0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

Tema5.1.Las Maquinas-Y-Mecanismos

El documento aborda el diseño y funcionamiento de máquinas y mecanismos, destacando su propósito de reducir el esfuerzo en la realización de trabajo. Se clasifican las máquinas en sencillas y complejas, así como las máquinas simples en rueda, palanca y plano inclinado, y se explica la función de los mecanismos en la transformación de movimientos. Además, se detalla cómo los mecanismos se combinan para crear máquinas compuestas que optimizan el uso de la energía y el movimiento.

Cargado por

Emilio Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

Tema5.1.Las Maquinas-Y-Mecanismos

El documento aborda el diseño y funcionamiento de máquinas y mecanismos, destacando su propósito de reducir el esfuerzo en la realización de trabajo. Se clasifican las máquinas en sencillas y complejas, así como las máquinas simples en rueda, palanca y plano inclinado, y se explica la función de los mecanismos en la transformación de movimientos. Además, se detalla cómo los mecanismos se combinan para crear máquinas compuestas que optimizan el uso de la energía y el movimiento.

Cargado por

Emilio Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Dpto.

Física y Mecánica

Las máquinas y los


mecanismos

Elvira Martínez Ramírez


Las máquinas y mecanismos, desde los más sencillos a los
más complejos y tienen un fin común que es reducir el
esfuerzo para realizar trabajo.

La mayoría de las máquinas que usamos de forma cotidiana


incorporan mecanismos que transmiten y/o transforman
movimientos; el diseño de máquinas exige la elección del
mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo
componen sino también por los materiales y medidas de
cada uno.
Las máquinas se diseñan para conseguir que las fuerzas
aplicadas sean las deseadas, en consonancia con la fuerza
resistente a compensar o el peso de la carga.

Dependiendo del número de piezas empleadas para su


construcción las máquinas se denominan sencillas y
complejas: entre las máquinas sencillas se encuentran las
pinzas de depilar, el cuchillo o un balancín; entre las
máquinas complejas se encuentra el motor de un automóvil
o una máquina excavadora.
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo
paso nos encontramos ante una máquina simple. Las
máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos
que se corresponden con la principal aplicación de la que
derivan: rueda, palanca y plano inclinado.

Las máquinas compuestas son una adecuada combinación de


varias máquinas simples, de forma que la salida de cada una
de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente
hasta conseguir cubrir todas las etapas necesarias, bicicleta,
cerradura, candado, video...
Las máquinas simples

Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo


paso nos encontramos ante una máquina simple.

Muchas de estas máquinas son conocidas desde la


prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando hasta
nuestros días tanto en su forma con o en los materiales.

Se usan, normalmente, para compensar una fuerza resistente


o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir,
realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor.
Las máquinas simples. La rueda

Se clasifican en tres grupos que se corresponden con la


principal aplicación de la que derivan

Rueda
Consiste en un disco con un orificio central por el que penetra
un eje que le guía en el movimiento. La parte operativa de la
rueda es la periferia del disco, que se con materiales de
diversos tipos en función de la aplicación (poleas, piñones,
trenes de rodadura...)

Este operador no puede funcionar por si solo, tiene que ir


acompañado, al menos, de otros dos: eje y soporte.
Las máquinas simples. La palanca

Palanca: Es una barra rígida barra rígida que puede oscilar


en torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo.

Los 4 elementos son potencia, resistencia, brazo de potencia y


brazo de resistencia.

La potencia o esfuerzo (P) es la fuerza que hay que aplicar a la


palanca para lograr equilibrar la resistencia: La resistencia (R)
es la fuerza que se quiere vencer; el brazo de potencia (BP) es
la distancia desde el punto de apoyo hasta el punto de
aplicación de la potencia, y el brazo de resistencia (BR) es la
distancia desde el punto de apoyo al punto de aplicación de la
resistencia.
Las máquinas simples. La palanca

Palanca de primer grado: El punto de apoyo está situado entre


la fuerza aplicada y la resistencia; un ejemplo es la balanza
romana.

Palanca de segundo grado: El punto de apoyo se sitúa en un


extremo de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la
fuerza resistente o carga en una posición intermedia; un
ejemplo es el cascanueces.

Palanca de tercer grado: El punto de apoyo se sitúa en un


extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y
la fuerza se aplica en una posición intermedia
Las máquinas simples. El plano inclinado

Plano inclinado: es una superficie plana que forma un


ángulo oblicuo con la horizontal.

Del plano inclinado derivan otras máquinas de gran utilidad


práctica como la cuña, el hacha, broca, tornillo-tuerca y
tirafondos, entre otros.

Las rampas se usan para reducir el esfuerzo necesario para


elevar una masa, en accesos a garajes, en carreteras,
escaleras, etc

Las cuñas se usan con distintos fines como ensamblar piezas


de madera, cortar (cuchillos), separar o abrir (arado, hacha),
etc.
Las máquinas simples. El plano inclinado

El tornillo es un derivado del plano inclinado y siempre trabaja


asociado a un orificio roscado; se puede definir como un
plano inclinado enrollado sobre un cilindro; si está tallado
sobre un cilindro afilado o un cono se denomina tirafondo.
Las máquinas compuestas

Una máquina compuesta es una combinación de


mecanismos; y un mecanismo es una combinación de
operadores cuya función es producir, transformar o controlar
un movimiento.

Los mecanismos se construyen encadenando varios


operadores mecánicos entre sí, de tal forma que la salida de
uno se convierte en la entrada del siguiente.
Los mecanismos

En muchas máquinas, el movimiento giratorio proporcionado


por el eje se modifica para usarlo adecuadamente. Las
modificaciones más comunes son:

• Llevar el movimiento giratorio del eje del motor hasta


otro eje diferente.

• Obtener en este segundo eje mayor, menor o igual


velocidad que la obtenida en el eje motor

• Transformar el movimiento giratorio en otro diferente


(lineal, lineal alternativo, angular...).
Los mecanismos

Para llevar a cabo estas transformaciones se recurre a una


adecuada conexión en cadena de varios operadores (o
máquinas simples), de forma que las características del
movimiento de entrada se modifiquen de acuerdo a las
necesidades del movimiento de salida.
Clasificación de los mecanismos

Los mecanismos se pueden clasificar de muy diferentes


maneras, pero centraremos el estudio en función del tipo de
movimiento de entrada y de salida

Transformación de giratorio en giratorio

Transformación de giratorio en lineal alternativo

Transformación de giratorio en oscilante

Transformación de giratorio en lineal continuo

Transformación de lineal en lineal

También podría gustarte