0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

LAMINAS

El documento aborda la fisioterapia en alteraciones traumatológicas y ortopédicas, destacando su papel en la rehabilitación de lesiones del sistema esquelético y muscular. Se describen diversas lesiones, como esguinces, distensiones y luxaciones, junto con sus tratamientos y objetivos de intervención. Además, se mencionan patologías ortopédicas como la artritis y la osteoporosis, enfatizando la importancia de la fisioterapia en su manejo y recuperación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

LAMINAS

El documento aborda la fisioterapia en alteraciones traumatológicas y ortopédicas, destacando su papel en la rehabilitación de lesiones del sistema esquelético y muscular. Se describen diversas lesiones, como esguinces, distensiones y luxaciones, junto con sus tratamientos y objetivos de intervención. Además, se mencionan patologías ortopédicas como la artritis y la osteoporosis, enfatizando la importancia de la fisioterapia en su manejo y recuperación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”

Facilitadora: Integrantes:
Andreina Orellana
1
Miliangel Toro C.I 30.489.044
Sección 8 Yorianna Ybarra C.l 31.294.587
María díaz C.I 25.887.263
Leonardo Rojas C.I. 30.914.880
Keilymar González C.I 30.703.472
Gelder Sifontes C.I 28.408.969
Marivic Rangel C.I 30.626.859
Fisioterapia en Alteraciones Traumatológicas y
Ortopédicas.
La fisioterapia ortopédica se encarga de las lesiones en el sistema esquelético o en los
músculos, articulaciones o ligamentos. Un fisioterapeuta cualificado puede ayudarte a
recuperar las actividades de tu día a día después de una intervención quirúrgica, rotura,
luxación o rotura muscular entre muchas otras dolencias.

La fisioterapia
2

traumatológica

La fisioterapia ortopédica
Entre las alteraciones que trata, Entre las alteraciones ortopédicas
están: podremos encontrar:

 Lesiones de ligamentos, como


 Pie plano
esguinces y roturas

 Lesiones musculares, como roturas  Pie cavo


fibrilares, contracturas y atrofias
 Hallux valgus (juanetes)
 Lesiones tendinosas, como
tendinopatías y calcificaciones  Quintus adductus
3 (juanete del 5º dedo)
 Lesiones de cartílagos, como lesiones
meniscales y condropatías
 Dedos en garra o martillo

 Lesiones articulares, como luxaciones,


subluxaciones, artrosis y artritis, entre  Metatarsalgias
otras.
Objetivos de la Intervención
El objetivo del tratamiento fisioterapéutico en la rehabilitación en traumatología y
ortopedia es aliviar el dolor, mejorar la fuerza y flexibilidad y aumentar la amplitud
de las articulaciones. En primer lugar, el fisioterapeuta hará un análisis clínico al
paciente para llegar al origen de su problema y crear un plan de tratamiento y
sobretodo educarle sobre como manejar su lesión para prevenir una lesión mayor.

4
Concepto de luxación
Una luxación es la separación completa de los huesos que forman una
articulación en la subluxación, los huesos de una articulación están
parcialmente fuera de su posición. A menudo, una articulación luxada
permanece luxada Hasta que el médico lo vuelva a colocar en un
lugar(reducción ), pero a veces se vuelve a colocar en su lugar por sí
sola.

5
Tratamiento de las luxaciones

Seguimiento Rehabilitación Modalidades Ejercicios Técnicas Educación al


continuo funcional físicas Terapéuticos Manuales paciente

• Proporciona • A medida que el • Utiliza • Se diseñan • Pueden usar • Educa al paciente


seguimiento paciente avanza modalidades ejercicios técnicas sobre cómo cuidar
regular para se introduce en como calor frío específicos para manuales para su lesión Cómo
ejecutar el ejercicios ultrasonido o aumentar la aliviar el dolor y evitar movimientos
tratamiento funcionales que electroterapia flexibilidad y mejorar la que puedan causar
según sea simulan para gestionar el fortalecer los movilidad de la una nueva luxación
necesario y actividades dolor y reducir la músculos articulación y la importancia de
asegurar una cotidianas para inflamación 6 alrededor de la afectada. esto seguir con el
recuperación asegurar que articulación lo incluye programa de
óptima puedan volver a que ayuda a movilizaciones rehabilitación
sus actividades estabilizarla y suaves para
normales sin prevenir futuras ayudar a
riesgo luxaciones. restaurar el rango
de movimiento.
Concepto de Esguince
Un esguince es una lesión que se
produce cuando se estiran o desgarran Grados
los ligamentos de una articulación los
ligamentos son tejidos fibrosos que
conectan los huesos. 1. Esguinces de grado I: los ligamentos se estiran, y
puede haber un desgarro ligero o microscópico de los
tejidos del ligamento.
2. Esguinces de grado II: los ligamentos están
parcialmente desgarrados.
3. Esguinces de grado III: los ligamentos están
Síntomas totalmente desgarrados.
1. dolor en la zona de la articulación
2. inflamación y moretones.
7

