PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 88151-San Martín
1.2 DIRECTOR : Luigui Felix Gálvez Sánchez
1.3 ÁREA : Matemática
1.4 GRADO : SEGUNDO
1.5 HORAS SEMANALES : 6 HORAS
1.6 PROFESOR : Lic. Valentín Guerrero Meza
1.7 AÑO ACADÉMICO : 2025
II. DESCRIPCIÓN:
En este ciclo, los estudiantes están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno
y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos
socioemocionales y cognitivos. Estos cambios exigen a la escuela adaptar el proceso educativo mediante
la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades, y comunicarse con
libertad, confianza y respeto. En esta etapa, el adolescente va construyendo progresivamente un
pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones, desde el punto de vista cognitivo, están
relacionadas con interrogantes que requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y
procesos de la realidad. Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de deducir e interpretar
situaciones a partir de la observación, por lo que el adolescente tiene el potencial de autorregular su
aprendizaje, y de aprender de sí mismo y de su entorno permanentemente.
La I.E. N° 88174 “San Nicolás” de Puyalli se ubica en el distrito de Pampas de la Provincia de Pallasca.
Puyalli es un Centro Poblado del distrito de Pampas donde se desarrolla principalmente la agricultura para
autoconsumo. Debido a su ubicación geográfica los productos agrícolas que los caracteriza son: la papa,
los chochos y maíz.
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Matemática,
corresponde al enfoque Centrado en la Resolución de Problemas. Este enfoque promueve que, al
plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de
antemano las estrategias de solución. Esta situación les demanda desarrollar un proceso de indagación
y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la
búsqueda de la solución. En este proceso, el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al
relacionar, y reorganizar ideas y conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a los
problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.
El área se organiza en competencias y capacidades:
Traduce cantidades a expresiones
Representa datos con gráficos y medidas numéricas.
estadísticas o probabilística. Comunica su comprensión sobre los
Comunica la comprensión de los conceptos RESUELVE
estadísticos y probabilísticos. PROBLEMAS DE números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos para GESTIÓN DE RESUELVE Usa estrategias y procedimientos de
DATOS E IN- PROBLEMAS DE estimación y calculo.
recopilar y procesar datos. CERTIDUMBRE CANTIDAD
Sustenta conclusiones o decisiones con Argumenta afirmaciones sobre las
base en la información obtenida. relaciones numéricas y las operaciones.
Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones. Traduce datos y condiciones a
Comunica su comprensión sobre las formas y RESUELVE expresiones algebraicas y gráficas.
PROBLEMAS DE RESUELVE
relaciones geométricas. PROBLEMAS DE Comunica su comprensión sobre las
FORMA,
Usa estrategias y procedimientos MOVIMIENTO Y REGULARIDAD, relaciones algebraicas.
para medir y orientarse en el espacio. LOCALIZACIÓN EQUIVALENCIA Y Usa estrategias y procedimientos para
CAMBIO encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
geométricas.
cambio y equivalencia.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque de Orientación al bien común
Enfoque Intercultural.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas en los que Resuelve problemas en los que PRODUCTO
las relaciones entre cantidades o interpretar cambios constantes o modela características de objetos plantea temas de estudio,
magnitudes, traduciéndolas a regularidades entre magnitudes, mediante prismas, pirámides y identificando la población
expresiones numéricas y valores o entre expresiones; polígonos, sus elementos y pertinente y las variables
operativas con números naturales, traduciéndolas a patrones numéricos propiedades, y la cuantitativas
enteros y racionales, aumentos y y gráficos42, progresiones aritméticas, semejanza y congruencia de formas continúas, así como cualitativas
descuentos porcentuales ecuaciones e inecuaciones con una geométricas; así como la ubicación y nominales y ordinales. Recolecta
sucesivos, verificando si estas incógnita, funciones movimiento mediante coordenadas datos mediante encuestas y los
expresiones cumplen con las lineales y afín, y relaciones de en el plano cartesiano, mapas y registra en tablas de datos
condiciones iniciales del problema. proporcionalidad directa e inversa. planos a escala, y agrupados, así también determina
Expresa su comprensión de la Comprueba si la expresión transformaciones45. Expresa su la media aritmética y mediana de
relación entre los órdenes del algebraica usada expresó o comprensión de las formas datos discretos; representa su
sistema de numeración decimal reprodujo las congruentes y semejantes, la comportamiento en
con las potencias de base diez, y condiciones del problema. Expresa relación entre una forma geométrica histogramas, polígonos de
entre las operaciones con números su comprensión de: la relación entre y sus diferentes perspectivas; frecuencia, gráficos circulares,
enteros y racionales; y las usa función lineal y proporcionalidad usando dibujos y construcciones. tablas de frecuencia y medidas de
para interpretar enunciados o directa; las diferencias entre Clasifica prismas, pirámides y tendencia central; usa el
textos diversos de contenido una ecuación e inecuación lineal y polígonos, según sus propiedades. significado de
matemático. Representa sus propiedades; la variable como un Selecciona y las medidas de tendencia central
relaciones de equivalencia entre valor que cambia; el conjunto de emplea estrategias, procedimientos y para interpretar y comparar la
expresiones decimales, valores que puede tomar recursos para determinar la longitud, información contenida en estos.
