0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

FPS Conduccion Segura

El estándar de prevención de fatalidades establece lineamientos de seguridad vial para todos los colaboradores y contratistas que conduzcan vehículos en operaciones de la organización. Se requiere formación acreditada en conducción preventiva, licencias adecuadas y controles médicos para los conductores, así como la implementación de un plan estratégico de seguridad vial. Además, se detallan normas de comportamiento y procedimientos específicos para la conducción de vehículos de emergencia y la atención de situaciones críticas.

Cargado por

johnfcaro492
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

FPS Conduccion Segura

El estándar de prevención de fatalidades establece lineamientos de seguridad vial para todos los colaboradores y contratistas que conduzcan vehículos en operaciones de la organización. Se requiere formación acreditada en conducción preventiva, licencias adecuadas y controles médicos para los conductores, así como la implementación de un plan estratégico de seguridad vial. Además, se detallan normas de comportamiento y procedimientos específicos para la conducción de vehículos de emergencia y la atención de situaciones críticas.

Cargado por

johnfcaro492
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FATALITY PREVENTION STANDARD

CONDUCCION SEGURA
OCTUBRE 2024

CARGO OBJETIVO
Todos los cargos dentro del nivel estrategico, nivel tactico, nivel operativo, colaboradores, que involucren la supervisión y Dar lineamientos en seguridad vial para desplazamientos seguros en las diferentes operaciones que se realizan dentro
contratación para la conducción de vehículos automotores y no automotores propios, de colaboradores y contratistas que realizan de la jurisdicción de la organización. Bajo la Resolución 20223040040595 de 2022 y Manual de Señalización Vial,
sus actividades en mision o in-itinere. Resolucion 20243040045005 del 2024
ALCANCE HERRAMIENTAS/MAQUINAS/EQUIPOS RIESGOS ASOCIADOS
Bicicletas.
Bicicletas electricas.
Motocicletas.
Riesgo de colision o volcamiento
El presente estandar es obligatorio y debe ser aplicado por todos los colaboradores, contratistas, transportistas, proveedores, Automoviles.
Riesgo de afectación a la integridad pérsonal
visitantes, para la prevención de lesiones graves y fatalidades de todos aquellos actores viales que tienen el rol de conductor de Camionetas.
vehiculos automotores, vehiculos electricos y vehiculos no automotores, que se desplazan en actividades de mision o in itinire. Camiones.
Vans.
Microbuses.
Buses.

CRITERIOS IMAGENES DE REFERENCIA CONTROLES ASOCIADOS RECOMENDACIONES

PERSONAS
Areas de Talento Humano y SG-SST de la organización, contratistas.
1. Todos los integrantes de la organización y contratistas que desempeñen el rol de conductores de vehiculos, deben contar
con la formación acreditada en el tema de "Conducción Preventiva" de acuerdo al tipo de vehiculo que conduzca, el cual debe
ser renovado y tener vigencia de (1 año).
2. Los conductores de vehiculos deberan tener la licencia de conducción vigente y de la categoria correspondiente para la clase
de vehiculo a conducir. Vehiculos como bicicletas o motos electricas de menos de 125 c.c. cubicos requiere portar licencia de
conducción de Categoria A-1. y Categoria A-2 en las de mayor a 125 c.c
3. Para conducir u operar vehiculos con especificaciones especiales de montacargas, el conductor debera portar licencia de
conducción vigente de Categoria B-1, y Licencia de Categoria B-2 para conducir BULDOZERS, ANGLODOZERS,
CARGADOR FRONTAL, EXCAVADORAS y PALA MECANICA (Resolución 20223040045295 del 04/08/2022 Ministerio de
Transporte)
4. Aptitud médica de personal que conduce: incluir dentro de los examenes medicos pre ocupacionales la solicitud de
examenes especificos para determinar posibles patologias de: Hipertensión, hipotensión, diabetes, disminución visual, auditiva,
sensorial, alteraciones mentales, enfermedad psiquiatrica o enfermedad neurologica.
CONTROLES
5. El colaborador debe recibir capacitación especifica en la identificación y prevención contra las amenazas, riesgos y peligros
ADMINISTRATIVOS
de acuerdo a su rol y entorno donde desarrollara sus actividades laborales.
6. Los colaboradores y contratistas que realicen el rol de conducción de motocicletas, deberan utilizar como medida de
prevención durante el dia y la noche un casco de motociclista que cumpla con caracteristicas de seguridad descritas en la
Resolución 2023304005155 de fecha 13/02/2023.
7. Los grupos de atención de respuesta a emergencias, como Bomberos, Ambulancia y Policia de Transito y Transporte que
desempeñan el rol de conductor, deben contar con la capacitación de "Movilizar vehiculos de emergencia de acuerdo con
procedimientos tecnicos y normativa de transito" realizado por el SENA segun NSCL 280601116, y para el caso de Policia
Nacional, presentar el "Certificado de autorización de conducción", vigente y expedido por la Escuela de Seguridad Vial de la
Policia Nacional (Resolución 05884 del 2019, capitulo 4, subcomponente movilidad, item 4.10, hoja 117).

