0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Arreglos

La guía aborda el tema de arreglos en C++, incluyendo la implementación de arreglos unidimensionales y bidimensionales. Se presentan ejemplos prácticos de programas que utilizan arreglos para resolver problemas, así como ejercicios y problemas adicionales para reforzar el aprendizaje. Además, se incluye una bibliografía para profundizar en el tema.

Cargado por

Michael Ayestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Arreglos

La guía aborda el tema de arreglos en C++, incluyendo la implementación de arreglos unidimensionales y bidimensionales. Se presentan ejemplos prácticos de programas que utilizan arreglos para resolver problemas, así como ejercicios y problemas adicionales para reforzar el aprendizaje. Además, se incluye una bibliografía para profundizar en el tema.

Cargado por

Michael Ayestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Programación I, Guía 7 1

Facultad : Ingeniería
Escuela : Computación
Asignatura: Programación I

Tema: “ARREGLOS EN C++”.

Objetivos

• Implementar arreglos.
• Resolver problemas aplicando arreglos.

Introducción

Los arreglos (arrays) permite almacenar vectores y matrices. Los arreglos


unidimensionales sirven para manejar vectores y los arreglos bidimensionales para
matrices. Sin embargo, las matrices también se pueden almacenar mediante arreglos
unidimensionales y por medio de apuntadores a apuntadores.

1. Arreglo unidimensional o vector.

Un arreglo unidimensional o vector es un conjunto de posiciones continuas en memoria de


memoria relacionadas entre sí, que se identifican por mismo nombre o identificador y
almacenan valores del mismo tipo. Y la manipulación de cada posición o elemento se
realiza a través de un índice.

Sintaxis:

Tipo nombre [longitud]; // Declaración.

Tipo puede ser: int, float, double, char, string, etc.

Longitud: es el número de posiciones o elementos que tiene el arreglo.

nombre[i]; //posición o elemento i.

El índice i puede tomar valores desde 0 hasta (longitud -1).


2 Programación I, Guía 7

Ejemplo:
Un arreglo unidimensional A es una estructura que puede almacenar n valores de un solo
tipo de dato y cada uno se le puede asignar o acceder a través de un índice.

A [ 0] A [1] A [2] A [3]

A [ 4];

Sintaxis:
int A[4]; // se declara un arreglo unidimensional A de tamaño 4 de tipo entero

Esto significa que esta estructura puede almacenar 4 datos de tipo entero y una de las
formas de asignarle valores es utilizando la variable índice i:

A[0]=33
A[1]=2
A[2]=5
A[3]=122

A [ 0] A [1] A [2] A [3]

33 2 5 122

Otra forma de capturar datos es hacerlo con una estructura de repetición

for(int i=0;i<4;i++)
cin>>A[i];

Observe que a pesar que el tamaño del arreglo A es 4, el índice toma valores desde 0
hasta el 3. Esto porque el valor de inicio de toda variable índice comienza en 0.

De acuerdo a la dimensión del arreglo así se tiene igual número de variables índices. En
nuestro caso como es unidimensional o sea una sola dimensión entonces será necesaria
solo una variable índice (i).

2. Un arreglo n-dimensional o matriz.

Un arreglo n-dimensional es un conjunto de posiciones continuas de memoria


relacionadas entre sí, que se identifican por un mismo nombre o identificador y almacenan
valores del mismo tipo. La manipulación de cada posición o elemento se realiza a través
de n-índices.

Si se necesita crear un arreglo de 2 dimensiones (matriz), este utiliza 2 índices


[filas][columnas].
Programación I, Guía 7 3

Sintaxis de un arreglo bidimensional o matriz:

Tipo_dato Identificar[FILAS][COLUMNAS];

Por ejemplo: Un arreglo de dos dimensiones de tamaño 3x3 (3 filas y tres columnas)
Se declara así: int M[3][3];
Se representa por:
0 1 2 (columna)
0 1 7 8 Contiene el valor de 11
1 9 10 11 en la fila 1, columna 2

2 12 13 14 ( M[1][2] = 11 )
(filas) M (3x3)

Materiales y equipos
• Guía de Laboratorio Nº 7 .
• Computadora con programa Dev C++.
• Dispositivo de Almacenamiento (USB).

Procedimiento

I) Realizar los siguientes programas de ejemplo.

G7_Ejemplo_1:

Programa que utiliza un procedimiento para mandar a imprimir un arreglo de 5 posiciones.

