100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas9 páginas

Sesion 01 El Esquema de Secuencia

La sesión de aprendizaje N° 01 en la I.E.P. 'Bendición' se centra en la identificación y síntesis de las ideas principales de cuentos, utilizando el texto 'El hermano codicioso'. Se evalúa a los estudiantes en su capacidad para identificar información relevante, explicar temas y deducir significados, mientras que se fomenta la gestión autónoma del aprendizaje. La actividad incluye la lectura del cuento, la elaboración de un esquema de secuencia y la reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

ROXANA BENAVIDES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas9 páginas

Sesion 01 El Esquema de Secuencia

La sesión de aprendizaje N° 01 en la I.E.P. 'Bendición' se centra en la identificación y síntesis de las ideas principales de cuentos, utilizando el texto 'El hermano codicioso'. Se evalúa a los estudiantes en su capacidad para identificar información relevante, explicar temas y deducir significados, mientras que se fomenta la gestión autónoma del aprendizaje. La actividad incluye la lectura del cuento, la elaboración de un esquema de secuencia y la reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

ROXANA BENAVIDES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : I.E.P.” BENDICION”
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Turno : mañana
1.4 Ciclo :
1.5 Grado y Sección : 2°
1.6 Área Curricular : Comunicación
1.7 Fecha :
1.8 Docente : Ana Roxana Benavides Montenegro

II. TÍTULO:
“Conocemos el esquema de secuencia para sintetizar las acciones más relevantes de los cuentos
que leemos”.

III. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMEN


COMPETENCIAS/ EVIDENCIA DE TO DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS.
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N

LEE DIVERSOS TIPOS DE ● Identifica información explícita, ● Identifica información ● Esquema de Ficha de
TEXTOS ESCRITOS EN relevante (idea principal) y explícita, relevante (idea secuencia lectura
LENGUA MATERNA complementaria seleccionando principal) y del texto
datos específicos y algunos complementaria mediante leído Lista de cotejo
● Obtiene información del detalles en textos expositivos. el subrayado y el
texto escrito. sumillado.
● Explica el tema, los subtemas
● Infiere e interpreta y el propósito comunicativo del ● Explica el tema, los
información del texto. texto. subtemas y el propósito
comunicativo del texto.
● Reflexiona y evalúa la ● Deduce el significado de
forma, el contenido y palabras en contexto y de ● Deduce el significado de
contexto del texto expresiones con sentido palabras en contexto y de
figurado en los textos que lee. expresiones con sentido
figurado en los textos que
● Opina sobre el contenido de lee.
los textos a partir de su
experiencia y del efecto del ● Sintetiza y organiza la
texto en el lector. información en un
esquema de secuencia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES DESEMPEÑO

Determina metas de aprendizaje


viables asociadas a sus
potencialidades, conocimientos,
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA estilos de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes
para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.

ACTITUD/ACCIONES
ENFOQUE TRANSVERSAL
OBSERVABLES

De derecho •Los docentes promueven


oportunidades para que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

IV. MOMENTOS, ACTIVIDADES Y TIEMPO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO

ACTIVIDAD INICIAL:
Se inicia con el saludo afectivo, la organización del ambiente y algunas
indicaciones para el desarrollo de la clase.
MOTIVACIÓN, EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS Y CONFLICTO
COGNITIVO:
✔ Se presenta un texto: EL HERMANO CODICIOSO y. En seguida se
plantean las siguientes preguntas:
1. ¿De qué trata el relato?
2. ¿Les gustó?
3. ¿Qué parte del relato te impactó?
4. Si quisiéramos resumir el relato de manera escrita, ¿qué tipo de
organizador gráfico podríamos emplear?, ¿acaso un mapa
conceptual, un mapa mental o un esquema de secuencias?
Los estudiantes participan de manera ordenada.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Se presenta el propósito de la sesión: conocer el esquema de secuencias a
fin de sintetizar las ideas del cuento que leeremos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
✔ Se da a conocer los criterios de evaluación para la evidencia de
aprendizaje:
● Identifica información explícita, relevante (idea principal) y
complementaria mediante el subrayado y el sumillado.
● Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
● Deduce el significado de palabras en contexto y de expresiones con
sentido figurado en los textos que lee.
● Sintetiza y organiza la información en un esquema de secuencia.
INICIO
20

● Se explica el concepto, las características, la importancia y los pasos


a seguir para la construcción del esquema de secuencia mediante
un organizador visual.
● El docente entrega el texto titulado el hermano codicioso.

● Luego indica que deberán leer el texto respetando las tres etapas
DESARROLLO de la lectura, asimismo aplicarán el subrayado; finalmente deberán
elaborar un esquema de secuencia y responder las preguntas
60
planteadas.

● Se les asigna un tiempo de 25 minutos para el trabajo indicado.