DOCUMENTOS:
8. La organización debe tener documentado un Plan estratégico de seguridad vial bajo la resolución 40595 de 2022.
9.La Concesión deberá implementar Planes de Manejo de tránsito- PMT específicos para la labor a ejecutar en la
infraestructura vial.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Todo equipo de transporte de personas y utilizado para inspecciónes viales, auditorias viales, trabajos de mantenimiento y
construcción de vias, debe contar con:
10.Hoja de vida con los datos generales del vehiculo segun licencia de transito o tarjeta de registro de maquinaria, asignacion
de conductor, seguimiento al vencimiento de SOAT, Revision Tecnico Mecanica, si aplica, y registro de mantenimientos
realizados de acuerdo a cada sistema intervenido (frenos, motor, dirección, suspensión, transmisión, electrico y carroceria)
11.Cintas retroreflectivas de color blanco y rojo.
12.Pito y luz de reversa
13.Contar con cinturon delantero y trasero, en todas las sillas, ademas de broche en buenas condiciones
14.Los vehículos utilizados para inspecciónes viales, auditorias viales y atención de emergencias deben contar con barra de
luces, sirena electronica, y luces estroboscopicas (destellante) instaladas en sus extremos.
15.Estacionar los vehiculos atendiendo medidas de seguridad segun recomendaciones y graficos del Manual de Señalización
Vial en casos de ayudas mecanicas a usuarios de vias, atención de emergencias viales, o durante un P.M.T
16. Los vehículos que disponga el contratista para la ejecución del contrato para el transporte de personas no deberán tener
una antigüedad mayor a 10 años contados a partir del año de su matricula ante un organismo de transito.

PROCESO
NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE CONDUCTORES DE VEHICULOS DE LA ORGANIZACIÓN Y CONTRATISTAS
17.Todos los actores viales que cumplan con el rol de conductor de cualquier tipo de vehiculo y que intervengan o interactúen
con el tránsito de vehículos, deberán comportarse de forma que no obstaculicen, perjudiquen o pongan en riesgo a los demás y
deberán conocer y cumplir las normas y señales de transito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les
den las autoridades de tránsito, de conformidad con lo establecido en el articulo 55 de la Ley 769 de 2002 o aquella norma que
la modifique, adiciones o sustituya.

