UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia
CRAED CHOLUTECA
ASIGNATURA: Nutrición y alimentación animal
TRABAJO: Foro 1 y 2
CATEDRATICO: Ing. José Cristóbal Irías Dávila
ELABORADO POR: Joel Antonio Flores Corrales 20192330163
Choluteca 03.03.2025
FORO #1 (Nutrición en ganado bovino)
La importancia de la nutrición, todo el mundo habla de alimentación, pero no se toma
en cuenta el concepto de nutrición, no es lo mismo dar de comer que nutrir a un
animal, aquí lo importante es nutrir al animal con lo que su organismo necesita para un
mejor rendimiento no que solo se llene, porque dar de comer es con cualquier cosa, ya
los animales tienen que tener ciertas características su alimento va ser la calidad
nutricional lo que va permitir que se desarrollen en forma adecuada y sanos, la mejor
vacuna entra por la boca y se llama nutrición.
En esta parte del video se destaca el papel fundamental de la nutrición en la salud y el
desarrollo del ganado bovino, en particular durante las diferentes etapas de la vida. Se
enfatiza la distinción entre simplemente alimentar a los animales y proporcionarles una
nutrición adecuada, que es vital para su crecimiento y éxito reproductivo.
La nutrición es el 80% de los gastos que se llevan en un rancho al querer ahorrar en
nutrición es darles paso a las enfermedades y se gasta más en antibióticos que
generalmente conllevan a problemas infecciosos porque el animal esta débil, optando
a menudo por opciones más baratas y menos efectivas que pueden provocar
problemas de salud y mayores costos médicos, una dieta bien balanceada y adaptada
a las necesidades específicas del animal, teniendo en cuenta su edad y estado
fisiológico, no solo mantiene su salud sino que reduce significativamente la
dependencia de los medicamentos. Por lo tanto, si el animal está sano no se gastaría
en medicamentos, con un animal sano es mínimo lo que se debe gastar en
medicamentos.
Se recalca la importancia de la eficiencia en la alimentación, dando mucho alimento no
significa que el animal se va nutrir, pero si al animal se le da un alimento balanceado,
un animal se como el 4% de su peso en alimentación en materia seca un animal de
estos pesara un promedio de 500 kilos se come 20 kilos esa es su ración diaria de 20
kilos de grano forraje y minerales pero
Es importante considerar que cuando se habla de materia seca, los animales que
consumen alimento en estado verde (como forraje fresco) ingieren entre 60 y 70 kilos.
Esto se debe a que la materia verde contiene un alto porcentaje de agua, lo que afecta
la cantidad total que el animal puede consumir.
También se destaca la importancia de la fibra en la nutrición bovina, explicando que
los rumiantes están diseñados para digerir fibra en lugar de granos. Es necesario un
mínimo del 25% de fibra detergente neutra para mantener la salud y la reproducción
adecuadas de los animales. Al dar mucho grano se timpanizan los animales se
desbalancean hay una acidosis metabólica y vienen diarreas permitiendo la perdida de
microminerales en la diarrea resintiendo al animal y esto lo afecta en la cuestión
reproductiva por que se pierden minerales que son super importantes.
Minerales importantes en la reproducción
Zinc
Selenio
manganeso
en el video se critica reemplazar los forrajes tradicionales, como el ensilado y el
rastrojo de maíz, con alimentos balanceados comerciales que pueden no satisfacer las
necesidades nutricionales de los animales.
Se menciona que el rastrojo es el oro molido por su alto contenido de fibra y
nutrientes, que favorece el desarrollo animal y la salud. Para la nutrición generalmente
debe llevar entre 300 a 500 kilos de rastrojo sobre todo el rastrojo lleva integrado el
maíz o mazorca molida llevando el olote el grano, la hoja del elote y también la caña
se recalca que esto es la mejor fibra que existe para la nutrición del animal. Se
menciona también que para muchas personas el rastrojo es basura y que para los
animales es una joya ya que es el que más se suplementa.
suplementación del ganado bovino en la gestación.
Se habla que se debe suplementar las fórmulas de la manera siguiente: usando base
de maíz, pasta de soya, el salvado de trigo, rastrojo de maíz completo puede ser
también punta de caña con productos del campo de las cosechas, se deben
complementar con ciertos productos aditivos que son vitaminas, minerales y sobre
todo micro minerales dar un suplemento proteico porque también tenemos que hacer
que la flora del rumen se optimice esto hay que aplicarle probióticos o concentrados de
origen natural que son vegetales que son de nueva tecnología.
