Proyecto de Investigacion.
Diseño de
un establecimiento de alojamiento
Crear desde cero un establecimiento hotelero dentro del territorio ecuatoriano en donde
deben crear el nombre del sitio, su plan de marketing, el diseño de cómo sería el
establecimiento de acuerdo a las diferentes categorías y tipologías de alojamientos que
existen, el presupuesto, los permisos que se requieren para su apertura y su
funcionamiento, finalmente establecer los sistemas de reservas y su tarifa promedio.
Los puntos que debe tener su proyecto son los siguientes:
1. Nombre comercial del alojamiento
1.1. Descripción del modelo del negocio
2. Visión
3. Misión
4. Valores
5. FODA
6. Objetivos Estratégicos
7. Gestión de Marketing
8. Estudio de Mercado
8.1. Análisis de la oferta del sitio donde estará ubicado el alojamiento
8.2. Análisis de la demanda del sitio donde estará ubicado el alojamiento
9. Modelo Canvas
10. Estrategia de Mercado
10.1 Las 4 P del Mercado Crear desde cero un establecimiento hotelero
11. Branding ( MARCA, LOGOTIPO Y SLOGAN O FRASE)
12. Design Thinking
Se toma muy en cuenta la creatividad la autoría y que tanto puede defender la creación de un
establecimiento de alojamiento tenemos que incluir el marketing, fundamento de turismo,
legislación turística, diseño de producto, diseño de proyectos tiene que aplicarse en el
proyecto de investigación tenemos que autoevaluarnos
Spondylus Retreat
Hace referencia directa a la Ruta del Spondylus, un camino turístico de gran relevancia en
Ecuador que conecta la costa. "Retreat" refleja el objetivo del lugar de ser un refugio para
desconectar del ajetreo diario, enfocado en el bienestar, la relajación y la sostenibilidad.
ManabiMar Eco-Resort
Chicas este es una combinación entre "Manabí", la provincia en la que se encuentra el
alojamiento, y "Mar", en referencia al océano Pacífico. Este nombre evoca la conexión
profunda con el mar y la naturaleza, mientras resalta el origen local de la región.
Amanecer Spondylus
Hace referencia de que el "Amanecer" representa la frescura y la serenidad de la mañana,
evocando un lugar donde los huéspedes pueden despertar con vistas espectaculares. Junto
con "Spondylus", refuerza la ubicación geográfica en la Ruta del Spondylus, mientras que alude
a nuevas oportunidades y experiencias al amanecer.
Yumbo Lodge
"Yumbo" es un término que hace referencia a las culturas indígenas precolombinas que
habitaron la región costera de Manabí. Este nombre honra la historia ancestral de la zona,
sugiriendo un lugar donde se preservan las tradiciones, pero se fusionan con la modernidad y
la sostenibilidad.
Sumaq Paraiso
"Sumaq" es una palabra quechua que significa "hermoso" o "bello". Junto con "Paraiso",
sugiere un paraíso natural y una experiencia sublime en un lugar hermoso. Este nombre tiene
una sonoridad suave y un toque de elegancia, ideal para un eco-resort de lujo.
Puntal de Sol
"Puntal" hace referencia a una "piedra angular" o "base sólida". Combinado con "Sol", sugiere
un lugar fuerte, brillante y lleno de energía solar (en línea con la sostenibilidad). Este nombre
refleja la idea de que el resort es un punto central para una experiencia regeneradora y
energética en medio de la naturaleza.
Mirador de los Vientos
El nombre refleja un lugar que se encuentra en una ubicación privilegiada, donde los vientos
del mar, las montañas y la brisa tropical crean una atmósfera fresca y reconfortante. "Mirador"
también hace alusión a las vistas espectaculares del paisaje costero.
Balsa Verde Resort
Concepto: "Balsa" hace referencia a una pequeña embarcación tradicional utilizada en muchas
comunidades de la costa. Junto con "Verde", simboliza la relación armónica con la naturaleza y
el entorno ecológico. Este nombre sugiere un viaje hacia la serenidad y el contacto con el
verde paisaje natural.
CocoSol Eco-Lodge
"CocoSol" hace referencia a los cocoteros típicos de la región costera, así como al sol brillante
de la costa ecuatoriana. Este nombre refleja un lugar cálido, acogedor y tropical, ideal para una
experiencia de ecoturismo relajante y de lujo.
