0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas181 páginas

Memoria SFB2023

La Memoria Institucional 2023 de la Sociedad Francesa de Beneficencia y CSALUD S.A. destaca los esfuerzos realizados para superar dificultades financieras y la competencia en el sector salud, así como la importancia de la cobranza de deudas significativas de instituciones públicas. A pesar de un contexto económico adverso, se han implementado estrategias de renovación y mejora en los servicios, manteniendo el compromiso con la comunidad y la historia de la institución. Se espera que el año 2024 traiga un despegue para las clínicas Maison de Santé, enfocándose en el segmento de pacientes menos atendido por otras clínicas.

Cargado por

lgunterc7202
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas181 páginas

Memoria SFB2023

La Memoria Institucional 2023 de la Sociedad Francesa de Beneficencia y CSALUD S.A. destaca los esfuerzos realizados para superar dificultades financieras y la competencia en el sector salud, así como la importancia de la cobranza de deudas significativas de instituciones públicas. A pesar de un contexto económico adverso, se han implementado estrategias de renovación y mejora en los servicios, manteniendo el compromiso con la comunidad y la historia de la institución. Se espera que el año 2024 traiga un despegue para las clínicas Maison de Santé, enfocándose en el segmento de pacientes menos atendido por otras clínicas.

Cargado por

lgunterc7202
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 181

MEMORIA INSTITUCIONAL

2023

SOCIEDAD FRANCESA DE BENEFICENCIA

&

CSALUD S.A.
CONTENIDO

Página

SOCIEDAD FRANCESA DE BENEFICENCIA

Palabras del Ing. Rafael José Juan Francisco Plaza Magot, Presidente del
Consejo Directivo de la Sociedad Francesa de Beneficencia y del
Directorio de CSALUD S.A…………………………………………………………… 03

Palabras del MBA Vidal Huamán Cruz, Representante Legal de Sociedad


Francesa de Beneficencia y Gerente General de CSALUD S.A…………….. 05

Sociedad Francesa de Beneficencia…………………………………………….. 08

CSALUD S.A.

Gerencia Médica…………………………………………………………………….. 44

➢ Dirección Médica sede Lima………………………………………… 46


➢ Dirección Médica sede Chorrillos…………………………………… 53
➢ Dirección Médica sede Surco……………………………………….. 64

Gerencia Comercial…………………………………………………………………. 71

Gerencia de Asuntos Legales……………………………………………………… 92

Gerencia de Finanzas……………………………………………………………….. 105

Gerencia de Administración y Operaciones…………………………………... 110

Gerencia de Sistemas……………………………………………………………….. 113

Gerencia de Gestión del Talento…………………………………………………. 134

Departamento de Planeamiento, Procesos y Auditoría…………………….. 177


2
Página
Palabras del Presidente
ING. RAFAEL PLAZA MAGOT

Estimados Asociados,

Es para mí un honor dirigirles unas notas sobre los principales acontecimientos que
más se destacaron en el año 2023.

Entre los más saltantes, resalta el esfuerzo desplegado por la Gerencia General y
todas las demás Gerencias de la plana ejecutiva de CSALUD S.A., para poder
manejar exitosamente los destinos de nuestra querida institución, a pesar de la falta
de recursos financieros que es un tema crónico y que aun así se ha logrado la
aprobación de una línea de crédito de corto plazo del Banco BBVA, que nos permite
abonar mensualmente la planilla del personal, proveedores y médicos que nos
apoyan.

Asimismo, debo destacar la falta de capital de trabajo que en toda empresa privada
proviene del aporte de la Junta de Accionistas, pero en nuestro caso los asociados
de la SFB no aportan capital fresco para poder subsanar carencias de capital de
trabajo y de inversión por lo que en forma muy complicada solo dependemos
actualmente del flujo de ingresos, que proviene de las Tarjetas del Club de la Salud y
de la atención a pacientes de Compañías de seguros; (EPS); Pacientes Corporativos
e Independientes.

Lo increíble es que la entidad de la PNP, que se ocupa de la salud policial, SALUDPOL,


nos está debiendo aproximadamente 57 MM de soles desde la pandemia y que
3

gracias al esfuerzo de los ejecutivos se están logrando destrabar los obstáculos


Página

burocráticos, y poco a poco iremos cumpliendo con todos los requisitos que ponen
los auditores y las áreas administrativas, esperando que todo se solucione en el año
2024.

Por otro lado, la competencia de las otras Clínicas Privadas es abrumadora ya que
cuentan con grandes capitales que provienen de grupos extranjeros y locales, como
SANNA; AUNA, RIMAC, etc. Los mismos que han aportado los capitales necesarios
para su crecimiento y modernización; no solo a nivel de Lima, sino también en
provincias, contando con Policlínicos que les permiten llegar a más pacientes.

Nuestra realidad es muy diferente y la lucha por la captación de pacientes, requiere


más esfuerzo y creatividad para mantenernos en el mercado. No obstante, la
contratación de un Gerente Comercial en el presente año nos está dando frutos y
esperamos que en el 2024 pueda lograrse mayor penetración en un mercado
altamente competitivo. La ventaja es que nuestro mercado meta es el segmento C,
D y E, donde las grandes clínicas no están presentes.

Esperamos que el 2024 sea un año de despegue para nuestras clínicas Maison de
Santé, cuya marca sigue vigente en el mercado a pesar de todas las dificultades.

En la esperanza que así sea, mantenemos la Fe y el compromiso de todo el equipo


para que las metas del próximo año se alcancen y mejore así la situación financiera
de nuestras clínicas, en favor de la comunidad de Lima Metropolitana y de todo el
personal que día a día concurre con su esfuerzo a las metas trazadas.

Saludo a todos los miembros de nuestra Sociedad Francesa de Beneficencia y a todo


el personal médico, asistencial y administrativo de nuestras Clínicas Maison de Santé.

Atentamente,

Ing. Rafael Plaza Magot


Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Francesa de Beneficencia
Presidente del Directorio de CSalud SA
4
Página
Palabras del Gerente General
DR. VIDAL HUAMÁN CRUZ

El 2023 ha sido un año difícil para el país y para las Clínicas Maison de Santé, pues el
panorama político estuvo afectado en gran medida por las consecuencias del “auto
golpe” perpetrado a finales del año por el ex Presidente Pedro Castillo Terrones y la
asunción en el cargo de Presidente de la República de la Sra. Dina Boluarte Zegarra,
debido a la vacancia aprobada por parte del Congreso.

Esta situación, como es evidente, afectó seriamente la economía del país, pues se
retrocedió años de crecimiento en materia de inversión, ingresando a una etapa de
recesión económica que hasta el día de hoy irrumpe al país.

La recesión económica ha golpeado al sector salud y, con ello, a las Clínicas Maison
de Santé, ya que desde hace algunos años nuestros establecimientos de salud vienen
prestando servicios asistenciales no solo a los usuarios de los servicios de salud de los
planes prepagados del Club de la Salud y del paquete Madre Niño, los asegurados
a una EPS o compañías de seguros (Rímac, Pacífico, Mapfre, La Positiva, Sanitas, etc.)
o los pacientes privados, sino también a pacientes asegurados a IAFAS Públicas tales
como SALUDPOL, ESSALUD, FOSPEME, SIS, entre otros, siendo que este último grupo
5

(IAFAS Públicas) es un segmento creciente de requerimiento de atenciones en salud,


Página

pero que, debido a los diversos cambios en el escenario político, se hace demasiado
difícil gestionar la cobranza efectiva de los servicios de salud brindados, ya que al
cambiarse un Ministro, automáticamente, los principales funcionarios de las IAFAS
Públicas se ven afectados y, en consecuencia, se paralizan los trámites realizados y,
en muchos casos, éstos vuelven a fojas 0, dilatándose, una vez más, el pago de los
servicios brindados.

Así, durante el año 2023 se hicieron denodados esfuerzos por cobrar los poco más de
58 MM de soles que venía adeudando SALUDPOL por atenciones médicas brindadas
a sus asegurados en los años 2020, 2021 y 2022, en el marco de la Emergencia
Sanitaria por la pandemia de la COVID-19. Este arduo trabajo vio reflejado
parcialmente sus frutos, ya que en los últimos días del mes de diciembre se logró la
cobranza de poco más de 9 MM de soles, además, de una promesa de pago del
salgo pendiente en el año 2024.

De igual forma, a inicios de año se logró la cobranza de una deuda por atenciones
COVID-19 de más de 2 MM de soles del Seguro Social de Salud – ESSALUD.

Sin embargo, a pesar de todo el escenario complejo, las Clínicas Maison de Santé
han seguido adelante gracias al esfuerzo conjunto de sus trabajadores, personal
médico y asistencial, de quienes nos sentimos orgullosos y muy agradecidos, pues
debido a ellos las Clínicas Maison de Santé están próximas a cumplir 156 años
ininterrumpidos de prestación de servicios de salud a los peruanos y público en
general, siendo la Clínica Maison de Santé de Lima la primera clínica privada del país.

Con esta finalidad, desde la Gerencia General y con la colaboración de las demás
gerencias de línea y Direcciones Médicas, se diseñaron estrategias de ventas y de
renovación de imagen, servicios y ambientes hospitalarios. Así, se renovó la imagen
de los Consultorios Externos y pasadizos del segundo piso de la Clínica Maison de
Santé del Este, así como el counter de ventas; se reinauguró la Emergencia de la sede
Chorrillos con nuevos y mejores ambientes, un diseño más amigable y una decoración
moderna y orientada a los usuarios de los servicios de salud, entre otros.

De otro lado, se afianzó la estrategia publicitaria en redes sociales (Facebook e


Instagram), publicando información médica orientada al paciente, la prevención y
promoción de la salud.

Es importante resaltar que todo lo anterior se ejecutó con muy poco y escasos
recursos económicos; no obstante, el esfuerzo conjunto permitió que estos resultados
sean muy apreciados y valorados por nuestros pacientes, quienes año tras año,
mantienen su preferencia por las Clínicas Maison de Santé.

Finalmente, es preciso mencionar que, luego de casi seis (06) años y en una aptitud
que dista mucho de la buena fe contractual, los señores de GHS que venían
6

explotando el servicio de imágenes en las Clínicas Maison de Santé desde mayo de


Página

2017, decidieron, unilateralmente, resolver el contrato de concesión privada y


abandonar, de un momento a otro, la prestación de los servicios de diagnóstico por
imágenes, motivo por el cual nos vimos en la imperiosa necesidad de iniciar las
acciones legales correspondientes, encontrándonos actualmente en un proceso
arbitral. Sin embargo, como de toda situación compleja siempre surge una
oportunidad, se decidió operar directamente el servicio de imágenes y, por dicha
razón, a fines del año 2023 se accedió a un financiamiento directo con un tercero
para la adquisición de nuevos y modernos equipos de tomografía, rayos X y ecografía
para las tres (03) sedes de las Clínicas Maison de Santé. Dichos equipos no solo son
más modernos que los anteriormente existentes, sino que son de mayor capacidad
resolutiva, permitiendo realizar nuevos y mejores exámenes de imágenes.

En ese sentido, en las siguientes páginas se detallarán los principales resultados de


cada Gerencia y Dirección Médica en el año 2023.

Atentamente,

Dr. Vidal Huamán Cruz


Gerente General
CSALUD S.A.

7
Página
Sociedad Francesa de Beneficencia

Nuestra Historia
Comenzó con la llegada al Callao el 03 de mayo de 1860 del diplomático y filántropo francés
Edmond de Lesseps, quien en su calidad de Ministro Plenipotenciario y Cónsul General de
Francia en el Perú, fue enviado por Napoleón III con la misión de normalizar en trato directo
con el Mariscal Ramón Castilla, Presidente del Perú, las relaciones diplomáticas que se
encontraban deterioradas entre ambos países, desde octubre de 1858.

Edmond De Lesseps el domingo 24 de junio de 1860, dos meses después de su llegada a Lima,
convocó a los ciudadanos franceses residentes en Lima y Callao en el Hotel Morin, ubicado
en ese entonces en el Portal de Escribanos de la Plaza de Armas (en el lugar que hoy ocupa
el Club de la Unión). A dicha reunión asistieron unos 300 franceses, entre ellos don Aquiles Allier
de Pons, Cónsul de los Estados Pontificios y ex Director Presidente de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Lima; el hotelero Pierre Maury; el comerciante Bernard Poumaroux,
el educador Charles Jude de Beausejour, el minero Héctor Davelouis, el empresario de
alumbrado a gas Melchor Charon, el oficial de los ejércitos napoleónicos y prócer de la
independencia del Perú Eugenio Giroust, entre otros.

Seis años después en 1866, -días previos al combate del Dos de Mayo-, Edmond de Lesseps
secundado por los socios de la Sociedad Francesa de Beneficencia fundó la Bomba France,
respondiendo a un pedido del Gobierno Peruano y de la Municipalidad de Lima, participando
posteriormente los bomberos franceses de esta unidad, como socorristas de los combatientes
heridos del Perú que fueron atendidos por las religiosas francesas Hijas de la Caridad, en los
hospitales provisionales que se levantaron.

De Lesseps planteó con espíritu visionario, una tarea ardua y desinteresada de los primeros
socios de la Sociedad Francesa de Beneficencia, orientada por un sentimiento de solidaridad
con los compatriotas que no habían tenido la oportunidad de escalar posiciones y que
confrontaban necesidades. Es así como surge la idea de construir y equipar un centro
hospitalario propio y el 15 de agosto de 1867 se funda la primera clínica de capitales privados
en el Perú: la Maison de Santé, que se convirtió en la razón de la existencia de la institución.

En 1879 desde el inicio de la guerra con Chile, la Sociedad Francesa de Beneficencia puso su
clínica al servicio del Perú y ante la batalla de San Juan de Miraflores, por la falta de espacio
para la atención de los combatientes heridos del Perú, creó un anexo de la Maison de Santé:
El Hospital de Sangre “Santa Isabel” en el Colegio Bresler, demostrando a través del tiempo su
servicio al país. Lo hizo en la reconstrucción nacional que sucedió al desastre de la guerra.
También estuvo presente atendiendo a los heridos de las revoluciones; emergencias
nacionales; sismos y, sobre todo trabajando por el desarrollo nacional.
8

Pocas instituciones creadas por ciudadanos extranjeros afincados en nuestro país están tan
Página

íntimamente vinculadas a la historia del Perú en los últimos 158 años como la Sociedad
Francesa de Beneficencia. Su espíritu humanitario se adelantó más de siglo y medio a lo que
ahora denominamos la “responsabilidad social”, que debe tener toda empresa o institución
para con la comunidad que lo rodea.