fraccionarias y porcentuales, entre un término desconocido para verificar área o volumen de formas Basado en ello, plantea y contrasta
ESTÁNDAR
unidades de masa, tiempo y una inecuación; las usa para geométricas en unidades conclusiones, sobre las
monetarias; empleando lenguaje interpretar enunciados, expresiones convencionales características de una población.
matemático. Selecciona, emplea y algebraicas o textos diversos y para construir formas geométricas Expresa la probabilidad de un
combina recursos, estrategias, de contenido matemático. a escala. Plantea afirmaciones sobre evento aleatorio como decimal o
procedimientos, y propiedades de Selecciona, emplea y combina la semejanza y congruencia de fracción,
las operaciones y de los números recursos, estrategias, métodos formas, relaciones entre áreas de así como su espacio muestral; e
para estimar o calcular con enteros gráficos y procedimientos formas geométricas; las interpreta que un suceso seguro,
y racionales; y realizar matemáticos para justifica mediante ejemplos y probable e imposible, se asocia a
conversiones entre unidades de determinar el valor de términos propiedades geométricas. los valores entre 0 y 1. Hace
masa, tiempo y temperatura; desconocidos en una progresión predicciones sobre la
verificando su eficacia. Plantea aritmética, simplificar expresiones ocurrencia de eventos y las
afirmaciones sobre los números algebraicas y dar solución a justifica.
enteros y racionales, sus ecuaciones e inecuaciones lineales,
propiedades y relaciones, y las y evaluar funciones lineales. Plantea
justifica mediante ejemplos y sus afirmaciones sobre propiedades de
conocimientos de las operaciones, las progresiones aritméticas,
e identifica errores o vacíos en las ecuaciones e inecuaciones, así como
argumentaciones propias o de de una función lineal, lineal afín con
otros y las corrige. base a sus experiencias, y las
justifica mediante ejemplos y
propiedades
matemáticas; encuentra
errores o vacíos en las
argumentaciones propias y
las de otros y las corrige.
Título de la unidad/ RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE
Situación significativa CANTIDAD REGULARIDAD, FORMA, MOVIMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS E
N
EQUIVALENCIA Y CAMBIO LOCALIZACIÓN INCERTIDUMBRE
úmero de semanas/sesiones
Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de
estimación y calculo.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para medir
y orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
Comunica su comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones con base
en la información obtenida.
Unidad 0: Retornamos a clase con
entusiasmo.
Situación Significativa
En la IE N° 88151 San Martín, el retorno a
clases se da en un contexto desafiante, ya
que muchos estudiantes han enfrentado
dificultades en el inicio del año escolar
debido a las condiciones climáticas
adversas, como graduales y huaicos. Estas
situaciones han generado la pérdida de
materiales educativos, problemas de
conectividad a internet y afectaciones
emocionales, lo que ha impactado
negativamente en su rendimiento y
aprendizaje.
Ante esta realidad, los docentes han 2 semanas / 6 sesiones
propuesto la aplicación de una evaluación Evaluación
diagnóstica que permitirá conocer el nivel diagnóstica
de competencia de los estudiantes en y acuerdos
X X X X X X X X
cada área curricular, identificar sus de
dificultades de aprendizaje y diseñar convivencia.
estrategias para su recuperación .
académica. Además, esta iniciativa busca
fortalecer el trabajo en equipo, fomentar
el interés por las distintas áreas de estudio
y reforzar el sentido de pertenencia a la
institución educativa.
A partir de esta situación, surgen los
siguientes interrogantes:
¿Cuál es la importancia de aplicar una
evaluación diagnóstica en este
contexto de retorno a clases?
¿Cómo puede esta evaluación
diagnóstica contribuir a mejorar el
rendimiento académico de los
estudiantes en la IE N° 88151 San
Martín?
