0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Pre Colombina

Las culturas precolombinas, que incluyen a los mayas, aztecas e incas, se desarrollaron antes de la llegada de Colón en 1492 y compartieron características como el politeísmo y avances en astronomía y agricultura. Cada civilización tuvo su propia organización política, social y económica, destacándose los incas por su unidad política y los mayas por su sistema matemático y calendario. Estas culturas también sobresalieron en arquitectura y arte, reflejando su visión del mundo a través de grandes templos y ofrendas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Pre Colombina

Las culturas precolombinas, que incluyen a los mayas, aztecas e incas, se desarrollaron antes de la llegada de Colón en 1492 y compartieron características como el politeísmo y avances en astronomía y agricultura. Cada civilización tuvo su propia organización política, social y económica, destacándose los incas por su unidad política y los mayas por su sistema matemático y calendario. Estas culturas también sobresalieron en arquitectura y arte, reflejando su visión del mundo a través de grandes templos y ofrendas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué fueron las culturas precolombinas?

Las culturas precolombinas son aquellas que tuvieron lugar antes de la llegada
de Cristóbal Colón a la Américas, el 12 de octubre de 1492.Suele utilizarse
especialmente para referirse a la cultura maya, azteca o inca.

Una de las características que une a estas tres civilizaciones es el politeísmo


(generalmente adoraban al sol). Además, las tres civilizaciones desarrollaron grandes
avances astronómicos, un concepto de la economía muy avanzado, un importante
conocimiento de agricultura, varios avances científicos y un gran significado militar
que les permitió absorber a otras pequeñas tribus y mantener su poderío hasta la
llegada de los conquistadores.

Origen de las culturas precolombinas

Se estima que los mayas surgieron entre los 300 y los 900 d. C.

La cultura precolombina azteca. Los aztecas se enfrentaron a otras culturas nativas


cuando decidieron expandirse sobre el territorio. Gracias a sus alianzas militares,
lograron conquistar un gran sector donde se instalaron entre los siglos XIV y XVI.
Luego de la muerte del cacique Moctezuma II, el imperio se debilitó a raíz de
muchas divisiones internas que favorecieron la permeabilidad que culmina en el
año 1521 bajo la conquista de Hernán Cortés.

 La cultura precolombina maya. Se estima que los mayas surgieron entre los
300 y los 900 d. C. (período clásico) pero desaparecieron y resurgieron 200 años más
tarde (período posclásico). El segundo período se caracterizó por ser mucho más pacífico
que el primero.

 La cultura precolombina inca. Los incas surgieron en la actual ciudad de


Cusco (Perú) a finales del siglo XII. Tenían un gran conocimiento bélico y, gracias a sus
hábiles estrategias, en menos de cincuenta años convirtieron a esta cultura en la más
extensa de América.

Ubicación geográfica de las culturas precolombinas

Los incas se ubicaron en América del Sur sobre la cadena montañosa de los Andes.
 Los aztecas. Se ubicaron en la parte sur del actual territorio de México.
 Los mayas. Vivieron en la península de Yucatán (actual territorio mexicano)
y en las selvas del Petén (actual Guatemala) durante el período clásico. En el período
1
posclásico habitaron el territorio Chichén Itzá, también actual territorio mexicano.

 Los incas. Se ubicaron en la parte occidental de América del Sur sobre la


cadena montañosa de los Andes, en los actuales territorios de Ecuador, Perú, Bolivia y
norte de Argentina y Chile.
Organización política y militar de las culturas precolombinas

En la cultura azteca, el emperador era la cabeza del consejo supremo.


 Los aztecas. La administración del imperio estaba a cargo del emperador o
huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres), que reunía poderes militares, civiles y
religiosos. A su vez, el emperador era la cabeza del consejo supremo, integrado
por los ciudadanos más importantes y las autoridades militares. Era este consejo quien
designaba el próximo emperador al morir el soberano. Los distintos territorios o
provincias respondían al gobernador quien, a su vez, se encargaba de recaudar
impuestos.

 Los mayas. Su sistema político teocrático estaba centrado en el Halach Uinic


y este puesto era hereditario. El territorio maya se dividía en 16 señoríos independientes,
lo que debilitaba su fuerza militar y su organización social.

 Los incas. Los incas fueron los únicos (de los tres pueblos precolombinos)
que lograron una unidad política y cultural. Presentaban un tipo de gobierno teocrático
que representaba a los dioses en la tierra.

Organización social de las culturas precolombinas


 Los aztecas. El poder lo tenía la nobleza que se encontraba en la cúpula de
la estructura piramidal.

 Los mayas. El período maya clásico se caracterizaba por el agrupamiento de


pequeños poblados. En este período los mayas se agrupaban por parentesco con quienes
compartían un mismo lenguaje, cultura y territorio.
 Los incas. Los jefes de esta cultura eran sacerdotes. Estos sí se transmitían
a los hijos.
Actividades económicas de las culturas precolombinas
 Los aztecas. La base de su economía eran la agricultura y el comercio.
 Los mayas. Durante el primer período practicaban un sistema de agricultura
primaria: su principal actividad económica era la recolección de sus propias cosechas,
2
entre las que se destacó el cultivo de maíz.

 Los incas. Basaban su actividad económica en la agricultura, el comercio, el


trabajo en metales (para la fabricación de armamento militar), la caza y la pesca.

Arquitectura de las culturas precolombinas

Los tres pueblos se destacaron por la construcción de grandes templos.


Los mayas construyeron el Templo de Kukulkán, Chichen Itzá. Los incas
levantaron grandes palacios y fortalezas como las actuales ruinas de Machu Picchu.
También construyeron puentes colgantes, caminos y canales para facilitar el riego y
casas para el pueblo, como también lo hicieron los aztecas.

Religión de las culturas precolombinas


Las culturas precolombinas eran politeístas, es decir, creían en varios dioses.
En líneas generales, estos dioses eran deidades de la naturaleza o animales a los que
había que ofrendar para lograr su protección.

Estas ofrendas eran en la mayoría de los casos sacrificios animales,


humanos (en especial la cultura azteca) u ofrendas de vegetales.
Desarrollo científico de las culturas precolombinas

El calendario maya es uno de los más precisos de la historia antigua y actual.

 Los aztecas. Se destacaron en la medicina y la farmacopea, muy utilizada


para la cura luego de los enfrentamientos bélicos. También se destacaron en la
astronomía y tomaron el calendario maya.

 Los mayas. Desarrollaron un sistema matemático de medición donde se


incluía al cero con un dígito matemático. El calendario maya es uno de los más precisos
de la historia antigua y actual: cada año constaba de 364 días y estaba compuesto de 28
semanas que tenían 13 días. El año nuevo comenzaba el día número 365. Además, los
mayas se destacaron en un tipo de escritura jeroglífica con la que registraron su
mitología, historias y rituales.

 Los incas. Los incas se destacaron en la construcción y la arquitectura de


templos, caminos y palacios de adoración.

Arte precolombino

Entre las tres culturas precolombinas se destaca el arte azteca, mediante el


3
cual transmitían su visión del mundo.
La religión y las ofrendas marcaron el centro del arte precolombino y las tres utilizaron
la arquitectura como medio de expresión.

4
2- Responda: ¿Qué características tenían en común las culturas
precolombinas (mayas, aztecas e incas)?
3- Complete el siguiente cuadro

MAYAS AZTECAS INCAS

Ubicación
geográfica

Organización
política y militar

Organización
social

Actividades
económicas

Desarrollo
científico

También podría gustarte