Desde su fundación la Maison de Santé ha hecho historia en el Perú, siempre abierta a la


modernización científica, introduciendo los últimos descubrimientos y adelantos tecnológicos
aplicados a la medicina.

El Dr. Ricardo Flórez Gaviño, Director Médico de la Maison de Santé (1882-1939) revolucionó
la medicina en el Perú con instrumental médico y biológico para diagnósticos y tratamientos
que eran la última novedad en Europa. Importó la técnica de asepsia y antisepsia del método
Lister en la cirugía para evitar infecciones postoperatorias, así como la cámara
microfotográfica que causó sensación en Lima. En esa labor intensa y sin pausa, realizó el
primer análisis del aire y del agua en Lima. Sus aportes a la medicina fueron encabezados por
la enseñanza y la difusión del uso del microscopio.

En 1896 le correspondió al Dr. Constantino T. Carvallo, médico de la Maison culminar la


evolución del método Lister, utilizando por primera vez en nuestro país los guantes de goma
de Halstear y Chapud, junto con la estufa seca de Poupinel para la esterilización, además de
la autoclave y de la primera máquina de rayos X. La primera radiografía que se realizó en el
país se practicó en la mano derecha del Presidente de la República Nicolás de Piérola.

El doctor Guillermo Castañeta, médico de la Maison de Santé, impuso desde 1908 el uso
obligado y controlado de la anestesia, ya que hasta entonces se usaba cloroformo en las
intervenciones quirúrgicas. Fue el primero en ensayar el tratamiento de la tuberculosis osteo-
articular y en tratar casos simples de traumatología y usar la ortopedia para rehabilitar a los
inválidos.

La Maison de Santé fue el primer centro hospitalario del país que empleó el microscopio para
los análisis de los pacientes, el termómetro clínico, el transfusor de sangre, la inyección
hipodérmica, siendo el primer paciente en recibir este tratamiento, el entonces Presidente
Augusto B. Leguía. Igualmente, en la Maison se utilizó por primera vez en el Perú el
esfigmógrafo y el thermo cauterio de Paupelin para cicatrización de las heridas.

En 1983 la Maison creó el Sistema Club de la Salud con sus diferentes Programas vigentes hasta
la fecha, los que vienen beneficiando a la población proporcionándoles atención médica a
bajos costos.
9
Página
Fundadores de la Sociedad Francesa de Beneficencia

A continuación, presentamos la relación de 211 socios fundadores de la Sociedad Francesa


de Beneficencia, que documentalmente se ha podido comprobar su nexo con la institución
y la colonia francesa de 1860:

1. Paul Alfred ADAM


2. Eugene C. ADAM
3. Louis ALEXANDRE
4. Aquiles ALLIER
5. Auguste ARNAUDE
6. Charles ARTHUR
7. Philippe BAILLY
8. Pierre BAIS
9. Charles BARROILHET
10. Etienne BANDECHOU
11. Carlos BAR
12. Adolphe BAR
13. Edouard BAR
14. Eugene BAR
15. Michel BARLET
16. Henri BASTARD
17. Emile BAULOT
18. León BAULOT
19. Eugene BAUMANN DE METZ
20. Charles Jude DE BEAUSEJOUR
21. Alfred BECHET
22. Benjamin BELLOC
23. Jules BERLOT
24. Augustin BERTIN
25. Louis BIGNON
26. Fréderic BODET
27. Adrian BONNEMAISON
28. Auguste BONNEMAISON
29. Nicolas BONHOMME
30. Hyppolite BOURSIER
31. Pierre BROGGI
32. Auguste BUFFET
33. Charles CABOY
34. Pierre CACILLAC
35. Louis CAMBON
36. Pierre CANSSOUR
37. Frederic CANTENAT
38. Theodore CASSADOU
39. Calixto CAVALIE
40. Emile CAVALIE
10

41. Sylvain CAVALIE


Página

42. Thadeo CLARET


43. Etienne CAZENEUVE
44. François CAZENEUVE
45. Pierre CLOUSSEAUX
46. Bertrand CLUZON
47. Pierre COIG
48. Hyacinthe COLOMBIER
49. Paul Ernest COURREJOLE
50. Achille COURRET
51. Etienne COURTHEOUX
52. Jean COUTERIER
53. Benoit COURTOIS
54. Paul CHALBO
55. André CHAROULEAU
56. Melchor CHARON
57. Joseph François CHOUCHERIE
58. Hector DAVELOUIS
59. Charles DECLUD
60. Jean DELBOY
61. Henri DELPY
62. Edmond DESARNAULDS
63. Louis Henri DESARNAULDS
64. Jules DESORNEUX
65. Edouard DIBOS
66. Félix DIBOS
67. Clemente DINDABURE
68. Augusto DREYFUS
69. François DUBESSET
70. Charles DUBREIL
71. Pierre DUDLEY
72. Antoine DUPARD
73. Ernest DUPEYRON
74. Oscar DUPEYRON
75. Ernest DUPUCH
76. Henri DUPUY
77. Honorâte DURAND
78. Jules DUSSOL
79. Louis DUSSOL
80. Louis DUTREY
81. Jean ESTRABEAU
82. Mateo EUVRARD
83. René FALQUETTE
84. Alfred FONTAINE
85. Eugene FONTANELLE
86. Etienne FONTANES
87. Alexis Bernard FORGES
88. Bernard Emile FORT BEGUERIE
89. Auguste FORTIER
11

90. Thomas FORTIER


91. Joseph FOURNIER
Página

92. Philippe FOURNIER


93. Bernard GAILLOUR
94. Emile GARREAUD
95. Louis GATILLON
96. Pierre GIGNOUX
97. Antoine GIRAUD
98. Eugene GIROUST
99. Vital GOUDEY
100. Henri Gustave GRANDJEAN
101. Jules Joseph GRUGET
102. Theophile GUERIN
103. Jean GUICHARD
104. Silvestre GUIROY
105. Adolphe HARISMENDY
106. Theodore HARTH
107. Pierre HAURIE
108. Alfred HEROUARD
109. Gustave HEUDEBERT
110. Bautiste HOUSSET
111. Santiago HUBY
112. François HUYSSENS
113. Joseph Honore JOUVERT
114. Theodore KISSEL
115. Pierre LABARTHE
116. Leonard LABAURE RUIZ
117. Pierre LABAURE
118. Jean LABOUP
119. Jean Baptiste LACASETTTE
120. Raymond LACROIX
121. Léonce LAFITTE DUPONT
122. Edouard LAFON
123. Pierre LAGREVERE
124. Alexander LAMBERT
125. Arthur LAMBERT
126. Gustave LAPAYASSE
127. Jean LAPEYRE
128. Marcelin LASSUS
129. Charles LEBIHAM
130. Charles LEDOS
131. Edmond De LESSEPS
132. Ernest LESTONANT
133. Alfred G. LEUBEL
134. Armand LHNER
135. Jean LOND
136. Ferdinand LUND
137. Henri MABILLEAU
138. Victor MAILLARD
12

139. Jean BAPTISTE MALHERBE


140. Eugene MARCHAND
Página

141. Auguste MARGUET


142. Raymond MASSON
143. Eugene MAUNOURY
144. Pierre MAURY
145. Hugues Ernest MERCIER
146. Félix MESSIER
147. Charles MIDROIT
148. Adolphe MONIE
149. Theodore MORINIERE
150. Pierre Louis MORTIER
151. Domingo MULLET
152. Joseph NOBLE
153. Henri NOUVEAU
154. León PECHZERTY
155. Simon PELISSIER
156. Alfred PENOUIL
157. Isidoro PERDIEL
158. Alexander PERIGORD
159. Ernest PERONET
160. Constant PERRET
161. Charles PERRET
162. Jules PERRET
163. León PERRET
164. Jean Baptiste PETIT JEAN
165. François Joseph PETIT JEAN
166. Jules PETIT JEAN
167. Pierre PETIT JEAN
168. Alphonse PLANTIE
169. Pierre POISON
170. Edouard PORTERIE
171. Bernard POUMAROUX
172. Emile PRUGUE
173. Hyppolite PRUGUE
174. Pierre PRUGUE
175. Jean Félix REMY
176. François REY
177. Henry RIDOUT
178. Henry ROCHABRUN
179. Theodore RONACHER
180. Emile ROSSEL
181. Martin ROSSI
182. Jean ROUX
183. Eléazar ROUILLON
184. Alexander ROUQUETTES
185. Jean SAGUET
186. Louis SCHMOLLE
187. Ferdinand SCHMIDT
13

188. Christophe SEGUIN


189. Pierre SEGRET
Página

190. Charles SESCAU


191. Jean SESCAU
192. Jean SOULIGNAC
193. Michel TAFFET
194. Etienne TARADE
195. Charles TASSET
196. Jean TESSEL
197. Philidor TONIZ
198. Henri TREMOVILLE
199. Jean TREMOVILLE
200. Sylvain TRIBAUX
201. Louis Auguste TRUEL
202. Paul TRUEL
203. Joseph VALDERALMEY
204. Raphael VALDERAMEY
205. Louis VINCENT
206. Emile VION
207. Léon VILLEIR
208. Alexander VILLERS
209. Jean VINATIER
210. Charles Theodore WATTECAMPS
211. Alphonse WEYGAND

14
Página
Presidentes

Relación de Presidentes de la Sociedad Francesa de Beneficencia desde su fundación

Periodo/ Nombres

1860 – 1861 Aquiles ALLIER


1861 – 1862 Paul Ernest COURREJOLLES
1862 – 1863 Raymond MASSON
1863 – 1864 François REY
1864 – 1866 Silvestre GUIROY
1866 – 1867 Guillaume PORTERIE
1867 – 1870 Charles Theodore WATTECAMPS
1870 Ferdinand SCHMIDT
1870 – 1873 Bernard Emile FORT BEGUERIE
1873 – 1877 Félix DIBOS
1877 – 1879 Bernard Emile FORT BEGUERIE
1879 – 1880 Gustave HEUDEBERT
1880 – 1881 Louis de CHAMPEAUX
1881 – 1882 Félix DIBOS
1882 – 1883 Alfred BIGNON
1883 – 1884 Edmond DEUGENNE
1884 – 1885 Jean Félix REMY
1885 – 1886 Henri TRUEL
1886 – 1887 Jean Félix REMY
1887 – 1888 Edmond DEUGENNE
1888 – 1898 Jean Félix REMY
1898 – 1900 Henri TRUEL
1900 – 1903 Alphonse BERNOS M.
1903 – 1933 Michel FORT FIGARI
1933 – 1934 Guillermo BERNOS M.
1934 – 1957 Emilio FORT M.
1957 – 1958 Guillermo BERNOS M.
1958 – 1964 Alfredo FORT M.
1964 – 1970 Paul TRUEL L.
1970 – 1975 André FOURNIER R.
1975 – 2018 Miguel FORT B.
15

2018 a la fecha Rafael PLAZA M.


Página
Presidentes Honorarios Vitalicios

Edmond de Lesseps fue el primer Presidente Honorario Vitalicio, cuya designación fue una
distinción honorífica en reconocimiento a su labor, siendo la principal figura de la Sociedad
Francesa de Beneficencia entre 1860 y 1868.

Con el súbito fallecimiento de Edmond de Lesseps, la Institución guardó la distinción de


Presidentes Honorarios Vitalicios para personalidades que han contribuido al desarrollo de la
Clínica Maison de Santé, sin el carácter de patronazgo.

La relación de Presidentes Honorarios Vitalicios a la fecha, es la siguiente:

1860
Señor Edmond De LESSEPS
Ministro Plenipotenciario y Cónsul General de Francia en el Perú
(24 de junio de 1860)
1870
Señor Theodore WATTECAMPS
(Asamblea General 1870)
1873
Señor Augusto DREYFUS
(Asamblea General Extraordinaria 11 de mayo de 1873)
1933
Señor Michel FORT FIGARI
(Asamblea General 1933)
1959
Señor Guillermo BERNOS MALHERBE
(Asamblea General 1959)
1988
Señor Ingeniero Miguel FORT MAGOT
(Asamblea General 1988)
2001
Conde Roland DE LESSEPS
Presidente Honorario
(Asamblea General Extraordinaria 2001)
2016
Señor Ingeniero Miguel FORT BARCELLI
(Asamblea General Obligatoria Anual 2016)
16
Página
Benefactores

La Sociedad Francesa de Beneficencia distinguió en 1862 como su primer benefactor, a su


fundador y Presidente Honorario Vitalicio, Edmond De Lesseps.

La distinción de Benefactor ha sido otorgada a aquellas personas que han realizado


donaciones de dinero para construir, sostener y equipar a la Maison de Santé o han
contribuido desinteresadamente de alguna otra forma con la Institución. La relación de
nuestros benefactores es la siguiente:

• Sr. Edmond DE LESSEPS, Fundador


• Sr. y Sra. Andrés REY
• Sr. Thadeo CASADOU
• Sr. L. SCHMOLE
• Sr. Augusto DREYFUS
• Sr. Louis Pierre MORTIER
• Sr. Charles SESCAU
• Sr. Ernesto MALINOWSKI
• Sr. Pierre Adrián LAGRAVERE
• Sr. Félix DIBOS
• Sr. M. FRANCK
• Sr. G. DESPLATS
• Sr. Trefile GUERIN
• Sr. Charles THIERRY
• Sr. Theodore HARTH
• Sr. A. CHASSELOUP
• Familia M.J. CORET
• Sr. PIERRE CURDEL
• Sr. y Sra. A. SAGET
• Sr. A. SCHWEITZER
• Sr. Alfred BIGNON
• Sr. J. SOUSTRAT
• Sr. H. COSTES
• Sr. Jean Félix REMY
• Sr. Jean MALHERBE
• Sr. Nicolás DE PIEROLA
• Sr. Paul CARRIQUIRY
• Sr. Jean BARTET
• Sra. Adelaide SCHMIDT
• Sr. Charles SCHMIDT
• Sr. Michel FORT FIGARI
• Sr. Manuel A. OLAECHEA
• Sr. Miguel Angel ESTRELLA
• Sr. François Michel DELGADO V.
• Sr. Emilio GARCIA GIRALT
17

• Conde Roland DE LESSEPS


Página
Representantes de Francia incorporados como Presidentes Honorarios

El representante de Francia en el Perú tiene reservada la “Presidencia de Honor” de la


Sociedad Francesa de Beneficencia, una distinción que, desde el 24 de junio de 1860, se ha
mantenido vigente por más de 158 años. En el mismo momento de su fundación se confirió la
Presidencia de Honor a don Edmond de Lesseps, Ministro Plenipotenciario y Cónsul General
de Francia en el Perú.

