Marketing Digital para la Innovación
Fase 2 Planteamiento: Evolución de la idea y del concepto
Presentado por:
María Yineth Basto código 40613648
grupo: 700028_1
Tutora:
Alejandra Catalina Fernández Hernández
Curso 700028-552
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES -ECSAH
NOVIEMBRE 25 DE 2018
1.CUIDA TU PLANETA CON EL RECICLAJE
2. MISIÓN
La empresa como una generadora de servicios de recolección de reciclaje debe ser
capaz de lograr disminuir el impacto de los residuos provenientes de la propiedad
horizontal y entidades públicas y privadas públicas con el fin de disminuir los costos de
administración y la huella ecológica sobre el planeta, con el propósito de disminuir el
impacto ambiental y salvar vidas.
VISIÓN
Lograr el reconocimiento local, regional, nacional de la empresa, llegando con una
propuesta innovadora para el reciclaje en propiedad horizontal, entidades públicas y
privadas para el año 2025.
3. OBJETO SOCIAL
•Crear la cultura para que desde todos los contextos se haga la separación de
desechos sólidos en la fuente (Basurero, calles, zonas verdes).
•Generar beneficios ambientales y generar oportunidad de mercado con beneficios
económicos.
•Dar la oportunidad de desarrollar nuevas aplicaciones o mejoras en el uso de residuos,
desarrollando nuevos métodos y procesos de reciclaje.
•Fomentar la participación ciudadana en programas de reciclaje y responsabilidad
ambiental.
•Realizar una campaña de educación de reciclaje.
•Incentivar el reciclaje para evitar que sean llevados a rellenos municipales.
•Contribuir a una solución sostenible y rentable a partir de la reutilización de materiales
reciclables y ajustados a la normatividad.
•Mejorar nuestra relación con el medio ambiente y ayudar a la concienciación social.
•Incrementar las ventas en un 20% en el año electivo ofreciendo mejor calidad a
nuestros clientes.
•Crear reconocimiento de marca y aumentar los volúmenes de ventas.
•Mejorar el grado de satisfacción del consumidor en un 3% durante los primeros tres
meses.
•Hacer crecer el equipo trabajo para ser más eficientes
•Ampliar la red de mercadeo por diferentes medios en el próximo mes para dar a
conocer los productos y hacer nuevos clientes
•Incrementar la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes mediante la
implementación de 10 toneles y contenedores en el 2021.
4. IDENTIFICAR EL TARGET GROUP A TRAVÉS DE UNA SEGMENTACIÓN DE
MERCADO.
En la realización de la segmentación del mercado de acuerdo a la ubicación geográfica
y demográfica se pudo determinar el perfil del consumidor se pudo determinar la
necesidad crear una empresa de reciclaje que llegue a cada lugar inicialmente con lo
pedagógico creando conciencia desde las campañas creativas, dinámicas donde a la
gente le guste participar colaborar, y así se puedan comprometer en los procesos de
reciclaje utilizando los contenedores apropiados y realizando centros de acopios
caseros. En este mercado se van a poder encontrar clientes con diferentes
necesidades, es decir donde encontramos la demanda de materias primas papel -
cuadernos, periódicos, cartón, botellas, latas, envases de cartón, bolsas plásticas, etc.,
envases de vidrio, para ser utilizados en el comercio formal, ya que en nuestros medios
a diario se puede identificar grandes volúmenes de compras y así mismo es accesible
para los clientes tanto en oferta y demanda ya que si hay mucha demanda también hay
oferta, para los clientes es rentable el consumo ya que le permite el crecimiento
empresarial y por ende al empresario también le permite la producción y la
comercialización.
De acuerdo a las variables en este caso teniendo en cuenta segmentación geográfica
Los principales consumidores potenciales serían las empresas de servicios públicos,
asociaciones de recicladores, empresarios que compran y comercializan materiales y el
sector industrial, empresas como Materiales para Construcción en Duitama, Plásticos
en Duitama y Centros de reciclaje en Bogotá está ubicado en el centro del país, en la
región andina, CEMPRE Colombia, Corrugados de Colombia tiene la capacidad de
transformación del material reciclado en productos nuevos, de acuerdo a esto hay la
necesidad de poder ampliar la búsqueda de nuevos proveedores que puedan satisfacer
la necesidad, y de acuerdo a la normatividad de la gestión y aprovechamiento de
residuos, para que sea implementada en sus Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, ya que es de carácter obligatorio en los municipios, las cuales hacen de estos
desechos productos nuevos.
En la parte Demográfica nuestros clientes son de Sexos indiferentes de edades que
oscilan entre 30 en adelante, con unos iingresos variables de 1.500.000 a 2.000.000
con profesiones indiferentes y Comerciantes independientes se encuentran en el
sector industrial con amplia experiencia en el Mercado industrial de proceso y
transformación de material degradable y biodegradable, identificando que los clientes
poseen gustos e interés por el producto y que de acuerdo a la variable segmentación
psicográfica son clientes con actividades relacionadas con el reciclaje, con buen
comportamiento de pagos de clases Sociales entre 3 estratos, con comportamientos de
compras frecuente máximo de 2 veces a la semana, dependiendo el volumen de
demanda y oferta estableciendo formas de pago (crédito y contado).