Unidad I: Prevenir para protegernos.
Situación Significativa
En la IE N° 88151 San Martín, la
temporada de lluvias ha provocado
huaicos, inundaciones y devastaciones
que han afectado a muchas familias de la
comunidad. Estas emergencias han puesto
en riesgo viviendas, caminos e incluso la
seguridad de los estudiantes al
desplazarse a la escuela.
Ante esta realidad, es fundamental que la
comunidad educativa tome conciencia
sobre la prevención de desastres y las
acciones necesarias antes, durante y
después de estos eventos naturales.
Para ello, los docentes de las diferentes 4 semanas / 10 sesiones
áreas curriculares han diseñado
actividades que permitan a los Campaña de
sensibilizaci
estudiantes comprender las causas y
ón ante los
consecuencias de estos desastres, X X X X X X X X desastres
fortalecer su capacidad de respuesta y naturales.
fomentar una cultura de prevención y
solidaridad en su entorno. A través de
investigaciones, simulacros, propuestas de
mejora en la infraestructura y campañas
de concientización, se busca preparar a la
comunidad educativa para actuar de
manera adecuada en situaciones de
emergencia.
A partir de esta situación, surgen los
siguientes interrogantes:
¿Por qué es importante conocer
los riesgos de los huaicos,
inundaciones y terremotos en
nuestra comunidad?
¿Cómo podemos contribuir
desde la escuela a la prevención
y reducción de desastres?
Unidad II: Valoramos el rol de la madre
en la sociedad.
Situación Significativa
En la IE San Martín, se han propuesto
diversas actividades para reconocer y
valorar el rol fundamental de la madre en
la sociedad. Los estudiantes se preparan
con entusiasmo para rendir homenaje a la
Madre Sanmartiniana, resaltando su
amor, dedicación y sacrificio en su labor
5 semanas / 12 sesiones
como cuidadora y educadora.
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar
a la comunidad sobre la importancia de
valorar y respetar el rol de las madres, Gráficos
X X X X X X X X estadísticos.
fortaleciendo así los lazos familiares y
fomentando una cultura de gratitud y
reconocimiento.
A partir de esta experiencia, surgen las
siguientes reflexiones:
¿Cómo puede esta actividad influir en
la percepción de la comunidad sobre el
rol de las madres en la sociedad?
¿Qué aprendizajes obtienes de esta
experiencia colaborativa en la
celebración del Día de la Madre?
¿Qué tipos de actividades permiten
desarrollar habilidades y competencias
relacionadas con esta fecha especial?
Unidad IV: Valoramos el bicentenario:
celebrando la consolidación de
nuestra independencia.
Situación Significativa
En la localidad de Puyalli según el
calendario Cívico escolar, en el mes de
julio se celebran las fiestas patrias, sin
embargo los estudiantes no valoran
estas celebraciones patrias donde se
5 semanas / 12 sesiones
rinde homenaje a los héroes que
lucharon en las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho, por lo que es Problemas
X X X X X X X X matemáticos
necesario que los estudiantes se de su autoría.
involucren y fortalezcan en el
conocimiento de la historia del Perú,
símbolos patrios, personajes célebres.
En este contexto es importante que
participen de actividades pedagógicas
para fortalecer su identidad local,
regional y nacional y por ello nos
preguntamos ¿Cómo hacer para
fortalecer el espíritu patrio en los
estudiantes? ¿Qué actividades serán
necesarias realizar?
Unidad V: Promovemos un medio
ambiente saludable local.
Situación Significativa
En nuestra I.E N° 88174 “San Nicolás”
los estudiantes no toman conciencia
5 semanas / 12 sesiones
de mantener los espacios limpios y
saludables, evidenciándose una escasa
cultura ambiental, contribuyendo así Pirámide
al deterioro del ambiente. Frente a X X X X X X X X nutricional.
ello es necesario que los estudiantes
reconozcan sus espacios y fortalezcan
sus prácticas ambientales y ayuden a
conservar el medio ambiente. ¿Qué
estrategias podemos utilizar para
promover el cuidado del medio
ambiente?.
Unidad VI: Celebramos con alegría el
aniversario de nuestra institución.
Situación Significativa
En el mes de octubre del 2024, la I. E.
celebra un año más de creación y vida
institucional, sin embargo, notamos
5 semanas / 12 sesiones
que los estudiantes muestran
desinterés por las actividades
programadas. Esta es una oportunidad Díptico
para conocer y vivir nuestra identidad X X X X X X X X informativo.
con alegría y jubilo con la certeza de
que hay mucho que conmemorar y
mucho también que desarrollar y
cimentar. Ante ello preguntamos:
¿Qué actividades podemos promover
para que los estudiantes se involucren
en nuestro aniversario y así celebrarlo
con alegría?