La Legación de Francia a mediados del siglo XIX tuvo como su sede a la casa de Ozambela
y después al Palacio Torre Tagle. Edmond de Lesseps despachó en Ozambela y tuvo su
residencia privada en el distrito de Chorrillos.

Edmond de Lesseps y el Canciller Toribio Pacheco, el más célebre jurista de su tiempo, fueron
los artífices del Tratado Comercial de 1866 suscrito entre Francia y el Perú, un convenio que
había demorado muchos años y confirmó la fama de ambas personalidades para los
peruanos de su tiempo.

Edmond De Lesseps, un domingo por la noche, durante una cena que ofrecía en su casa a
distinguidas personalidades del país, cayó desmayado víctima de la fiebre amarilla,
falleciendo el 18 de mayo de 1868 y el ex canciller Toribio Pacheco falleció el día anterior,
también por la epidemia que se desató en la costa peruana en el primer semestre de 1868.

Los representantes de Francia incorporados como Presidentes Honorarios de la Sociedad


Francesa de Beneficencia, son los siguientes:

• M. M. DE LESSEPS, consul général et chargé d´affaires de France au Pérou


Mai 1860

• Le baron GAUDRÉE–BOULLEAU, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


19 octobre 1872

• DE BELLONET, ministre plénipotentiaire


28 octobre 1872

• DE VERNOUILLET, ministre plénipotentiaire


02 juin 1875

• DOMET DE VORGES, ministre plénipotentiaire


09 décembre 1877

• DE TALLENAY, consul général, chargé de la Légation


28 février 1882

• Le même´, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


20 octobre 1882

• DE PINA DE SAINT-DIDIER, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


31 décembre 1884
18

• IMBERT, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


Página

29 novembre 1890
• WAGNER, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire
08 janvier 1893

• LABROUY, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


14 août 1896

• KLOBUKOWSKY, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


01 octobre 1903

• MERLOU, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


12 octobre 1906

• GUILLEMIN, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


27 novembre 1909

• DE LOYNES, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


21 octobre 1911

• DESPORTES DE LA FOSSE, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


13 juillet 1912

• RIBOT, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


12 mars 1918

• DEJEAN DE LA BÁTIE, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


01 janvier 1923

• PINGAUD (Albert), envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


25 mars 1924

• BOUDET, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


20 novembre 1925

• JAROUSSE DE SILLAC, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


01 mai 1929

• M.M. COSME, conseiller d´ambassade, chargé des fonctions de ministre résident


02 février 1932

• LE SAULNIER DE SAIN –JOUAN, consul général, chargé de la Légation


27 avril 1933

• Le même, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


07 janvier 1934

• LAVONDÈS, envoyé extraordinaire et ministre plénipotentiaire


10 mars 1939

(l’ n´y a pas eu d´agent diplomatique du Comité national français de Londres de juin 1940 à
mai 1942)

• M.M. RAUX, délégué du Comité national français


01 juin 1942
19

• DAYET, délégué du Comité national français


Página

16 août 1955
• DEDOUX, ambassadeur
22 septembre 1945

• GILBERT, ambassadeur
25 mars 1949

• BINOCHE, ambassadeur
03 décembre 1952

• BRASSEUR, ambassadeur
18 août 1955

• DORGET, ambassadeur
26 mai 1966

• CHAMBON (Albert), ambassadeur


29 juillet 1971

(l’ n´y a pas eu d´agent diplomatique à Lima d´ octobre à septembre 1975)

• M.M. GASCHIGNARD (Paul Henri), ambassadeur


23 février 1976

• BOUCHAUD (Jean Max), ambassadeur


21 avril 1980

• CESAIRE (Raymond), ambassadeur


23 juin 1983

• ROUGAGNOU (Michel), ambassadeur


16 avril 1987

• NOUGAREDE (Jean François), ambassadeur


05 janvier 1990

• ROHOU (Camille), ambassadeur


09 janvier 1993

• BLANCA (Antoine), ambassadeur


04 avril 1998

• ANGELIER (Jean Paul), ambassadeur


21 novembre 2001

• CHARASSE (Pierre), ambassadeur


04 novembre 2005

• MOUNTON-BRADY (Cécille), ambassadeur


28 janvier 2009

• BEAUSSOU (Jean-Jacques), ambassadeur


07 novembre 2011
20
Página
Directores Honorarios

• R.P. Lázaro ROUY LEJAY


(Asamblea General Ordinaria 1988)

• Sr. Juan MAGOT ROSELLO


(Asamblea General Ordinaria 1988)

• Dr. Juan LLERENA MORIN


(Asamblea General Ordinaria 1989)

• Dr. Gilberto BARRANTES BARRANTES


(Asamblea General Ordinaria 1992)

• Sr. José Carlos MAGOT BIELICH


(Asamblea General Ordinaria 1994)

• Sr. Mauricio DEVILLE POIRIER


(Asamblea General Obligatoria Anual 2000)

• R.P. Marcos LE PAGE LE GOF


(Asamblea General Extraordinaria 2006)

• R.P. Joseph Julien PAUL MAHE


(Asamblea General Extraordinaria 2006)

• Ing. Tito Eulogio DELGADO BRUSSAUT


(Asamblea General Extraordinaria 2006)

• Sr. Carlos Alberto BROU GARCIA


(Asamblea General Obligatoria Anual 2011)

• R.P. Estanislao KASPRZAK MAZUREK


(Asamblea General Obligatoria Anual 2013)

• Dr. Manuel MEJIA ESCARNEO


(Asamblea General Obligatoria Anual 2014)

• Sr. Marcelo Mauricio DEVILLE GONDONNEAU


(Asamblea General Obligatoria Anual 2017)

• Sra. Olga Isabel TREGEAR DE ALFARO


(Asamblea General Obligatoria Anual 2017)

• Sr. Pedro José PAUTRAT BONILLA


(Asamblea General Obligatoria Anual 2017)

• Sr. Juan Enrique MAGOT BIELICH


(Asamblea General Obligatoria Anual 2020)

• Dr. Jorge Ramón SERQUEN JIMENEZ


(Asamblea General Obligatoria Anual 2020)

• Ing. Louis Claude Marie MASSON MEISS


(Asamblea General Obligatoria Anual 2020)
21

• Ing. Augusto DASSO BRIGNARDELLO


Página

(Asamblea General Obligatoria Anual 2023)


Asociadas Honorarias

• Sra. Nytha PEREZ ROJAS de GARCIA


(Asamblea General Obligatoria Anual 31.03.2011)

• Lic. Avelina VILLALOBOS DE BROUSSET


(Asamblea General Extraordinaria 21.01.2014)

• Sra. Georgette GONDONNEAU DE DEVILLE


(Asamblea General Obligatoria Anual 24.06.2015)

Médicos Honorarios

• Dr. Jorge HAAKER FORT


(Consejo Directivo 26.11.1980 - Sesión Solemne 30.11.1980)

• Dr. Carlos MORIN SOLANO


(Consejo Directivo 26.11.1980 - Sesión Solemne 30.11.1980)

• Dr. Enrique NAVARRETE CARMELINO


(Consejo Directivo 12.08.1987 - Sesión Solemne por 120 Aniversario CHMS 15.08.87)

• Dr. Manuel SIVINA HURTADO


(Consejo Directivo 26.02.1992)

• Dr. Esteban ROCCA COSTA


(Consejo Directivo 26.01.2000 - Asamblea General Obligatoria Anual 30.03.2000)

• Dr. Javier ARIAS STELLA CASTILLO


(Consejo Directivo 28.08.2002)

• Dr. Daniel Alcides CARRION GARCIA


(Asamblea General Extraordinaria 30.03.2007)

• Dr. Uriel GARCIA CACERES


(Consejo Directivo 26.05.2010 - Asamblea General 150 Aniversario SFB 24.06.2010)

• Dr. Gustavo DELGADO MATALLANA


(Consejo Directivo 26.05.2010 - Asamblea General 150 Aniversario SFB 24.06.2010)

• Dr. Félix SORIA REYES


(Consejo Directivo 26.05.2010 - Asamblea General 150 Aniversario SFB 24.06.2010)

• Dr. Francisco NAVARRO DE ROMAÑA


(Consejo Directivo 26.05.2010 - Asamblea General 150 Aniversario SFB 24.06.2010)

• Dr. Octavio SMALL ARANA


(Consejo Directivo 26.05.2010 - Asamblea General 150 Aniversario SFB 24.06.2010)
22
Página
Capellanes de la Maison de Santé

Sede Lima

1932 -1933 R.P. Jorge DINTILHAC, SS.CC.

1933 -1935 R.P. Lázaro ROUY, SS.CC.

1935 -1961 R.P. Silvano TARAYRE, SS.CC.

1961-1970 R.P. Sebastián LE PAGE, SS.CC.

1978 -1993 R.P. Gustavo HABERSPERGER, SS.CC.

1994 -1995 R.P. Marcs LE PAGE, SS.CC.

1996 -1997 R.P. MARTIAL COUDERC, SS.CC.

1998 -1999 R.P. Juan SCHEEPEN, SS.CC.

1999 -2005 R.P. Joseph Jullien Marie PAUL, SS.CC.

2006 -2008 R.P. Segundo DIAZ Cubas, Religiosos Camilos

2009 -2015 R.P. Ricardo Rafael Sánchez-Concha Chill, SS.CC

2015 -2016 R.P. César Ccolque

2016 - R.P. René Jesús Mendoza Sevilla

Sede Chorrillos

2013 -2015 R.P. Julio César Martínez Torres

2015 -2016 R.P. Rufino Hidalgo Rios

23
Página
Religiosas de la Congregación San José de Cluny

La congregación San José de Cluny administró la Clínica Maison de Santé entre 1870 y 1966,
siguiendo la tradición francesa de que las religiosas católicas tuvieran a su cargo las obras
pías (hospitales y asilos).

Las religiosas de San José de Cluny demostraron en Lima la fama de las monjas enfermeras
francesas y la labor que realizaron en la Maison de Santé fue uno de los pilares que permitió
el desarrollo de la primera clínica privada del país.

La primera superiora de la Maison de Santé, fue la R.M. Ildephonse Wattier. Dos años después,
el cargo fue asumido por la R.M. Mechtilde Fabie, propulsora de las fundaciones peruanas de
la congregación San José de Cluny. La Madre Fabie fue una santa mujer que se hizo famosa
en Lima por su abnegado trato a los enfermos, entre ellos el héroe nacional y mártir de la
medicina peruana, Daniel Alcides Carrión, fallecido en la Maison de Santé el 5 de octubre de
1885.

La siguiente es la relación de las Madres Superiores de la Maison de Sante:

1870 – 1872 R.M. Ildephonse WATTIER

1872 – 1898 R.M. Mechtilde FABIE

1898 – 1904 R.M. Honorine BATHELMY

1904 – 1906 R.M. Jerome CATHERMAULT

1906 – 1908 R.M. ANGILBERTE

1908 – 1909 R.M. Therese BERBEY

1909 – 1911 R.M. Jeanne MEYER

1911 – 1940 R.M. Fermini RENAULT (*)

1940 – 1949 R.M. Therese BERBEY

1949 – 1958 R.M. Françoise KELLER (**)

1958 – 1966 R.M. Monique COLAS

(*) Fue condecorada por el Gobierno de Francia por su activa labor.


(**) Mereció la condecoración Daniel Alcides Carrión, que le fue impuesta en 5 de octubre de 1957.
24
Página
ASAMBLEAS GENERALES

La Sociedad Francesa de Beneficencia tiene como parte de sus actividades el desarrollo de


la Asamblea General de Asociados, la misma que se realiza en Sesión Ordinaria una vez al
año y en Sesión Extraordinaria, las veces que sean necesarias, para decidir sobre la gestión de
la Institución en el Ejercicio Anual que está en curso.

Este año la Asamblea General Obligatoria Anual por acuerdo del Consejo Directivo, se realizó
virtualmente el viernes 21 de julio del 2023.

ASAMBLEA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL DE ASOCIADOS


21 DE JULIO DE 2023

La Asamblea General Obligatoria Anual de Asociados del año 2023 se llevó a cabo de
manera virtual, a través de la plataforma institucional habilitada para dicho fin, bajo el link
https://sfb.org.pe/asamblea, contando para ello con la participación de 33 asociados,
funcionarios y trabajadores de la Institución, así como el Notario Público, Ernesto Arias
Schereiber Montero.

En esta Asamblea General Obligatoria Anual de Asociados se trataron los siguientes puntos
de agenda:

1. Presentación de la Memoria Anual del Ejercicio 2022.


2. Presentación de los Estados Financieros (EE.FF.), correspondientes al Ejercicio 2022.
3. Presentación del Plan y Presupuesto de Beneficencia para el año 2023.
4. Informe de la Gestión 2022 de las Clínicas Maison de Santé.
5. Nombramiento del Comité Electoral.
6. Elección del Consejo Directivo en Pleno (05 Directores).
7. Designación como Director Honorario de la Institución al Sr. Augusto César Dasso
Brignardello según acuerdo del Consejo Directivo del 10 de agosto de 2022.

La Asamblea se realizó de manera ordenada, ágil y sin inconveniente alguno gracias al uso
de la nueva plataforma, desarrollándose los puntos de la agenda de esta sesión informativa
de manera satisfactoria.

Finalmente, se eligió a 2 asociados para que, conjuntamente con el Presidente y Secretario


de la Asamblea, suscriban el Acta correspondiente.
25
Página
CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo durante el año 2023 sesionó los días 31 de enero 2023; 15 de marzo de
2023; 04 de mayo; 16 de mayo de 2023; 30 de junio de 2023; 18 de julio de 2023; 23 de agosto
de 2023, 27 de setiembre de 2023 y 30 de octubre de 2023, emitiendo en esas fechas las Actas
respectivas, con la finalidad de continuar con sus actividades relacionadas con la gestión
asistencial y los planes de salud.

Cabe señalar que este Consejo Directivo fue renovado por un nuevo periodo en la Asamblea
General Obligatoria Anual de Asociados del 21 de julio de 2023.

Foto

Rafael José Juan Francisco Plaza Magot


Presidente

26
Página

Salomé Alicia Jaen Lorain de Pebe Javier Francisco Magot Bielich


Vicepresidenta Director Secretario
Foto

Carlos Pedro José Reategui Roselló Alberto Andrés Alejo Fernández


Director Tesorero Director Inspector

27
Página
ASOCIADOS DE SOCIEDAD FRANCESA DE BENEFICENCIA
Durante el año 2023 no se reunió la Junta Calificadora y de Disciplina de Asociados.