Desarrollar una guía turística de los principales potenciales Turísticos de las zonas del
Ecuador que les corresponde, zona 3 tiene 4 provincias que son Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo y Pastaza crear un folleto informtivo
El informativo debe tener datos relevantes como Mapa del sector, Poblaciones, áreas
Protegidas. Atractivos turísticos principales, hoteles, gastronomía Local y una fiesta
tradicional.
Esta información será expuesta por ustedes la primera semana de enero de acuerdo a
grupo y zona que corresponda cada uno
Como hacer ruta turística de google maps, descargar mapas de los grados UTM
mercator, descargar la plantilla que está en la plataforma, trabajar con data existen
Que hay alrededor de los cantones de cada provincia lo más relevantes, los lugares
perefericos tenemos que levantar toda información hay que ver que pontenciales hay
también en las guias, tenemos que hacer paquetes turisticos
Que es la guía turística
Una guía turística es un libro o folleto que te sirve de conductor o consejero, para
mostrarte todos los lugares importantes, culturales, de ocio, de diversión y de
entretenimiento de un país.
Estas guías te muestran fotos de esos lugares o iconos, te muestran la dirección, te
dicen cómo llegar y algunas veces te dan una breve descripción del lugar.
Suelen usarla como dice su nombre, los turistas cuando llegan a un país. Aunque
también tienen la opción de contratar a una persona llamada de la misma manera “GUIA
TURÍSTICO” para que le muestre todos esos lugares
Función de la guía turística
Su función es ayudar a encontrar esos lugares que se supone te debería interesar, la
guía te da una especie de orientación, te recomienda lugares y por eso es tan
importante
Estructura de la guía turística
1. Portada: esta parte es muy importante, debe ser muy colorida y llamativa, con
los símbolos de la cultura del país y sus iconos emblemáticos.
2. Título: este debe ser muy creativo, algo así como ruta del paraíso
3. Introducción: esta parte no debe ser tan amplia, porque lo más llamativo en una
guía deben ser los gráficos y las imágenes. Aquí le damos la bienvenida al
turista y la invitamos a conocer los diferentes destinos, resaltando la importancia
de hacer tal recorrido y lo que este le brindaría al turista. Ósea ir al lugar que le
portaría, porque debería ir, porque debería conocer ese lugar
4. Desarrollo: la parte sabrosa de la guía. Pues aquí en orden del recorrido
muestra los diferentes lugares, una descripción de ese lugar y fotografías del
mismo, este incluye museos, playas, balnearios como lagos, ríos, restaurantes,
hoteles, monumentos importantes, hasta tumbas de personas muy reconocidas,
héroes nacionales y todos los demás
Cuáles son las características de la guía turística
Pose informaciones claras y verídicas.
Los gráficos y las imágenes deben ser actuales y de alta resoluciones, las
imágenes son muy importante en estos tipos de documentos
Deben estar escritos en discurso descriptivo.
En los textos debe resaltar ubicación del lugar, horarios, días en los que abren y
en los que no y si hay museo si cobran o no en la entrada.
Nos vamos a Wikipedia zona del Ecuador
Para desarrollar una guía turística de la Zona 3 de Ecuador (que incluye las
provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza), se debe seguir una
estructura organizada que incluya los elementos clave para ofrecer una experiencia
atractiva y útil para los turistas. Aquí te propongo una guía informativa, siguiendo la
estructura y pautas que mencionas, junto con detalles sobre los atractivos turísticos,
gastronomía local, fiestas tradicionales y más.
Guía Turística de la Zona 3 - Ecuador
Ruta de Aventura y Cultura: Descubre la Zona Central Andina
Portada:
Imagen sugerida: Una vista panorámica del Cotopaxi, una cascada en Baños, y el Río
Pastaza.
Título: "Ruta Andina de Aventuras y Tradición"
Introducción:
Bienvenidos a la Zona 3 de Ecuador, un paraíso natural en el corazón de los Andes,
lleno de tradiciones vivas, paisajes impresionantes y una rica biodiversidad. Esta guía es
tu puerta de entrada a un viaje único por las provincias de Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo y Pastaza. Descubre todo lo que estas tierras te tienen preparado: desde
imponentes volcanes, exuberantes bosques, hasta la calidez de su gente y su cultura.
