la lectura y escritura, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Cargado por

alicia chiara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Plan de Mejora Diagnostico

El Plan de Mejora para la Institución Educativa 14073 en Sechura, Piura, busca abordar las debilidades en las áreas de matemáticas y comunicación a través de un diagnóstico FODA y la implementación de acciones específicas. Se identifican debilidades como la situación económica precaria de los padres y la falta de recursos educativos, mientras que las fortalezas incluyen el compromiso de los padres y el interés de los estudiantes. Las acciones propuestas incluyen el desarrollo profesional docente, la optimización de recursos y la promoción de la lectura y escritura, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Cargado por

alicia chiara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE MEJORA

I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Piura
1.2. UGEL : Sechura
1.3. NIVEL EDUCATIVO : Primaria
1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 14073
1,5. AÑO : 2024
1.6. GRADO : 1ro a 6to Grado
1.9. PARTICIPANTES : Glynnis Silvana Trelles Chorres
Karin Junet Gala Conislla
Segundo Santiago Carreño Sosa
Andrés Soto Espinoza
II. DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico situacional es un aspecto principal para la elaboración y


planificación de las actividades educativas, esta actividad se realiza a inicios
del presente año escolar, lo cual nos permite investigar diversas situaciones
de carácter social, político, económico, demográfico y cultural teniendo un
marco físico, se realiza a través del FODA:

1. Recolección de datos relevantes sobre el proceso que se debe mejorar


en las áreas de matemática y comunicación

1ER GRADO:
ÁREA DE COMUNICACIÓN

LECTURA %
INICIO 68 %
PROCESO 8 %
LOGRO ESPERADO 14 %

ESCRITURA %
INICIO 68 %
PROCESO 18 %
LOGRO ESPERADO 14 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %
INICIO 32 %
PROCESO 55 %
LOGRO ESPERADO 13%

2DO GRADO:
ÁREA DE COMUNICACIÓN
LECTURA %
INICIO 46%
PROCESO 30 %
LOGRO ESPERADO 24%

ESCRITURA %
INICIO 48%

PROCESO 50%
LOGRO ESPERADO 12 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %
INICIO 45 %
PROCESO 30%
LOGRO ESPERADO 25%

3ER GRADO:
ÁREA DE COMUNICACIÓN

LECTURA %
INICIO 20%
PROCESO 45 %
LOGRO ESPERADO 35%

ESCRITURA %
INICIO 45%

PROCESO 35 %
LOGRO ESPERADO 25 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %

INICIO 40 %

PROCESO 35%

LOGRO ESPERADO 25%

4TO GRADO:
ÁREA DE COMUNICACIÓN
LECTURA %
INICIO 50 %
PROCESO 34%
LOGRO ESPERADO 16 %

ESCRITURA %
INICIO 40 %
PROCESO 12 %
LOGRO ESPERADO 48 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %
INICIO 50 %
PROCESO 35 %
LOGRO ESPERADO 15%

5TO GRADO
ÁREA DE COMUNICACIÓN

LECTURA %
INICIO 15 %
PROCESO 75 %
LOGRO ESPERADO 10%

ESCRITURA
INICIO 45 %

PROCESO 55 %
LOGRO ESPERADO 00 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %
INICIO 15%
PROCESO 75%
LOGRO ESPERADO 10%

6TO GRADO:
ÁREA DE COMUNICACIÓN

LECTURA %
INICIO 55 %
PROCESO 15 %
LOGRO ESPERADO 30%
ESCRITURA %
INICIO 58 %
PROCESO 20 %
LOGRO ESPERADO 22 %

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁREA /NIVEL %
INICIO 52 %
PROCESO 35 %
LOGRO ESPERADO 13%

2. Acciones identificadas para mejorar en la institución educativa

Al observar los datos recolectados nos damos cuenta de que la gran mayoría
se encuentra en proceso e inicio de sus aprendizajes en las áreas de
matemática y Comunicación, para lo cual se han detectado las siguientes
acciones para mejorar en los aprendizajes de los estudiantes

MATEMÁTICA:

✔ Revisión del currículo: Evaluar el contenido actual del programa de


matemáticas para garantizar su conformidad con los estándares educativos
y su pertinencia para los estudiantes.

✔ Desarrollo profesional docente: Proporcionar talleres y cursos continuos para


los profesores de matemáticas, enfocados en nuevas metodologías de
enseñanza, integración de tecnología en el aula y adaptación a diversos
estilos de aprendizaje.