ASOCIADOS FALLECIDOS
Comunicamos el lamentable deceso de los siguientes asociados, los cuales fueron reportados
entre junio de 2022 y 2023, reiterándoles a sus familiares y amigos, nuestro sentimiento de pesar.

Código Fecha
Nombres y Apellidos
Asociado Defunción

15.09.2019
0596 OLGA MARGARITA FIGARI FORT Reportado
27.06.2021

15.06.2021
0815 CARLOS AUGUSTO HAAKER PIEROLA Reportado
22.06.2022

24.07.2021
0748 TERESA JULIA BERNINSON EGUREN DE ABREU reportado
15.06.2022

01.07.2021
0828 MARIA GRACIELA PANIZO MARIATEGUI Vda. DE SOLDI reportada
19.06.2023

0678 LEOPOLDO MAURICIO FORT CARRANZA 31.10.2022

0755 GERMAINE ROSE FORT CASTAÑOS 23.12.2022

0373 JUAN CLAUDIO SOLDI SOLDI 28.12.2023

0108 PATRICIA GUBBINS GRANGER 18.02.2023

0380 ALICIA BONILLA DE PAUTRAT 27.02.2023

ASOCIADOS RENUNCIANTES
Durante el 2023, ningún asociado presentó renuncia a la Sociedad Francesa de Beneficencia.
28
Página
PROGRAMA DE BENEFICENCIA 2023
La Sociedad Francesa de Beneficencia (SFB) es una entidad de Auxilio Mutuo y Asistencia
Social, constituida bajo la forma de una asociación civil sin fines de lucro. Fue fundada en 1860
por el entonces Ministro Plenipotenciario y Cónsul General de Francia en el Perú, don Edmond
de Lesseps y la comunidad francesa residente en Lima y Callao. Su objetivo principal es
procurar servicios asistenciales y de salud accesibles a la población peruana, brindando
ayuda gratuita en casos de probada necesidad mediante su Programa de Beneficencia,
pudiendo extender su ayuda a entidades de bien social. La Sociedad Francesa de
Beneficencia está inscrita en el Registro de Instituciones Privadas y Católicas de Carácter
Asistencial y de Auxilio Público del Ministerio de Salud desde 1982.

Misión

•La SFB es una asociación civil de auxilio mutuo y ayuda social con sede en
Lima. Su misión es brindar acceso a la población no cubierta por los
regímenes de aseguramiento contributivo, priorizando actividades de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y el fortalecimiento de
los recursos humanos y las ciencias de la salud, promoviendo actividades de
docencia e investigación en búsqueda de nuevas estrategias sanitarias que
fomenten el autocuidado en la población en general.

Visión

•Ser un referente en proyectos de desarrollo dirigido a la población en


general, con especial énfasis en la dimensión preventivo-promocional de la
salud con participación de la comunidad.

Análisis de logro de objetivos y metas cumplidas


La Sociedad Francesa de Beneficencia realizó el diagnóstico situacional de salud de la
población a quienes brinda los servicios gratuitos, a poblaciones desfavorecidas, a través del
“Plan Anual de Beneficencia” intervino en el ámbito de la salud y el área geográfica de Lima
Metropolitana, entendida como la megalópolis, conformada por las provincias de Lima y
Callao. Dicho Plan suele ofrecer atenciones de diferentes tipos como: servicios socio sanitario,
Campañas de salud comunitaria, financiamiento de atenciones clínicas (Hermanas Religiosas,
Aldeas Infantiles, así como también a trabajadores y familiares de las Clínicas Maison de
Santé), subsidios por enfermedad y actividades de apoyo social.

A continuación, se muestra la Evaluación de Actividades Operativas articuladas a su


presupuesto en forma general con sus Recursos propios, asimismo está articulada en lo
esencial a los Planes Objetivos estratégicos del Ministerio de Salud (OEI.01), como Ente Rector
de la Salud.

En los cuadros se señalan las cuatro líneas de acción del Programa de Beneficencia de la
Sociedad Francesa de Beneficencia: Campañas Integrales de Salud en Lima Metropolitana,
29

Atenciones Intrahospitalarias, Ayudas Económicas y Apoyo Social.


Página
1. Campañas integrales de salud

Las campañas integrales de salud son realizadas todos los meses por la Sociedad Francesa
de Beneficencia en zonas de pobreza o pobreza extrema de Lima Metropolitana. Estas
campañas son ejecutadas por nuestro Consultorio Itinerante de Salud, el cual está
compuesto por: un médico general, una nutricionista, un odontólogo, un psicólogo, una
obstetra, un tecnólogo de laboratorio y dos técnicas de enfermería. Este consultorio se
traslada a distintos distritos de Lima Metropolitana y en coordinación con instituciones
locales, realizan campañas en las que se brindan los siguientes servicios: consultas en
medicina general, consultas en nutrición, consultas preventivas de odontología, consultas
de psicología, consultas de orientación y consejería en obstetricia y servicios de laboratorio
(toma de muestra para descarte de anemia).

Además de estos servicios se realizan también contenidos educativos y talleres preventivo-


promocionales en los siguientes temas IRAS, EDAS, salud bucal, salud sexual y reproductiva,
nutrición y prevención de anemia, higiene corporal, lavado de manos, pediculosis, así
como talleres en psicología. La mayoría de estas campañas se realizan en instituciones
educativas estatales en donde se atienden a niños de inicial y primaria, así como
adolescentes de secundaria. Sin embargo, nuestras campañas llegan también a otros
grupos poblacionales en los mercados. Los servicios ofrecidos en las campañas se brindan
de acuerdo con las características y necesidades de la población a ser atendida.

Durante el año 2023 se programaron 50 campañas lográndose efectivizar en 32 campañas


obteniendo el 100% de cumplimiento. Siendo un total de 1291 atendidos y 7564 atenciones.

Cuadro N°1 Atenciones programadas


PERSONAS
AÑOS ATENDIDOS ATENCIONES % LOGRADO
PROGRAMADAS
2023 700 1291 7564 100 %
El cuadro muestra el porcentaje de cumplimiento de acuerdo con lo programado en el
2023 del >100% de efectividad

Cuadro N°2 Campañas programadas


AÑOS PROGRAMADAS EJECUTADOS % LOGRO

2023 50/700 32/1291 64/>100%


El cuadro muestra el porcentaje de cumplimiento de acuerdo con lo programado en el
2023 del 64 % de efectividad

Cuadro N°3 Distribución de la Población por SEXO


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido FEMENINO 614 49,9 49,9 49,9
MASCULINO 617 50,1 50,1 100,0
Total 1231 100,0 100,0
De la población atendida en las campañas el 49.9 % representa el sexo femenino con
30

relación al sexo masculino representado por el 50.1%.


Página
Cuadro N°4 Distribución de la Población por EDAD
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

INFANCIA (0-6 años) 673 54,7 54,7 54,7


NIÑEZ (7-12 años) 383 31,0 31,1 85,8
ADOLESCENCIA (13-20
50 4,1 4,1 89,8
años
JUVENTUD (21-25
4 ,3 ,3 90,2
años)
ADULTEZ (26 a 65
82 6,7 6,7 96,8
años)
ANCIANIDAD (> 65
39 3,2 3,2 100,0
años)
Total 1231 99,9 100,0
Total 1231 100,0
De la población atendida en las campañas el 85.8.% representa al grupo etario < de 12 años
siendo este segmento prioritario de asignación de recursos para la atención preventiva

Cuadro N° 5 Distribución de la Población por GRADO DE INSTRUCCIÓN


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido INICIAL 627 50,9 50,9 50,9
LACTANTE 1 ,1 ,1 51,0
PRE ESCOLAR 1 ,1 ,1 51,1
PRIMARIA 484 39,3 39,3 90,4
SECUNDARIA 105 8,5 8,5 98,9
SUPERIOR 13 1,1 1,1 100,0
Total 1231 100,0 100,0
De la población atendida en las campañas de salud por grado de instrucción se observa la
resultante del nivel inicial y primario con el 90.4% en comparación con el año anterior 92.5%.
31
Página
GRAFICO N°2 INDICADOR POR PRODUCTIVIDAD

Productividad por especialidad


1400
1200
1000
800
600
400
200
0

En el presente grafico se observa homogeneidad en la participación de los niños en los


diferentes consultorios debido a la colaboración de comunidad educativa para el
cumplimiento de la programación.

Oferta de Servicios Extramurales (dentro de las campañas)


La Sociedad Francesa de Beneficencia desde el 2004 viene organizando campañas de salud
comunitaria con instituciones educativas, municipios, ONGs, asociaciones y demás
organizaciones que trabajan con la comunidad.

Para ello se han fortalecido capacidades en docentes y alumnado desde la práctica en sus
propias escuelas, contribuyendo a la adopción de hábitos de higiene y el empleo de sistemas
de manejo de residuos amigables al medio ambiente, desarrollando entornos saludables y
articulando esfuerzos entre los padres/madres de familia y los docentes para la mejora de la
calidad alimenticia de la población infantil. De esta manera, se ha logrado un mayor
acercamiento de la escuela (“Escuela Saludable”) a sus propias comunidades, logrando
juntos un desarrollo sostenible.

Estas actividades son ejecutadas por el “Consultorio Itinerante de Salud”, el cual está
compuesto por 8 trabajadores de la salud: Un médico general, un odontólogo, un psicólogo,
una obstetra, una nutricionista, un tecnólogo de laboratorio y dos técnicas de enfermería.
Dicho Consultorio realiza las campañas en distintos lugares de Lima Metropolitana, trabajando
con poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza. En cada campaña se realizan
evaluaciones clínicas, actividades preventivas y promocionales adaptadas al grupo etario y
género de la población atendida:

• Medicina general: Diagnóstico y tratamiento.


• Odontología: Odontograma y fluorización.
• Laboratorio: Toma de muestra de sangre para descarte de anemia.
• Nutrición, Obstetricia y Psicología: Entrevista, orientación consejería.
• Enfermera: Información, educación y consejería.
32
Página
Adicionalmente se realizan charlas y talleres preventivos en las siguientes prioridades
nacionales:

1. Medicina
IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) & EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas)

2. Nutrición
• Régimen Dietético
• Prevención de Anemia

3. Odontología
• Higiene dental & Técnica de Cepillado

4. Laboratorio
• Prevención de la Anemia

5. Enfermería
• Pediculosis
• Lavado de Manos Social e Higiene Corporal

6. Psicología
• Trastornos en el aprendizaje
• Problemas de Conducta
• Desarrollo de la personalidad

LUGARES DE CAMPAÑA DE SALUD SFB 2023

Nº MES FECHA ALIANZA LUGAR DISTRITO


Mercado Central "RAMON Cercado de
1 12/05/2023 Jr. Ucayali
CASTILLO" Lima
I.E. Nº 6 "REPUBLICA DE Cercado de
2 15/05/2023 Jr. Carabaya Nº 1171
HOLANDA" Lima
I.E. Nº 6 "REPUBLICA DE Cercado de
3 17/05/2023 Jr. Carabaya Nº 1171
HOLANDA" Lima
MAYO
I.E. Nº 6 "REPUBLICA DE Jr. Carabaya Cercado
4 19/05/2023
HOLANDA" Nº 1171 de Lima
I.E. "RAMON ESPINOZA" Jr. Ancash Nº 1234 Cercado de
5 24/05/2023
Casa Vecinal Nº 4 Barrios Altos Lima
I.E. "RAMON ESPINOZA" Jr. Ancash Nº 1234 Cercado de
6 31/05/2023
Casa Vecinal Nº 4 Barrios Altos Lima
I.E. "RAMON ESPINOZA" Jr. Ancash Nº 1234 Cercado de
7 02/06/2023
Casa Vecinal Nº 4 Barrios Altos Lima
I.E. Nº 1145"REPUBLICA DE
Cercado de
8 06/06/2023 VENEZUELA" Casa Vecinal Jr. Callao Nº 773
Lima
Nº1
I.E.Nº 1145 "REPUBLICA DE
08/06/2023 Cercado de
9 JUNIO VENEZUELA" Casa Vecinal Jr. Callao Nº 773
Lima
Nº1
I.E.Nº 1145 "REPUBLICA DE
09/06/2023 Cercado de
10 VENEZUELA" Casa Vecinal Jr. Callao Nº 773
Lima
Nº1
33

Mdo "AURORA DE LIMA" Av. Emancipación Nº Cercado de


11 14/06/2023
Casa Vecinal Nº 1 668 Lima
Página
I.E. I. Nº 030"SANTA Cercado de
12 12/07/2023 Jr. José Díaz Nº 412
TERESITA DEL DIVINO NIÑO" Lima
JULIO
I.E. I. Nº 030"SANTA Cercado de
13 13/07/2023 Jr. José Díaz Nº 412
TERESITA DEL DIVINO NIÑO" Lima
I.E. Nº 1027 "REPUBLICA DE
Jr. Ancash Nº 1379 Cercado de
14 18/08/2023 NICARAGUA" Casa
Barrios Altos Lima
Vecinal Nº 4
I.E. Nº 1027 "REPUBLICA DE
Jr. Ancash Nº Cercado
15 22/08/2023 NICARAGUA" Casa
1379 Barrios Altos de Lima
AGOSTO Vecinal Nº 4
I.E. Nº 1027 "REPUBLICA DE
Jr. Ancash Nº 1379 Cercado de
16 23/08/2023 NICARAGUA" Casa
Barrios Altos Lima
Vecinal Nº 4
I.E. Nº 1110 "REPUBLICA DE Av. Bauzate y Meza
17 28/08/2023 La Victoria
PANAMA" Nº 314
I.E. N1145 "REPUBLICA DE
Cercado de
18 19/09/2023 VENEZUELA" Casa Vecinal Jr. Callao Nº 773
Lima
Nº1
I.E. Nº 1145" REPUBLICA DE
Cercado de
19 20/09/2023 VENEZUELA" Casa Vecinal Jr. Callao Nº 773
Lima
Nº1
I.E.I. Nº 021 "SAN BENITO DE Cercado de
20 SETIEMBRE 22/09/2023 Calle las fábricas s/n.
PALERMO Club de Leones Lima
I.E. Nº 022 "REPUBLICA DE
27/09/2023 Jr. Manuel Pardo Nº Cercado de
21 GUATEMALA" Casa
225 Lima
Vecinal Nº 4
I.E. Nº 022 "REPUBLICA DE
Jr. Manuel Pardo Nº Cercado de
22 28/09/2023 GUATEMALA" Casa
225 Lima
Vecinal Nº 4
I.E. Nº 6 "REPUBLICA DE Cercado de
23 19/10/2023 Jr. Carabaya Nº 1171
HOLANDA" Lima
I.E. Nº 022 "REPUBLICA DE
Jr. Manuel Pardo Nº Cercado de
24 24/10/2023 GUATEMALA" Casa
OCTUBRE 225 Lima
Vecinal Nº 4
I.E. Nº 1027 "REPUBLICA DE
Jr. Ancash Nº 1379 Cercado de
25 26/10/2023 NICARAGUA" Casa
Barrios Altos Lima
Vecinal Nº 4
I.E. N1 1145"REPUBLICA
Cercado de
26 DICIEMBRE 22/12/2023 DE VENEZUELA" Casa Jr. Callao Nº 773
Lima
Vecinal Nº1
34
Página
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LAS CAMPAÑAS DE SALUD 2023

35
Página
Página
36
Página
37
Página
38
Página
39
Página
40
Atenciones intrahospitalarias
Las atenciones intrahospitalarias son brindadas en las Clínicas Maison de Santé a pacientes
de escasos recursos y son financiadas por la Sociedad Francesa de Beneficencia.
Generalmente incluyen atenciones en consulta externa y exámenes de ayuda diagnóstica.
En algunos casos, se realizan cirugías y hospitalizaciones; mediante esta línea de acción se
apoyó durante el año 2023 a las siguientes instituciones: Aldeas Infantiles SOS Perú del Callao,
Chosica, Pachacamac y Zárate, Monasterio del Carmen y la Congregación de Oblatas del
Agustino.