● Los estudiantes socializan las respuestas de las preguntas del


cuento.

● Si surgen dudas, el profesor realiza la retroalimentación oportuna a


través de preguntas reflexivas.

Los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje: 10

● ¿Qué aprendimos hoy?


● ¿Cómo lo aprendimos?
● ¿Para qué nos sirve identificar el tema y la idea principal de un texto?
● ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos
CIERRE superado?
● ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?

V. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

▪ Ficha de lectura - Laptop Aula

▪ Pizarra
▪ Plumón
▪ Papelotes
▪ Plumones de colores

VI. REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?


¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No

¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No

¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros


_____________________ _______________________
Firma director Docente del área
LISTA DE COTEJO

PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN “Conocemos el esquema de secuencia para sintetizar las ideas de los textos que leemos”.
FECHA
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en lengua materna.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

N Identifica Deduce el Sintetiza y


. información significado de organiza la
º explícita y relevante Explica el tema y palabras en información
Criterios en el texto que lee el propósito contexto y de en un
O mediante el comunicativo del expresiones con esquema
subrayado y texto que lee. sentido figurado de OBSERVACIONES
r
sumillado. en el texto que secuencia
d lee.
e Apellidos y nombres
n SÍ NO S NO S NO S NO
Í Í Í
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.

12.

13.

14.

15.
EL HERMANO CODICIOSO

Habitaban la misma casa dos hermanos: un rico y otro pobre, con sus respectivas mujeres e hijos.
Un día que el rico con muchos convidados festejaba el corta pelo de uno de sus hijos, se asomó el pobre. Lo
ve uno de sus invitados y pregunta:

— ¿No es este tu hermano? ¿Por qué no le haces pasar?


—Ese es un doméstico.

Oyólo el pobre; lleno de aflicción por el desprecio que de él hacía su hermano, decidió abandonarlo y se fue
como de costumbre en busca de chicash, único alimento con el cual sustentaba a su familia.

Detúvose en la puna a descansar sobre una eminencia, lamentándose de su mala fortuna, cuando oye que
ésta le hablaba, consolándolo e indicándole siguiera un camino que le conduciría a una gran cueva y que
llamara. Siguió las indicaciones de la peña hasta la cueva, donde encontró a un anciano venerable, el que le
dio una piedra, diciéndole que se regresara con ella, sin desprenderse nunca.

Caminaba de prisa, pero una noche lóbrega le impidió proseguir su marcha. Buscó refugio en una cueva, para
pasar la noche, con su piedra a las espaldas. Le era imposible conciliar el sueño por el hambre y el pesar;
nuevamente quejábase de su fatal destino, cuando dormitando escuchó este diálogo entre la peña, la puna y
la pampa.

Preguntábale la puna a la peña por qué lloraba ese hombre.

—La pobre llora porque su hermano rico lo ha despreciado. La pampa interrogaba por su parte:
—¿De qué se queja ese infeliz?
—De su hermano rico que lo tiene muerto de hambre —respondía la peña.
—Pues entonces yo le daré mazamorra de maíz blanco. —Y yo —dice la cueva—, de maíz morado.
—Y yo—dice la peña—, de maíz amarillo.

Despierta sobre saltado y se encuentra con tres ollitas, las que devoró, procurando sobrar un poco de cada
una, para su familia. Y se quedó profundamente dormido.

Al amanecer, disponíase a continuar su marcha, pero le fue imposible levantar el atado por su enorme peso;
lo descubre, y no sin sorpresa nota que la mazamorra de maíz amarillo se había convertido en oro; la de maíz
blanco en plata y la de morado en cobre.

Dejó enterrada: una parte y marchóse contento a su casa, donde refirió a su familia lo que le había
acontecido.
El rico, al descubrir que su hermano había enriquecido bruscamente, le acusó de ladrón.

Para comprobar su inocencia le contó todo lo que le había sucedido; relato que no hizo sino despertar su
codicia, y esa misma noche se encaminó a la cueva donde el anciano, recibió la piedra y quedóse dormido.
Le dio cuernos la peña, la pampa pelos, y la puna rabo, con los que al despertar quedó completamente
transformado.

Llega a su casa, lo desconoce su mujer, que le echa los perros. Desde entonces, trocado en venado va huído
por las pampas y las punas.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
1. ¿Quiénes son los protagonistas del relato?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cuál es el problema principal del relato?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Crees que está bien que uno niegue a su hermano y hacerlo pasar por un domestico?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Sí, tú hubieras sido el hermano pobre. ¿Cómo te hubieras sentido y que habrías hecho?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Qué harías tú. Sí hubieras sido el hermano mayor ¿Habrías procedido como él?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Crees que es correcto que haya echado la culpa al hermano menor por ladrón
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ¿Por qué las peñas convirtieron al hermano en venado por qué?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte