0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas8 páginas

Matriz de Desempeños Precisados

El documento presenta la fundamentación y enfoques del área de Ciencia y Tecnología para cuarto grado en 2025, destacando la indagación y la alfabetización científica como pilares para el aprendizaje activo. Se establecen estándares y competencias que los estudiantes deben alcanzar, incluyendo la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis, y el diseño de soluciones tecnológicas. Además, se enfatiza la importancia de utilizar el conocimiento científico en la vida cotidiana y en la resolución de problemas en su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas8 páginas

Matriz de Desempeños Precisados

El documento presenta la fundamentación y enfoques del área de Ciencia y Tecnología para cuarto grado en 2025, destacando la indagación y la alfabetización científica como pilares para el aprendizaje activo. Se establecen estándares y competencias que los estudiantes deben alcanzar, incluyendo la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis, y el diseño de soluciones tecnológicas. Además, se enfatiza la importancia de utilizar el conocimiento científico en la vida cotidiana y en la resolución de problemas en su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.

FUNDAMENTACIÓN Y ENFOQUES DE LAS ÁREAS: ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

MATRIZ DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DEL ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA – CUARTO GRADO – 2025
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
El área de ciencia y tecnología trabaja el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa del conocimiento, cuyo propósito de este
enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de manera que aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los
motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; y a incentivar su curiosidad, creatividad; y a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.
Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes aprenden a plantear
preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico. Movilizan sus ideas para proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar y
analizar información que luego compara con sus explicaciones y estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Involucra también, una reflexión sobre
los procesos que se llevan a cabo durante la indagación.
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea y el modo
de hacer y pensar de la comunidad científica. Como también, proponer soluciones tecnológicas que satisfagan necesidades en su comunidad y el mundo.
ENFOQUE DEL ÁREA
El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta área corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustenta -
do en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso, ex -
ploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo; y las contrastan con los conocimientos científicos. Estas habilidades les permiten profundizar y
construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico. Asimismo, les permiten reconocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecno -
logía y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para
construir o reconstruir conocimientos. La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento científico y tecno16gico en su vida cotidiana para com-
prender el mundo que los rodea, y el modo de hacer y pensar de la comunidad científica.
ESTÁNDAR
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de
COMP. 01
variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula
conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su
indagación.
Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad
COMP. 02 con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tie -
rra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de
situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su
alternativa de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así
COMP. 03
como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selec-
ción de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el
procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere
impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


