Jose Daniel Dorronsoro Gallego JD
Página Principal Mis cursos FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023 Cuestionario del
módulo 2
Respuesta rápida a brotes de sarampión y
rubéola en las Américas Cuestionario del módulo 2
Comenzado el miércoles, 12 de marzo de 2025, 10:26
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 12 de marzo de 2025, 10:36
Tiempo empleado 9 minutos 59 segundos
Puntos 8,00/8,00
Calificación 100,00 de 100,00
¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.
Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Qué países presentaron brotes de rubéola a presar de haber introducido la vacuna?
a. India y Filipinas
b. China y Japón
c. Brasil y México
d. Brasil y Venezuela
Respuesta correcta
Los brotes de rubéola ocurrieron en muchos países que aún no habían introducido la
vacuna. China y Japón tuvieron grandes brotes de rubéola, a pesar de haber introducido la
vacuna.
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En qué año fue creada “La Red Mundial de Laboratorios de Sarampión y Rubéola de la
OMS”
a. 1996
b. 2000
c. 1998
d. 2008
Respuesta correcta
La Red Mundial de Laboratorios de Sarampión y Rubéola de la OMS fue creada en el año
2000
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Para qué se utiliza la base de datos MeaNs?
a. Para rastrear la diversidad de las secuencias del sarampión y permite monitorear la
eliminación de las cepas de virus.
b. Para conocer que países tienen el virus del sarampión.
c. Para saber cuantas personas tienen el virus del sarampión.
d. Para facilitar el control del brote.
Respuesta correcta
La base de datos MeaNS se usa como una herramienta para rastrear la diversidad de las
secuencias del sarampión y permite monitorear la eliminación de las cepas de virus.
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En qué año es declarada la Región de las Américas libre de transmisión del virus
endémico de sarampión?
a. En el 2005
b. En el 2017
c. En el 2010
d. En el 2016
Respuesta correcta
La certificación de la eliminación del sarampión se logró en septiembre de 2016, después
de una espera de 14 años desde la confirmación del último caso del virus endémico de
sarampión en 2002.
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál fue la primera región de la OMS en haber sido declarada como libre del virus
endémico del sarampión en septiembre de 2016?
a. Región de las Américas
b. Región Europea
c. Región Asia sudoriental
d. Región de África
Respuesta correcta
Ninguno de los objetivos de eliminación del sarampión y la rubéola se cumplieron en las
regiones de la OMS para el 2015, de acuerdo con las metas propuestas en dicho plan,
excepto por la Región de las Américas, que logro la certificación de la eliminación de la
rubéola en abril de 2015.
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:
La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el __________; en el segundo período, entre el
__________; en el tercer periodo, entre __________.
a. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el 2000 y el 2005; en el segundo período, entre el
2006 y el 2010; en el tercer periodo, entre 2011 y 2016.
b. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2005; en el segundo período, entre el
2006 y el 2013; en el tercer periodo, entre 2014 y 2018.
c. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en
tres períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2010; en el segundo período,
entre el 2011 y el 2015; en el tercer periodo, entre 2016 y 2019.
d. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2011; en el segundo período, entre el
2012 y el 2017; en el tercer periodo, entre 2018 y 2019.
Respuesta correcta
La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2010; en el segundo período, entre el
2011 y el 2015; en el tercer periodo, entre 2016 y 2019.
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuáles son algunos países que presentaron casos importados de sarampión de la
transmisión comunitaria de Venezuela en el brote registrado en julio de 2017?
a. México, Brasil y Perú.
b. Nicaragua, Colombia, India y Republica Dominicana.
c. Ecuador, Perú, Argentina y Chile.
d. Perú, Nicaragua, Argentina y Brasil.
Respuesta correcta
Adicionalmente hubo otros países que recibieron importaciones del virus desde Venezuela,
como Ecuador, Perú, Argentina y Chile.
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Qué se requiere para verificar la interrupción de la transmisión del virus del sarampión
o la rubeola en un país?
a. Pruebas del virus del sarampión o rubéola.
b. La evaluación de IgG.
c. Una detallada investigación epidemiológica de casos y la recolección de muestras
para el análisis de secuencias virológicas.
d. Evaluar la capacidad operativa de nueve pruebas serológicas rápidas para detectar la
respuesta de anticuerpos IgM/IgG en los pacientes.
Respuesta correcta
Para verificar la interrupción de la transmisión endémica del virus del sarampión o la
rubéola en un país, se requiere detallada investigación epidemiológica de casos y la
recolección de muestras para el análisis de secuencias virológicas.