El uso de dietas equilibradas que incluyan los componentes mencionados permite no
solo mejora la salud animal, sino que también garantiza que los bovinos estén libres
de droga de antibióticos también se logra que la carne llegue libre de restos de
medicamentos químicos.
Etapa de engorde en terneros
una nutrición adecuada para el ganado bovino, centrándose especialmente en las
necesidades nutricionales de los terneros mientras se preparan para el engorde.
Destaca que los requerimientos proteicos de las vacas reproductoras varían entre el
12 y el 14%, mientras que los becerros necesitan niveles más altos de proteína para
apoyar su crecimiento, a menudo complementados con fuentes como la pasta de soja
que es la proteína de origen vegetas más adecuada que se usa también se puede
usar pasta de Girasol y canola pastas oleaginosas. El régimen de entrenamiento de
los terneros incluye etapas de alimentación personalizadas (raciones iniciales, de
crecimiento y de engorde) para alcanzar un peso óptimo de 300 a 350 kilogramos
antes de su comercialización. Este peso permite una dieta especializada posterior para
impulsarlos a 500-550.
Aditivos naturales.
Un aditivo de tipo vegetal cuesta para un bovino entre 180 y 230 pesos por tonelada el
bovino se come una tonelada 700 para su término, se gasta 250 pesos, pero se
incrementa a que se produzca entre 8 y 10 kilos mas y animales sanos
Se analiza los beneficios de utilizar extractos de plantas naturales como aditivos en la
nutrición bovina, destacando su eficacia para aumentar la ganancia de peso en el
ganado. naturaleza gratificante de la industria de la carne de vacuno, fomentando la
pasión por el cuidado de los animales.
NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL
CUESTIONARIOS
FORO #1 (Nutrición en ganado bovino)
1) ¿Los requerimientos nutricionales del animal van de acuerdo con que
factores?
R// Los requerimientos nutricionales van acuerdo a:
Su etapa, su crecimiento, edad y su función técnica, de acuerdo con su
función fisiológica.
2) ¿En el presupuesto de una explotación animal cuales son los costos más
elevados que se tienen y por qué?
R// La nutrición es el 80% de los gastos que se llevan en un rancho al querer
ahorrar en nutrición es darles paso a las enfermedades y se gasta más en
antibióticos que generalmente conllevan a problemas infecciosos porque el
animal esta débil.
3) ¿Se debe buscar el ahorro en la nutrición de los animales? ¿Por qué?
R// Se debe buscar lo más eficiente en la nutrición, es decir se debe buscar
que lo más rentable, también que sea lo más eficiente con alimentos
balanceados.
4) ¿Explique por qué la nutrición y alimentación de los animales debe ser
considerado como una inversión y no un gasto en la producción animal?
R// Se debe considerar como una inversión ya que el animal para estar en
buena condición fisiológica necesita nutrirse bien para lograr mayor producción
en leche, carne o reproducción. Por lo tanto, si el animal está sano no se
gastaría en medicamentos, con un animal sano es mínimo lo que se debe
gastar en medicamentos.
5) ¿Cuál es el consumo de alimentos en porcentaje con relación al peso del
animal?
R// Llega a consumir el 4% de su peso de alimentación de materia seca.
6) Cual de estos insumos es el más importante para la alimentación de los
bovinos. ¿Los granos o la fibra? ¿Por qué?
R// Estos animales dado a su naturaleza están hechos para el consumo de
fibra. Ya que el rumen está diseñado para digerir fibra.
7) ¿Cuáles son los efectos metabólicos cuando alimentamos más con
granos que con fibra al animal?
R// Al dar mucho grano se timpanizan los animales se desbalancean hay una
acidosis metabólica y vienen diarreas permitiendo la perdida de microminerales
en la diarrea resintiendo al animal y esto lo afecta en la cuestión reproductiva
por que se pierden minerales que son super importantes.
8) ¿Qué es el silo y que función tiene el silo en la alimentación animal?
R// Es una forma de conservación del forraje para las épocas secas, este tiene
por lo general entre 50% y 60% de humedad, este es utilizado en la
alimentación para mantener al animal, no para la producción.
9) ¿Qué es el rastrojo y qué importancia tiene en la alimentación animal?
R// El rastrojo es el oro molido por su alto contenido de fibra y nutrientes, que
favorece el desarrollo animal y la salud. Para la nutrición generalmente debe
llevar entre 300 a 500 kilos de rastrojo sobre todo el rastrojo lleva integrado el
maíz o mazorca molida llevando el olote el grano, la hoja del elote y también la
caña se recalca que esto es la mejor fibra que existe para la nutrición del
animal.