Durante el año 2023 se brindó atenciones clínicas a las Hermanas Religiosas y niños de las
Aldeas en el Servicio de Consulta Externa por un monto de S/ 3,856.69 (Tres Mil Ochocientos
Cincuenta y Seis con 69/100 Soles), y a una religiosa de la Congregación de las Carmelitas de
Barrios altos en el Servicio de Hospitalización, con un costo de S/ 796.19 (Setecientos Noventa
y Seis con 19/100 Soles).

También se brindó apoyo financiero a una paciente con diagnóstico médico de Dermatitis
Numular en las Clínicas Maison de Sante, por el monto de S/ 7,010.56 (Siete Mil Diez con 56/100
Soles), lográndose el 47% de la meta, cumpliendo con el segundo objetivo de Fomentar el
acceso a los servicios de salud de las personas en situación de pobreza y extrema pobreza en
Lima Metropolitana coordinando con los centros de salud del primer nivel bajo su jurisdicción.

Ayudas Económicas
Las ayudas económicas consisten en la entrega de un monto de dinero a personas de escasos
recursos con problemas serios de salud o de instituciones que apoyan a este tipo de pacientes.

De acuerdo con lo planteado en el POA 2023, se apoyó a dos (02) personas en estado
delicado de salud y a una institución que trabaja con personas con discapacidad,
otorgándoles un monto económico mensual de acuerdo con los siguientes periodos a dos
(02) pacientes de (enero a diciembre). El porcentaje de cumplimiento es el 100%. Sin
embargo, se considera un logro haber podido otorgar estos aportes a pesar de los problemas
económicos.

Actividades de apoyo social


Las actividades de apoyo social consisten en una nueva línea de acción dentro del Programa
de Beneficencia de la Sociedad Francesa de Beneficencia.

Mediante estas actividades se apoya a instituciones de bien social. Durante el año 2023 se
realizó una actividad social, la cual consistió en la donación de una silla de ruedas para
personas con limitaciones. También se apoyó con 100 regalos, panteones, chocolate y pelotas
para 100 niños de la I.E. “República de Venezuela”, actividad que se realizó en la referida
institución educativa el 22 de diciembre del 2023.

Como balance general, se puede afirmar que la Sociedad Francesa de Beneficencia logró
cumplir la mayoría de las metas planteadas en el POA 2023; por ejemplo, en las Campañas
de salud se alcanzó más del 100% de lo programado, en atenciones intrahospitalarias se
obtuvo un 47% por debajo de lo planificado y en ayudas económicas se logró el 100%. Se
41

considera un logro el hecho de haber mantenido en funcionamiento el Programa de


Beneficencia, a pesar de las limitaciones económicas que actualmente se presenta en el
Página

contexto nacional.
CSALUD S.A.

42
Página

1
Página
43
GERENCIA MÉDICA

Año 2023
44
Página
GERENCIA MÉDICA

TOMY DUPUY VILLANUEVA AREQUIPEÑO


Gerente Médico

Durante el 2023 la Gerencia Médica estuvo a cargo del Dr. Guillermo Emerson Vallejo Ríos.
Actualmente, el Dr. Tomy Dupuy Villanueva Portugal se encuentra a cargo de la Gerencia
Médica.

➢ La Dirección Médica de la sede Este estuvo a cargo del Dr. Mario Suárez Lazo hasta
fines del mes de agosto y luego del Dr. Eloy Manerinc Peña Monge.

➢ La Dirección Médica de la sede Lima estuvo a cargo de la Dra. Tania Benavides


López hasta mediados del mes de julio y posteriormente fue asumida por la Dra. Karin
Jovana Contreras Álvarez.
45

➢ La Dirección Médica de la sede Sur estuvo a cargo del Dr. Guillermo Vallejo Ríos con
el apoyo del Sub Director Dr. Carlos Navarro García, quien desde el mes de octubre
Página

asumió la Dirección de dicha sede.


DIRECCIÓN MÉDICA CLÍNICA MAISON DE SANTÉ DE LIMA

KARIN CONTRERAS ÁLVAREZ


Directora Médica Clínica Maison de Santé de Lima

La Dirección Médica de la Clínica Maison de Santé de Lima estuvo bajo la responsabilidad


de la Dra. Tania Ivanova Benavides López hasta el mes de julio. A partir del mes de agosto
asumió el cargo de la Dra. Karin Jovana Contreras Álvarez.

La Clínica Maison de Santé de Lima es una clínica de categoría II-2 que inició sus
operaciones en 1867, siendo la primera clínica privada del país.

En el año 2023 se brindó los siguientes servicios:

▪ Consultorios externos ▪ Hospitalización: adultos, niños y


▪ Medicina física y rehabilitación madres gestantes
▪ Emergencia: atención a adultos y ▪ Sala de operaciones
46

niños ▪ Laboratorio clínico


UCI Adultos Farmacia
Página

▪ ▪
▪ UCI Neonatal ▪ Central de Imágenes
▪ Consultorio dental ▪ Hemodiálisis
▪ Tanque criogénico de oxígeno ▪ Central de esterilización
▪ Cirugía obstétrica ▪ Medicina de rehabilitación
▪ Cirugía quirúrgica ▪ Nutrición y dietética
▪ Patología clínica ▪ Centro de hemoterapia y Banco
▪ Diagnóstico por imágenes de sangre tipo I
▪ Anatomía patológica

La capacidad instalada es la siguiente:

Camas hospitalarias habilitadas 32


Camas de UCI habilitadas 05
Camas de Intermedios 04
Camas ginecobstetricas 04
Camas pediátricas 02
Camas recuperación 04
Salas de operaciones 02
Camillas observación 05
Camilla Trauma Shock 01

I. ESTADÍSTICAS

A. Consulta Externa
Se atendieron un total de 25,826 consultas, lo que representa un crecimiento del
22% en relación con el año anterior, aun cuando existía una línea de tendencia
anual a disminuir la producción de consultas.

47
Página
B. Emergencia
Presenta un incremento del 24.4% en relación con el año anterior, con un total de
6,841 atenciones, con tendencia a incrementar su producción.

C. Hospitalización
La producción de egresos aumentó en un 44.7% en relación con el año anterior,
evidenciando una clara tendencia al crecimiento de este servicio.

PRODUCCION ANUAL DE EGRESOS EN HOSPITALIZACION EN CMSL - 2023


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
53 67 68 88 96 112 93 106 98 93 112 140 1126

48
Página
D. Partos

TOTAL DE PARTOS EN EL AÑO


191
2023
ENERO 18
FEBRERO 15
MARZO 18
ABRIL 15
MAYO 16
JUNIO 12
JULIO 15
AGOSTO 18
SETIEMBRE 21
OCTUBRE 18
NOVIEMBRE 12
DICIEMBRE 13

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO
EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA

3 15 4 11 4 14 6 9 3 13 3 9

TOTAL 18 15 18 15 16 12

JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO PARTO
EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA EUTOCICO CESAREA

1 14 5 13 6 15 5 13 4 8 2 11

15 18 21 18 12 13

E. Centro Quirúrgico
Presenta un incremento del 13 % en relación con el año anterior, con 534 cirugías,
mostrando una tendencia a mantener la producción.
49
Página
F. Unidad de Cuidados Intensivos - UCI

G. Medicina Física – Terapias


Presenta una producción de 13,038 atenciones que significa un incremento de 135 %
en relación con el año anterior. Es importante tener en cuenta que el servicio se
reaperturó en el segundo trimestre del año 2022, pero la magnitud del crecimiento
50

nos indica una tendencia a seguir aumentando su producción.


Página
H. Inmunizaciones

II. ACTIVIDAD DOCENTE

En el 2023 recibimos 4 internos de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas - UPC, quienes ingresaron a la Institución por orden de mérito.
51
Página
Ellos, durante el año de formación, rotaron por las cuatro especialidades básicas:
Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecobstetricia; asimismo, participaron, en
calidad de alumnos, en el trabajo asistencial.

Dentro de las actividades realizadas, se encuentran las reuniones académicas en las


cuales se discutían casos clínicos, además de revisiones periódicas de Guías Clínicas y
artículos originales, que les permitió rendir el examen nacional de medicina (ENAM) con
mucho éxito, obteniendo, cada uno de ellos, notas por encima del promedio nacional.

52
Página
DIRECCIÓN MÉDICA CLÍNICA MAISON DE SANTÉ DEL SUR

CARLOS NAVARRO GARCÍA


Director Médico Clínica Maison de Santé del Sur

La Dirección Médica de la Clínica Maison de Santé del Sur estuvo bajo la responsabilidad
del Dr. Guillermo Vallejo Ríos hasta el mes de setiembre y desde octubre del Dr. Carlos
Navarro García, quien hasta esa fecha se desempeñaba como Sub-Director Médico de
esta Sede.

La Clínica Maison de Santé del Sur es una clínica de categoría II-2 que inició sus operaciones
en 1994; durante el 2023 brindó los servicios de:

▪ Consultorios externos ▪ Sala de operaciones


▪ Medicina física y rehabilitación ▪ Laboratorio clínico
▪ Emergencia: atención a adultos y ▪ Farmacia
niños ▪ Planta de oxígeno
53

▪ UCI Adultos ▪ Cirugía obstétrica


Página

▪ Hospitalización: adultos, niños y ▪ Cirugías quirúrgicas


madres gestantes ▪ Patología clínica
▪ Diagnóstico por imágenes ▪ Nutrición y dietética
▪ Anatomía patológica ▪ Centro de hemoterapia y Banco
▪ Central de esterilización de sangre tipo I
▪ Medicina de rehabilitación

La Clínica Maison de Santé del Sur (Chorrillos), actualmente cuenta con todas las áreas
mencionadas operativas y venimos registrando un incremento en nuestro número de
atenciones diarias en todos los servicios.

I. ESTADÍSTICAS

A. CONSULTA EXTERNA

Gráfico N° 1
Atenciones consultorio externo 2023

2,500 2,328
2,236
2,013 2,014 2,076
1,925 1,988
2,000 1,778 1,768
1,656 1,614

1,500 1,382

1,000

500

En el servicio de consulta externa se cuenta con 18 consultorios físicos, para las


diferentes especialidades ofrecidas, 02 consultorios de Medicina física y
rehabilitación, 08 salas de procedimientos y 01 Tópico de enfermería, para brindar
atención en 23 especialidades médicas.

El total de consultas como se muestra en el Gráfico N° 01 fue de 22,778 atenciones,


de las cuales el 28% correspondieron atenciones de nuestros afiliados, es decir que
cuentan con algunas de nuestras tarjetas, siendo la mayoría (67%) asegurado bajo la
cobertura de la tarjeta dorada. (Gráfico N° 2 y 3).

La gran mayoría de atenciones recepcionadas en consultorios externos les


54

corresponde a pacientes con otros tipos de seguros (EPS, SOAT, SCTR, etc.) con 55%
del total de atenciones. Un 10% corresponde a pacientes no afiliados o institucionales
Página

y un 3% provienen de pacientes que contrataron nuestro paquete madre niño, según


el gráfico N°2.
Gráfico N° 2
PAQUETE MADRE Atenciones por tipo de Paciente
NIÑO; 797; 3%
PROGRAMA DE
SALUD,
INSTITUCIONAL
6,377, 28%
2,380, 10%
PROGRAMA DE SALUD
CONVENIOS
SEGUROS
INSTITUCIONAL
PAQUETE MADRE NIÑO

CONVENIOS;
SEGUROS; 818; 4%
12,502; 55%

Gráfico N° 3
Atenciones por tipo de paciente afiliado

10%
23%
Tarjeta Clásica
Tarjeta Dorada
67%
Tarjeta Diamante

Otra característica de nuestra población atendida por consultorio externo es que la


gran mayoría un 22,5% corresponde a pacientes mayores de 65 años, seguida del
grupo etario entre los 30 - 34 años con un 10.4%, teniendo a la población de menos
de 5 años con un 6% del total, como muestra el gráfico N°4.
55
Página
Gráfico N°4
Atenciones por grupo etario
De 65 a más 22.54% 4,597
De 60 a 64 años 6.05% 1,234
De 55 a 59 años 5.91% 1,206
De 50 a 54 años 7.46% 1,521
De 45 a 49 años 7.01% 1,429
De 40 a 44 años 8.19% 1,670
De 35 a 39 años 9.27% 1,890
De 30 a 34 años 10.47% 2,136
De 25 a 29 años 9.76% 1,990
De 20 a 24 años 6.42% 1,310
De 15 a 19 años 4.74% 967
De 10 a 14 años 3.67% 749
De 05 a 09 años 3.48% 797
Menor de 5 años 6.03% 1,379

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000

En cuanto a la demanda de atenciones por especialidad, el 22.4% del total de


atenciones es recibida por el servicio de ortopedia y traumatología, seguido por el
servicio de ginecología y obstetricia, medicina general, pediatría y medicina física,
como lo muestra el gráfico N°5.