COMP 01:  Problematiza situaciones - Formula pregunta de indagación sobre la influencia el tipo de alimento en la cantidad de almidón y plantea hi -
Indaga mediante mé- para hacer indagación. pótesis considerando las variables independiente y dependiente.
todos científicos para
construir conocimien-  Diseña estrategias para ha- - Propone procedimientos, materiales e instrumentos para validar su hipótesis considerando las medidas de se-
tos. cer indagación. guridad.
 Genera y registra datos o in- - Representa en tablas y gráficos los datos obtenidos en la indagación sobre los alimentos de consumo diario
formación. que contienen mayor cantidad de almidón.
 Analiza datos e información. - Compara los datos y establece relaciones de causalidad, similitud, diferencia u otras. También los compara
I con su hipótesis y la información científica; menciona si la hipótesis es válida o no, y elabora una conclusión.
 Evalúa y comunica el proce- - Sustenta a partir de sus datos e información científica, si sus conclusiones dieron respuesta a la pregunta de
so y resultados de su inda- indagación y si los procedimientos ayudaron a validar su hipótesis.
gación.
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica el desarrollo histórico de la biología y sus ramas.
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- - Argumenta que el organismo requiere cantidades de agua suficiente para realizar todos los procesos metabó-
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- licos en los que esta interviene.
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. - Explica las funciones de las biomoléculas orgánicas. Carbohidratos y lípidos. Proteínas y ácidos.
seres vivos, materia y - Explica en base a conocimientos científicos las consecuencias que se producen en el organismo por las ca-
energía, biodiversi- rencias de las biomoléculas.
dad, tierra y universo. - Discrimina información científica sobre los niveles de organización de la materia viva.
 Evalúa las implicancias del - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los aportes de la tecnología en el estu-
saber y del quehacer científico y dio de los seres vivos.
tecnológico
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica las razones que generaron el desarrollo de la teoría celular y sus efectos en el pensamiento huma-
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- no, en el modo de vida y la concepción del universo.
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- - Argumenta en base a fuentes con respaldo científico que la célula está formada por partes principales y or -
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. ganelos especializados.
seres vivos, materia y - Explica en base a conocimientos científicos los procesos que se realizan en la célula.
energía, biodiversi- - Explica cómo la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía necesa -
dad, tierra y universo. ria para realizar las funciones vitales del ser humano.
- Contrasta la estructura de la célula animal con la célula vegetal.
 Evalúa las implicancias del - Fundamenta su posición crítica sobre el aporte de la tecnología en la creación del microscopio para la cien -
saber y del quehacer científico y cia y el impacto en la sociedad que trajo el descubrimiento de los microorganismos.
tecnológico. - Asume una posición crítica sobre los aportes de la ciencia y la tecnología relacionada con la salud y la cali -
dad de vida: La terapia con células madres.
COMP 03:  Determina una alterna- - Identifica el problema a ser resuelto mediante una solución tecnológica, haciendo conocer los requerimientos
Diseña y construye tiva de solución tecnológica. que debe cumplir un microscopio casero, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e
soluciones tecnológi- indirectos.
cas para resolver pro-  Diseña la alternativa de so- - Representa la solución tecnológica con dibujos estructurados y selecciona los materiales considerando el im-
blemas de su en- lución tecnológica. pacto ambiental, las medidas de seguridad costos y tiempo.
torno.
II
 Implementa y valida alterna- - Ejecuta su solución tecnológica al identificar sus partes o etapas, así como los recursos y las medidas de se-
tivas de solución tecnológica guridad necesarias y comprueba su funcionamiento en cada etapa. Verifica si hay errores y realiza ajustes.
 Evalúa y comunica el - Evalúa y realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los re-
funcionamiento de la alternativa querimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el im-
de solución tecnológica. pacto ambiental. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales.
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica en base a conocimientos científicos los procesos que se realizan en la nutrición autótrofa y heterótro-
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- fa.
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- - Argumenta que la fotosíntesis y la respiración hacen posible la síntesis de las biomoléculas que sustentan la
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. vida.
seres vivos, materia y - Explica la producción de oxígeno durante la fotosíntesis como proceso de nutrición de los seres autótrofos.
energía, biodiversi- - Analiza la estructura y funcionamiento de los sistemas que componen la función de nutrición en los animales.
dad, tierra y universo. - Argumenta la relación entre los sistemas que intervienen en la función de nutrición en los animales.
 Evalúa las implicancias - Argumenta la forma en que se producen las enfermedades que afectan a los sistemas de la función de nutri -
del saber y del quehacer científi- ción y propone acciones para prevenirlos.
co y tecnológico. - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los aportes de la tecnología relacionada
con el cuidado de la salud.
COMP 03  Determina una alterna- - Identifica el problema a ser resuelto mediante una solución tecnológica, haciendo conocer los requerimientos
Diseña y construye tiva de solución tecnológica. que debe cumplir un huerto casero, los recursos disponibles para elaborarlo, y sus beneficios directos e indi -
III soluciones tecnológi- rectos.
cas para resolver pro-  Diseña alternativas de - Representa la solución tecnológica con dibujos estructurados y selecciona los materiales considerando el im-
blemas de su en- solución tecnológica. pacto ambiental, las medidas de seguridad costos y tiempo.
torno.
 Implementa y valida la - Ejecuta su solución tecnológica al identificar sus partes o etapas, así como los recursos y las medidas de se-
alternativa de solución tecnoló- guridad necesarias y comprueba su funcionamiento en cada etapa. Verifica si hay errores y realiza ajustes.
gica.
 Evalúa y comunica el - Evalúa y realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los re-
funcionamiento y los impactos querimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el im-
de su alternativa de solución pacto ambiental. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
tecnológica. científicos o en prácticas locales.

COMP 01:  Problematiza situaciones - Formula pregunta de indagación sobre los órganos sensitivos que influyen en el tiempo de reacción y plantea
Indaga mediante mé- para hacer indagación. hipótesis considerando las variables independiente y dependiente.
todos científicos para  Diseña estrategias para ha- - Propone procedimientos, materiales e instrumentos para validar su hipótesis considerando las medidas de se-
construir conocimien- cer indagación. guridad.
tos.
 Genera y registra datos o in- - Representa en tablas y gráficos los datos obtenidos en la indagación sobre los alimentos de consumo diario
formación. que contienen mayor cantidad de almidón.