Es así que nuestro producto satisface las necesidades del consumidor aportando al
comercio la cultura y el buen habito de reciclar y mantener la ciudad, pueblo, escuela,
etc., limpios y mantener la esperanza de que aún se puede tener un mejor planeta.
Nuestros consumidores interesados en comprar el producto cuantitativamente son
aproximadamente 100 personas teniendo en cuenta pequeños empresarios que
compran y comercializan. Nosotros como proveedores estamos en la posibilidad de
satisfacer las necesidades (tecnologías)del consumidor teniendo en cuenta que somos
una empresa que distribuye materias primas en todos los tamaños, presentaciones con
una buena calidad a precios asequibles al mercado, además con un buen empaque de
protección, con contenedores, toneles para la protección del producto.
5. ANÁLISIS DE VARIABLES EXTERNAS:
(competencia, sector, comportamiento económico del lugar, proveedores, política,
tecnología)
competencia
Una de las competencias llegar a cada hogar para enseñar la metodología de reciclar
con campañas creativas, dinámicas donde a la gente le guste participar colaborar, y así
se puedan comprometer en los procesos de reciclaje utilizando los contenedores
apropiados y realizando centros de acopios caseros y separando los deshechos para el
aprovechamiento del papel y cartón, ya que ninguna empresa pública se encarga de
realizar esta metodología ni realizar campañas de concientización a las comunidades.
sector
Inicialmente estaría ubicada en el sector de Microempresa como empresa privada
como empresa regional con mira a empresa nacional, posicionada como unipersonal
con mira a sociedad colectiva. La ubicación del lugar es en el Departamento de Boyacá
especialmente en el municipio de Boyacá.
comportamiento económico
Para dar comienzo a tal proyecto se realiza por medio de ahorros personales familiares
y financiamiento bancario, con el que se da inicio con la compra/venta en efectivo del
material reciclado a pequeños empresarios, o recicladores ambulantes, para luego
poder venderlas a empresa regionales, con el que se logra multiplicar los recursos
económicos, para dar continuidad al negocio, para evitar los préstamos e intereses, por
lo que se pretende que con la primera inversión se logre recuperar el capital y obtener
ganancias.
Proveedores
Los proveedores somos todos, las familias, los colegios, universidades, todos los
sectores, de igual manera hay personas que se dedican exclusivamente al reciclaje, y
los pequeños empresarios donde algunos recicladores llevan los deshechos todos los
días, rato.
Política
Estamos al servicio de nuestros clientes, proveedores comprometidos con la
sociedad, el medio ambiente y la seguridad de todos.
La empresa cumplirá los requisitos acordados con los proveedores y clientes en
el pago y embalaje del material reciclado en buen estado.
Manejar precios accesibles para el consumidor
Productos cumplen con todos los estándares de calidad.
Tecnología
Se trabaja líneas de investigación: en el ámbito de la recuperación, reciclaje y
aprovechamiento de residuos, así como en las tecnologías y procesos que se están
desarrollando para facilitar su recuperación desde una perspectiva ambiental, eficaz y
económica que suponga beneficios para las empresas, ya que de los residuos que
ahora tienen que pagar por desechar, con estos procesos podrían convertirlos en
nuevos materiales y energía.
La mayor parte de los envases de bebidas de cartón, son reciclados y utilizados para la
elaboración de cajas de cartón y papel de oficinas, otros envases son utilizados para
producir papel de seda, toallas de papel, papel de carta.
6. ANÁLISIS DE VARIABLES INTERNAS
(MARKETING MIX: Definición breve de producto, precio, promoción, plaza, venta)
Definición breve de producto
Es una empresa de recolección de residuos sólidos(reciclaje) cartón, papel, plásticos-
botellas, cuya base es encontrar la obtención de una materia prima o producto a partir
de un desecho. Un bien ya utilizado (como una botella de plástico vacía) puede
destinarse a la basura o reciclarse y adquirir un nuevo ciclo de vida (al derretir el
plástico y utilizarlo en la fabricación de una nueva botella). Es así que nuestro objetivo
es venderlo a empresas regionales para que sean convertidos a desechos en nuevos
productos o en materia prima para su posterior utilización y a la vez contribuir a la
disminución del impacto ambiental.
Y de igual manera hacer conciencia al ser humano del mal que le estamos haciendo a
nuestro planeta con la contaminación ambiental (agua, aire, suelo), arrojando residuos,
basura, sustancias químicas al suelo, botar basura en zonas verdes como desechos
sólidos doméstico, desechos sólidos industriales.