Gráfico N° 5
Atenciones por especialidad
NEUMOLOGIA 236
MEDICINA INTERNA 385
NEUROCIRUGIA 499
CIRUGIA GENERAL 588
UROLOGIA 648
OTORRINOLARINGOLOGIA 687
ENDOCRINOLOGIA 688
OFTALMOLOGIA 704
CARDIOLOGIA 854
GASTROENTEROLOGIA 1,306
MEDICINA FISICA 1,998
PEDIATRIA 2,167
MEDICINA GENERAL 2,764
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 3,117
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 5,132
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
56
Página
B. HOSPITALIZACIÓN
El área de Hospitalización de la Clínica Maison de Santé de Chorrillos durante el 2023
tuvo operativo los dos pisos de esta área con un total de 27 camas. Durante el
periodo enero a diciembre, en hospitalización, se atendieron 1,278 pacientes entre
adultos, gestantes y pediátricos, como muestra el Gráfico N° 06.

Gráfico N°6
Número de hospitalizaciones
140 129 131
125
112 113 115 113
120 106 108

100 82
77
80 67
60
40
20
0

Del total de pacientes hospitalizados en el año 2023 la mayoría proviene de los


asegurados por otros tipos de seguros (EPS, SOAT, SCTR, etc.) que representan el 67%
del total, como lo muestra el gráfico N°7, es seguido por hospitalizaciones de nuestros
afiliados con un 13% del total, de estos el 66% cuenta con la cobertura de nuestra
tarjeta dorada, como muestran los gráficos N° 7 y 8. El 4% corresponde a otros tipos
de convenios, un 13% son pacientes no afiliados calificados como institucionales y un
6% corresponden al paquete madre niño.

Gráfico N°7
Hospitalizaciones por tipo de paciente

74; 6%
162; 13%

123; 10%
49; 4%
PROGRAMA DE SALUD

CONVENIOS

SEGUROS

INSTITUCIONAL

PAQUETE MADRE NIÑO


57

848; 67%
Página
Gráfico N° 8
Hospitalizaciones por tipo de paciente
afiliado

37; 23%

107; 66% 18; 11%

Tarjeta Clasica Tarjeta Diamante Tarjeta Dorada

Con respecto a las características de nuestra población atendida en hospitalización,


similar a las atenciones por consulta externa, la gran mayoría un 17.12% corresponden
a adultos mayores de 65 años, seguidos del grupo etario comprendido entre los 25 a
34 años y nuestra población pediátrica corresponde (menores de 14 años)
corresponde a un 7.56% del total, como lo muestra el gráfico N° 9.

Gráfico N°9
Hospitalizaciones por grupo etario
De 65 a más 17.12% 215
De 60 a 64 años 3.74% 47
De 55 a 59 años 3.26% 41
De 50 a 54 años 6.21% 78
De 45 a 49 años 5.73% 72
De 40 a 44 años 7.88% 99
De 35 a 39 años 10.59% 133
De 30 a 34 años 12.50% 157
De 25 a 29 años 12.42% 156
De 20 a 24 años 9.00% 113
De 15 a 19 años 3.98% 50
De 10 a 14 años 1.43% 18
De 05 a 09 años 2.31% 29
Menor de 5 años 3.82% 48

0 50 100 150 200 250

C. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS


La Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Maison de Santé del Sur, durante el
2023, estuvo conformada por 06 camas completamente equipadas, esto nos
permitió atender durante el año un total de 89 pacientes como se observa en el
58

Gráfico N° 18.
Página
Gráfico N° 18
Pacientes UCI por mes
14
12
12
10
10 9 9
8
8 7 7
6 6
6 5 5 5

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Asimismo, como se aprecia en el Gráfico N° 19, el mayor porcentaje de pacientes


hospitalizados en UCI fueron de coberturados por un seguro particular, que
representa el 43% de las hospitalizaciones, es seguido pacientes afiliados nuestros que
cuentan con nuestras coberturas con un 35%, luego los pacientes institucionales (no
afiliados) con un 21% del total de hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos.

Gráfico N° 19
UCI tipo de paciente

19; 21%

31; 35%
PROGRAMA DE
SALUD

CONVENIOS

SEGUROS
1; 1%

38; 43% INSTITUCIONAL

D. PARTOS Y NEONATOLOGÍA
Se cuenta con 04 Habitaciones: 03 habitaciones con doble cama y 01 habitación
con 01 cama. Haciendo un total de 07 camas.

La estancia promedio hospitalaria durante el 2023 fue de 03 días y se tuvo un total de


59

126 partos, como muestra el Gráfico N° 10. Asimismo, el número de recién nacidos
vivos atendidos por neonatología fue de 126.
Página
Gráfico N° 10
Número de partos
25
21
20
14
15 12
10 10 11 11
9 9 9
10 7

5 3

El porcentaje de cesárea fue de 83% frente al 21% de la vía vaginal, tal como muestra
el Gráfico N°11.

La mayoría de nuestras atenciones fue a través de nuestro paquete madre niño que
representa el 54%, seguido de las atenciones por otros tipos de seguros con el 39% del
total y los pacientes no afiliados o institucionales representan el 7,5% del total.

Gráfico N° 11
Tipo de parto
21; 17%

105; 83%

Parto Vaginal Parto Cesárea

Gráfico N° 12
Partos por tipos de pacientes
7; 5% 2; 2%
PAQUETE
MADRE NIÑO
SEGUROS
68; 54%
INSTITUCIONAL

49; 39% CONVENIOS


60
Página
E. CENTRO QUIRÚRGICO
La Clínica Maison de Santé del Sur, cuenta con 01 sala de operaciones, y durante el
2023 hubo un total de 586 cirugías, de estas el 71.7% (420) fueron cirugías
programadas de forma ambulatoria o desde hospitalización.

Gráfico N° 13
Número de cirugías

70 65
60 61 61 62
60
50
50 45 44
39
34 36
40
29
30

20

10

Con respecto a las especialidades con mayores intervenciones quirúrgicas, podemos


apreciar en el Gráfico 14, que la especialidad que mayores cirugías realiza es
traumatología con un 47% del total, seguido de cirugía general y ginecología con un
24% y 22% respectivamente.

Gráfico N°14
7; 1% 4; 1% Cirugías por especialidad
8; 1%
3; 0% TRAUMATOLOGIA
9; 2% 2; 0%
CIRUGIA GENERAL
13; 2%
GINECOLOGIA
CX PLASTICA
127; 22%
UROLOGIA
275; 47%
CX CABEZA Y CUELLO
NEUROCIRUGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
138; 24%
TORAX Y CARDIOVASCULAR
OFTALMOLOGIA
61

F. EMERGENCIA
El área de Emergencia está constituida por 02 consultorio de medicina de
Página

emergencia con tópicos para traumatología y cirugía general, 01 consultorio de


pediatría, 01 tópico de ginecología y obstetricia, 01 área de trauma shock y
reanimación, 04 camillas para observación de pacientes, 01 área de nebulizaciones,
un tópico de enfermería y un área de triaje.

Durante el año 2023 se atendieron en total 14,679 pacientes en el Servicio de


Emergencia como muestra el Gráfico N°15.

GRÁFICO N° 15
Atenciones en emergencia
1,400
1,148
1,200 1,074
1,006 1,009 988 990
976
947
1,000 891
855
783
800 689

600
363 362
400 325
294
332
286
271 244
219 199 221 207
200

0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEM OCTU NOVIEMB DICIEMB

PEDIATRÍA ADULTOS

Del total de atenciones registradas, la mayoría corresponde a los pacientes


atendidos a través de algún tipo de seguros (EPS, SOAT, SCTR, etc.) con un 71%,
seguido de pacientes institucionales con 15 % del total y en tercer lugar tenemos a
nuestros afiliados con un 10%, como muestra el siguiente gráfico.

Gráfico N° 16
Atenciones por tipo de paciente
2; 0%
72; 0% 1,473; 10%

268; 2%
2,208; 15%

PROGRAMA DE SALUD
CONVENIOS
SEGUROS
INSTITUCIONAL
PAQUETE MADRE NIÑO
62

PRIVADO
10,656; 73%
Página
Nuestra población atendida por el servicio de emergencia se conforma
principalmente en edades entre los 20 y 39 años de edad; además de la población
adulta mayor (de más de 65 años) y la población pediátrica que fue el grupo etáreo
con mayor demanda en la emergencia en el año 2023, como lo muestra el gráfico
N°17.

II. ACTIVIDAD DOCENTE

En el 2023 recibimos 4 internos de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas - UPC, quienes ingresaron a la Institución por orden de mérito.

Ellos, durante el año de formación, rotaron por las cuatro especialidades básicas:
Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecobstetricia; asimismo, participaron, en
calidad de alumnos, en el trabajo asistencial.

Dentro de las actividades realizadas, se encuentran las reuniones académicas en las


cuales se discutían casos clínicos, además de revisiones periódicas de Guías Clínicas y
artículos originales, que les permitió rendir el examen nacional de medicina (ENAM) con
mucho éxito, obteniendo, cada uno de ellos, notas por encima del promedio nacional.

63
Página
DIRECCIÓN MÉDICA CLÍNICA MAISON DE SANTÉ DEL ESTE

ELOY PEÑA MONGE


Director Médico Clínica Maison de Santé del Este

Hasta el 31 de agosto del 2023, la Dirección Médica de la Clínica Maison de Santé del Este,
estuvo a cargo del Dr. Mario Suarez Lazo, y, a partir esa fecha, ocupa el cargo el Dr. Eloy
Manerinc Peña Monge.

En el año 2023, se asumieron importantes retos con el objetivo de brindar una atención de
calidad, cuidando el rigor académico. Atendimos patologías de todas las especialidades,
de capa simple y compleja, de forma ambulatoria en los consultorios externos, y
hospitalizados.

Por otro lado, iniciamos el año con el firme objetivo de consolidarnos como sede docente,
es así como, iniciamos el programa de internado médico, recibiendo 8 internos de la
64

facultad de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, formando a los


estudiantes en cuatro especialidades básicas.
Página
Los resultados obtenidos en la gestión hospitalaria son los siguientes:

I. ESTADISTICAS

A. CONSULTA EXTERNA
La sede cuenta con 17 consultorios operativos, 01 tópico de procedimientos
quirúrgicos, 01 sala de procedimiento de cardiología, 01 sala de endoscopías y un
amplio staff de médicos de las diferentes especialidades.

Se realizaron un total de 39,631 atenciones, de estos, 52% corresponden a pacientes


afiliados a nuestros programas de salud, Tarjeta Clásica, Dorada y Diamante, 28% son
pacientes institucionales, es decir que acuden buscando atención sin tener ningún
seguro de salud y 11% pertenecen a seguros privados.

B. HOSPITALIZACION
Se cuenta con 37 camas de hospitalización operativas, distribuidas en los pisos 6 y 7,
para pacientes adultos del Servicio de Medicina Interna y Cirugía; durante el año
2023 se hospitalizaron 1,792 pacientes, con un promedio de 150 pacientes mensuales,
65

885 casos quirúrgicos, 50% de los cuales correspondieron a cirugías mayores, 46%
procedimientos y solo el 3% cirugía menor. Del total, el 50% de pacientes corresponde
Página
a pacientes afiliados a nuestros programas de salud Tarjeta Clásica, Dorada,
Diamante.

C. PARTOS
Atendimos 919 casos quirúrgicos, 50% de los casos quirúrgicos correspondieron a
cirugías mayores, 46 % fueron procedimientos, y solo el 3% correspondieron a cirugía
menor.

66
Página
N° de cirugías 2023
120

93 97
100 92
80 78
80 69 73 69 73
68 65 62
60

40

20

D. GINECOOBSTETRICIA
Se cuentan con 12 camas de hospitalización, 4 unipersonales, y 4 bipersonales
operativas, las cuales se encuentras en el piso 5; durante el año 2023 atendimos 294
partos, de los cuales 51 fueron partos normales, y 243 partos fueron por cesárea.

20
18
16
14
12 PARTO NORMAL CON
10 EPIDURAL
8 PARTO NORMAL SIN
6 EPIDURAL
4 CESAREA CESAREA
2 PRIMARIA
0

TOTAL DE PARTOS MENSUALES 2023

CLINICA MAISON DE SANTE DE ESTE

DEPARTAMENTO: OBSTETRICIA

PARTO NORMAL CESAREA


TOTAL
CON EPIDURAL SIN EPIDURAL CESAREA PRIMARIA CESAREA ITERATIVA

enero 0 3 15 12 30

febrero 0 5 10 7 22

marzo 0 6 18 5 29

abril 0 4 9 7 20

mayo 0 3 14 8 25

junio 0 6 9 11 26

julio 0 5 8 11 24

agosto 0 5 10 8 23

setiembre 0 1 13 7 21
67

octubre 2 1 17 5 25

noviembre 1 5 13 9 28
Página

diciembre 0 4 14 3 21

TOTAL 3 48 150 93 294


Tipo de atención de parto 2023
3

48
93

150

PARTO NORMAL CON EPIDURAL PARTO NORMAL SIN EPIDURAL


CESAREA PRIMARIA CESAREA ITERATIVA

N° de partos 2023
35
30 29
30 28
25 26 25
25 24 23
22 21 21
20
20

15

10

E. EMERGENCIA
En el Servicio de Emergencia se atendieron 13,871 pacientes, de los cuales, el 11.7%
fueron trasladados al Servicio de Hospitalización, 4.3% fueron atendidos con seguro
SOAT, por accidente de tránsito, 1.8% corresponden al programa madre niño, 6.7% al
tipo de seguro SCTR, 28% de los pacientes fueron institucionales,
68
Página
II. ACTIVIDAD DOCENTE

Uno de los objetivos importantes para el 2023 fue dar un paso sustancial respecto a la
calidad en la atención de nuestros pacientes, para esto, iniciamos nuestra
consolidación como sede docente, recibimos 8 internos de medicina de la Universidad
de Ciencias Aplicadas, quienes ingresaron a la Institución por orden de mérito.

Ellos, durante el año de formación, rotaron por las cuatro especialidades básicas:
Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecobstetricia; asimismo, participaron, en
calidad de alumnos, en el trabajo asistencial.

Dentro de las actividades realizadas, se encuentran las reuniones académicas en las


cuales se discutían casos clínicos, además de revisiones periódicas de Guías Clínicas y
artículos originales, que les permitió rendir el examen nacional de medicina (ENAM) con
mucho éxito, obteniendo, cada uno de ellos, notas por encima del promedio nacional.
69
Página
1

Página
70
GERENCIA COMERCIAL

Año 2023
71
Página
GERENCIA COMERCIAL

FERNANDO TARAMONA ESPINOZA


Gerente Comercial

Durante el año 2023, se realizó un ajuste a todos los servicios, pues ya no se brindaron
atenciones vinculadas al COVID-19, salvo algún caso excepcional.