IV  Analiza datos e información. - Compara los datos y establece relaciones de causalidad, similitud, diferencia u otras. También los compara
con su hipótesis y la información científica; menciona si la hipótesis es válida o no, y elabora una conclusión.
 Evalúa y comunica el proce- - Sustenta a partir de sus datos e información científica, si sus conclusiones dieron respuesta a la pregunta de
so y resultados de su inda- indagación y si los procedimientos ayudaron a validar su hipótesis.
gación.
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica en base a conocimientos científicos los procesos que se realizan en la función de relación de los orga-
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- nismos.
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- - Explica que los neurotransmisores son los responsables de la transmisión del impulso nervioso.
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. - Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoria -
seres vivos, materia y les.
energía, biodiversi- - Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.
dad, tierra y universo. - Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
- Argumenta cómo los animales y las plantas responden al ambiente a través de estructuras especializadas.
 Evalúa las implicancias - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre el trabajo que realizan los científicos re -
del saber y del quehacer científi- lacionado a los estudios y tratamiento de las enfermedades vinculadas con el sistema nervioso.
co y tecnológico.
COMP 01:  Problematiza situacio- - Formula pregunta de indagación sobre los factores que influyen en el crecimiento de las plantas y plantea hi -
Indaga mediante mé- nes para hacer indagación. pótesis considerando las variables independiente y dependiente.
todos científicos para
construir conocimien-  Diseña estrategias para - Propone procedimientos, materiales e instrumentos para validar su hipótesis considerando las medidas de
tos. hacer indagación seguridad.
 Genera y registra datos - Representa en tablas y gráficos los datos obtenidos en la indagación sobre los alimentos de consumo diario
o información. que contienen mayor cantidad de almidón.
 Analiza datos e infor- - Compara los datos y establece relaciones de causalidad, similitud, diferencia u otras. También los compara
V mación con su hipótesis y la información científica; menciona si la hipótesis es válida o no, y elabora una conclusión.
 Evalúa y comunica el - Sustenta a partir de sus datos e información científica, si sus conclusiones dieron respuesta a la pregunta de
proceso y resultados de su inda- indagación y si los procedimientos ayudaron a validar su hipótesis.
gación.
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica en base a conocimientos científicos los procesos que se realiza en la reproducción.
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- - Argumenta que los animales originan nuevos organismos a partir de la reproducción sexual y asexual.
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- - Explica el proceso de la reproducción asexual y sexual de las plantas.
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. - Sustenta la ventaja del grano del polen en la reproducción de las plantas.
seres vivos, materia y - Explican la reproducción en los animales invertebrados y vertebrados.
energía, biodiversi-  Evalúa las implicancias del - Fundamenta mediante los sistemas de la función de reproducción; su posición ética, empleando evidencia
dad, tierra y universo. saber y del quehacer científico y científica, frente a eventos paradigmáticos y situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por
tecnológico. su impacto en la sociedad y el ambiente.
- Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los aportes de la ciencia y la tecnología
relacionada con la diversidad y el control de plagas.
COMP 02:  Comprende y usa conoci- - Explica en base a conocimientos científicos la sexualidad y la reproducción humana.
Explica el mundo físi- mientos sobre los seres vivos, - Explica el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor humano: órganos reproductores.
co basándose en co- materia y energía, biodiversidad, - Explica que la menstruación es un proceso natural que ocurre en todas las mujeres a menos que esté emba-
nocimientos sobre los Tierra y universo razada o exista alguna condición médica especial.
seres vivos, materia y - Explica los cambios que ocurren durante la gestación hasta que se convierte en un ser humano completo.
energía, biodiversi- - Argumenta como el desarrollo científico y tecnológico contribuye en la creación de las nuevas técnicas de re-
dad, tierra y universo. producción asistida que ayudan a los problemas de infertilidad.
 Evalúa las implicancias del - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los aportes de la ciencia y tecnología
saber y del quehacer científico y en la reproducción humana.
tecnológico. - Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de
vida de las personas desde diferentes puntos de vista.
COMP 03:  Determina una alterna- - Identifica el problema a ser resuelto mediante una solución tecnológica, haciendo conocer los requerimientos
Diseña y construye tiva de solución tecnológica. que debe cumplir un organizador para toallas higiénicas, los recursos disponibles para elaborarlo, y sus bene-
soluciones tecnológi- ficios directos e indirectos.
cas para resolver pro-  Diseña la alternativa de - Representa la solución tecnológica con dibujos estructurados y selecciona los materiales considerando el im-