#include<iostream>

using namespace std;

void imprimir(int b[], int tamano);


4 Programación I, Guía 7

int a[5]; // Definición de un arreglo de 5 posiciones

int main()

int i;

// Pedimos el ingreso de 5 números

for(i=0; i<5; i++) //No olvidar que los arreglos van de 0 a longitud-1

cout << "Ingrese el elemento Nro: " << i <<endl;

cin >> a[i];

// Los imprimimos

imprimir(a,5);

return 0;

void imprimir(int b[], int tamano)

int i;

for(i=0; i<tamano; i++)

cout<< "Nro: "<< i<<" "<<b[i]<<endl;

system("pause");

G7_Ejemplo_2:

Programa que utiliza un arreglo unidimensional y un matriz.


Programación I, Guía 7 5

#include <iostream>

using namespace std;

int main()

char nombre_pro[5][30];

float precio_pro[5];

int i;

float suma=0;

for(i=0;i<5;i++)

//se capturan los nombres

cout<<"\nIngrese el nombre del producto"<<i+1;

cin>>nombre_pro[i];

//se capturan los precios

cout<<"\nIngrese el precio del producto: "<<i+1;

cin>>precio_pro[i];

//en este for sumaremos todos los precios y utilizaremos el acumulador suma

for(i=0;i<5;i++)

suma+=precio_pro[i];

system("pause");

system("cls");

//Imprimir los productos

for(i=0;i<5;i++)

cout<<"Producto:"<<nombre_pro[i]<<" \tPrecio:"<<precio_pro[i]<<endl;
6 Programación I, Guía 7

cout<<"\n\nEl total a pagar es de: "<<suma<<endl;

system("pause");

return (0);

G7_Ejemplo_2:
Programa que realiza una suma de matrices de 2 filas y 3 columnas:
Ejemplo.

#include <iostream>

using namespace std;

void imprime(int matriz[2][3]);

int main()

int i,j;

int A[2][3],B[2][3],C[2][3];

//Ingreso de matriz A. El for externo será para insertar las filas el for interno para insertar
//las columnas.

cout<<"\nIngreso de datos matriz A:"<<endl;

for(i=0;i<2;i++)

for(j=0;j<3;j++)

cout<<"\nIngrese el elemento["<<i+1<<"]["<<j+1<<"]: ";

cin>>A[i][j];

}
Programación I, Guía 7 7

cout<<"\nIngreso de datos matriz B:"<<endl;

for(i=0;i<2;i++)

for(j=0;j<3;j++)

cout<<"\nIngrese el elemento["<<i+1<<"]["<<j+1<<"]: ";

cin>>B[i][j];

//cálculo

for(i=0;i<2;i++)

for(j=0;j<3;j++)

C[i][j]=A[i][j]+B[i][j];

system("pause");

system("cls");

cout<<"\nMATRIZ A\n";

imprime(A);

cout<<"\nMATRIZ B\n";

imprime(B);

cout<<"\nMATRIZ C\n";

imprime(C);

system("pause");

return (0);

void imprime(int matriz[2][3])


8 Programación I, Guía 7

int i,j;

for(i=0;i<2;i++)

for(j=0;j<3;j++)

cout<<"\t"<<matriz[i][j];

cout<<"\n";

Análisis de resultados

G7_Ejercicio_1:
Modifique el programa 1 para que pida:
Nombre del producto, Precio Unitario y Cantidad del producto que se comprará, tomar en
cuenta que el precio unitario se multiplicará por la cantidad a comprar.

G7-Ejercicio_2:
Generar la matriz que se le presenta a continuación. Utilizando dos funciones una para
ingresar los datos y la otra para mostrarlos.
[01] [02] [03] [04]
[08] [07] [06] [05]
[09] [10] [11] [12]

Investigación complementaria.

G7_Problema_1:
Generar la matriz que se le presenta a continuación. Utilizando dos funciones una para
ingresar los datos y la otra para mostrarlos.
Programación I, Guía 7 9
[01] [02] [03] [04]
[05] [06] [07] [00]
[08] [09] [00] [00]
[10] [00] [00] [00]

G7_Problema_2:
Escribir un programa que permita visualizar el triángulo de Pascal.

1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1

En el triángulo de Pascal cada número es la suma de los dos números situados encima
de él. Este problema se debe resolver utilizando arrays.

G7_Problema_3:
Escribir un programa que lea las dimensiones de una matriz, lea y visualice la matriz y a
continuación encuentre el mayor y menor elemento de la matriz y sus posiciones.

Bibliografía.

• Programación en C, Metodología, estructurada de datos y objetos, Luis Joyanes


Aguilar Ignacio Zahonero Martínez, McGrawHill.

• Como programar en C++, cuarta edición, Deitel Deitel.


10 Programación I, Guía 7

Hoja de cotejo: 7
1
Guía 7: Arreglos en c++.

Alumno: Máquina No:

Docente: GL: Fecha:

EVALUACION

% 1-4 5-7 8-10 Nota

CONOCIMIENTO 40

APLICACIÓN
DEL 40
CONOCIMIENTO

ACTITUD
20

TOTAL
100%

También podría gustarte