El primer gran reto del año fue generar un impacto en nuestras sedes para reactivar las
atenciones NO COVID, esto implicó la creación de una programación continua de
campañas médicas, eventos y actividades comerciales masivas llevando un mensaje de
vigencia y competitividad.

Es también muy importante dar a conocer el staff de médicos y por eso se inició el año con
una maratónica sesión de fotos de nuestro personal médico, esto con el objetivo de
colocar el perfil de nuestros médicos en redes sociales y página web, este trabajo se realizó
72

de la mano de la Gerencia de Sistemas.


Página
Parte de la estrategia comercial durante el año 2023 fue establecer alianzas con
instituciones que aglomeren gran número de personas, entre ellas las Municipalidades, esto
nos ha permitido realizar eventos masivos, generando al mismo tiempo grandes
oportunidades de venta.

Por otro lado, es importante mencionar que hemos tenido una alta tasa de personas
interesadas en nuestros servicios a través de redes sociales, esto se debe a la gran actividad
que hemos tenido, siendo este casi en su totalidad de manera orgánica, lo cual es más
complejo, pero mucho más efectivo.

Una sede que logró importantes resultados durante el año 2023 fue la sede Chorrillos, pues
durante el periodo de la pandemia hasta fines del año 2022 se habían reducido las
atenciones:

Se puede observar la poca participación de la sede Chorrillos durante el año 2022, por
ejemplo, en la venta del Paquete Madre Niño. Es por esta y otras variables que convenía
reestablecer el Servicio de Emergencia en la sede Chorrillos en su ubicación original pues
de lo contrario se seguiría dando la errada impresión de no tener los servicio al 100%,
ocasionando molestias a nuestros afiliados de la zona, además de perder la oportunidad
de atender a todos los pacientes que pudieran llegar oportunamente a nuestra
emergencia.
73
Página
GESTIÓN DE MARKETING
1. ALIANZA CON PBO RADIO Y TELEVISIÓN:
En el año 2023, la red de Clínicas Maison de Santé realizó una alianza con PBO RADIO y
TELEVISIÓN, así como con su señal digital y alcance en redes sociales:

74
Página
Página
75
2. Creación de Banco de imágenes
El departamento de Marketing decidió seguir incrementando el banco de imágenes,
contando actualmente con más de 10,000 imágenes para utilizar en flyers de
comunicación interna, redes sociales y televisión.

3. Evento futbolístico de Maison de Santé FC


La red de Clínicas Maison de Santé presentó oficialmente su equipo de futbol 7,
76

participando con su propio equipo y como auspiciador, este torneo fue transmitido en
Página

el canal de Movistar Deportes.


4. Eventos para publicitar Madre Niño

77
Página
CLUB DE LA SALUD - PRINCIPALES INDICADORES COMERCIALES:
POBLACION, VENTAS E INGRESOS
En el año 2023, a nivel comercial, es importante señalar que logramos superar la salida del
proveedor de imágenes (DIAGNOSCAN) y, por otro lado, enfrentar las complicaciones
vinculadas a la oferta médica.

A lo largo del año 2023 se han realizado un gran número de actividades masivas con el fin
de mantener, incrementar y/o renovar nuestra población de afiliados.

CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS AFILIADOS:

78
Página
En cuanto a la recaudación de cuotas del Club de la Salud en el año 2023, esta alcanzó
la cifra de 22.9 MM de Soles, con un promedio mensual alrededor de 2 MM de Soles.

79
Página
Desde los primeros días de junio, la Gerencia Comercial lideró la implementación de las
nuevas instalaciones del Servicio de Emergencia de Chorrillos. Esta implementación generó
un gran cambio en la calidad de la atención de los pacientes.

Esta implementación se realizó para mejorar la calidad del servicio, así como incrementar
los ingresos a través de las compañías de seguros, afiliados y pacientes que puedan llegar
de SOAT, SCTR, entre otros.

Como novedad, desde la inauguración de la sede Chorrillos, nunca se había tenido abierta
la puerta del Servicio de Emergencia que da a la calle, hecho que genera además mucha
más visibilidad y acceso.

La gestión del proyecto generó importantes ahorros a la Institución. Este proyecto


demandó un gran esfuerzo por parte de todo el equipo, con el fin de incrementar las ventas
y mejorar el posicionamiento comercial de la sede Chorrillos.
80
Página
Página
81
Página
82
Página
83
MANTENIMIENTO DE AFILIADOS
En el año 2023 las acciones realizadas para el mantenimiento de afiliados siguieron
enfocadas en los siguientes objetivos:

Relacionami
ento

Gestion
recaudacion
de cuotas

Soporte
post venta

Para ello se ha trabajado con los siguientes puntos de atención y gestión:

Las labores de publicidad este año 2023 estuvieron reforzadas por una actividad muy
activa en el campo (venta, volanteo, publicidad móvil, actividades, campañas, eventos,
entre otros).

Se contó con el apoyo de una móvil, bautizada como “Santé Móvil”, de propiedad de
COMUGRAFI SAC.
84
Página
Página
85
Se incorporó con gran éxito nuestra App, la cual brinda la posibilidad de recaudar las
cuotas de los Planes de Salud. Esto significa un ahorro para la Institución, pues los pagos a
través de la aplicación no están sujetas a la comisión bancaria vinculada a ese servicio.

86
Página
A través de sorteos en nuestras redes sociales se ha promovido el uso de nuestra app.

Por otro lado, en el mes de abril se logró superar un evento complejo que se originó a raíz
del ingreso por el Servicio de Emergencia de la Clínica Maison de Santé del Este de un
personal de Serenazgo de la Municiaplidad de Surco que había recibido un impacto de
bala durante su servicio. Esta situación generó mucha atención por parte de los medios de
comunicación, pues el mensaje que se proyectaba era que el sereno estaba muy grave y
la Clínica Maison de Santé no tendría los especialistas necesarios para darle la mejor
atención al herido. Sin embargo, este hecho esta absolutamente alejado de la realidad,
es por ello que se puso en marcha una estrategia de manejo de crisis sumamente efectiva,
logrando así superar la contingencia.

Finalmente, se logró proyectar una imagen positiva de la Institución a través de distintos


medios de comunicación, incluso a través de programas no vinculados a las noticias como
lo es “AMÉRICA HOY”:

87
Página
Página
88
Página
89
MADRE NIÑO - PRINCIPALES INDICADORES COMERCIALES:
Las afiliaciones al Paquete Madre Niño fueron de 458 en total, con un promedio entre 38 y
39 contratos mensuales. Durante el año 2023 se contó con las 3 sedes activas. Se realizaron
continuas activaciones y campañas para sostener las ventas durante el año.

Durante el año 2023 se realizaron sesiones de fotos gratuitas a las mamás afiliadas al
Paquete Madre Niño, con el fin de promover la contratación:

90
Página
1
Página
91
GERENCIA DE ASUNTOS
LEGALES

Año 2023
92
Página
GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES

PERCY YONG NÚÑEZ


Gerente de Asuntos Legales

Durante el año 2023, la Gerencia de Asuntos Legales se encontró a cargo del Sr. Percy
Yong Núñez.

El equipo humano de la Gerencia de Asuntos Legales estuvo conformado por abogados y


personal administrativo de gran trayectoria, mucha experiencia y años de prestación de
servicios en las Clínicas Maison de Santé: Doctores Rafael Paolo Alarcón Péndola, Diana
Ivett Livisaca Huamán, Jorge Rafael Chuquillanqui Castro, Rómulo Fernando Cuzma
Gonzáles, Elizabeth Huamán Cruz y Vanessa Antuanet Abreu Sancho de Bermúdez; por una
asistente administrativa, Sra. Cristina Cecilia Gutiérrez Herrera; y, el Sr. David Domínguez
Martínez como conserje.

Nuestro equipo no solo estuvo a cargo de la gestión de los procesos judiciales (civiles,
93

laborales, constitucionales, penales, contenciosos administrativos, comerciales y


previsionales) y procedimientos administrativos (SUSALUD, INDECOPI, Colegios
Página

Profesionales, entre otros), sino que también continuó ocupándose de los temas
administrativos y corporativos de la empresa - contratos, actas societarias, licencias,
reclamos, cartas, entre otros -, acuerdos extrajudiciales con pacientes, médicos, algunos
trabajadores y extrabajadores, asesoría a la Presidencia, Gerencia General, Gerencias de
Línea y Jefaturas en general, así como las demás gestiones del día a día de la institución.
y participó como apoderado en las audiencias convocadas por el Poder Judicial u órganos
administrativos en donde alguna de las personas jurídicas integrantes del Grupo SFB se
encuentra incluida.

GESTIÓN EN ASUNTOS LEGALES

I. Temas administrativos

La Gerencia de Asuntos Legales no solo se ocupa de la gestión de procesos judiciales


y/o procedimientos administrativos, sino también brinda asesoría y da atención a
diversas consultas relacionadas con los servicios que se ofrecen a través de la red de
Clínicas Maison de Santé, del Club de la Salud o de la Sociedad Francesa de
Beneficencia; asimismo, contribuye en la revisión y elaboración de contratos, la
elaboración y/o revisión de actas de Directorio/Consejo Directivo o Junta General de
Accionistas/Asambleas Generales, la absolución de reclamos de pacientes, la
elaboración de cartas y comunicaciones para entidades públicas, entre otros.

o Consultas

Como parte de la labor cotidiana de la Gerencia de Asuntos Legales se atienden


los pedidos de la Presidencia del Directorio/Consejo Directivo, de la Gerencia
General, de las Gerencias de Línea y de las Jefaturas, así como también se
absuelven las consultas y se brinda soporte legal a las Direcciones Médicas y
demás áreas de la institución, sobre todo del Área Comercial, Atención al Cliente,
Admisión, Facturación, Convenios, entre otras.

o Contratos

Dentro de las funciones que nos han sido encomendadas, está una de especial
relevancia y es la revisión y elaboración de los múltiples contratos que la Institución
celebra con distintas personas y empresas para generar una relación comercial
que permitirá luego concretar nuestro objeto social, que es, la prestación de
servicios de salud y la administración y gestión de fondos de aseguramiento en
salud (planes de salud prepagados).

Así, en el 2023 se continuó con la suscripción de contratos con empresas médicas


y médicos ingresantes, así como la renovación de aquellos que vencían, para lo
cual se utilizó el formato “Ficha de Datos” para elaboración de contratos que fue
actualizado.

o Actas
94

Se culminó con el 100% de la revisión de las Actas de Consejo Directivo y


Asamblea General de Asociados de la Sociedad Francesa de Beneficencia del
Página
2023, así como la revisión de las Actas de Directorio y la elaboración de las Actas
de Junta General de Accionistas de la empresa CSalud S.A.

II. Temas Judiciales

Al 31 de diciembre de 2023, la Gerencia de Asuntos Legales culminó su gestión legal con


852 procesos judiciales y procedimientos administrativos vigentes, correspondientes a
CSalud S.A., Sociedad Francesa de Beneficencia, SFB Corporativo S.A. y Fundación
Damián de Molokai, los mismos que se encuentran distribuidos en materias laborales,
civiles, penales, tributarios, constitucionales, contenciosos administrativos, AFP,
INDECOPI, SUSALUD, Colegio Médico del Perú, Colegio de Odontólogos del Perú,
Colegio de Enfermeros del Perú, Colegio de Abogados del Perú, SUNAFIL, entre otros
procedimientos administrativos.

Cabe señalar que el total de procesos listados al último día del año 2023 no incluye los
procesos judiciales y los procedimientos administrativos que fueron gestionados y
archivados definitivamente en ese mismo periodo.

El siguiente gráfico muestra el total de procesos y procedimientos por materia:

P R O C E S O S Y P R O C E D I M I E N TO S 2 0 2 3
AFP;
339
350

300

250
Laborales;
191 SUSALUD;
200 176

150

100 Civiles;
47 Penales; Proc. Admin.;
Cont. Adm.; Const.;
26 INDECOPI; 26 Tributarios; Coleg. Prof.;
50 18 15
5 2 5

Como puede apreciarse, de todas las materias legales que están a cargo de la
Gerencia de Asuntos Legales, la previsional – AFP es aquella que más destaca con un
total de 339 procesos judiciales vigentes, estos casos tienen su origen en la falta de pago
de las aportaciones de cada uno de los trabajadores a las respectivas AFP (Prima,
Profuturo, Integra y Hábitat) debido a la crisis económica por la que ha atravesado el
Grupo SFB en su conjunto; sin embargo, durante el 2023, se ha podido pagar parte de
95

esta deuda y mantener al día las aportaciones corrientes.


Página
Le siguen los procesos labores con 191 procesos en curso y que, a diferencia de los
previsionales, son los que mayor carga procesal generan debido a su gran dimensión y
por los recursos que se deben disponer; estos casos versan sobre demandadas iniciadas
por:

i. Exmédicos que reclaman el reconocimiento de vínculo laboral y el pago de


cuantiosas sumas dinerarias como beneficios sociales que no les corresponden –
como CTS, vacaciones, gratificaciones, entre otros.
ii. Extrabajadores que demandan el pago de sus beneficios sociales y
remuneraciones devengadas que no fueron canceladas oportunamente.

De igual manera, en la vía administrativa destacan los procedimientos seguidos ante el


ente regulador en materia de salud, la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD;
estos, en total suman 176 casos, entre los que se encuentran:

i. Denuncias interpuestas por los pacientes por disconformidad en los servicios


médicos brindados, reclamos respecto a las coberturas de sus programas o seguro
de salud, por no estar de acuerdo con los importes económicos que se cobran
por los servicios brindados;
ii. Casos que, luego de la evaluación pertinente por la Intendencia respectiva –
ISIPRESS, ISIAFAS e IID – son derivados a la Intendencia de Fiscalización y Sanción y
a la Superintendencia Adjunta de Regulación y Fiscalización para el inicio de un
Procedimiento Administrativo Sancionador y posterior imposición de multa, en
caso corresponda.

Para mayor detalle de la composición de los procesos y procedimientos a cargo de la


Gerencia de Asuntos Legales por persona jurídica integrante del Grupo SFB,
presentamos los siguientes gráficos:

CSALUD S.A.
Colegios Profesionales 4
Arbitraje 2
AFP 216
SUSALUD 176
Procedimientos Administrativos 6
Contenciosos Administrativos 14
INDECOPI 2
Constitucionales 7
Laborales 85
Penales 18
Civiles 28
0 50 100 150 200 250
96
Página
SOCIEDAD FRANCESA DE BENEFICENCIA
Colegios Profesionales 1
AFP 61
Tributarios 2
Procedimientos Administrativos 18
Contenciosos Administrativos 4
INDECOPI 3
Constitucionales 7
Laborales 62
Penales 4
Civiles 17
0 10 20 30 40 50 60 70

SFB CORPORATIVO S.A.