Causas Prevención
1. Caídas
2. Malos aterrizajes Evitar movimientos bruscos, excesiva apertura o
3. Caminar o hacer ejercicio en cierre articular, o movimiento antinaturales.
superficies irregulares
4. que otra persona empieza el
pie
Tratamiento de Esguince
Ejercicios terapéuticos

 Ejercicios de movilidad
Rehabilitación funcional Seguimiento continuo
una vez que el dolor y la inflamación
disminuye se introducen ejercicios A medida que el paciente Proporciona seguimiento
suaves para recuperar el rango de progresa se introducen ejercicios regular para ajustar el
movimiento. funcionales que estimulan tratamiento según sea
actividades diarias o deportiva necesario y asegurar una
 Ejercicios de fortalecimiento específica para asegurar una recuperación óptima
a medida que avanza la recuperación transición segura al regreso a sus
se incorporan ejercicios específicos actividades normales
para fortalecer los músculos
alrededor de la articulación afectada 8

 Ejercicio de equilibrio
para mejorar la estabilidad y
prevenir futuras lesiones Educación al paciente

Educa al pacientes sobre cómo cuidar su lesión,


Cómo evitar movimientos que puedan agravarla y
la importancia de seguir el programa de
rehabilitación.
Concepto de distensión
muscular
Una distensión muscular es una Clasificación las Distensiones Musculares:
lesión que ocurre cuando las fibras
musculares se estiran Más allá de su
capacidad normal y se rompen. se clasifican generalmente en:

I. Grado I leve: estiramiento leve con pocas fibras


de dañada dolor y rigidez menores.
II.Grado II moderada desgarro parcial con más
fibras dañadas dolor moderado hinchazón y
9
cierta pérdida de difusión.
III.Grado III severa desgarro completo del
músculo dolor intenso hinchazón significativa
Síntomas:
y Pérdida total de función en el músculo
1.Dolor afectado.
2.Hinchazón
3.Moretones
4. Rigidez y debilidad muscular
Tratamiento de Distensión Muscular

Rehabilitación funcional
Ejercicios terapéuticos
A medida que el paciente mejora se introduce en
 Ejercicio de movilidad a medida actividades específicas relacionadas con su deporte
que el dolor disminuyo se o rutina diaria para asegurar una transición segura
introduce en ejercicios suaves al regreso a sus actividades normales.
para recuperar el rango de
movimiento del músculo afectado

 Ejercicios de fortalecimiento A Educación al paciente


medida que avanza la
recuperación se incorpora en Proporciona información sobre
ejercicios específicos para Cómo mejorar la10 lesión Cómo
fortalecer el músculo afectado y evitar movimiento que puedan
prevenir futuras lesiones causar dolor y la importancia de Seguimiento continuo
seguir el plan de rehabilitación proporciona seguimiento regular
 Estiramientos realizar para ajustar el tratamiento según sea
estiramientos suaves para mejorar necesario y asegurar una
la flexibilidad del músculo recuperación completa
Contusiones
Son lecciones que ocurren cuando un área del Tendínopatias
cuerpo sufre un impacto o golpe resultando en
daño a los tejidos subyacentes si que haya una Son afecciones que afectan a los
tendones que son las estructuras que
ruptura de la piel.
conectan a los músculos con los huesos,
estás lesiones pueden ser el resultado de
un uso excesivo, lesiones agudas o
degeneración del tendón.

