LOS MAYAS
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo que
actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México (en la
península de Yucatán, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y
la parte occidental de Honduras y El Salvador (Correspondiendo a los
departamentos repectivos de Honduras los de Copán, Cortés, Santa Bárbara,
Ocotepeque y Lempira y El Salvador los de Santa Ana, Sonsonante y
Ahuachapán) abarcando más de 300 000 km².1 Destacó a lo largo de más de
dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de
los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente
americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables
sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
LOS XINCA
Los xincas son un pueblo originario de Guatemala que habita en el
suroriente del país. Su idioma es una de las pocas lenguas de
Guatemala que no pertenece a la familia maya.
Ubicación:
Se extienden desde el río Michatoya hasta el río Paz, que
marca el límite entre Guatemala y El Salvador.
Sus territorios se encuentran en los departamentos de Santa
Rosa, Jutiapa y Jalapa.
Idioma:
El xinca es el único idioma indígena de Guatemala que no proviene de los mayas.
Actualmente, solo entre 100 y 250 personas lo hablan.
Gastronomía:
La gastronomía xinka incluye atoles, refrescos, bebidas fermentadas, tamales, panes,
bocadillos, carnes y verduras.
LOS GARIFUNAS
Los garífunas o garínagu son un grupo étnico descendiente
de africanos y pueblos originarios caribes y arahuacos de
varias regiones del Caribe, que principalmente reside en
Honduras y Guatemala, donde hoy su cultura es muy
celebrada. También se les conoce como garinagu, indios
negros, caribes negros o Black Caribs.
Se estima que son más de 600 000 los residentes en Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala. El
término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado
para la colectividad de personas, siendo un pueblo establecido después de la llegada de Colón al
Nuevo Mundo. Había pequeñas tribus indígenas en distintas islas del Caribe como San Vicente
entre otras. Este pueblo se mezcló con los esclavos africanos fugados de los barcos negreros de los
ingleses y fueron trasladados a las costas del Caribe centroamericano por los mismos esclavistas a
las costas de Honduras.
LOS LADINOS
Los ladinos son un grupo de personas mestizas o hispanizadas que viven
en América Central, especialmente en Guatemala. El término se usa para
referirse a quienes no son indígenas, asiáticos o extranjeros.
El origen de los ladinos es cultural y biológico. Los españoles llamaban
ladinos a los indígenas que adoptaron la lengua y la religión derivadas del
latín y de Roma.
En Guatemala, el término ladino se usa para referirse a: Mestizos
biológicos, Indígenas que perdieron sus referentes identitarios,
Guatemaltecos de ascendencia extranjera.
El origen de los ladinos fue traumático y se dio a partir de una fractura civilizatoria. Los ladinos
fueron rechazados por los españoles, los indígenas y los cri ollos.