Recorre la Avenida de los Volcanes, visita las comunidades indígenas, explora Baños
de Agua Santa, o haz un recorrido por la majestuosa Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno en Pastaza. Ya sea que busques adrenalina o tranquilidad, esta
región tiene algo para ti.
Desarrollo: Atractivos Turísticos Principales
1. Cotopaxi
Atractivos Principales:
o Volcán Cotopaxi: Uno de los volcanes activos más altos del mundo. Ideal para
los amantes del montañismo y la naturaleza. Ubicación: Parques Nacionales
Cotopaxi.
o Laguna de Limpiopungo: Una hermosa laguna ubicada a la base del Cotopaxi,
excelente para caminatas y paseos en bicicleta.
o Museo de la Ciudad de Latacunga: Un espacio para conocer la historia y
cultura local.
Áreas Protegidas:
o Parque Nacional Cotopaxi y Reserva Ecológica Los Ilinizas.
Gastronomía Local:
o Locro de papas: Una sopa espesa hecha con papas, queso y aguacate.
o Chugchucaras: Carne frita acompañada de mote, papas y ensalada.
Fiesta Tradicional:
o Fiesta de la Mama Negra (Latacunga): Una fiesta religiosa y cultural que se
celebra cada noviembre con danzas, música y coloridas comparsas.
2. Tungurahua
Atractivos Principales:
o Baños de Agua Santa: Famoso por sus termas naturales y sus impresionantes
cascadas, como la Pailón del Diablo. Un lugar ideal para el turismo de
aventura y bienestar.
o Casa del Árbol y Swing al fin del mundo: Un sitio turístico que ofrece una vista
espectacular y la posibilidad de experimentar el famoso "swing".
o Parque Nacional Llanganates: Ideal para hacer trekking, disfrutar de la fauna y
flora, y aprender sobre el pasado inca.
Áreas Protegidas:
o Parque Nacional Llanganates y Reserva de Producción Faunística
Chimborazo.
Gastronomía Local:
o Mote con chicharrón: Un plato tradicional que combina maíz con carne frita
de cerdo.
o Pan de yuca: Un delicioso pan hecho con harina de yuca, popular en las
comunidades de los Andes.
Fiesta Tradicional:
o Fiesta de la Virgen de Agua Santa (Baños): Celebrada cada octubre, esta fiesta
religiosa es conocida por sus procesiones, danzas tradicionales y la alegría de
la población.
3. Chimborazo
Atractivos Principales:
o Volcán Chimborazo: El punto más cercano al sol desde la tierra. Ideal para
excursiones y alpinismo.
o Reserva Faunística Chimborazo: Un lugar perfecto para observar la fauna,
especialmente los vicuñas, y disfrutar de la imponente vista del Chimborazo.
o Riobamba: La ciudad central de la provincia, con su Parque 21 de Abril, una de
las plazas más importantes, y su cercanía al Tren de la Libertad.
Áreas Protegidas:
o Reserva Faunística Chimborazo.
Gastronomía Local:
o Hornado: Cerdo asado servido con mote, papas y ensaladas.
o Fritada: Carne de cerdo frita acompañada de maíz, papas y aguacate.
Fiesta Tradicional:
o Fiesta de la Mama Negra (Riobamba): Una celebración en honor a la Virgen de
la Merced con música, danzas y una gran fiesta popular que ocurre cada
septiembre.
4. Pastaza
Atractivos Principales:
o Reserva de Producción Faunística Cuyabeno: Un lugar único para el
ecoturismo, ideal para observación de fauna, especialmente aves y mamíferos,
en la Amazonía ecuatoriana.
o Cascadas de Río Verde: Un conjunto de cascadas en medio de la selva,
rodeadas por la biodiversidad amazónica.
o Mera y Puyo: Son puntos estratégicos para los amantes de la naturaleza, el
rafting, y el turismo de aventura.
Áreas Protegidas:
o Reserva Cuyabeno y Parque Nacional Yasuní.
Gastronomía Local:
o Ceviche de pescado amazónico: Hecho con pescado fresco de la región
amazónica, acompañado de yuca.
o Ayampaco: Plato tradicional preparado con pescado o carne envuelto en hojas
de plátano.
Fiesta Tradicional:
o Fiesta de San Juan (Puyo): Celebrada el 24 de junio, una fiesta llena de danzas,
música y tradiciones amazónicas.