11 Alteraciones:
Alteraciones :
A. Inflamación

B.Cambio de color en la piel A. Dolor crónico


C. Dolor y sensibilidad B. Rigidez y debilidad
C.Inflamación
D.Cambios estructurales en el tendón
Hernias Discales
Concepto Tratamientos:
Son afecciones que ocurren cuando el
material gelatinoso del disco intervertebral A. Terapia de hielo
se desplaza o se sale de su posición normal, B. Movilización suave
esto puede ejercer presión sobre los nervios
C. Ejercicios de fortalecimiento
cercanos causando dolor y otros síntomas

Terapia manual:

A.Ultra sonido terapéutico


B. Educación sobre la biomecánica
12

Ejercicios de estabilización:
Alteraciones:
A. Terapia manual
A. Dolor B. Educación postural
B. Entumecimiento y hormigueo C. Terapia de tracción
C. Debilidad muscular D. Ejercicios de flexibilidad
D. Limitación del movimiento
Las Patologías Ortopédicas
Condromalacia Tratamiento:
 -Conservador:
Concepto: La condromalacia se refiere al
1. Fisioterapia
ablandamiento y deterioro del cartílago
que recubre las superficies articulares, 2. ejercicios de fortalecimiento
especialmente en la rodilla. Esto puede 3. y tratamiento con hielo
causar dolor y dificultad en el  -Medicamentos: Antiinflamatorios no esteroides
movimiento. (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.
 Quirúrgico: En casos severos, puede ser necesaria
una artroscopia para reparar el cartílago.

Tipos::
13

 Condromalacia patelar:
Afecta específicamente el cartílago de la rótula.
Artritis
Tratamiento:
Concepto: La artritis es una inflamación de las  Conservador:
articulaciones que puede causar dolor, rigidez y • Fisioterapia,
hinchazón. • ejercicios de bajo impacto,
• y cambios en el estilo de vida.
 Medicamentos:
• AINEs
• corticosteroides,
Tipos:
• y medicamentos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad
 Osteoartritis: Degenerativa, 14
(DMARDs).
asociada al desgaste del
cartílago.  Quirúrgico: En casos severos, se
pueden realizar reemplazos
 Artritis reumatoide:
articulares.
Autoinmune, afecta a
múltiples articulaciones.
Lumbalgia
Concepto: La lumbalgia es un término general para el
dolor en la parte baja de la espalda. Puede ser aguda o
crónica y tiene múltiples causas.

Tratamiento:
- Conservador: Descanso relativo,
Tipos: fisioterapia, y ejercicios específicos
15
para fortalecer la espalda.
- Medicamentos: Analgésicos y
1. - Lumbalgia aguda: Dura menos de seis semanas. antiinflamatorios.
2. - Lumbalgia crónica: Persiste más de tres meses. - Intervenciones: En casos severos o
persistentes, se pueden considerar
tratamientos como inyecciones
epidurales o cirugía.
Bursitis
La fisioterapia es un tratamiento que puede ayudar
a aliviar el dolor y la inflamación de la bursitis .

El tratamiento físico terapéutico para la La fisioterapia puede ayudar


Bursitis puedo incluir: a disminuir:
 electroterapia el dolor
 Punción seca disminuir la inflamación
 vendaje aumentar el rango de
 masaje de tejidos blandos movimiento articular
estiramientos musculares disminuir la rigidez y
 ejercicios de fortalecimiento fortalecer los músculos
reducción postural mejorar la postura
 ejercicio terapéutico. mejorar la funcionalidad y
calidad de vida del paciente
¿Qué es una Dislocación?

una dislocación una lesión en una articulación que ocurre cuando los huesos se salen de su posición.
La dislocaciones pueden ocurrir en el hombro, la mandíbula ,los dedos, los codos ,los tobillos y las
rodillas.

Tratamiento ¿Cómo se trata una dislocación?

La fisioterapia es un • Se debe Buscar atención médica de urgencia


tratamiento recomendado • se debe inmovilizar la articulación con una férula
para las dislocaciones ya • se debe aplicar hielo sobre la articulación para reducir
que ayuda a recuperar la 17
la hinchazón
movilidad y la fuerza en la • se debe realizar una radiografía para confirmar el
articulación lesionada. diagnóstico y
• se debe evaluar la necesidad de la cirugía
síndrome del túnel carpiano
Técnicas de fisioterapia