¿Qué tipo de suplementos de fibra, minerales, etc. se pueden utilizar?
R// El suplemento de las fórmulas a base de maíz, pasta de soya, el salvado de
trigo, rastrojo de maíz completo, punta de caña y complementar con productos
aditivos como son: vitaminas, minerales, macrominerales, suplementos
proteicos y concentrados de origen natural.
10) En la producción de ganado de engorde existen varias etapas que van
desde el destete hasta la comercialización de los animales. Descríbalas
brevemente.
R// El destete se da alrededor de los 6 u 8 meses entre los 300 y 350 kl,
alimentos para iniciación, alimentos para crecimiento y posteriormente alimento
especial para la engorda y se diseñan las fórmulas, hasta llegar el peso ideal
para de esta manera ser comercializado y ahí se llega de los 300 a 550 kl.
11) ¿Cuál es la función de la urea en la alimentación de los animales?
R// Su uso llega cuando no se usan las fibras adecuadas en las dietas, suple el
laurear o amoniaco que se sintetiza y se usa en el rumen, es una fuente muy
rápida de producir amoniaco.
12) ¿Cuáles son los minerales más importantes para la etapa de
reproducción en los animales?
R// Los microminerales en especial del zinc, selenio y manganeso
13) ¿Cuál es la mejor medicina preventiva disponible en la producción
animal?
R// La mejor medicina preventiva disponible es una buena nutrición en los
animales, como se menciona que la mejor vacuna entra por el hocico en la
comida, en la nutrición.
14) ¿En la alimentación animal que es más importante el ahorro o la
rentabilidad? ¿Por qué?
R// En la alimentación animal es más importante la rentabilidad, se busca
alimentos que brinden rentabilidad y no que sean baratos, no se busca ahorrar
se busca invertir ya que a la hora de los rendimientos se paga lo invertido.
FORO # 2 (Alimentación y nutrición en ovinos)
El proceso de deificación consiste en deshidratar el pasto que consumen los animales
que están en pastoreo. Cuando las ovejas se alimentan del pasto fresco en el potrero,
este contiene una gran cantidad de agua. Sin embargo, lo que realmente nutre a los
animales es la materia seca presente en ese pasto. Al llevar a cabo el proceso de
deshidratación, se reduce la cantidad de agua en el forraje, lo que a su vez aumenta la
cantidad de materia seca. Aunque el pasto deshidratado puede parecer menos
apetitoso y un poco seco en comparación con el pasto fresco, nutricionalmente es
mucho más efectivo. Esto se debe a que, al eliminar el agua, se concentran proteínas,
energía y vitaminas que son esenciales para la salud de los animales.
Alimentación que necesitan los ovinos
Para asegurar la salud y el bienestar de los ovinos, es fundamental que siempre
tengan agua y forraje a voluntad. Esto significa que deben tener acceso constante a
estos recursos. Además de esto, existen otras opciones de alimentación que pueden
complementar su dieta como:
Concentrados: Estos son alimentos más densos en nutrientes que pueden ayudar a
mejorar la nutrición de los animales.
Sal mineralizada: Es importante para proporcionar minerales esenciales que pueden
no estar presentes en el forraje.
Suplementos nutricionales: Estos pueden ser utilizados para maximizar el rendimiento
y la salud de los ovinos.
Es importante recordar que los ovinos son rumiantes, lo que significa que tienen un
sistema digestivo especializado con cuatro compartimentos estomacales. Esto les
permite digerir los alimentos de manera diferente a los animales monogástricos, que
solo tienen un estómago. Esta característica les permite aprovechar mejor los
nutrientes de los forrajes y otros alimentos que consumen.
Alimentación que necesitan los ovinos
Siempre se debe mantener agua a voluntad y forraje a voluntad eso básicamente lo
que se debe tener, pero adicional a eso hay otras alternativas de alimentación como
son: el concentrado la sal mineralizada algunos suplementos nutricionales que se
pueden ir utilizando para sacar mayor provecho de los animales ellos son rumiantes,
estos son animales que poseen cuatro compartimientos estomacales y eso les da una
características diferentes a los animales monogástricos que solo presentan un
estómago.
Alimentación Necesaria para los Ovinos
Para asegurar la salud y el bienestar de los ovinos, es fundamental que siempre
tengan agua y forraje a voluntad. Esto significa que deben tener acceso constante a
estos recursos. Además de esto, existen otras opciones de alimentación que pueden
complementar su dieta, como:
Concentrados: Estos son alimentos más densos en nutrientes que pueden ayudar a
mejorar la nutrición de los animales.