FRENTE AL ADELANTAMIENTO DE OTROS VEHICULOS


18. El conductor del vehículo debe tener presente las siguientes consideraciones:
*Durante cualquier maniobra deberá hacer uso adecuado e idóneo de las luces de farola o direccion que estén dispuestos para
advertir de su presencia a los demás actores viales. Asegurarse de no estar en el punto ciego del vehículo a adelantar. Inclusion del presente
*Elegir y mantener un carril, evitando el “zigzagueo”, evitar confundir al resto de los conductores y facilitar que despejen la via documento y la lista de
en forma eficaz. verificación dentro de una
*Si no es posible ver lo suficiente para tener la seguridad de que la via esta libre, no se debe adelantar. clausula de cumplimiento de
contratos realizados con
contratistas.
FRENTE AL MANEJO EN LAS INTERSECCIONES
19. Los conductores de vehículos cuando llegan a una intersección deben: Validación de certificados de
* Establecer una velocidad segura (30 Km) para realizar el cruce (aunque exista semáforo que le dé prelación en la intersección capacitación del personal de
o no existan reductores de velocidad o señal de pare), en todo caso, deberán aminorar la marcha del vehículo. trabajadores de acuerdo al rol
*Antes de llegar al cruce, el conductor del vehículo debe advertir de su presencia y su intención de cruce a los demás vehículos que desempeñaran dentro de
los trabajos para los cuales
y peatones. 1. El contenido descrito en
fueron contratados.
presente Estandar de
FRENTE AL MANEJO EN LAS CURVAS Verificación de la Prevención de Lesiones
20. Los conductores de vehículos cuando se encuentren frente a una curva deben: presentación, estado de Severas y Fatalidades, esta
*Antes de ingresar a una curva, se debe disminuir la velocidad y atender los límites máximos de velocidad establecidos en las conservación, y cumplimiento argumentado en
señales de tránsito. de requisitos tecnicos que normatividad legal vigente
* No detenerse dentro de la curva, ya que es un obstáculo que puede ser riesgoso para los demás actores de la vía. deben cumplir los vehiculos
que transitan de la jurisdiccion 2. En caso de no contar con
de la conseción para ser
los controles necesario para
autorizados.
la actividad, se reprogramará
Realización de simulacros
hasta dar cumplimiento.
CONDUCCIÓN DE VEHICULOS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS: R.20233040026535 /2023 (ambulancias)
relacionados con los
FRENTE AL ESTACIONAMIENTO EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA
conductores, asi como el
21. Al estacionar el vehículo ambulancia, bombero o policia en el lugar de la emergencia se debe tener presente: protocolo de seguridad para la
*Dejar asegurado el vehículo y verificar que quede resguardado de cualquier peligro derivado de la emergencia. atención de emergencias
OPERATIVOS *No dejar el vehículo obstaculizando el tránsito.
*Con antelación, visualizar cual es la salida fácil de la escena. Auditorias internas o externas
*Aproximarse con precaución a la escena para no tener que ejecutar acciones innecesarias que ocasionen riesgo y perdida de para la verificación y
valioso tiempo. cumplimiento de
*No infringir, ni traspasar la señalización que se encuentre en el lugar de la urgencia, emergencia y desastre, acatando las recomendaciones de
indicaciones de la autoridad correspondiente a cargo, sin afectar o interrumpir la movilidad en el sector. seguridad
*Antes de detener el automotor en el lugar de la emergencia, cerciorarse de que los vehículos que circulan detrás hayan
advertido sus intenciones.

FRENTE AL USO ADECUADO DE LA SIRENA


22. El sonido de la sirena debe ser lo suficientemente fuerte para que los demás conductores se percaten de su presencia. Se
debe usar la sirena como un dispositivo sonoro razonable de advertencia, única y exclusivamente cuando se encuentren
atendiendo situaciones de emergencia, atendiendo los niveles permisibles establecidos por la normatividad y autoridad
ambiental.
23. Situaciones en las que la sirena debe usarse:
*Cuando el vehículo deba desplazarse a mayor velocidad que los demás automotores en la vía.
* Cuando el vehículo intenta adelantar a otro vehículo.
* En las intersecciones. Cuando por imperativos de emergencia se realicen maniobras de especial riesgo.
* En vías con gran afluencia de personas, en pasos peatonales, en cruce con ciclo rutas o ciclovías, en vías privadas abiertas al
público.
24. Además, se podrá apoyar en el uso de la bocina para despejar la vía, como alternativa opcional en caso de que la vía no le
sea despejada.
25.Si no es posible adelantar por la izquierda, y tiene que hacerlo por la derecha, deberá extremar las precauciones, dejando
suficiente espacio con el vehículo a adelantar, para poder maniobrar si éste decide moverse hacia la derecha.

FRENTE AL USO ADECUADO DE LAS LUCES INTERMITENTES O DE ALTA INTENSIDAD.


26. Los conductore solo deberán hacer uso de las señales luminosas cuando el vehículo transite en prestación del servicio para
la atención y manejo de la emergencia.

