Curso: 1º C TT
Materia: Ciencias Naturales
Profesora: Boisson, Verónica
Expectativas de logro generales:
➢ Conocer las características de los seres vivos analizando las formas de nutrición en diferentes organismos y las
estructuras involucradas.
➢ Conocer e identificar las propiedades de los materiales, las sustancias y las mezclas, comprendiendo la importancia del
“agua” como sustancia y como mezcla.
➢ Concebir al organismo humano como un sistema complejo.
➢ Observar procesos y fenómenos, describirlos sistemáticamente e interpretarlos utilizando los conceptos científicos
adecuados.
➢ Plantear problemas de la vida cotidiana y/o situaciones hipotéticas relacionadas con los contenidos trabajados.
➢ Registrar, interpretar y comunicar información científica proveniente de diversas fuentes elaborando un pensamiento
crítico.
➢ Interpretar situaciones a partir de gráficos y/o esquemas.
➢ Argumentar, justificar y explicar utilizando correctamente el vocabulario específico logrando una comunicación clara y
correcta de los conocimientos, en forma oral y escrita.
➢ Utilizar responsable y adecuadamente los recursos tecnológicos.
Contenidos:
Unidad de integración: “Las relaciones tróficas”
El ambiente y los ecosistemas. Componentes de los ecosistemas. Niveles de organización en los ecosistemas.
Tipos de ecosistemas. Alteración de los ecosistemas. Las relaciones en los ecosistemas. Relaciones intra e
interespecíficas. Las relaciones alimentarias. Los niveles tróficos. Representación de las relaciones alimentarias. La
materia y la energía en los ecosistemas.
UNIDAD Nº 1: “La vida: unidad y diversidad”
Características de los seres vivos. Las funciones de los seres vivos: procesos de nutrición, relación y reproducción. La
nutrición autótrofa: los organismos fotoautótrofos y los organismos quimioautótrofos. La nutrición heterótrofa: Heterótrofos
por ingestión y heterótrofos por absorción. Las células: Características generales. Diferencias entre Células procariotas y
eucariotas.,Células animales y vegetales: diferencias. Los niveles de organización. Criterios para la clasificación de seres
vivos. La clasificación en reinos.
Bacterias, protistas y hongos. Estructuras relacionadas con su nutrición, relación y reproducción. Tipos de nutrición.
Importancia para el hombre y el ambiente. Los microorganismos y su relación con el ambiente
UNIDAD Nº 2: “Las plantas”
Las plantas: Su clasificación. Estructuras de una planta con flor: características y funciones. La función de nutrición: La
fotosíntesis: Concepto. Características del proceso. La utilización de la glucosa: Proceso de respiración. El intercambio de
gases. La absorción, la transpiración, el transporte de sustancias. Función de relación y reproducción: Caracterśiticas.
UNIDAD Nº 3: “Los materiales y las mezclas”
Materia, cuerpo y sustancia. Cuerpos puros e impuros. Las sustancias: Sustancias simples y compuestas. Concepto de
átomo y molécula. Los elementos químicos: Sus símbolos. El estado físico de la materia: Características de los estados
de la materia. La procedencia de los materiales. Las sustancias. Las mezclas: Mezclas homogéneas (soluciones) y
heterogéneas. Conceptos de fase y componente. Soluble e insoluble. Métodos de separación de fases
UNIDAD Nº 4: “El agua, sustancia y mezcla”
El agua como sustancia. Propiedades del agua.Distribución del agua en la Tierra. El agua en los océanos. El agua en los
continentes. El agua en los seres vivos. El ciclo del agua. Los usos del agua. Contaminación del agua: Causas y
consecuencias. El agua como mezcla. La calidad del agua: Proceso de potabilización. El agua mineral natural y el agua
mineralizada.
UNIDAD Nº 5: “La energía: diversidad, cambio e intercambio”
Concepto de energía. Unidades de medida. Origen de la energía. Características de la energía. Las formas de energía.
Las fuentes de energía. Los recursos energéticos: Sus cuidados.
Las ondas: Características. La luz y el sonido. Intercambios de energía luminosa. Propagación de las ondas luminosas.
Reflexión y refracción de la luz. La descomposición. El sonido. La energía de las ondas sonoras.
El calor y la temperatura. La energía interna. Intercambios de energía térmica.
UNIDAD Nº 6: “Los animales”
Clasificación de los animales: invertebrados y vertebrados. La nutrición y la alimentación. Los nutrientes y los
alimentos.Características y función de los nutrientes. El proceso digestivo en invertebrados y en vertebrados. El
intercambio gaseoso y la respiración: Diferentes tipos de respiración. El transporte de sustancias y los sistemas
circulatorios. La excreción: Estructuras involucradas. La función de relación y reproducción: Características.
UNIDAD Nº 7: “El cuerpo humano como sistema”
Los sistemas de órganos: Funciones. Las funciones del organismo. Sistemas encargados de la nutrición: Sistema
digestivo: Órganos y función. La digestión. Sistema respiratorio: Órganos y funciones. Mecánica respiratoria. El
intercambio de gases.Sistema circulatorio: La circulación. Los circuitos sanguíneos. El ciclo cardíaco. La sangre y los
grupos sanguíneos. El sistema linfático. La excreción. Sistema urinario: sus estructuras y funciones. La función de relación
y reproducción: Características.