Mapa de la Zona 3
(Se puede insertar un mapa que muestre las provincias de Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo y Pastaza, destacando los principales atractivos turísticos, como los
volcanes, parques, y ciudades clave).
Hoteles Recomendados
Hotel La Ciénaga (Cotopaxi): Ubicado en el Parque Nacional Cotopaxi, ideal para los
aventureros.
Hotel Luna Runtun (Baños): Un hotel de lujo con vistas espectaculares de las cascadas
y el río Pastaza.
Hostería del Chimborazo (Riobamba): Un alojamiento acogedor con vistas al
majestuoso Chimborazo.
Paquetes Turísticos Sugeridos
1. Aventura Andina:
o Recorrido por el Parque Nacional Cotopaxi, Baños y el Chimborazo.
o Actividades: Senderismo, montañismo y rafting.
2. Safari Amazónico:
o Visitando la Reserva Cuyabeno y las cascadas de Río Verde.
o Actividades: Observación de fauna, caminatas en la selva y tours en canoa.
3. Fiestas y Cultura en los Andes:
o Un recorrido por las fiestas más importantes de la zona: Mama Negra en
Latacunga, Fiesta de la Virgen de Agua Santa en Baños, y más.
Conclusión
La Zona 3 de Ecuador es un lugar lleno de biodiversidad, historia, cultura y aventura.
Cada provincia tiene su propio encanto y ofrece a los turistas una experiencia única.
Desde la majestuosidad de los volcanes hasta las exuberantes selvas de la Amazonía,
esta región es ideal para los viajeros que buscan una combinación de ecoturismo,
deportes extremos, y una inmersión cultural. ¡Te invitamos a recorrerla y disfrutar de lo
mejor de la naturaleza y las tradiciones ecuatorianas!
Este folleto se puede complementar con fotos de alta calidad y un mapa interactivo de
Google Maps para ayudar a los turistas a planificar su viaje de forma sencilla. Además,
se debe incluir información sobre cómo llegar, horarios y precios de los diferentes
atractivos y servicios turísticos.
Crear un mapa interactivo de Google Maps para una guía turística es una excelente
forma de ayudar a los turistas a planificar su viaje de manera sencilla. A continuación,
te explico cómo hacerlo paso a paso y cómo incluir información relevante sobre cómo
llegar, horarios y precios en los lugares de interés.
Pasos para Crear un Mapa Interactivo de Google Maps:
1. Accede a Google My Maps
Dirígete a Google My Maps.
Inicia sesión con tu cuenta de Google.
Haz clic en "Crear un nuevo mapa".
2. Crea el Mapa:
Título del Mapa: Asigna un nombre a tu mapa, como por ejemplo: "Ruta Andina de
Aventuras - Zona 3 Ecuador"
Puedes agregar una breve descripción en la sección de la descripción del mapa,
explicando lo que encontrarán los usuarios en este mapa interactivo.
3. Añadir Puntos de Interés (Lugares Turísticos):
Para cada lugar turístico (por ejemplo, el Volcán Cotopaxi, Baños de Agua Santa,
Cascadas de Río Verde, etc.), sigue estos pasos:
En la barra de búsqueda de Google My Maps, escribe el nombre del lugar de interés.
Haz clic en el lugar correcto para que Google Maps lo marque en el mapa.
Haz clic en "Agregar al mapa".
Para cada lugar, puedes agregar una descripción detallada, fotos, horarios, precios y
enlaces adicionales como páginas web de los sitios turísticos, si están disponibles.
4. Incluir Información Detallada en Cada Marcador:
Para cada punto, puedes personalizarlo de la siguiente manera:
Nombre del lugar (Ejemplo: Volcán Cotopaxi).
Descripción: Añade una breve descripción del lugar turístico.
Cómo llegar: Explica las rutas principales para llegar, si es necesario, con detalles sobre
el transporte público o si el acceso es a pie o en vehículo.
Horarios: Si el lugar tiene horarios de apertura, inclúyelos. Ejemplo: "Abierto todos los
días de 8:00 AM a 5:00 PM".
Precios: Si se requiere una entrada o un costo por acceso, incluye la información.
Ejemplo: "Entrada: $5 USD por persona".
Enlaces o recursos adicionales: Agrega enlaces a los sitios web oficiales o a otras
fuentes de información útil.
