0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas15 páginas

Rincones de Aprendizaje SMMG

El documento describe un proyecto educativo en el Jardín de Niños 'Emiliano Zapata', centrado en el 'rincón del arte' para el grupo 2 'D', dirigido por la educadora María Guadalupe Salazar Martínez. El propósito es fomentar la creatividad y la participación activa de los alumnos a través de diversas técnicas artísticas, abordando la problemática de la falta de participación en actividades específicas. Se incluyen actividades permanentes, momentos de aprendizaje y criterios de evaluación para medir el desempeño de los niños en su exploración artística.

Cargado por

Fernando Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas15 páginas

Rincones de Aprendizaje SMMG

El documento describe un proyecto educativo en el Jardín de Niños 'Emiliano Zapata', centrado en el 'rincón del arte' para el grupo 2 'D', dirigido por la educadora María Guadalupe Salazar Martínez. El propósito es fomentar la creatividad y la participación activa de los alumnos a través de diversas técnicas artísticas, abordando la problemática de la falta de participación en actividades específicas. Se incluyen actividades permanentes, momentos de aprendizaje y criterios de evaluación para medir el desempeño de los niños en su exploración artística.

Cargado por

Fernando Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

RINCONES

Del 19 al 27 de febrero
Jardín de Niños

“Emiliano Zapata”
CLAVE: 05DJN1188B
GRUPO: 2 “D”
EDUCADORA: María Guadalupe Salazar Martínez

CICLO ESCOLAR 2025 – 2026


El rincón del
arte
INSTITUCIÓN: JARDÍN DE NIÑOS EMILIANO ZAPATA

EDUCADORA: María Guadalupe Salazar GRADO Y 2 “D”


Martínez GRUPO

MODALIDAD DE TRABAJO: Rincones “El rincón del arte”

METODOLOGÍA: Rincones de aprendizaje DURACIÓN: 7 días

PROPÓSITO: Que los alumnos se propicien de un espacio creativo donde puedan explorar
diferentes técnicas artísticas, expresar sus emociones y desarrollar su imaginación.

PROBLEMÁTICA: La falta de participación de algunos alumnos durante actividades específicas,


con ello se busca la integración y participación activa de todos los alumnos en las
actividades artísticas.

PRODUCCIÓN SUGERIDA: Exposición artística.

CAMPO CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE


APRENDIZAJE

Lenguajes • Producción de expresiones creativas PDA II. Experimenta con los diversos
con los distintos elementos de los elementos de los lenguajes artísticos
lenguajes artísticos.
y descubre sus posibilidades de
creación y expresión

Saberes y Pensamiento • Características de objetos y Explora las características de los


Científico comportamiento de los materiales materiales para identificar su
del entorno sociocultural. comportamiento al combinar los
recursos artísticos, en actividades
como moldear, construir, dibujar,
colorear o pintar.

EJES ARTICULADORES

Artes y experiencias artísticas: En este proyecto se tiene la oportunidad de experimentar con diversos
lenguajes y expresiones artísticas.

Interculturalidad critica: El vínculo con el arte favorecerá en las niñas y los niños el reconocimiento a la
diversidad cultural.

EVALUACIÓN FORMATIVA

-Observación por los padres de familia.

-Llenado de lista de cotejo.

-Rubricas de evaluación.

-Recolección de evidencias gráficas.


ACTIVIDADES PERMANENTES

• Saludo
• Pase de lista
• Fecha
• Lavado de manos
• Refrigerio
• Limpieza de aula
• Asamblea final
RINCONES DE APRENDIZAJE
MOMENTOS:
1. Saberes previos
2. Asamblea inicial y planeación
3.. Exploración de los rincones.
4. Compartimos lo aprendido.
5. Reflexión sobre el aprendizaje.

TAREAS O APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
- - - - Apoyo de los padres - Apoyo de los padres
de familia de familia

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Apoyo de los padres -Apoyo de los padres Consejo técnico
de familia de familia
MOMENTO FECHA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
1. Saberes previos Miércoles Leer el libro “Eres un artista” de Artes Marta u -Cuento en Tv.
otro recurso que promueva la transformación -Frijoles.
de los materiales. - hisopos.
-Cascara de
-Conversa sobre que, hacia el niño del cuento, huevo.
como lo hacía, que materiales utilizaba. -papelitos de
Posteriormente comentar a las niñas y niños colores.
que vivirán una experiencia similar a la del
cuento, al emplear materiales diversos para
generar obras artísticas.

-Cuestionar a los alumnos ¿Qué podemos


pintar con frijoles de colores? (hisopos, cascara
de huevo, papelitos de colores)

-Mostrar cada uno de los objetos y solicitar que


mencionen las características de cada uno.
2. Asamblea Inicial y miércoles -Establecer acuerdos que permitan el trabajo y
planeación la convivencia.
-Permitir a niñas y niños a tomar decisiones de
manera democrática, expresando sus puntos
de vista, hablar de pros y contras al llevar a
cabo dichas actividades.

-Iniciar recordándoles que se elaborara en


cada rincón haciendo énfasis en el valor de
cada actividad.
-Animar a las niñas y los niños sobre el rincón en
el que quieren estar, ya sea por el tipo de
actividad que les parezca creativa (mencionar
que pasaran a todas y cada una de las
actividades).

-Mencionarles que al final de cada actividad se


dará el tiempo para el acomodo y limpieza de
los materiales.

-Reflexionar sobre lo que esta permitido, lo que


no les gustaría que sucediera y lo que ocurriría
si alguien no cumple con los acuerdos.