PAUTAS GENERALES DE TRABAJO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Se requiere OBLIGATORIAMENTE contar con la bibliografía indicada para la materia, traer los materiales que se
soliciten en tiempo y forma (materiales de laboratorio, textos del classroom , etc.) TODAS LAS CLASES, sin
excepción.
Para la aprobación de la materia se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
❖ Evaluaciones formales, escritas u orales, atendiendo a los criterios que se mencionan a continuación:
- Comprensión de consignas.
- Desarrollo completo de las respuestas.
- Elaboración de las respuestas.
- Utilización del vocabulario específico.
- Prolijidad.
❖ Trabajos prácticos. Deben ser presentados en tiempo y forma. La presentación posterior supondrá la pérdida de
parte de la valoración correspondiente e incluso su no aceptación, en caso de reiteración o atraso serio.
❖ No incurrir en actos de deshonestidad intelectual, entendiéndose por tal cualquier acción de plagio o copia en los
trabajos académicos, exámenes y evaluaciones.
❖ Una calificación de tarea diaria, en la cual se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
➢ La actitud dentro de la institución: El cuidado del material, el respeto a los compañeros y al docente, así
como el cumplimiento de las pautas indicadas para cada trabajo.
➢ El trabajo y la participación en clase.
➢ La responsabilidad frente a las inasistencias a clase. (Pedir y transcribir las actividades
desarrolladas en la/s clase/s en que se estuvo ausente). Es importante tener en cuenta que, en caso
de una ausencia, muchas veces no se puede realizar una explicación del tema perdido. Esto se debe a la
dinámica de las clases, donde el contenido avanza de manera continua.
➢ Contar con una carpeta (No cuaderno), ordenada, completa y prolija; con el programa de la materia
pegado en la primera hoja, con nombre y apellido, con las fotocopias de los trabajos prácticos realizados y
los apuntes tomados en clase. La misma podrá ser solicitada en cualquier clase a lo largo del año.
● Participación activa en Classroom: los trabajos solicitados en classroom son de carácter obligatorio, sin
excepción , además se debe subir el trabajo o la actividad diaria a tiempo, si el docente lo solicita, no se
podrán entregar de otra forma o por otro medio, cada tres actividades sin entregar la nota numérica que
obtendrá será 1 (uno).
● Viajes particulares
❖ Aquellos alumnos que tuviesen previstos viajes familiares o recreativos, se informa que:
➢ Deberán presentar, al incorporarse, todas las actividades propuestas.
➢ Participarán de la instancia de intensificación si su ausencia afectó fechas destinadas a evaluaciones
formales.
➢ Será responsabilidad de la familia informar de manera fehaciente y con antelación debida los viajes
previstos
● El docente se compromete a comunicar los exámenes formales (evaluación de la unidad) con no menos de una
semana de anticipación, y la calificación de la misma se entregará en un plazo no mayor de 15 días. Así mismo, el
docente, podrá tomar lecciones orales/escritas y ejercicios calificados de la unidad que se esté trabajando, de manera
constante y sin previo aviso.
● Los alumnos ausentes con justificación fehaciente,a una evaluación serán evaluados una semana antes del periodo
de profundización e intensificación de la enseñanza y el estudio; los ausentes a evaluaciones sin justificativo serán
evaluados en dicho periodo, el mismo se dará antes del cierre de cada uno de los cuatrimestres.
● Todas las instancias de evaluación tendrán su continuidad en las instancias de intensificación en caso de
desaprobación
● La acreditación de los cuatrimestres dependerá de todas las pautas de trabajo mencionadas anteriormente, teniendo
en cuenta los diferentes períodos de intensificación y/o profundización.
● Para la acreditación de la materia se deberá tener los dos cuatrimestres aprobados con 7 (siete).
● Las pautas de trabajo, las expectativas de logro y los contenidos de la materia debidamente firmados, deben estar al
inicio de la carpeta del alumno.
Normas básicas institucionales
● No se debe deambular por el aula, sin el permiso correspondiente. Esto incluye estar dentro del aula al comenzar la
hora. Intentar ir al baño durante los recreos; pues en hora de clase, caso excepcional, no se permitirá hacerlo.(pautado
desde la institución).
● El uso del celular queda estrictamente prohibido durante las clases. Sólo se permitirá su uso con fines didácticos
y con la autorización del docente, en clases específicas. No está permitido utilizar el celular para tomar fotos de
material olvidado, como libros o recursos subidos a Classroom.
Intensificación diciembre- febrero
● En la instancia intensificadora correspondiente a los meses de diciembre y febrero, el alumno deberá rendir el o los
cuatrimestres desaprobados. La docente, considerando la transversalidad y la interrelación de los saberes, podrá
determinar qué contenidos adicionales es necesario que integren la evaluación.
Quedan notificados:
Firma del alumno Firma del adulto responsable Firma del docente