Sal mineralizada: Es importante para proporcionar minerales esenciales que pueden
no estar presentes en el forraje.
Suplementos nutricionales: Estos pueden ser utilizados para maximizar el rendimiento
y la salud de los ovinos.
Es importante recordar que los ovinos son rumiantes, lo que significa que tienen un
sistema digestivo especializado con cuatro compartimentos estomacales. Esto les
permite digerir los alimentos de manera diferente a los animales monogástricos, que
solo tienen un estómago. Esta característica les permite aprovechar mejor los
nutrientes de los forrajes y otros alimentos que consumen.
Requerimientos Nutricionales de los Ovinos
Todos los animales, incluidos los ovinos, tienen requerimientos nutricionales que
dependen de su etapa fisiológica, nivel de producción y edad. La mayoría de los
concentrados que se utilizan para alimentarlos contienen entre 14% y 16% de
proteína, lo que les proporciona un valor nutricional adecuado para satisfacer sus
necesidades energéticas, vitamínicas y minerales. Es importante trabajar en cada uno
de estos requerimientos para asegurar que la dieta base sea equilibrada.
Condición Corporal de los Animales
La condición corporal de los ovinos es un indicador clave de su estado nutricional. Se
puede evaluar observando a los animales: si tienen buenas reservas de grasa y no se
les ven las costillas, es señal de que están bien alimentados. Por el contrario, si los
animales se ven flacos y desgastados, es posible que estén subalimentados. Un buen
estado de salud se refleja en su actividad, en un pelaje limpio y brillante, lo que indica
que la alimentación está cumpliendo su función.
Suplementos Nutricionales
Es esencial que la sal mineralizada esté siempre presente en la dieta de los ovinos, ya
que los forrajes por sí solos no aportan la cantidad necesaria de minerales. También
se pueden incluir otros suplementos como ensilaje (por ejemplo, silo de maíz o sorgo)
y bloques nutricionales para mejorar la alimentación.
Frecuencia de Alimentación
La frecuencia de alimentación es importante. Alimentar a los animales varias veces al
día ayuda a reducir el desperdicio. Si solo se les ofrece comida una vez al día, esta
puede calentarse y desarrollar mal olor, lo que lleva a que los animales la
desperdicien. Al alimentarlos varias veces, se estimula su consumo y se asegura que
aprovechen mejor los nutrientes.
FORO # 2 (Alimentación y nutrición en ovinos)
1) ¿Qué es la henificación y porque es importante hacerlo?
R// Es un proceso que consiste en deshidratar un poco el pasto, permitiendo
reducir la cantidad de agua ayudando a que aumente la cantidad de materia
seca.
2) ¿Cuáles son los elementos que se deben tener disponibles en
abundancia en la producción ovina?
R// Forraje a voluntad y agua a voluntad, estos elementos los que se deben
tener, pero adicional hay otras alternativas de concentrado como: el
concentrado, la sal mineralizada y los suplementos nutricionales.
3) ¿Cuáles son los rangos de contenido de proteína en la alimentación de
ovinos?
R// Se mueven en unos rangos proteicos del 14% al 16% de proteína.
4) ¿Cuáles son los requerimientos de nutrición los ovinos?
R// Proteínas, Nivel energético a nivel de vitaminas y nivel de minerales.
5) ¿Qué indicativos nos da la apariencia corporal del animal?
R// Es un indicativo que muestra que tan eficiente se está haciendo en la parte
nutricional.
6) ¿Cuáles son las partes del cuerpo del animal que debemos revisar para
determinar los niveles de reservas de grasa en el cuerpo del ovino?
R// La costilla, las ancas en la parte trasera, la inserción de la cola
7) ¿Qué debemos insumos alimenticios debemos suministrar al animal
cuando el heno y el concentrado no son suficientes para nutrir al animal?
R// Sal mineralizada, ensilaje por ejemplo silo de maíz o silo de sorgo y bloques
multinutricionales
8) ¿Por qué se debe alimentar al animal varias veces en el día?
R// Entre más veces al día se logre alimentar el animal se disminuye el
desperdicio, logrando también es estímulo al consumo del animal.
9) ¿Cuál debe ser el consumo de materia seca ideal del animal?
R// 2.5 y el 3.5% de su peso vivo
10) ¿Qué insumos alternativos a los concentrados se pueden utilizar para el
suministro de materia seca y de nutrientes en la alimentación de los
ovinos?
R// Pulpa de café, cascara de naranja y ensilada