-Explicar que solo media mañana se trabajara


con los rincones por lo tanto se terminara con
asamblea, donde los integrantes de cada
rincón compartirán por medio de una
autoevaluación los avances obtenidos. (Será el
espacio para hablar de las dificultades y logros
para recibir retroalimentación y hacer
sugerencias).

Mencionar que cada rincón tendrá un limite de


participantes y para ser parte de uno los niños y
niñas deberán registrarse en una lista. Si un
rincón se llena tendrá que inscribirse a otro.
Mencionar cuantos días se trabajarán en los
rincones (4). (Invitar a padres de familia a
colaborar en los rincones).
3. Exploración de los Jueves, viernes, Es necesario que se modifique la distribución del -Pintura de
rincones lunes, miércoles aula, procurando dejar el centro libre para diferentes
realizar las asambleas del inicio. Los rincones colores.
serán los siguientes; -Hoja de
Puntillismo: Utiliza pinturas de colores para trabajo y
decorar una obra de arte “la noche estrellada” cartulina
a través de la técnica de puntillismo, se sugiere blanca.
utilizar cotonetes para marcar los puntos. Frijoles -Frijoles de
artísticos: Comenzamos mostrando los frijoles a diferentes
los niños, hablando sobre los distintos colores y colores.
tamaños. Cada niño recibirá un -Pinceles.
puñado de frijoles y una cascará de huevo, -Pegamento.
podrán usarlos para crear una obra de arte. -Cascara de
Podrán pegarlos en diferentes patrones, formar huevo.
figuras, collage colorido y diseños de animales.
Mosaicos: Se comenzarán mostrando ejemplos
visuales. Explicare como se crean imágenes o
patrones usando piezas pequeñas de
diferentes colores. Cada niño recibirá una hoja
de cartulina o papel grueso. Los invitaremos a
dibujar un diseño simple (como un sol, una flor
o un animal). Los niños comenzaran a pegar los
papelitos en su cartulina siguiendo su diseño.
Fomentar que utilicen diferentes colores para
hacer un mosaico más interesante.
Retratos 3D: Se les mostrara como pueden
pintar el interior y exterior de las cáscaras con
los colores que deseen para representar
diferentes animales (por ejemplo, un pato, un
cerdito, una rana etc.). Pegar la cabeza en la
cascara de huevo y diseñar la roma o cuerpo
del animal.
Después del recreo se realizarán las Asambleas
para finalizar con los rincones y retroalimentar lo
aprendido.

4. Compartimos lo Jueves En asamblea acordar con las niñas y los niños


aprendido cómo y quién expondrá las producciones
finales en la galería artística. Haciendo énfasis
en la experiencia que vivieron, los materiales
que utilizaron etc. Cuestionarlos acerca de cuál
fue su rincón favorito y por qué, asi como las
dificultades que surgieron en el proceso de
elaboración de cada rincón.

Finalmente presenta tus obras en la galería


artística. Compartiendo todo lo realizado.
5. Reflexión sobre el Jueves Realizar una asamblea para recuperar la
aprendizaje experiencia con respecto al trabajo realizado
en los distintos rincones.
Pedir a los niños y niñas que observen sus
producciones y hablen sobre la experiencia
que tuvieron al explorar los distintos rincones de
aprendizaje; de esta forma invitarlos a que
compartan aquello que les pareció fácil, difícil y
divertido.

Dialogar con los niños y las niñas para recordar


cómo realizaron dichas representaciones
artísticas, si pensaban que estos materiales se
iban a convertir en una obra de arte, sí les
gustaría pegar una de sus obras de arte
alrededor de la escuela para que la
comunidad escolar observe lo que realizaron.

Finalmente se propone cerrar con una reflexión


sobre cómo esta forma de trabajo ayudó a hoy
la convivencia en el aula, a la organización, así
como a la revisión y el seguimiento.

Ajustes razonables:
Observaciones:

___________________________

María Guadalupe Salazar Erika Del Roció Gaona Mercado


Martínez. Firma de la directora
Firma de la educadora
Nombre: _____________________________________________________________
Rubrica
Criterios de evaluación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
El niño explora y Muestra un alto nivel de Participa pero requiere Muestra poca iniciativa y
experimenta activamente iniciativa al elegir orientación para elegir. depende de otros para
cada uno de los rincones actividades y explorar participar.
de aprendizaje. libremente.

Demuestra un optimo La creación muestra una La creación muestra una La creación no muestra
desempeño a nivel forma completamente idea interesante y una idea original ni
creativo de su trabajo nueva, original y creativa original, aunque no creativa.
destacándose por su de expresar una idea. completamente nueva.
originalidad y llamativo
trabajo.
El niño comparte Comunica sus ideas y Comunica sus idea, pero a Tiene dificultad para
espontáneamente sus experiencias de manera veces puede ser confuso o expresar sus ideas y
experiencias y clara y coherente, utilizando poco claro. Comparte su experiencias de manera
creaciones artísticas un vocabulario adecuado. experiencia cuando se le comprensible. Necesita ser
mostrando entusiasmo y Comparte invita. motivado para compartir su
capacidad de espontáneamente sin experiencia.
comunicación. necesidad de invitación,
mostrando confianza en su
capacidad para
comunicarse.
Logra trabajar de manera Inicia de manera Inicia con autonomía, No demuestra autonomía
independiente. autónoma, sin necesidad pero requiere supervisión en su trabajo, requiriendo
de supervisión constante. y apoyo ocasional. supervisión y apoyo
constante.

También podría gustarte