Clasificación de los Seres Vivos
Introducción
Los seres vivos se clasifican en diferentes categorías según sus características morfológicas,
fisiológicas y genéticas. La clasificación más aceptada divide a los organismos en cinco
reinos:
1. Moneras
2. Protoctistas
3. Hongos
4. Plantas
5. Animales
1. Reino Monera
Organismos unicelulares y procariotas.
• Tamaño: 0.5 - 5 micrómetros.
• Sin núcleo definido ni orgánulos.
• Reproducción asexual (fisión binaria).
• ADN circular.
• Incluye bacterias y arqueas.
Clasificación de las Bacterias
• Grampositivas y Gramnegativas.
• Cianobacterias (realizan fotosíntesis oxigénica).
• Bacterias púrpuras del azufre y del no azufre.
• Bacterias nitrificantes.
Clasificación de las Arqueas
• Sin pared celular de peptidoglucano.
• Membrana resistente sin ácidos grasos.
• Extremófilas.
2. Reino Protoctista
Organismos unicelulares o pluricelulares, con células eucariotas.
Clasificación
1. Algas (autótrofas, fotosíntesis oxigénica).
2. Protozoos (heterótrofos, locomoción variada):
- Ciliados (Paramecium).
- Flagelados (Trypanosoma).
- Amebozoos (Entamoeba).
- Esporozoos (Plasmodium).
3. Reino Fungi (Hongos)
Organismos eucariotas, heterótrofos y con pared celular de quitina.
Clasificación
• Basidiomicetos (Agaricus bisporus - champiñón).
• Ascomicetos (Saccharomyces cerevisiae - levadura).
• Glomeromicetos (micorrizas).
• Zigomicetos (Rhizopus stolonifer - mohos).
4. Reino Plantae (Plantas)
Organismos eucariotas, autótrofos y con pared celular de celulosa.
Clasificación
1. No vasculares (Briófitas, sin tejidos especializados).
2. Vasculares (con tejidos especializados):
- Pteridofitas (helechos).
- Espermatofitas (plantas con semillas):
- Gimnospermas (sin fruto, ej. pinos).
- Angiospermas (con fruto, ej. manzano).
Reproducción Asexual en Plantas
• Estolones.
• Tubérculos.
• Rizomas.
5. Reino Animalia (Animales)
Organismos eucariotas, heterótrofos y pluricelulares.
Clasificación
1. Invertebrados (sin columna vertebral).
2. Vertebrados (con columna vertebral).
Reproducción en Animales
• Asexual (gemación, fragmentación).
• Sexual:
- Fecundación externa (peces).
- Fecundación interna (mamíferos, reptiles).
- Ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.
Nutrición en Animales
• Ingestión de alimentos sólidos o líquidos.
• Digestión intracelular o extracelular.
Conclusión
La clasificación de los seres vivos permite entender la diversidad de organismos en la Tierra
y su relación evolutiva. Cada reino presenta características únicas que los diferencian y les
permiten sobrevivir en distintos ambientes.