• Neurodinamia: ayuda a movilizar y flexibilizar el


sistema nervioso.
• Electroterapia: ayuda a disminuir el dolor.
• Crioterapia: ayuda a quitar la inflamación.
• Masaje del tejido blando: ayuda a aliviar los síntomas
• Terapia de compresión y descomprensión: ayuda a
aliviar los síntomas
• Ejercicios de fortalecimiento: fortalece los músculos
de la mano y el antebrazo
La fisioterapia para el síndrome del • técnicas de neuromodulación: mejora la función del
túnel carpiano ayuda a Elevar el dolor nervio función seca reduce la inflamación
la inflamación el entumecimiento y el
hormigueo en la mano y en los dedos
también mejora la movilidad y la
infusión de la muñeca y los dedos.
síndrome del Túnel Cubital
El síndrome del túnel cubital es una Síntomas
afección que ocurre cuando el nervio los síntomas del síndrome del túnel cubital puede variar
puede dar que corre a lo largo del pero comúnmente incluyen:
brazo y pasa por un canal estrecho en • entumecimiento
la muñeca llamada túnel cubital se • hormigueo
comprime o irrita. • dolor y debilidad

Diagnóstico
se realiza a través de una
Causas : evaluación clínica que incluyen
el síndrome del túnel cubital puede ser causado 19 examen físico y un análisis de
por varias razones entre ellas: los síntomas
• compresión
• lesiones
Tratamiento
• movimientos repetitivos
puede incluir reposo y movilización medicamentos
• y posición del codo
antiinflamatorios fisioterapia inyecciones de corticoides
Osteoporosis
es una enfermedad ósea caracterizada por una disminución en la densidad y la
calidad del hueso lo que hace más frágil y susceptible a fracturas.

Causa Diagnóstico
puede ser causado por varios factores incluyendo:
se realiza generalmente mediante una prueba llamada
• envejecimiento
densitometría ósea que mide la densidad mineral ósea
• hormonas
• nutrición Tratamiento
• estilo de vida el tratamiento para la osteoporosis incluye:
• condiciones medicas • Medicamento

• Suplementos: calcio y vitamina D son esenciales


Síntoma
20

para mantener una buena salud ósea .


no presenta síntomas hasta que se produce una fractura
sin embargo algunos signos pueden incluir • Ejercicio: actividades que mejoren la fuerza
• fracturas frecuentes muscular .
• Postura encorvada • Cambios en el estilo de vida: dejar de fumar y
• pérdida de altura reducir el consumo de alcohol también son
recomendaciones importantes.
El síndrome de la Banda Iliotibial
Diagnóstico
es una afección común que se generalmente se realiza a través de una
produce cuando la banda evaluación física y un análisis del
iliotibial una estructura fibrosa historial médico.
que se extiende desde la cadera
hasta la parte externa de la rodilla
se irrita o inflama. Tratamiento
suele incluir reposo y hielo
medicamentos antiinflamatorios
Causas fisioterapia y estiramiento.
puede ser causado por varios
factores incluyendo sobre uso
biomecánica, superficie de 21

entrenamiento, falta de
calentamiento y estiramiento.

Los Síntomas del síndrome de la banda


iliotibial incluyen dolor en el lado externo de la
rodilla ,rigidez ,chasquidos o crujidos.
Desviaciones de la columna
Escoliosis:
Desviación lateral de la columna vertebral, Tratamiento de la escoliosis :
formando una curvatura en C o S.
• Reeducación postural global
• Inducción miofascial
• Terapia manual ortopédica y
osteopatía
• Método de Klapp
• Ejercicios terapéuticos
22

• Terapia acuática
• Agentes físicos
• Técnicas de Rood
• Métodos Bobath y Phelps
Cifosis:
Aumento anormal de la curvatura hacia atrás en la parte
superior de la columna, lo que genera una ´´joroba´´.

Tratamiento:

Ejercicios de corrección
Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de flexibilidad

23
Lordosis
Acentuación excesiva de la curvatura hacia adelante,
Tratamiento: generalmente en la regios lumbar.
 Termoterapia
 Terapia
manual
 Estiramientos
 Reeducación
postural
 Pilates

24
Uso de ortesis
El uso de órtesis es una estrategia clave en la rehabilitación y tratamiento
de diversas condiciones que afectan el sistema musculoesquelético y
nervioso.

Las mas comunes:

Ortesis de rodilla, plantillas ortopédicas, muñequeras,


inmovilizaciones de hombro y corsés lumbares. También
hay ortesis neurológicas que están diseñas para
25
pacientes con condiciones como espasticidad o parálisis,
y también hay ortesis personalizadas que están
fabricadas a las necesidades específicas del paciente

También podría gustarte