UCompensar
EDUCACIÓN PARA AVANZAR
LECTURA DE ESTUDIO
Inteligencia Artificial
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:
Introducción a la Inteligencia Artificial
Programa académico
Ingeniería de Sistemas
Asignatura
Inteligencia Artificial
INTRODUCCIÓN
Para introducir los temas relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) vamos a dar inicialmente un
vistazo rápido sobre la historia y el nacimiento de esta área. La IA hoy en día demasiado relevante
para la computación y en general para el nuevo mundo. A continuación, dos definiciones sobre:
¿qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
English Oxford Living Dictionary
"La teoría y el desarrollo de sistemas computacionales para llevar a cabo tareas que
normalmente requieren de inteligencia humana, como percepción visual, reconocimiento de
voz, toma de decisiones o traducción de lenguajes"
Amazon
“El campo de la ciencia computacional dedicado a resolver los problemas cognitivos
normalmente asociados con la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de
problemas o el reconocimiento de patrones”
En mi opinión…
La Inteligencia artificial es un campo de la ciencia de la computación (Ingeniería de sistemas) que
actualmente es ampliamente usado en las industrias potenciales. La IA ha despertado mayor interés
en los últimos años y actualmente la mayoría de las industrias enfocadas al software emplean
técnicas de inteligencia artificial para mejorar sus productos actuales o crear tecnologías
emergentes.
Breve historia de la IA
El término Inteligencia Artificial se escuchó por primera vez en 1950, cuando el filósofo y
matemático Alan Turing publicó su obra Inteligencia y funcionamiento de las máquinas.
Quizás ustedes han escuchado hablar de la famosa
Prueba de Turing (para entender un poco más de
esto recomiendo ver la película Ex-Máquina (2015)
del director Alex Garland). Dicha prueba indica que
se parte de tres participantes (como se ve la
imagen) uno de ellos (la persona de azul) debe
entrevistar a los demás (una persona y una
maquina). La prueba indica que una maquina
supera la prueba si después de 5 minutos el sujeto
de azul no puede indicar con certeza cuál de los dos
interlocutores es la maquina.
Además, en dicha obra Turing explicó que, en el futuro las maquinas obtendrían inteligencia y serían
capaces de simular los razonamientos de los humanos.
En 1997 hubo un evento representativo en la
historia de la Inteligencia Artificial, pues Garry
Kasparov, el genio ruso considerado el mejor
jugador de ajedrez de la Historia (en esa epoca), fue
derrotado por Deep Blue, la supercomputadora (de
esa época) de IBM. Recomiendo ver el documental:
https://www.youtube.com/watch?v=JodijRqCg6k
Los grandes avances de la IA que personalmente considero son los asistentes personales. Sin lugar
a duda, para la historia de la IA el lanzamiento más revolucionario fue el del (o de la) asistente
personal o virtual Siri que se presentó en 2011. Actualmente, Siri sigue siendo muy usado para
realizar tareas humanas como recordatorios, alarmas o hasta agendar citas del calendario, e incluso
tareas no tan humanas como dar información sobre el clima o llevar a los usuarios a Google para
encontrar una respuesta. Recomiendo ver: https://www.youtube.com/watch?v=XaBZ-PPFlUo.
Otros de los asistentes son Google Now (2012) y Cortana (2014).
Las aplicaciones de la inteligencia artificial en el campo académico son realmente relevantes, porque
de allí se permite el paso a la aplicación industrial. Las imágenes de resonancia magnética son un
claro ejemplo que va de la mano del reconocimiento de imágenes y de algoritmos que pueden
ayudar a predecir distintas enfermedades como por ejemplo enfermedades neurodegenerativas. En
este video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=8esmcOO7OOw&feature=emb_logo,
pueden ver un ejemplo de aplicación de la IA para la detección del estado de un feto durante el
embarazo.
A continuación, les dejo una ilustración de las industrias mundiales que más patentan (protección
industrial) sobre inteligencia artificial en el año 2019:
Adicionalmente, para finalizar el tema de la IA les sugiero leer el siguiente articulo realizado por
Platzi. Tendencias de la Inteligencia Artificial para 2020: https://platzi.com/blog/tendencias-de-la-
inteligencia-artificial-para-2020/
Resolución de problemas
La IA brinda herramientas para resolver problemas con o sin Información. Sin embargo, es
importante definir la técnica adecuada para el problema o plantear el problema de la manera
adecuada. Los problemas agrupados en la IA son Co-NP (se explicará más adelante). Se considera
que, si un algoritmo encuentra la solución de forma rápida y con un porcentaje alto de aciertos,
podemos considerar que el algoritmo es inteligente.
Clasificación de los problemas: La IA brinda herramientas para resolver problemas con o sin
Información, sin embargo, es importante definir la técnica adecuada para el problema o plantear el
problema de la manera adecuada.
Fuente: Elaboración del Autor
Teoría de la complejidad: Costo computacional en memoria y tiempo, en cuanto se aumenta la
complejidad o crecimiento del problema que se quiere solucionar.
La complejidad de un problema es distinta a la complejidad del Algoritmo que lo resuelve
P: Conjunto de problemas que se puede encontrar una respuesta en un tiempo razonable.
NP: Conjunto de problemas que se puede comprobar si su respuesta es correcta o no en un
tiempo razonable.
Co-NP: Conjunto de problemas más difíciles de NP que probablemente no formen parte de
la clase de complejidad P. Se requiere de una búsqueda de solución exponencial.
Para profundizar sobre este tema se deja en el material de la clase el documento: Planteamiento
del Problema (capítulo N° 2 extraído del libro original):
– Ponce Gallegos, J. C., Torres Soto, A., Quezada Aguilera, F. S., Silva Sprock, A., Martínez
Flor, E. U., Casali, A., ... & Hernández, J. A. (2014). Inteligencia Artificial.
La ética en la era de la Inteligencia artificial
Los avances en la Inteligencia Artificial nos hacen pensar cómo será un futuro no muy lejano. Ya se
evidenció desde hace años el triunfo de la IA contra humanos en ajedrez, póker o Go, y los demás
avances de automatización de labores humanas. Esto es un tema de gran debate, al igual que demás
temas éticos y morales que están enlazados con la IA. Por ello, se sugiere realizar la lectura de:
Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad (que se encuentra en el material de apoyo).