5. Agregar Rutas (Opcional):
Si deseas, puedes agregar rutas entre puntos de interés utilizando la herramienta de
"Dibuja una línea" en Google My Maps. Esto será útil para guiar a los turistas de un
lugar a otro.
6. Personaliza los Marcadores:
Cambia los iconos de los marcadores para hacer el mapa más visual. Puedes elegir entre
diferentes iconos según el tipo de lugar (por ejemplo, un ícono de montaña para el
Volcán Chimborazo, una gota de agua para Baños de Agua Santa, etc.).
7. Compartir el Mapa:
Una vez que hayas creado tu mapa con los puntos de interés, puedes compartirlo de las
siguientes maneras:
Haz clic en el botón de "Compartir" en la parte superior.
Selecciona "Cualquiera con el enlace" para hacer el mapa público, o elige compartirlo
con personas específicas.
Puedes obtener un enlace compartible o incluso insertar el mapa en una página web.
Ejemplo de Mapa Interactivo de Google Maps (Descripción de un
Punto)
Punto de Interés: Volcán Cotopaxi
Nombre del lugar: Volcán Cotopaxi
Descripción: El Cotopaxi es uno de los volcanes activos más altos del mundo, con una
altitud de 5,897 metros sobre el nivel del mar. El Parque Nacional Cotopaxi, donde se
encuentra, es una de las principales atracciones turísticas de la zona, famoso por sus
paisajes de páramo y montañas nevadas. Además de ser un lugar ideal para el trekking y
montañismo, los turistas pueden disfrutar de la fauna local, como llamas y vicuñas.
Cómo llegar:
Desde Latacunga, tomar la Carretera Panamericana (E35) hacia el sur, luego girar a la
izquierda en la señalización hacia el Parque Nacional Cotopaxi. El parque está a unos
45 minutos en coche desde Latacunga.
Existen opciones de transporte público desde Latacunga.
Horarios:
El parque está abierto todos los días de 8:00 AM a 5:00 PM.
Precios:
Entrada General: $5 USD por persona.
Estudiantes y residentes locales: $2 USD.
Enlaces útiles:
Parque Nacional Cotopaxi - Página oficial
Imagen:
Foto 1: Una imagen panorámica del volcán.
Foto 2: Turistas disfrutando de una caminata por los senderos del parque.
Cómo Incluir Rutas y Información Adicional:
Para dar mayor contexto, en tu mapa interactivo de Google, puedes incluir rutas de
senderismo, caminos asfaltados, o rutas recomendadas para viajes en coche, siempre
usando la herramienta de línea y agregando descripciones o enlaces.
Por ejemplo, una ruta de senderismo entre Baños de Agua Santa y Cascada del Pailón
del Diablo puede estar representada con una línea que indique el sendero y la distancia
aproximada.
Ejemplo de Paquete Turístico en el Mapa:
Si deseas crear paquetes turísticos, puedes añadir una capa especial de tu mapa para
mostrar las rutas completas de tu paquete. Ejemplo:
Paquete: Ruta de Aventura Andina
o Día 1: Llegada a Latacunga, visita al Volcán Cotopaxi, pernocte en un
alojamiento cercano.
o Día 2: Recorrido por el Parque Nacional Chimborazo, traslado a Baños de
Agua Santa y visita a las cascadas.
Cada día o etapa del paquete puede estar representado en el mapa con una línea o
marcador para ayudar a los turistas a entender el itinerario.
Beneficios de Usar un Mapa Interactivo:
1. Accesibilidad: Los turistas pueden acceder al mapa desde cualquier dispositivo móvil o
de escritorio.
2. Interactividad: Permite explorar diferentes lugares, ver imágenes, obtener
información adicional y cómo llegar.
3. Actualización constante: Puedes actualizar el mapa fácilmente si hay cambios en
horarios, precios o condiciones.
4. Facilita la planificación: Los viajeros pueden usar el mapa para trazar sus rutas,
conocer detalles clave de los destinos y personalizar su experiencia.
Este mapa interactivo será una herramienta excelente para promover el turismo en la
Zona 3 de Ecuador, y al mismo tiempo, será útil tanto para turistas nacionales como
internacionales al ofrecerles una forma simple y efectiva de planificar sus viajes.
¡Sigue estos pasos y tendrás un mapa completo y útil para tu guía turística!