1 ¿Qué es la ciencia?
✔ La ciencia moderna surgió en el siglo XVII.
✔ Se centró en la experiencia y las matemáticas.
✔ Rechazó los argumentos de autoridad y buscó leyes naturareles
2 Clasificación de las ciencias
2.1 Ciencias formales y ciencias empíricas
✔ Las ciencias se dividen en formales y empíricas.
✔ Las ciencias formales (como matemáticas y lógica) tratan de objetos
abstractos que no existen en la realidad.
✔ Las ciencias empíricas (como física, química, biología) estudian hechos y
fenómenos observables que podemos conocer por experiencia.
2.2 Ciencias naturales y ciencias humanas
✔ Las ciencias empíricas se dividen en naturales y humanas.
✔ Las ciencias naturales estudian objetos del mundo físico y se investigan
experimentalmente, como física o geología.
✔ Las ciencias humanas o sociales se enfocan en el ser humano y la
sociedad, como historia o antropología cultural.
4 El inductivismo
4.1 La ciencia y la inducción
✔ El inductivismo dice que la ciencia se construye observando casos
específicos y luego generalizando.
✔ Tras varias observaciones, se concluye que "todos los objetos caen con la
misma aceleración".
4.2 Las críticas al inductivismo
✔ El inductivismo enfrenta el problema de la inducción: no podemos
asegurar que nuestras generalizaciones sean universales.
✔ ¿Cuántas repeticiones son suficientes para estar seguros?
✔ Esto ha llevado a filosofar sobre otras formas de entender la ciencia.
5 El falsacionismo
5.1 Una forma de delimitar qué es ciencia
✔ El falsacionismo de Popper dice que la ciencia avanza al refutar leyes, no
al verificarlas.
✔ Las leyes son válidas hasta que se prueban incorrectas, como la idea de
que todos los cisnes son blancos.
6 La teoría de los paradigmas
6.1 Las limitaciones del falsacionismo
✔ Críticos del falsacionismo dicen que la ciencia no siempre rechaza teorías
falsadas.
✔ Algunas teorías siguen siendo aceptadas pese a contradicciones.
6.2 El concepto de paradigma
✔ Kuhn criticó el falsacionismo por no explicar los cambios científicos.
✔ Propuso el concepto de paradigma científico, una visión compartida entre
los científicos sobre problemas y métodos.
6.3 Ciencia normal y ciencia revolucionaria
✔ Kuhn dice que la ciencia normal sigue un paradigma común.
✔ Las anomalías pueden llevar a una ciencia revolucionaria, desafiando el
paradigma existente.
✔ Los viejos y nuevos paradigmas son inconmensurables.