DV - Proyecto Final
DV - Proyecto Final
DIRECCIÓN DE VENTAS
➢ INTEGRANTES:
➢ DOCENTE:
Villegas Hugo
➢ Antecedentes
FluoMax es una empresa emergente fundada en 2025 en Santa Cruz, Bolivia, con la
misión de revolucionar el mercado de la higiene bucal a través de productos innovadores
y saludables. Nuestro enfoque inicial se centra en el lanzamiento de un chicle con flúor,
sin azúcar y de composición natural, diseñado para promover la salud dental de manera
práctica y efectiva. Nuestro compromiso con la calidad y la salud nos impulsa a utilizar
ingredientes naturales y seguros, garantizando un producto que no solo cuida los
dientes, sino que también ofrece una experiencia placentera para el consumidor.
➢ Tipo de producto
El chicle con flúor sin azúcar es un producto diseñado para promover la salud bucal a
través de una solución práctica y refrescante. Su fórmula está enriquecida con flúor, un
mineral esencial para la protección y fortalecimiento del esmalte dental, ayudando a
reducir el riesgo de caries.
Página | 1
Además, su composición sin azúcar lo convierte en una alternativa segura para el
consumo frecuente, evitando el impacto negativo de los edulcorantes tradicionales en
los dientes.
El chicle con flúor sin azúcar es más que un simple producto de confitería; es una
solución innovadora para el cuidado de la salud dental. Su combinación de beneficios
lo convierte en un aliado ideal para mantener una boca sana y fresca en todo momento.
El mercado meta del chicle con flúor sin azúcar está compuesto principalmente por
jóvenes y adultos preocupados por su salud bucal, especialmente aquellos que buscan
alternativas sin azúcar y con beneficios funcionales.
Página | 2
II. ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO
➢ Macroentorno
Económicos
Socioculturales
Tecnológicos
Ambientales
Demográficos
Página | 3
➢ Microentorno
Clientes
Competencia
Proveedores
Distribución
Marketing y Comunicación
Factores Financieros
Página | 4
III. PLANIFICACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
➢ Objetivos de ventas
Expansión Nacional:
Página | 1
➢ Métodos de proyecciones de ventas
- Perfil del consumidor
Rango de edades
SEXO
(18 - 20) (21 - 23) (24 - 26) (27 o más) Total general
HOMBRE 16 10 19 6 51
MUJER 16 23 12 5 56
Total general 32 33 31 11 107
Fuente: Elaboración propia
Rango de edades
23
25
19
20 16 16
15 12
10
10 6 5
5
0
(18 - 20) (21 - 23) (24 - 26) (27 o más)
Rango de edades
HOMBRE MUJER
Interpretación:
El gráfico y la tabla muestran la distribución de edades por sexo en una muestra de
107 personas. El grupo más numeroso es el de 21-23 años (33 personas), con una
mayor representación de mujeres (23) que hombres (10). Le sigue el grupo de 18-20
años (32 personas), distribuido equitativamente entre ambos sexos (16 cada uno). En
el rango de 24-26 años hay 31 personas, con más hombres (19) que mujeres (12),
mientras que el grupo menos representado es el de 27 años o más (11 personas: 6
hombres y 5 mujeres).
Se observa que las mujeres predominan en los grupos más jóvenes, especialmente
entre 21 y 23 años, mientras que los hombres son mayoría en los rangos superiores
(24-26 y 27 o más años).
Página | 2
Tabla 2: Estilo de vida por sexo
Interpretación:
El gráfico revela una clara preferencia por consumir productos más saludables tanto
en hombres como en mujeres, con una mayoría significativa expresando su deseo de
que los productos que consumen sean más saludables; específicamente, 46 hombres
y 54 mujeres respondieron afirmativamente, comparado con solo 5 hombres y 2
mujeres que prefirieron no consumir productos saludables. Esto indica una fuerte
tendencia general hacia la búsqueda de opciones más saludables en la dieta de
ambos sexos.
