0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

Presupuesto de Costo de Producción

El documento aborda el concepto de costo de producción, diferenciando entre costos y gastos, y explicando la importancia de los inventarios en la gestión empresarial. Se describen los costos fijos y variables, así como la mano de obra directa e indirecta, destacando su relevancia en el proceso productivo. La conclusión enfatiza la necesidad de entender estos conceptos para optimizar la producción y satisfacer la demanda del mercado.

Cargado por

klehlia.e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

Presupuesto de Costo de Producción

El documento aborda el concepto de costo de producción, diferenciando entre costos y gastos, y explicando la importancia de los inventarios en la gestión empresarial. Se describen los costos fijos y variables, así como la mano de obra directa e indirecta, destacando su relevancia en el proceso productivo. La conclusión enfatiza la necesidad de entender estos conceptos para optimizar la producción y satisfacer la demanda del mercado.

Cargado por

klehlia.e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educ. Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología para la Informática

IUTEPI

PRESUPUESTO DE COSTO DE
PRODUCCIÓN.

Integrantes:
TOVAR YOLANDA

229414 ESPAÑA KLELHLIA

229466 DIAZ ABEL

ACARIGUA,14 DE MAYO DE 2024

1
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................
CONCEPTO COSTO DE PRODUCCIÓN................................................................................
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO................................................................................
NECESIDADES DE INVENTARIO...........................................................................................
COSTOS FIJOS.......................................................................................................................
COSTOS VARIABLE................................................................................................................
MANO DE OBRA DIRECTA.....................................................................................................
MANO DE OBRA INDIRECTA.................................................................................................
CONCLUSIÓN........................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................

2
INTRODUCCIÓN.

El costo de producción se refiere a todos los gastos


necesarios para fabricar un producto o prestar un servicio. La
diferencia entre costo y gasto es que el costo se refiere a la
inversión necesaria para producir un bien o servicio, mientras que
el gasto es el desembolso de dinero que se hace para mantener la
empresa en funcionamiento.

Las necesidades de inventario se refieren a la cantidad de


productos que una empresa necesita tener en stock para satisfacer
la demanda de sus clientes. Los costos fijos son aquellos que no
varían en función de la producción, como el alquiler de la fábrica.
Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen en
función de la producción, como la materia prima.

La mano de obra directa se refiere a los trabajadores que


están directamente involucrados en la producción del bien o
servicio, como los operarios de una fábrica. La mano de obra
indirecta se refiere a los trabajadores que no están directamente
involucrados en la producción, como el personal administrativo.

3
CONCEPTO COSTO DE PRODUCCIÓN.

Los costos de producción se refieren a todos los costos relacionados con


cualquier actividad productiva que tiene como objetivo ofrecer un servicio
o fabricar un producto.

Estos costos pueden ser tanto fijos como variables, según el nivel de
demanda, es decir, la cantidad de productos fabricados o los servicios
prestados.

Entre los gastos considerados se encuentran el costo de las materias


primas, los salarios de los empleados, el uso y mantenimiento de la
maquinaria, los costos logísticos, algunos impuestos, entre otros.

Los costos de producción sirven de base para que la empresa determine


el precio final de su solución, considerando indicadores como rentabilidad,
margen de contribución y punto de equilibrio.

4
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO.

Costos : Los costos de producción incluyen todos los gastos necesarios


para fabricar un producto o prestar un servicio, desde el costo de las
materias primas hasta el costo de la mano de obra. Se dividen en fijos y
variables. Los fijos son los valores que tienen poca o ninguna variación,
independientemente del volumen de producción.
Un ejemplo es el arrendamiento del sitio de la fábrica o la factura de
Internet.

Las variables son aquellas que varían de acuerdo a la demanda, tales


como costos con materias primas, luz, factura de agua, empaques, entre
otras.

Gastos : Los gastos son todos los costos incurridos para mantener un
negocio en funcionamiento, pero administrativos, es decir, no
directamente relacionados con la producción.

Un ejemplo son las inversiones en acciones de marketing, en el equipo


comercial o en el equipo financiero.

Gastos: Los gastos, por su parte, se refieren a todo aquello que no estaba
previsto en el presupuesto, pero que sigue siendo importante para el
negocio.
Un ejemplo clásico son los gastos derivados del mantenimiento correctivo
de máquinas, la reposición de equipos averiados o la reposición repentina
de artículos en stock.

5
NECESIDADES DE INVENTARIO.

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que


tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la
compra y venta o la fabricación primero, antes de venderlos, en un
periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de
activos circulantes.

Es uno de los activos más grandes existentes en una


empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como
en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a
menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de
resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías
disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las
mercancías vendidas durante un periodo determinado.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la


venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la
producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las
materias primas, productos en proceso y productos terminados o
mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios
para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la
venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los
inventarios en tránsito.

