UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Escuela de
Ciencias Políticas y Jurídicas
Asignatura
Derecho Romano
Actividad IV
Fuentes del Derecho Romano y su repercusión en el Derecho Dominicano
Facilitador
Ariel Mejía Castro
Participante
Laury Ferreira
Matrícula
100038826
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
6 de marzo del 2025
Introducción
A pesar del tiempo que ha transcurrido el sistema romano ha sido tan poderoso
que casi las mayorías de sus legislaciones todavía aún persisten, tanto así que los
jurisconsultos de aquellos tiempos al elaborar los códigos romanos lograron
alcanzar un alto nivel de perfección en las cocciones de las ideas que conforman
estas doctrinas jurídicas. Este nivel ha sido tan alto que los jurisconsultos se
aferran a las doctrinas romanas para poder entender el correcto uso de los
códigos modernos. La base de la sociedad romana tal como lo es hoy en día fue la
familia. El espíritu del derecho romano ha sobrevivido través de la historia no
obstante los cambios de todo tipo que se viven actualmente, esto significa que
existen causas esenciales que lo consagran y lo hacen valorable.
Objetivos
Dar a conocer por medio de un cuadro comparativo el gran legado del antiguo
Derecho Romano en el Derecho Dominicano de nuestros tiempos actuales.
1. Elabora un cuadro comparativo que contraste las diferentes fuentes del
Derecho Romano y su repercusión en el derecho dominicano. Tomando en
cuenta cada fuente, origen, características principales y aplicación de ambos
sistemas legales.
Fuentes del Derecho Dominicano.
Derecho
Romano.
Se dice que la ley es El sistema legislativo de
La ley una disposición dictada la república dominicana
por el pueblo cuando implica que el congreso
éste se reunía en nacional apruebe las
Comicios. leyes.
Estas leyes eran La codificación del
propuestas por los derecho, la estructura
cónsules, con el legislativa, los
consentimiento del principios generales y el
Las leyes Rogatae Senado, a la opinión de procedimiento
los Comicios por legislativo participativo
Centurias, por 24 días, han tenido un impacto
al término de los en el derecho
cuales debían ser dominicano.
aprobadas o
rechazadas.
Los plebiscitos eran Actualmente, los
decisiones tomadas referendos o plebiscitos
por la plebe en los son una herramienta
concilia plebis, a utilizada en la
propuesta de un democracia directa o
Los Plebiscitos Magistrado (el Tribuno participativa.
de la Plebe) solo para
asuntos de su
incumbencia. No es un
acto del Estado ni de
todo el pueblo, sino de
una parte del mismo:
Los plebeyos.
Durante el régimen Tiene un impacto en la
monárquico y parte de estructura del senado
la República, el Senado de la Republica
funcionó como un Dominicana, ya que, en
Los senados mero consejo asesor o nuestra situación, no
consultos deliberatorio del rey y tiene el mismo poder
del magistrado legislativo directo.
supremo, llamado a
emitir opiniones
conocido como Senado
consultos.
Los Edictos de los Reglas impuestas por El impacto de los
Magistrados los jueces, decretos y las
especialmente los resoluciones
pretores, durante su administrativas en el
mandato. derecho de la República
Dominicana
Los tribunales Impacto en la
interpretan la ley. importancia de la
jurisprudencia como
La Jurisprudencia fuente del derecho,
donde las decisiones de
los tribunales
superiores siguen
siendo la norma en la
actualidad.
Las Constituciones Se componía de Impacto en la autoridad
Imperiales normas legales y autoridad para emitir
emitidas por el leyes y decretos
Emperador.
Era un juez experto Crearon una tradición
Las respuestas de cuya interpretación y de respeto por la
los prudentes puntos de vista sobre opinión experta en el
la ley tuvieron un derecho romano, que
impacto significativo ha perdurado en
en la práctica jurídica. sistemas legales como
el derecho dominicano.
La costumbre es República Dominicana,
considerada como la al tenor de los artículos
más antigua de las 590, 591 y 593 del
fuentes del derecho. Código Civil, la principal
La costumbre Se define como la incidencia de la
reiteración de una costumbre se da en el
conducta positiva o Derecho Civil, al
negativa en el tiempo, considerar que la
considerada como costumbre como tal
obligatoria en la puede llegar a ser ley;
comunidad en la que cuando se refiere al
se da. derecho del
usufructuario de un
monte tallar.
Conclusión
La vinculación del derecho Romano con el nuestro se remonta a nuestros nexos
con la madre patria, España, en la cual el derecho Romano influyó, como una
herencia de la consolidación de la península Ibérica llevada a cabo por los Reyes
Católicos, Fernando e Isabel, precedida básicamente por la legislación compilada
de los antecesores de ésta última al acceder al trono de Castilla.
En la actualidad, entendemos por Derecho Romano el ordenamiento jurídico que
reguló las actividades de los ciudadanos del Imperio, desde su fundación—en el
año 753 a. C.—hasta su caída en el siglo V d.C., siendo un cuerpo legal vivo que
se adaptó para cubrir las necesidades sociales de cada momento histórico. El
compendio de normas de la Antigua Roma siguió vigente hasta la caída del
Imperio bizantino, en el año 1453, pero sus fundamentos se han mantenido vivos
a lo largo de los últimos siglos.
En lo esencial, las necesidades del hombre antiguo, por lo que respecta a los
derechos personales, son idénticas a las necesidades del hombre moderno y
resulta verdaderamente impresionante observar cómo principios estructurales del
Derecho Romano siguen siendo vigentes en el mundo.
Bibliografía
https://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/2774770/mod_resource/content/2/MANUAL
%20DE%20DERECHO%20ROMANO%20cap.3.pdf
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y
%20FUENTES%20DEL%20DERECHO
%20ROMANO.pdf;jsessionid=DEF38DA6EDD77D6163F00EAD729813F6?
sequence=1