Página | 3
- Habito de Compra
Interpretación:
El gráfico muestra que tanto hombres como mujeres consumen chicle con frecuencia,
siendo la opción más común "tres veces por semana" para ambos sexos. Sin
embargo, se observa una ligera diferencia en la distribución, donde los hombres
tienden a concentrarse más en el consumo de dos a tres veces por semana, mientras
que las mujeres muestran una distribución más variada, incluyendo un consumo diario
notablemente mayor en comparación con los hombres.
Página | 4
Tabla 4: Punto de venta por sexo
Interpretación:
El gráfico revela que tanto hombres como mujeres prefieren comprar chicle en
supermercados, con una ligera ventaja para las mujeres, mientras que las tiendas de
barrio y farmacias son opciones menos populares para ambos sexos; además, la tabla
muestra que el factor más motivador para la compra de chicle, tanto para hombres
como para mujeres, es el sabor, seguido de los beneficios, con la marca y el precio
teniendo un impacto mínimo en la decisión de compra.
Página | 5
Tabla 5: Motivo de compra por sexo
Interpretación:
El Gráfico 5 revela que tanto hombres como mujeres consideran los beneficios y el
sabor como los principales motivadores para comprar chicle, aunque las mujeres
muestran una ligera mayor preferencia por el sabor. En contraste, el precio y la marca
tienen un impacto mucho menor en la decisión de compra en ambos sexos. La Tabla 6
muestra la disposición a consumir Fluomax, indicando que hay una mayor
predisposición entre las mujeres (20 de 56) en comparación con los hombres (10 de
51). Sin embargo, la mayoría en ambos grupos aún se inclina por no consumir el
producto, con 41 hombres y 36 mujeres expresando una respuesta negativa.
Página | 6
- Disposición de Compra
¿CONSUMIRIAS FLUOMAX?
SEXO
NO SI Total general
HOMBRE 41 10 51
MUJER 36 20 56
Total
77 30 107
general
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
El Gráfico 6 y la Tabla 6 presentan la disposición de compra de Fluomax por sexo,
mostrando que tanto hombres como mujeres se inclinan más por no consumir el
producto, aunque las mujeres tienen una ligera mayor predisposición a probarlo (20 de
56 frente a 10 de 51 hombres). En ambos sexos, la mayoría expresa una respuesta
negativa, con 41 hombres y 36 mujeres indicando que no consumirían Fluomax.
Página | 7
- Precio competitivo
Interpretación:
El Gráfico 7 y la Tabla 7 muestran la disposición a pagar por Fluomax por sexo,
revelando que tanto hombres como mujeres están dispuestos a pagar diferentes
precios, con una tendencia general a preferir precios más bajos. En ambos sexos, la
mayoría se inclina por pagar 5 o 6 unidades monetarias, aunque las mujeres muestran
una mayor dispersión en sus preferencias de precio, con un pico en 5 unidades
monetarias. En general, hay una ligera tendencia a que las mujeres estén dispuestas a
pagar un poco más que los hombres.