✔ Optimización de recursos educativos: Asegurar la disponibilidad de recursos


educativos actualizados como libros de texto, software interactivo y
materiales manipulativos para facilitar la enseñanza de matemáticas.

✔ Refuerzo escolar y tutorías: Establecer sesiones de tutoría o clases de


refuerzo para estudiantes que necesiten ayuda adicional en matemáticas,
programadas antes o después del horario escolar.

✔ Estímulo a la participación en competencias: Promover la participación de los


estudiantes en competencias y concursos locales o regionales de
matemáticas, lo cual puede motivarlos y permitirles aplicar sus habilidades
en diferentes contextos.
COMUNICACIÓN:

✔ Desarrollo de habilidades de lectura y escritura: Implementar programas


diseñados para fortalecer las habilidades de lectura comprensiva y
escritura en todos los niveles educativos. Esto incluye actividades como
clubes de lectura, ensayos escritos y análisis de textos.

✔ Uso de tecnología: Integrar herramientas tecnológicas que faciliten una


comunicación efectiva, como plataformas educativas para la entrega de
tareas y retroalimentación escrita, así como herramientas de colaboración
en línea para proyectos grupales.

✔ Promoción de la expresión oral: Organizar debates, presentaciones y


actividades que requieran la expresión oral, con el objetivo de mejorar las
habilidades de comunicación verbal entre los estudiantes.

✔ Evaluación continua: Implementar un sistema de retroalimentación


constructiva para estudiantes y profesores, con el fin de mejorar de
manera constante las habilidades de comunicación.

✔ Fomento de la lectura: Establecer programas de lectura obligatoria o


recomendada, y crear espacios dentro de la institución para la lectura
recreativa. Esto puede incluir el mantenimiento de una biblioteca bien
surtida y actividades extracurriculares relacionadas con la lectura.

Acciones generales para mejorar en estas áreas:

⮚ Seguimiento y evaluación: Establecer sistemas continuos de seguimiento


para valorar el avance en ambas áreas. Esto incluye la aplicación de
pruebas estandarizadas, evaluaciones periódicas y análisis de datos para
identificar áreas que requieren mejora.

⮚ Cooperación entre profesores: Promover la colaboración entre docentes


de diferentes disciplinas para integrar habilidades de matemáticas y
comunicación en diversas materias.

⮚ Participación de los padres: Mantener una comunicación abierta con los


padres sobre los objetivos educativos relacionados con matemáticas y
comunicación, proporcionando recursos para apoyar el aprendizaje en el
hogar.

Implementar estas acciones de manera coordinada y constante puede contribuir


significativamente a mejorar las áreas de matemáticas y comunicación en una
institución educativa, creando un ambiente más propicio para el desarrollo integral
de los estudiantes.
3. Análisis de los datos para identificar los aspectos a mejorar.

ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
✔ Padres y madres de familia ✔ Situación económica precaria de los
sumamente preocupados por la padres de familia.
educación de sus hijos. ✔ Algunos padres de familia no se
✔ Padres y madres de familia identifican y no apoyan el quehacer
comprometidos e identificados en educativo.
el quehacer educativo. ✔ Algunos estudiantes son presionados
✔ Estudiantes dispuestos a por sus padres a no participar en las
participar en las actividades actividades propuestas en el aula por
propuestas por el docente y motivos económicos.
programadas por la institución ✔ El rendimiento académico del
educativa. alumnado es variado. (logrado, en
✔ Interés de los estudiantes por proceso o en inicio)
querer aprender. ✔ Falta de mobiliario de acuerdo con el
✔ Infraestructura acorde con las grado.
características del trabajo a
realizar.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
✔ Apoyo de los aliados estratégicos ✔ Las capacitaciones brindadas por
(puesto de salud, comisaria, el Minedu no llegan a todas las
municipalidad, entre otros) instituciones de la región.
✔ Capacitaciones por PERUEDUCA ✔ Los textos y materiales que
del MINEDU y otras instituciones brinda el Minedu no están
públicas y privadas. actualizados y llegan en mínima
✔ Contar con material didáctico cantidad y algunos de ellos ya se
entregado por el Ministerio de encuentran deteriorados.
Educación. ✔ Malas políticas gubernamentales
✔ Políticas públicas a favor de la que afectan a la educación.
educación. ✔ Crisis económica y aumento del
desempleo.
✔ Poca participación instituciones
públicas por falta de presupuesto.
4. Identificación de las causas de los aspectos a mejorar.
ESPINA DE ISHIKAWA

También podría gustarte