La contabilidad para los inventarios forma parte muy


importante para los sistemas de contabilidad de mercancías,
porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El
inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances
generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de
mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado
de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de


mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a
todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante
información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual
obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares
relacionadas con esos controles

6
Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los
bienes propios y disponibles para la venta en el curso regular del
comercio; es decir la mercancía vendida se convertirá en efectivo
dentro de un determinado periodo de tiempo. El termino inventario
encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de una
empresa comercial, y los productos terminados de un fabricante),
los artículos en proceso de producción y los artículos que serán
consumidos directa o indirectamente en la producción. Esta
definición de los inventarios excluye los activos a largo plazo
sujetos a depreciación, o los artículos que al usarse serán así
clasificados

COSTOS FIJOS.

Los costos fijos son todos los gastos que son constantes, es decir, que no
cambian durante un periodo determinado, sin importar el volumen de
producción.

En algunas ocasiones, los costos fijos se consideran así en su monto


global, pero unitariamente pueden ser considerados como costos
variables. Un ejemplo muy claro puede ser el del almacenamiento de la
mercancía: la renta de una bodega siempre será la misma, pero el costo
por almacenar una sola pieza variará dependiendo de la producción
mensual.

Algunas características de los costos fijos son:

● Es un costo que se puede anticipar y controlar.


● Están relacionados con la capacidad de producción de la empresa,
aunque ante cualquier alteración, su precio no cambiará.
● Son constantes, en su mayoría, durante un largo periodo.
● Son variables por unidad y fijos en su totalidad.

Costos fijos: ejemplos


Algunos ejemplos de costos fijos son:

● Alquileres de inmuebles o máquinas.


● Gastos para la administración de la empresa.
● Impuestos.
● Nómina.
● Servicios como la luz, agua, internet, etcétera.

7
COSTOS VARIABLE.

Contrario a los costos fijos, los costos variables son aquellos que tienden
a cambiar de acuerdo con el volumen de producción.

En otras palabras, son los costos que varían según la cantidad de


mercancía que se produzca. Si la manufactura de productos o la
realización de servicios es mayor, los costos variables también lo harán.

Algunas características de los costos variables son:

● Pueden ser controlados a corto plazo.


● Son costos que dependen del volumen de producción de una
empresa.
● Son proporcionales a la actividad.

Costos variables: ejemplos


Los ejemplos más comunes de los costos variables son:

● Materias primas.
● Comisiones a vendedores.
● Gastos de envío.
● Gastos de empaque.

8
MANO DE OBRA DIRECTA.

Es aquella que se encuentra involucrada en el circuito


productivo. Sus labores, indispensables, pueden asociarse
fácilmente al bien o al servicio obtenido. Los trabajadores de una
fábrica de compotas, por ejemplo, son mano de obra directa,
adscrita a la nómina de la compañía.

MANO DE OBRA INDIRECTA.

Es el conjunto de los trabajadores que no intervienen de forma inmediata


en la labor productiva, sino que la acompañan, optimizan y controlan
desde una perspectiva administrativa, comercial, etc. En el caso de la
fábrica de compotas, los coordinadores de área, los encargados del
marketing, los contadores y la gente encargada de la selección de
personal son mano de obra indirecta.

9
CONCLUSIÓN.

Es un factor fundamental en el costo de producción, ya que


la mano de obra directa e indirecta son costos importantes a
considerar.

La diferencia entre costo y gasto radica en que el costo se


refiere a los desembolsos necesarios para fabricar un producto o
prestar un servicio, mientras que el gasto se relaciona con el
consumo de recursos en el proceso de operación de una empresa.

Las necesidades de inventario son importantes para


garantizar la disponibilidad de productos para satisfacer la
demanda de los clientes sin incurrir en costos adicionales de
producción.

Los costos fijos son aquellos que no varían con el nivel de


producción, como el alquiler de las instalaciones, mientras que los
costos variables fluctúan en función de la producción, como la
materia prima.

La mano de obra directa se refiere a los trabajadores que


participan directamente en la fabricación de un producto, mientras
que la mano de obra indirecta son aquellos empleados que realizan
actividades de apoyo a la producción pero no están directamente
involucrados en ella.

10
BIBLIOGRAFÍA.

Página WEB:

https://www.studocu.com/

https://www.dripcapital.com/

https://www.ceupe.com/blog/coste-fijo.html

https://es.totvs.com/blog/gestion-industrial/que-son-los-costos-de-
produccion-como-calcularlos-y-como-reducirlos/

https://concepto.de/mano-de-obra/

11

También podría gustarte