Página | 8
- Gustos y Preferencias
CARACTERISTICAS IMPORTANTES
MARCA Bajo en Sin Total
Composición natural Refrescante
calorías azúcar general
Beldent 10 5 8 4 27
Clorets 4 8 14 6 32
Topline 15 11 17 5 48
Total
29 24 39 15 107
general
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
El Gráfico 8 y la Tabla 8 analizan las características más deseadas en un chicle
saludable con flúor, así como las marcas de chicle más consumidas. Se observa que
la característica más valorada es ser refrescante, seguida de tener una composición
natural y ser bajo en calorías, mientras que la opción "sin azúcar" es la menos
mencionada. En cuanto a las marcas, Topline destaca como la más consumida, con
una preferencia marcada por sus características refrescantes y de composición
natural. Clorets también muestra un buen rendimiento, especialmente en la
característica refrescante, mientras que Beldent tiene una preferencia más equilibrada
entre las característica
Página | 9
- Capacidad máxima de producción
Página | 1
- Balance y Plan de ventas con proyección a 5 años
Página | 1
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
(Expresado en )
ITEM DESCRIPCION Valor original Vida Dep. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 DEP.ACUM. Valor
Util Anual Residual
A EDIFICACIONES
Edificaciones (m2) 4.000.000 40 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000 3.500.000
B MAQUINARIAS
A 65000 8 8.125 8.125 8.125 8.125 8.125 8.125 40.625 24.375
B 75000 8 9.375 9.375 9.375 9.375 9.375 9.375 46.875 28.125
C 50000 8 6.250 6.250 6.250 6.250 6.250 6.250 31.250 18.750
D 78000 8 9.750 9.750 9.750 9.750 9.750 9.750 48.750 29.250
E 80000 8 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 50.000 30.000
C EQUIPOS
Computación
Computadoras 75.000 4 18.750 18.750 18.750 18.750 18.750 18.750 93.750 56.250
Equipos de frio
aire acondicionado 40.000 8 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 25.000 15.000
D MUEBLES Y ENSERES
Escritorios 15.000 10 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 7.500 7.500
Sillas/sillones 10.500 10 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 5.250 5.250
Estantes 12.000 10 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 6.000 6.000
Mesas 7.500 10 750 750 750 750 750 750 3.750 3.750
E VEHICULOS
Camioneta 750.000 5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 750.000 0
TOTAL CAPITAL DE INVERSION 5.258.000 321.750 321.750 321.750 321.750 321.750 321.750 1.608.750 3.649.250
Página | 1
GASTOS ADMINISTRATIVOS
PLANILLA DE SUELDOS
CARGOS HABER CANT. TOTAL
BASICO SUELDOS ANUAL
PERSONAL EJECUTIVO
Gerente general 15.000 12 180.000
jefe de departamento de venta 10.000 12 120.000
jefe de departamento de marketing 10.000 12 120.000
jefe de financiero 15.000 12 180.000
Jefe de recursos humanos 9.000 12 108.000
secretarias 17.500 12 210.000
ejecutivo de ventas 4 12.000 12 144.000
PERSONAL OPERATIVO
encargado de produccion 2 14.000 12 168.000
Auxiliares 15 opera 75.000 12 900.000
Página | 2
PRODUCCCION
TOTAL COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 2.496.208 1.497.725 1.872.156 2.121.777 2.371.397 2.496.208
Cantidad producida al 100% capacidad 5.776.878
Costo variable unitario 0,43
PRODUCCIÓN PRODUCTO A
PRODUCTO A: Producción estimada en unidades 3.466.127 4.332.659 4.910.346 5.488.034 5.776.878
Capacidad de producción ocupada % 60% 75% 85% 95% 100%
INVENTARIOS
Stock de inventarios 15% 519919,02 649898,775 736552 823205 866532
Neto para las ventas 2.946.208 3.682.760 4.173.794 4.664.829 4.910.346
GASTOS DE COMERCIALIZACION
Expresado en Dólares Americanos
DETALLE valor valor AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
mes año