Precio
El precio de compra de papel Archivo 390 kilo, Cartón 100, Periódico 70, Plástico
Blanco 400, Chatarra 270, Revuelto200, por cada tonelada de papel reciclado la gran
empresa paga $550.000.
El reciclaje es una de las mejores oportunidades de negocio aunque nos parezca difícil
de creer, la basura representa una oportunidad de 'oro' para el país, en primer lugar,
porque su manejo adecuado evita la saturación de los rellenos sanitarios; en segundo
lugar, porque es la fuente de empleo para 300.000 familias colombianas; y, tercero,
porque genera negocios valorados en más de $354.000 millones al año, pues el
reciclaje representa más del 50% de la materia prima que se utiliza en la producción
industrial.
Plaza
Realizando centros de acopios caseros, se le den uso a las depósitos de basuras en
lugares públicos (parques ,zonas verdes)teniendo en cuenta los colores Color azul
reciclaje (papel y cartón) Color amarillo reciclaje (plásticos y latas),Color verde reciclaje
(vidrio), Color gris reciclaje (resto de residuos),Color naranja reciclaje (orgánico).con el
fin de mejorar la cultura y ayudar el planeta a que no se siga contaminando orientado a
generar ingresos con las materias primas encontradas, los pasos a seguir es llegar a
cada hogar con las charlas pedagógicas y presentar la estrategia de servicio de
recolección, el uso que se le va a dar, y las ventajas de acuerdo a la segmentación del
mercado.
Movimiento físico
distribución física del producto hasta el consumidor final. Estas son algunas:
– Manipulación
– Almacenamiento
– Transporte
– Control de inventario
– Procesamiento de pedidos, etc.
Canales de distribución
empresas que existen para que ocurra la distribución, incluyendo los agentes, los
minoristas y los mayoristas.
promoción
Inicialmente al cliente potencial o comprador (persona, empresa, organización) y que
se sienta persuadido para comprar ese producto obviamente de buena calidad, a un
buen precio que los clientes están dispuestos a pagar y estar disponible en el lugar y
tiempo precisos), es indispensable realizar una serie de actividades que comuniquen
adecuadamente a esos potenciales clientes la existencia de ese producto, lo persuadan
para que lo compre y luego le recuerden que existe.
venta
•Dar a conocer una nueva estrategia de servicio para el reciclaje desde la etapa inicial
hasta llegar a centros de acopios de transformación.
•Prestar el servicio de recolección puerta a puerta sin necesidad de salir a dejarlos al
carro de la basura.
•Brindar acompañamiento a participantes cuando se requiera.
•Participación en una ferias o sitios públicos, organización de evento o actividad para
llegar a la comunidad en general con la estrategia de reciclado.
•colocar carteles o afiches publicitarios dando a conocer la empresa.
•Alquilar espacios publicitarios: Televisión, radio, redes sociales, medios electrónicos E-
mails empresariales, educativos, universitarios.
•Información en puntos estratégicos colegios, universidades, alcaldías, y lugares de alta
concurrencia.
7. IDENTIFICACIÓN DEL VALOR AGREGADO, VENTAJA DIFERENCIAL.
En esta idea de empresa creemos que podemos ser la empresa más competitiva en el
mercado innovadora, creativa y comprometida en los procesos de reciclaje que va
marcar la diferencia inicialmente por medio de la concientización permitiendo que
muchas personas puedan reconocer el daño que le hacen al plantea y los efectos
sobre la vida humana si no se recicla, es la única empresa que va llegando
directamente a los hogares, sitios públicos, empresas, colegios universidades creando
una campaña creativa, dinámica donde a la gente le guste participar y así poder
reciclar y a enseñar el uso dependiendo de los colores de las contenedores, creando
entornos ecológicos y centros de acopios casero para luego ser llevado por un
funcionario para el centro otro centro de acopio industrial para su transformación .
8. DESARROLLO DE MICROCONCEPTO
(Un párrafo en el que se explique de manera clara y concreta el producto o servicio:
¿Qué es lo que se vende?)
Es un servicio que presta la empresa con la recolección de residuos sólidos(reciclaje)
cartón, papel, plásticos-botellas, cuya base es encontrar la obtención de una materia
prima o producto a partir de un desecho, realizando concientización y estrategias
pedagógicas y atención presencial cuando sea requerida para que la comunidad en
general puedan llegar a aprender a reciclar, cuyo propósito es que se puedan separar
los deshechos orgánicos e inorgánicos para ser llevados a la elaboración de productos
para la reventa, su uso en la producción de otros productos o el suministro de servicios
por medio de las materias primas utilizadas en este caso el papel (cuadernos,
periódicos, cartón) botellas, latas, envases de cartón, bolsas plásticas, etc., envases de
vidrio, que son los que a diario utilizamos y vemos en calles andenes, pisos etc., que
pueden ser transformados en productos nuevos para ser reutilizados.