CONTAR CON SISTEMA DE GEORREFERENCIA Y COMUNICACIÓN


27. Para el caso de las ambulancias terrestres deberán tener incorporado de manera permanente y en funcionamiento, un
sistema de posicionamiento global (GPS) u otro dispositivo de seguridad y monitoreo electrónico.

# - Uso Interno -
FATALITY PREVENTION STANDARD
CONDUCCION SEGURA
OCTUBRE 2024

CARGO OBJETIVO
Todos los cargos dentro del nivel estrategico, nivel tactico, nivel operativo, colaboradores, que involucren la supervisión y Dar lineamientos en seguridad vial para desplazamientos seguros en las diferentes operaciones que se realizan dentro
contratación para la conducción de vehículos automotores y no automotores propios, de colaboradores y contratistas que realizan de la jurisdicción de la organización. Bajo la Resolución 20223040040595 de 2022 y Manual de Señalización Vial,
sus actividades en mision o in-itinere. Resolucion 20243040045005 del 2024
CONTROL DE LA VELOCIDAD EN LA CONDUCCION DE VEHICULOS DE ATENCION DE EMERGENCIAS
28. Los vehículos de emergencia deberán transitar dentro de los limites de velocidad establecidos en los artículos 106 y 107 de
la Ley 769 del 2002, modificada por la Ley 2251 de 2022 o aquella que la modifique, adiciones, sustituya.
29. Los conductores de vehículos de emergencia, clase ambulancia, bomberos y policia, en cumplimiento de su servicio y de
acuerdo con la complejidad del mismo, regularan la velocidad de acuerdo al entorno, las condiciones de la vía y la vulnerabilidad
de los actores viales.
30. En ningún caso, se vulnerará la prioridad de paso en las intersecciones de vías, en curvas, esquinas, señales de transito y
en dispositivos semafóricos, sin antes adoptar medidas de precaución; y cerciorarse de que no existe riesgo para los demás
actores viales.

PROHIBICIONES
31. En ningún caso los conductores de los vehículos ambulancias podrán:
* Aumentar la velocidad ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.
* Cambiar de carril de manera imprevista, sin el uso adecuado de las sirenas, luces intermitentes o de alta intensidad.
* Transitar a altas velocidades innecesariamente, poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes y los demás actores viales.
* transitar en sentido contrario a la vía.
* Transitar sin la póliza de seguro que cubra a las personas transportadas y a los bienes de terceros contra los riesgos
inherentes al transporte.
* Utilizar los dispositivos sonoros y señales luminosas, en situaciones diferentes a la atención de urgencias, emergencias y
desastres.
* Estacionarse en los espacios que se encuentran descritos en el articulo 76 de la Ley 769 de 2002, modificado por el articulo
15 de la Ley 1811 de 2016.

Area de Centro de Control de Operaciones - C.C.O y Grupos de Atención de Emergencias Viales


32. En caso de que se requiera la presencia de personal de atención de emergencias, el personal ubicado en la zona de
actividades de mantenimiento rutinario construccion o mantenimiento de vias, se comunicará con el número del Centro de
Control de Operaciones - C.C. ó de la conceción para informar la situación ocurrida y despachar los equipos de atencion de
RESPUESTA emergencias requeridos.
EMERGENCIAS 33. El personal de atención de emergencias al ser despachado por el C.C.O se desplazará en vehiculos de transporte
debidamente señalizados, e identificados de acuerdo al grupo de atención de emergencias al que pertenezca ( Bomberos,
Ambulancia y Policia de Transito y Transporte), cumpliendo y respetando las normas de transito, en especial respetando los
limites de velocidad de acuerdo a las señales reglamentarias instaladas en los diferentes tramos de via.
34. El personal de atención de emergencias al llegar al lugar del accidente, ubicara de manera segura el vehiculo e instalará las
señales de transito requeridas segun el protocolo descrito dentro del Manual de Señalización Vial.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

VERSIÓN CONTROL DE CAMBIOS FECHA


1 Elaboración del documento oct-24

# - Uso Interno -

También podría gustarte