Publicidad (pauteo) 50.000 600.000 600.000 360.000 360.000 360.000 360.000
Promociones (art.promoc./producto) 35.000 420.000 420.000 252000 252000 252000 252000
Transporte 6.000 72.000 72.000 72.000 72.000 72.000 72.000
Evento de lanzamiento 20.000 20.000 20.000 0 0 0 0
SUB-TOTAL GASTOS DE COMERCIALIZACION 111.000 1.112.000 1.112.000 684.000 684.000 684.000 684.000
Comisión sobre ventas 2,50% 368.276 368.276 483.362 569.723 662.219 717.985 Calcular en funciona las ventas
TOTAL GASTOS DE COMERCIALIZACION 1.480.276 1.167.362 1.253.723 1.346.219 1.401.985
Incremento transporte 3%
Página | 1
PROYECCION DE VENTAS
En Bolivianos
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
CANTIDAD CHICLE (PAQ) 2.946.208 3.682.760 4.173.794 4.664.829 4.910.346
Precio Unit. 5,00 5,25 5,46 5,68 5,85
Valor ventas 14.731.039 19.334.489 22.788.917 26.488.765 28.719.398
Increm precio de Vtas % 5% 4% 4% 3%
Página | 2
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS
Ventas 14.731.039 19.334.489 22.788.917 26.488.765 28.719.398
Impuesto a las Transacciones 441.931 580.035 683.668 794.663 861.582
IVA 1.915.035 2.513.484 2.962.559 3.443.539 3.733.522
Ventas Netas 12.374.073 16.240.970 19.142.690 22.250.563 24.124.294
COSTOS
COSTOS VARIABLES 2.609.725 2.556.156 2.805.777 3.055.397 3.180.208
Materia Prima 1.497.725 1.872.156 2.121.777 2.371.397 2.496.208
Comercialización 1.112.000 684.000 684.000 684.000 684.000
Página | 3
ANALISIS DE RENTABILIDAD
DETALLE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Inversiones -12.135.415
Depreciación 321.750 321.750 321.750 321.750 321.750
Previsiones 177.500 177.500 177.500 177.500 177.500
Resultados 4.236.649 7.224.782 9.261.640 11.453.112 12.812.586
Intereses 637.109 573.398 509.687 445.977 382.266
Flujo Neto -12.135.415 5.373.009 8.297.431 10.270.577 12.398.338 13.694.101
INDICADORES NORMAL
VAN 27.739.574
TIR 61%
Nuestra producción de chicles con flúor en Santa Cruz, con una inversión de Bs 12,135,415,
tiene una rentabilidad del 61%, lo que indica que es una inversión con un alto potencial de
ganancias en un año.
Página | 4
➢ Métodos de ventas a utilizar
3. Reclutamiento y Selección
- Publicación de ofertas en portales de empleo y redes profesionales para
encontrar un vendedor ideal para nosotros
- Evaluación de candidatos mediante entrevistas y pruebas de ventas donde se
seleccionara a los postulantes que cumplan con todo lo mencionado .
4. Capacitación
Página | 5
- Formación sobre el producto: beneficios de nuestro producto , diferenciación en
el mercado
- Desarrollo de habilidades de cierre de ventas y manejo de objeciones
EXPERIENCIA
LABORAL
3:ANTECEDENTES EDUCATIVOS
AÑO Y MES INICIAL Y FINAL GRADUADO IMPORTANTE CALIFICACIONES ACADEMICAS TIEMPO DE GRADUACION
EXPERIENCIA
EDUCACIONAL
4:MIEMBROS DE LA FAMILIA
NOMBRE RELACION UNIDAD Y POSICION NUMERO DE CONTACTO DIRECCION ACTUAL
OTRA INFORMACION
NUMERO
INFORMACION CORREO
DEL CONTACTO DIRECCION
HABILIDAD ESPECIAL
SUELDO ESPERADO
Página | 7
- Técnicas de Venta y Atención al Cliente: Entrenamiento en estrategias de
persuasión, manejo de objeciones y fidelización de clientes.
Para garantizar que el equipo de ventas cumpla con los objetivos establecidos y que
se mantenga alineado con la visión de la empresa, se implementarán métodos de
evaluación periódicos que se centren tanto en los resultados comerciales como en
la calidad del servicio ofrecido a los clientes. Los indicadores clave de evaluación
serán:
- Volumen de Ventas: Se medirá la cantidad de unidades de chicles saludables
a base de flúor vendidas, tanto de manera individual como grupal. Este indicador
Página | 8
permitirá evaluar el rendimiento general de cada miembro del equipo y del
departamento.