blemas de su en- solución tecnológica. pacto ambiental, las medidas de seguridad costos y tiempo.
VI torno.
 Implementa y valida al- - Ejecuta su solución tecnológica al identificar sus partes o etapas, así como los recursos y las medidas de se-
ternativas de solución tecnológi- guridad necesarias y comprueba su funcionamiento en cada etapa. Verifica si hay errores y realiza ajustes.
ca
 Evalúa y comunica el - Evalúa y realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los re-
funcionamiento de la alternativa querimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el im-
de solución tecnológica. pacto ambiental. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales.
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica en base a conocimientos científicos los distintos mecanismos la herencia genética y las mutaciones.
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- - Explica que la conservación del número de cromosomas haploides de cada especie se mantiene mediante la
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- producción de células sexuales (gametogénesis) y relaciona este proceso con la herencia, la diversidad y las
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. enfermedades genéticas.
seres vivos, materia y - Sustenta que las características que se observan de generación a generación dependen de la transmisión del
energía, biodiversi- ADN.
dad, tierra y universo. - Justifica que los caracteres humanos pueden ser dominantes y recesivos y se manifiestan en los rasgos físi-
cos.
- Sustenta el mecanismo de la herencia con las leyes de la herencia de Mendel utilizando ejemplos.
- Explica que algunas enfermedades genéticas pueden deberse a mutaciones genéticas o la herencia de sus
progenitores.
- Explica que el cáncer es un conjunto de enfermedades que pueden tener origen en las mutaciones.
VII  Evalúa las implicancias - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los aportes de la ciencia y tecnología en
del saber y del quehacer científi- el desarrollo de biotecnología.
co y tecnológico.
COMP 03:  Determina una alterna- - Identifica el problema a ser resuelto mediante una solución tecnológica, haciendo conocer los requerimientos
Diseña y construye tiva de solución tecnológica. que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para elaborarlo, y sus beneficios direc-
soluciones tecnológi- tos e indirectos.
cas para resolver pro-  Diseña la alternativa de - Representa la solución tecnológica con dibujos estructurados y selecciona los materiales considerando el im-
blemas de su en- solución tecnológica. pacto ambiental, las medidas de seguridad costos y tiempo.
torno.
 Implementa y valida al- - Ejecuta su solución tecnológica al identificar sus partes o etapas, así como los recursos y las medidas de se-
ternativas de solución tecnológi- guridad necesarias y comprueba su funcionamiento en cada etapa. Verifica si hay errores y realiza ajustes.
ca
 Evalúa y comunica el - Evalúa y realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los re-
funcionamiento de la alternativa querimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el im-
de solución tecnológica. pacto ambiental. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales.
VIII COMP 01:  Problematiza situacio- - Formula pregunta de indagación sobre los factores que influyen en la selección natural y plantea hipótesis
Indaga mediante mé- nes para hacer indagación. considerando las variables independiente y dependiente.
todos científicos para
construir conocimien-  Diseña estrategias para - Propone procedimientos, materiales e instrumentos para validar su hipótesis considerando las medidas de se-
tos. hacer indagación. guridad.
 Genera y registra datos - Representa en tablas y gráficos los datos obtenidos en la indagación sobre los alimentos de consumo diario
o información. que contienen mayor cantidad de almidón.
 Analiza datos e infor- - Compara los datos y establece relaciones de causalidad, similitud, diferencia u otras. También los compara
mación. con su hipótesis y la información científica; menciona si la hipótesis es válida o no, y elabora una conclusión.
 Evalúa y comunica el - Sustenta a partir de sus datos e información científica, si sus conclusiones dieron respuesta a la pregunta de
proceso y resultados de su inda- indagación y si los procedimientos ayudaron a validar su hipótesis.
gación
COMP 02:  Comprende y usa co- - Explica en base a conocimientos científicos la evolución como un proceso que permite a la aparición de nue-
Explica el mundo físi- nocimientos sobre los seres vi- vas especies.
co basándose en co- vos, materia y energía, biodiver- - Explica que la evolución de las especies fue influenciada por los cambios ambientales ocurridos en el pasado.
nocimientos sobre los sidad, Tierra y universo. - Sustenta que la especiación de los seres vivos puede estar influenciada por aislamiento geográfico o reduc-
seres vivos, materia y ción del flujo génico.
energía, biodiversi- - Explica que la diversidad es consecuencia de un proceso evolutivo en el que participa la selección natural.
dad, tierra y universo. - Argumenta que los procesos de extinción masiva han sido causados por números agentes naturales y han
permitido la evolución de nuevas especies.
 Evalúa las implicancias - Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica sobre los hechos paradigmáticos como la teo-
del saber y del quehacer científi- ría de la evolución.
co y tecnológico

Ica, marzo del 2025

_____________________________
________________________________________
__
Prof. Monica Victoria Valencia Peña de Román Prof. Margarita Capcha Flores
Subdirectora

También podría gustarte