ANALISIS FODA
El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las amenazas del negocio o, incluso, de algún
proyecto específico. El análisis FODA es una herramienta simple y, a la vez,
potente que te ayuda a identificar las oportunidades competitivas de mejora. Te
permite trabajar para mejorar el negocio y el equipo mientras te mantienes a la
cabeza de las tendencias del mercado.
¿Qué significa FODA?
Fortalezas
Las fortalezas de FODA hacen referencia a las iniciativas internas que funcionan
bien. Se podrían comparar con otras iniciativas o con un costado competitivo
externo. Al analizar estas áreas puedes entender qué es lo que ya funciona.
Entonces, puedes aplicar esas técnicas que sabes que funcionan bien —las
fortalezas— en otras áreas que pueden necesitar un refuerzo extra como la mejora
de la eficiencia del equipo.
Cuando busques las fortalezas de la organización, para empezar, pregúntate lo
siguiente:
¿Qué es lo que hacemos bien?
¿Qué hace que nuestra empresa sea especial?
¿Qué es lo que le gusta de nuestra organización a la audiencia objetivo?
Debilidades
Las debilidades en FODA se refieren a las iniciativas internas que no funcionan
como es debido. Es una buena idea analizar las fortalezas antes que las debilidades
para generar referencias de lo que significan el éxito y el fracaso. La identificación
de las debilidades internas ofrece un punto de partida desde el cual mejorar los
proyectos.
Del mismo modo en que examinas las fortalezas, puedes hacerte diferentes
preguntas para empezar a identificar las debilidades.
¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?
¿Qué se podría mejorar?
¿Qué recursos podrían favorecer al rendimiento?
Oportunidades
Las oportunidades en FODA son el resultado de las fortalezas y las debilidades,
junto con cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva
más sólida. Podría ser cualquier cosa, debilidades que quisieras mejorar o áreas
que no se hubieran identificado en las primeras dos etapas del análisis.
Como hay muchas maneras de que se nos ocurran oportunidades, es muy útil
considerar las siguientes cuestiones antes de empezar:
¿Qué recursos podemos usar para mejorar las áreas en las que tenemos
debilidades?
¿Hay brechas de mercado en nuestros servicios?
¿Cuáles son nuestras metas para este año?
Amenazas
Las amenazas en FODA se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar
problemas. Difieren de las debilidades en que las amenazas son externas y, por lo
general, están fuera de nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un
cambio en el panorama competitivo.
A continuación, te presentamos algunas preguntas que podrías hacerte para
identificar amenazas externas:
¿Qué cambios en el sector son preocupantes?
¿Qué nuevas tendencias del mercado se vislumbran?
¿En qué áreas nos supera la competencia?
¿Por qué es importante realizar este tipo de análisis?
El análisis FODA te permite tener una visión más amplia
de los factores tanto positivos como negativos de tu empresa y
sector. Gracias a eso, podrás identificar los elementos que tienen más
impacto en tu negocio.
Además, el FODA se destaca por ayudar a detectar los
obstáculos internos y externos que podrían presentarse y,
con eso, puedes trazar una estrategia y planificación efectiva para
superarlos y lograr tus metas.
Este tipo de diagnóstico también puede aumentar el
rendimiento de tus empleados, ya que ellos acaban enfocándose en
las fortalezas e incluso se esfuerzan por obtener mejores resultados.
Ventajas del análisis FODA
La elaboración de un análisis FODA tiene ciertas ventajas, como el hecho de
que puede llevarse a cabo internamente y, por tanto, no supone ningún costo
para la empresa. Entre otros de sus beneficios están:
Nos permite tener una representación sintetizada de la estrategia de la
empresa.
Podemos tener una mejor visualización del diagnóstico interno y externo
dentro de la misma tabla.
Al hacer un análisis FODA como empresarios podemos considerar
ciertas debilidades que podrían no haber sido identificadas sin un
diagnóstico interno.
Puede ayudar a identificar ciertos factores clave del éxito.
Desventajas de hacer un análisis FODA
La matriz FODA no es una herramienta que pueda utilizarse para establecer
una estrategia empresarial y un plan de negocio por sí solo. Sólo ofrece una
visión simplificada, poco detallada, de los factores a tener en cuenta.
Otro de los inconvenientes de realizar un análisis FODA son:
No debe utilizarse solo. Para completarlo se deben utilizar otras
herramientas (Análisis PEST, las 5 fuerzas de Porter…) y análisis (estudio
de mercado, análisis de la competencia, análisis estratégico…).
El análisis FODA a veces es subjetivo. Los factores identificados y su
impacto en la actividad de la empresa se perciben de forma personal.
Se puede subestimar una debilidad o una amenaza.
El FODA no es una herramienta adecuada para priorizar el impacto de
determinados factores y, por tanto, dar indicaciones sobre las acciones
a realizar.
¿Cómo hacer un análisis FODA para un plan de
negocios?
https://asana.com/es/resources/swot-analysis
https://www.rdstation.com/blog/es/analisis-foda-como-hacerlo/#:~:text=El%20an
%C3%A1lisis%20FODA%20se%20usa,para%20el%20desarrollo%20del%20proyecto.
https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-foda/