- Tasa de Retención de Clientes: Se analizará el porcentaje de clientes que
realizan compras recurrentes, lo cual reflejará el nivel de satisfacción con el
producto y la efectividad de las estrategias de fidelización implementadas.
- Satisfacción del Cliente: Se utilizarán encuestas y comentarios en redes
sociales para medir la satisfacción de los clientes con el producto. Este indicador
es esencial, dado que el producto es innovador y la retroalimentación es clave
para mantener y mejorar la propuesta de valor.
➢ Tiempos de Evaluación
Página | 9
3. Entrenamiento y actualización continua:
Capacitar al equipo sobre las características del producto, beneficios de los chicles
saludables, y técnicas de ventas efectivas.
Realizar entrenamientos periódicos sobre tendencias de mercado y técnicas de
negociación.
4. Incentivos y recompensas:
5. Reuniones de seguimiento:
Con el fin de asegurar que las actividades del departamento de ventas se desarrollen
de manera eficiente y alineada con las políticas de la empresa, se llevarán a cabo
auditorías semestrales. Estas auditorías permitirán obtener una visión detallada de
los procesos internos y de la efectividad de las estrategias implementadas. Las
auditorías incluirán:
- Análisis de Procesos de Ventas: Se evaluarán los métodos y estrategias
utilizadas por el equipo de ventas, con un enfoque particular en la forma en que
se comunica el valor del producto, en especial los beneficios del flúor en la salud
Página | 10
bucal. Se revisará la efectividad de las técnicas de prospección, la gestión de
clientes potenciales y el proceso de cierre de ventas.
- Cumplimiento de Políticas Internas: Se verificará que los miembros del equipo
estén cumpliendo con las políticas y procedimientos establecidos por la
empresa, tales como el uso adecuado de los recursos de ventas, el cumplimiento
de las normativas legales relacionadas con los productos y la correcta
implementación de estrategias de precios y descuentos.
- Revisión de Registros de Ventas: Se llevará a cabo una revisión exhaustiva
de los registros de ventas para garantizar que todas las transacciones estén
documentadas correctamente. Esto incluye la verificación de la exactitud de las
facturas, el seguimiento de inventarios y la correcta categorización de productos.
Además, se identificarán áreas de oportunidad, como productos con bajo
rendimiento que podrían necesitar ajustes en su estrategia de marketing o
ventas.
VII. PROPUESTA
Página | 11
Optimización de la Fuerza de Ventas
- Desarrollar un programa de formación continua para vendedores en técnicas
de venta y beneficios del flúor.
- Establecer incentivos más atractivos para motivar al equipo de ventas (bonos,
premios y planes de carrera).
- Implementar herramientas de CRM para mejorar el seguimiento y control del
desempeño comercial.
Auditorias y Reuniones
- Realizar auditorías semestrales para evaluar estrategias y desempeño de la
fuerza de ventas.
- Establecer reuniones periódicas para ajustar estrategias según los resultados
del mercado.
VIII. CONCLUSIONES
Los datos del estudio de mercado reflejan que el 93% de los encuestados prefieren
productos saludables, lo que respalda la viabilidad de Fluomax como una opción
innovadora en el mercado. Además, el 67% de los consumidores compra chicle al
menos tres veces por semana, lo que indica un alto potencial de demanda. La
disposición de compra del producto es mayor entre las mujeres, con un 35% de
aceptación en comparación con el 20% de los hombres, lo que sugiere un enfoque
diferenciado en las estrategias de marketing.
Página | 12
Además, la capacitación del equipo comercial y la aplicación de herramientas
tecnológicas como un CRM facilitarán la optimización del proceso de ventas y la
gestión eficiente de clientes. Finalmente, la evaluación continua mediante
auditorías y el seguimiento de indicadores clave garantizarán el cumplimiento de
los objetivos comerciales.
IX. ANEXOS
Página | 13