0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas1 página

Guacamaya Cariseca

La Guacamaya Cariseca (Ara Severus) es un loro de 46 cm de longitud y un peso entre 285 y 387 gramos, sin dimorfismo sexual. Anida en árboles, incubando de dos a tres huevos durante 28 días, y se alimenta principalmente de frutas y semillas. Su hábitat se extiende desde la costa del Pacífico sur hasta el Valle del Cauca y el Valle medio del Magdalena Sur.

Cargado por

Luna Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas1 página

Guacamaya Cariseca

La Guacamaya Cariseca (Ara Severus) es un loro de 46 cm de longitud y un peso entre 285 y 387 gramos, sin dimorfismo sexual. Anida en árboles, incubando de dos a tres huevos durante 28 días, y se alimenta principalmente de frutas y semillas. Su hábitat se extiende desde la costa del Pacífico sur hasta el Valle del Cauca y el Valle medio del Magdalena Sur.

Cargado por

Luna Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUACAMAYA CARISECA

La Guacamaya Cariseca, también llamada Maracaná grande,


cuyo nombre científico es Ara Severus.
Es una especie de la familia de los loros, con un tamaño
promedio de 46 cm, que es la mitad de una guacamaya
grande del mismo género Ara, y su peso esta entre los 285 y
387 gramos. No tienen dimorfismo sexual, por lo tanto los
machos y las hembras son similares. Anida en un agujero de
un árbol. Los huevos son blancos y suele haber dos o tres en
una nidada. La hembra incuba los huevos durante unos 28
días y los pollos salen del nido unos 70 días después de
nacer.
Tiene una coronilla de color azul, una cola larga y en
terminación aguda con colores verdes, rojizos o azules, pico
negro o grisáceo, y color blanquecino en la cara y la
garganta, las alas son verdes y azulosas en los bordes.
Su distribución esta entre los 0 y 1,100 metros sobre el nivel
del mar. Se avista principalmente en piso térmico cálido, con
registro desde la costa del Pacifico sur, hasta la serranía del
Baudo. Alto valle del Sinú, en todo el Valle del Cauca y Valle
medio del Magdalena Sur hasta Antioquia.
Están en los bordes de los ríos, en tierras bajas y húmedas,
en el Caribe en los Montes de María y en la Ciénaga de
Gambote.
La alimentación respecto a su dieta, puede decirse que son
Frugívoras (comen semillas) se ha documentado el consumo
de semillas del genero Hura, así como de néctar y otras
partes de plantas del genero Erythrina. En general aprovecha
una amplia oferta de frutos carnosos y semillas, esto
dependiendo de la zona del país donde se encuentren.

También podría gustarte