Unidad VII: Cuidamos nuestra salud
consumiendo alimentos nutritivos de
nuestra localidad.
Situación Significativa
Los estudiantes de la I.E. evidencian
5 semanas / 12 sesiones
problemas de atención. Esto debido a
que no están consumiendo alimentos
nutritivos que en su mayoría se
producen en la localidad. Es necesario X X X X X X X X Portafolio.
que conozcan la necesidad de una
buena alimentación para prevenir
enfermedades, llevar una vida sana y
mejorar en sus aprendizajes. Frente a
esta situación ¿cómo podemos saber
qué alimentos nutritivos de la
localidad consumir y así favorecer la
salud?
Unidad VIII: Fortalecemos la práctica de
valores en la navidad.
Situación Significativa
5 semanas / 12 sesiones
Los estudiantes muestran poca
práctica de valores como la empatía,
la solidaridad, etc. durante las fiestas Problemas
navideñas. Por lo que es necesario X X X X X X X X matemáticos
fortalecer dichas prácticas para de su autoría.
generar un ambiente navideño
armonioso y de paz. Ante ello nos
preguntamos: ¿Cómo podemos
fortalecer la práctica de valores en
estas fiestas navideñas?
VI. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS CURRICULARES:
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos escritos al tener que elaborar una infografía.
UNIDAD 1
Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones
generando y registrando datos e información respecto a la convivencia armoniosa.
Arte, elabora diseños artísticos para la infografía.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y
UNIDAD 2 contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un panel informativo.
Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones
generando y registrando datos e información respecto a la convivencia armoniosa.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y
UNIDAD 3 contexto de sus textos escritos.
Ciencia y Tecnología, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y
registrando datos e información respecto a las fiestas costumbristas.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos.
UNIDAD 4
Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica , que busca el manejo de iniciativas de interés común
respecto a nuestra identidad cultural.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, producción y reflexión de sus textos escritos.
UNIDAD 5
Educación Física, determinar de acuerdo a la naturaleza del deporte que alimentos que produce
la localidad conviene para alimentarse.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, producción y reflexión de sus textos escritos.
UNIDAD 6 Ciencias Sociales, al reconocer los recursos económicos, que busca la toma de conciencia de
que es parte del sistema económico y por lo tanto gestionar los recursos de manera
responsable.
Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y
UNIDAD 7 contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un boletín escolar respecto a la
demografía de nuestra región y país.
Ciencias Sociales, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Se vincula con las siguientes áreas:
UNIDAD 8 Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos.
Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, que busca el manejo de iniciativas de interés común.
VII. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTRE N° DE UNIDAD DURACIÓN N° DE SEMANAS
I I 25/03/2024 al 12/04/2024 3
II 15/04/2024 al 10/05/2024 4
III 13/05/2024 al 14/06/2024 5
II
IV 17/06/2024 al 19/07/2024 5
V 05/08/2024 al 06/09/2024 5
III
VI 09/09/2024 al 11/10/2024 5
VII 14/10/2024 al 15/11/2024 5
IV VIII 18/11/2024 al 20/12/2024 5
TOTAL 37
PERÍODO VACACIONAL ESTUDIANTE 10 días
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de
evaluación:
Evaluación diagnóstica: Se toma al inicio del año escolar, según los resultados
obtenidos se reajustará su planificación e identificará a aquellos estudiantes que
requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa: Es permanente y permite tomar decisiones sobre sus procesos
de enseñanza. Además, permite al estudiante autorregular sus procesos de
aprendizaje.
Evaluación sumativa: Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual) y permite comunicar
a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
IX. MATERIALES Y RECURSOS:
Ministerio de Educación. Manual para el docente Matemática 2 (2016) Lima: Editorial
Norma S.A.C.
Ministerio de Educación. Ficha de Matemática 2 (2023) Lima:
DOCENTE
El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano
Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
Ministerio de Educación. Texto Escolar Matemática 2 (2016) Lima: Editorial Norma
S.A.C.
ESTUDIANT Ministerio de Educación. Ficha de Matemática 2 (2023) Lima:
E Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
Puyalli, marzo de 2024
.…………………………………….……… ..….…………………………………………
DIRECTOR (e) I.E. N°88174 LIC. VALENTÍN GUERRERO MEZA
PROFESOR DE ÁREA