0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

El proyecto 'Tributo a nuestras lenguas originarias' busca promover el aprecio por la diversidad lingüística en México, abordando la falta de identidad lingüística y el desinterés de los estudiantes. A través de diversas actividades, los alumnos investigarán y valorarán las lenguas indígenas, creando productos como trípticos y podcasts. El enfoque incluye la autoevaluación y coevaluación para fomentar la reflexión sobre el aprendizaje y la importancia de las lenguas en la cultura.

Cargado por

Jorge Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

El proyecto 'Tributo a nuestras lenguas originarias' busca promover el aprecio por la diversidad lingüística en México, abordando la falta de identidad lingüística y el desinterés de los estudiantes. A través de diversas actividades, los alumnos investigarán y valorarán las lenguas indígenas, creando productos como trípticos y podcasts. El enfoque incluye la autoevaluación y coevaluación para fomentar la reflexión sobre el aprendizaje y la importancia de las lenguas en la cultura.

Cargado por

Jorge Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

universidad pedagógica de durango

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS


MIGUEL GONZALEZ RUIZ Grado y grupo: 2o A
Nombre del docente:
Nombre del proyecto: “TRIBUTO A NUESTRAS LENGUAS ORIGINARIAS”

Propósito: (Se obtiene del programa analítico) Promover el aprecio y respeto por la diversidad lingüística en nuestro país
Situación-problema que se Falta de Identidad Lingüística Falta de interés de los estudiantes
Problemática
interviene:

Estrategias nacionales que Estrategia Nacional para la enseñanza Rasgos del perfil de 6. Interactúan en procesos de diálogo con
servirán de base para de lenguas y culturas egreso al que se le respeto y aprecio a la diversidad
contextualizar abona

Interculturalidad crítica
Ejes articuladores Temporalidad (Tiempo
considerados en este Apropiación de las culturas a través de y posibles fechas de
proyecto la Lectura y la escritura ejecución)

Articulación entre contenidos de campos formativos y procesos de desarrollo de aprendizaje

ESPAÑOL OBSERVACIONES

Contenido de La diversidad de
fase lenguas y su uso en la
comunicación familiar,
escolar y comunitaria.
PDA del grado Comprende las
específico características y
recursos de la lengua
española, para usarlos
y valorarlos como
parte de la riqueza

pluricultural de México
y el mundo.

*Identifica qué lenguas


se hablan en tu familia,
localidad y/o región.

**Investiga y analiza
las características,
frases que aportan las
lenguas indígenas y
las aplica en
diferentes situaciones
sociales.

Productos PARCIALES FINALES


Investigación Tríptico físico

Redacción de textos Tríptico digital

Cuadros de triple entrada Podcast


Reportaje

Consideraciones para la evaluación formativa


(Momentos, instrumentos, herramientas, técnicas, indicadores, rúbricas, preguntas etc)
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
El estudiante realiza una reflexión del Los estudiantes evalúan la participación durante Saberes previos
PDA en el producto final que realice todo el proyecto del compañero
Trabajo de investigación

Lista de Cotejo}

Rúbrica del producto final

Fase 1. Planeación
Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción

Actividades Evaluación Tiempo Recursos Observaciones


ESPAÑOL https://w
1. Presentación del contenido y PDA. ww.conali
2. Lluvia de ideas sobre la aportación de las lenguas teg.sep.g
indígenas a nuestra lengua materna ob.mx/20
Opción B *. 1. Lectura o video 23/S2LE
A.htm?#p
2. Preguntas ¿qué problemas identifica en el texto?
age/22
¿Quiénes son los responsables de dicho problema?
3. ¿Cómo se podrá resolver dicho problema?

Actividad: Elaborar un cuadro de triple entrada, con frases en


español, lengua indígena.
*Elaborar un cuadro de triple entrada, con español, lengua.
Palabras por ejemplo chile-chili
Momento 1.
Lista de cotejo
Identificación
**Redacción de textos
**Invención de un lenguaje con base en los tres idiomas (AS
creativo)
** Investigación y redacción de un ensayo sobre
las aportaciones indígenas. ** Redactar una carta
en Náhuatl.

1. Identificar algunas canciones que manejen más de


una lengua.
*Compartir una de sus canciones favoritas en otro idioma a
todos.
**Componer una canción en otro lenguaje. (1 o más)

1. Llevar una noticia o lectura sobre el origen del


español. ¿Cuál es el origen del español?
¿En qué momento de la Historia surge el idioma?
Momento 2. Datos curiosos del idioma. (Cada país tiene palabras que
Recuperación significan lo mismo)
*Utilizar un video en youtube, que hable sobre el origen del
español.
**Realizar su propio video o Podcast sobre los orígenes del
Español.

1. Estructuración y diseño de un Reportaje grabado del


origen del español.
2. Realización de un guión del reportaje (Organización de
actores, staff, comerciales)
** Investigación de Plataformas Online para la realización de
Podcast.
*Establecer roles específicos de participación en la producción,
en el staff, en la escenografía, etc., en lo que él se pueda
desenvolver.

1. Identificación del problema


2. Investigación del tema
3. Comprensión del problema con la búsqueda de
soluciones: trípticos, foldables, canva, exposiciones
Momento 3.
digitales y con materiales
Planificación
4. DIFUSIÓN
5. RETROALIMENTACIÓN

Fase 2. Acción
Se realizan producciones que permiten atender el problema
Actividades Evaluación Tiempo Recursos Observaciones
1. Investigación del tema
2. Cuadro comparativo de causas y consecuencias
3. Descripción de los problemas
Momento 4. 1. Traducción de las canciones
Acercamiento 2. Investigación de diferentes autores artísticos de
Chihuahua

trípticos, foldables, canva, exposiciones digitales y con


materiales, carteles
Momento 5. 1. Glosari
Comprensión y 1. Danza autóctona
producción

- Integrar la opinión integrada de alumno


(afectaciones sociales que se implica, reconociendo
Momento 6. como se están perdiendo las lenguas indígenas por
Reconocimiento
la era de la tecnología, lenguaje digital)
- Guion
- Artículo de opinión

Momento 7.
Borrador de la Infografía
Concreción
Fase 3. Intervención
Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea cómo mejorar
Actividades Evaluación Tiempo Recursos Observaciones

1. Revisión del artículo de opinión y de la infografía


Momento 8. Autoevaluación y
(estructura, ortografía, diseño, manejo de la
Integración coevaluación
información)
1. En un acto cívico
Momento 9. 2. Feria cultural
Difusión En blog, redes sociales y exposición en los diferentes
3. grados
Momento 10. 1. Valoración de impacto ¿qué te gusto? ¿por qué? Retroalimentació
Consideraciones n

2. Encuesta por medio de un formulario

Práctica de la canción en otros grados


Momento 11. 1. Auto evaluación
Avances 2. Rubrica

También podría gustarte