AFP 35
Laborales 44
Constitucionales 1
Penales 4
Civiles 2
0 10 20 30 40 50

FUNDACIÓN DAMIÁN DE MOLOKAI


AFP 27
Procedimientos Administrativos 2
0 5 10 15 20 25 30

A. Resultados favorables

A pesar de la gran carga de trabajo, en el 2023 se obtuvieron buenos resultados


gracias al esfuerzo del grupo humano que se encarga de la gestión y defensa de los
casos legales de las empresas del Grupo SFB.

Así, se han obtenido cuarenta y tres (43) resultados favorables en materia


contencioso administrativo, tributario, penal, laboral, constitucional y administrativo-
SUSALUD de acuerdo con el siguiente detalle:
97
Página
2 Contenc. Administrativo
5
Tributarios
3 Penales
19
Civiles
3
Laborales
Constitucionales
9
2 Administrativos

A continuación, un detalle de algunos procesos y procedimientos donde se


obtuvieron resultados favorables:

i. Procesos contenciosos administrativos – Nulidad de Acto Administrativo:


Partes
Ítem Expediente Multa Juzgado Observación
involucradas
Se declaró fundada la demanda
declarándose la nulidad de la resolución
administrativa emitida por la DISA II. En
ese sentido, el 20.04.2023 se emitió Res.
10, por medio de la cual se le da a la
CSALUD S.A. en Décimo Juzgado
autoridad administrativa un plazo de 20
1 13457-2016 contra de la 5 UIT Especializado en lo
días para que emita una nueva
DISA II Contencioso Administrativo
resolución. Finalmente, el 16.10.2023
absolvemos Resolución Nro. 13, dando
cuenta que hemos cumplido con el
pago de la multa impuesta en sede
administrativa.
El 26.03.2024 el expediente se envió a la
suprema. El 23.11.2023 se emitió la Res.
Nro. 03, Sentencia de segunda instancia,
CSalud S.A. en mediante la cual se resuelve declarar
Tercera Sala Contenciosa
2 02898-2022 contra de la -- fundada la demanda formulada por
Administrativa
DIRIS Lima Sur CSALUD. El 20.12.2023 se emitió la
Resolución Nro. 04 por medio de la cual
se dispuso a remitir los actuados a la
corte suprema.

ii. Procesos tributarios en Corte Superior iniciados por SUNAT contra Sociedad
Francesa de Beneficencia y el Tribunal Fiscal:

N° Monto 1ra 2da


Ítem Materia Año Instancia actual Casación Status
Expediente (S/) Instancia Instancia
Quinta Sala de Derecho
1 08863-2015 IR 2008 37,800,972.00 Constitucional y Social Ganado Perdido Ganado Archivado
Transitoria

Quinta Sala de Derecho


2 8446-2017 IGV 2009 34,870,764.00 Constitucional y Social Ganado Perdido Ganado Archivado
Transitoria

Quinta Sala de Derecho


3 12182-2017 IR 2010 32,880,091.00 Constitucional y Social Ganado Perdido Ganado Archivado
Transitoria

2011, Quinta Sala de Derecho


4 5810-2018 IGV 2012 y 64,790,771.00 Constitucional y Social Ganado Perdido Ganado Archivado
2013 Transitoria
98

Quinta Sala de Derecho


5 13092-2018 IR 2009 49,471,863.00 Constitucional y Social Ganado Ganado Ganado Archivado
Transitoria
Página
Al inicio del 2023 contábamos con siete (07) procesos judiciales pendientes de
resolver, cinco (05) de los cuales se encontraban en Corte Suprema y los otros
dos (02) en primera y segunda instancia.

En el decurso del año 2023, se logró que la Quinta Sala de Derecho


Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema emitiera
pronunciamientos a favor de Sociedad Francesa de Beneficencia, reafirmando
su calidad de sociedad de auxilio mutuo inafecta al IGV e IR.

A fines del 2023, quedaron dos (02) casos pendientes de resolver, cuya
contingencia es de S/ 73,042,509.00 (Setenta y Tres Millones Cuarenta y Dos Mil
Quinientos Nueve con 00/100 Soles), como se muestra a continuación:

N° 1ra 2da
Ítem Materia Año Monto S/ Instancia actual Casación Status
Expediente Instancia Instancia

SUNAT ha
Quinta Sala de interpuesto recurso
05983-2015
Derecho de casación. Está
1 CAS. 5992- IR 2007 19,059,786.00 Ganado Ganado Pendiente
Constitucional y pendiente la
2024
Social Transitoria calificación de
procedencia.
SFB interpuso
2005 y recurso de
IGV 37,606,636.00
2006 casación. El
Quinta Sala de 29.05.2024 se llevó a
00060-2017
Derecho cabo la vista de la
2 CAS. 36150- Ganado Perdido Ganado
Constitucional y causa. Se ha
2023
Social Transitoria declarado
IR 2006 16,376,087.00 FUNDADO la
casación
interpuesta.

73,042,509.00

iii. Procesos civiles

Ítem Expediente Demandante Demandado Juzgado Detalle

CSalud S.A. y
Mediante Res. N° 13 del 26.07.2022 se declaró
Sociedad 4° Sala Civil de
1 15003-2018 Cardiotech fundada en parte la demanda contra Sociedad
Francesa de Lima
Francesa e Infundada respecto a CSalud.
Beneficencia
Por Res. 5 del 05.10.2023 se aprobó el
Jorge Luis Busta 31° Juzgado desistimiento de la pretensión y del proceso, se
2 10461-2022 CSalud S.A.
Grande Civil de Lima dio por concluido el proceso y se dispuso el
archivo definitivo.
Eduardo Sociedad 3° Juzgado de
Por Res. 45 –Sentencia- de fecha 02.06.2023 se
3 397-2010 Terrones Francesa de Paz Letrado de
declaró infundada la demanda.
Orbe Beneficencia Chorrillos

iv. Procesos laborales

Monto
Ítem Expediente Demandante Juzgado Detalle
demandado
Mediante Res. N° 13 del 20.11.2020 se resuelve
revocar la sentencia que declaró fundada la
demanda en el extremo que declara
desnaturalizados los contratos de locación de
Segunda Sala servicios celebrados entre la partes (periodos 01 de
18881-2018
Miguel Esteban Ortiz de Derecho abril de 1993 al 31 de diciembre de 2012) y
1 CAS 27724- 1.220.000,00
Samanamud Constitucional y reformando la declara infundada en todos sus
2021
Social Transitoria extremos. El demandante presentó recurso de
99

Casación, el mismo que fue elevado a la Segunda


Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte
Página

Suprema en el expediente 27724-2021. El 15.08. 2023


se declara IMPROCEDENTE el recurso de casación,
por lo que no es necesario cumplir con el pago de
1´220,000.00
Mediante Sentencia de fecha 23.03.2022 se declara
infundada la demanda en todos sus extremos. La
parte demandante presenta recurso de apelación y
lo conceden con efecto suspensivo. La Octava Sala
resuelve Sentencia Revocar la sentencia de primera
instancia y declara Fundada en Parte la demanda
en el extremo que declara desnaturalizado el
Cuarta Sala contrato desde el 01.07.2018 al 14.01.2019 y ordena
02650-2019 Constitucional y el pago de S/ 10,770.37. Asimismo, Confirma la
Jorge Luis Velis
2 CAS N° 1.502.500,00 Social Transitoria sentencia en el extremo que declara fundada la
Laguna
45545-2022 de la Corte excepción de desistimiento de la pretensión por el
Suprema periodo de 09.02.2004 al 30.06.2018. Se interpuso
recurso de casación y se eleva a la Cuarta Sala
Suprema de derecho constitucional y transitoria en
el expediente 45545-2022, se declaró improcedente
el recurso de casación. El Juzgado mediante Res. 20
de fecha 08.09.2023 requiere cumplir con el pago
ordenado en segunda instancia. Se deberá cumplir
con el pago de S/ 10,770.37 y no de S/ 1´502.500.00
Mediante Res. N° 9 del 17.12.2020 se emitió sentencia
que resuelve declarar infundada la demanda. La
demandante presentó recurso de apelación, el
mismo que fue elevado a la 1° Sala Laboral
Segunda Sala Permanente, quien mediante Sentencia de Vista del
04057-2019 Carmen Juana Constitucional y 23.11.2021 confirma la sentencia de primera
3 CAS N° Cárdenas Urpeque 1.540.000,00 Social Transitoria instancia que declara infundada la demanda. La
10209-2022 de Tataje de la Corte demandante interpone recurso de Casación, el
Suprema mismo que fue derivado a la 2° Sala Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema. Con fecha
22.08.2023 declara IMPROCEDENTE LA CASACIÓN, es
decir ya no se deberá cumplir con el pago de S/
1.540.000,00
Con fecha 30.09.2021 se notificó sentencia que
declaró fundada en parte la demanda, ordenando
el pago de S/ 118,375.50 por beneficios sociales, S/
15,000.00 por indemnización por daños y perjuicios,
S/ 152,676.81 por remuneraciones insolutas, costas y
costos del proceso. Con fecha 07.10.2021 se
Segunda Sala
presentó recurso de apelación, el mismo que fue
10663-2019 Constitucional y
José Mario Ortiz elevado a la 1° Sala Laboral Permanente, quien
4 CAS N° 521.000,00 Social Transitoria
Pilares emite sentencia de vista revocando la Res. de
34600-2022 de la Corte
primera instancia y declaran infundada la demanda
Suprema
en todos sus extremos. La parte demandante
presente recurso de casación, el cual se eleva a la
2° Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria, el 04.12.2023 declaran improcedente el
recurso de casación, es decir, ya no se cumplirá con
el pago de S/ 521,000.00
Mediante Res. N° 07 se emitió sentencia declarando
infundada la demanda en todos sus extremos. La
parte demandante presenta recurso de apelación,
el mismo que fue elevado a la Octava Sala Laboral,
quien emite sentencia de vista declarando nulo
todo lo actuado, disponiendo que el Juzgado de
Miguel Edgar Octava Sala primera instancia emita nuevo fallo. El Juzgado
5 26829-2019 288.000,00
Vidangos Tapia Laboral emite nuevo fallo y declara infundada la demanda
en todos sus extremos. La parte demandante
presenta recurso de apelación. La Octava Sala
Laboral confirmó la sentencia y declara infundada
la demanda en todos sus extremos. Se declara
consentida la sentencia, es decir, no es exigible el
pago de S/ 288.000,00
El Juzgado declaró fundada en parte la demanda y
ordena el pago de S/ 34,514,94 por concepto de
vacaciones, gratificaciones y CTS. Se interpuso
recurso de apelación, el mismo que fue elevado a
la Octava Sala Laboral, quien confirmó la sentencia
15° Juzgado de primera instancia en el extremo que declara
05443-2020 Especializado infundada la demanda respecto al despido
Claudia Soledad
6 CAS N° 160.001,06 de Trabajo arbitrario y reformula el cálculo del pago de
Rodríguez Cifuentes
02741-2023 Permanente de vacaciones truncas y ordena el pago de S/
100

Lima 26,514,94. La demandante interpuso recurso de


casación, elevándose los actuados a la Corte
Suprema de Justicia. Con fecha 25.05.2023
declararon improcedente el recurso de casación. Es
Página

decir, solo se cumplió el pago de S/ 26,514.94 por


pago de beneficios sociales y no de S/ 160,000.00
debido a que no se otorgó pago de indemnización
por despido indirecto.
Se propuso llegar a un acuerdo conciliatorio por la
suma de S/ 50,000.00 por todo concepto
demandado. La demandante no aceptó dicha
propuesta. el 1° JETP ordenó el pago de S/ 21,976.66
por pago de beneficios sociales y declaró
1° Juzgado
infundada la demanda en el extremo de
Especializado
Leyla Maribel indemnización por despido arbitrario. La parte
7 10936-2020 84.998,26 de Trabajo
Lozano Torres demandante interpuso recurso de apelación. Se
Permanente de
programó fecha de Vista de la Causa para el
Lima
19.10.23. La Cuarta Sala Laboral Permanente
confirma la sentencia de primera instancia. Es decir,
solo se pagó el concepto por pago de beneficios
sociales el cual asciende a la suma de S/ 21,976.66
y no de S/ 84,998.26
Se declaró INFUNDADA la demanda. La Sétima Sala
Laboral, CONFIRMA la sentencia de primera
instancia y declara infundada la demanda en todos
Segunda Sala
sus extremos. La parte demandante interpone
de Derecho
28634-2019 recurso de casación, elevándose los actuados a la
Antonio Cáceres Constitucional y
8 CAS N° 340.000,00 Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Puente de la Vega Social Transitoria
48647-2022 Transitoria de la Corte Suprema. Con fecha
de la Corte
12.06.2023 rechazaron el recurso de casación por no
Suprema
subsanar aranceles. Por lo tanto, no fue exigible el
pago de S/ 340,000.00 por las pretensiones
demandadas.
Mediante Sentencia de fecha 11.04.2022 se declara
Infundada la demanda en todos sus extremos. La
parte demandante presenta recurso de apelación.
Segunda Sala La Tercera Sala Confirma la sentencia de primera
15500-2019 Constitucional y instancia que declara INFUNDADA LA DEMANDA. la
Rina Aleida
9 CAS N° 1.090.000,00 Social Transitoria parte demandante presenta recurso extraordinario
Frisancho Portugal
35832-2022 de la Corte de Casación. La Segunda Sala Suprema, el
Suprema 15.05.2023 rechaza dicho recurso por no subsanar
aranceles judiciales. Por lo tanto, no fue exigible el
pago de S/ 1,090,000.00 por las pretensiones
demandadas.

v. Procedimientos administrativos ante SUSALUD:

- PAS Intendencia de Investigación y Desarrollo:


Expediente Expediente Instancia
ítem Asunto Estado
PAS Preliminar Actual
Se emitió Res. Final que resuelve IMPONER sanción
administrativa de AMONESTACIÓN ESCRITA a
CSALUD S.A., decisión que fue apelada. Mediante
Incumplimiento de envío Res. Nº 016-2023-SUSALUD/TRI-SSE se declara
550-2020 de información del FUNDADO el recurso de apelación formulado, la
Sala
1 Exp. 241- 6252-2019 modelo TEDEF. Periodo NULIDAD de la Resolución Final en Procedimiento
Tribunal
2022/TRI Evaluación: Enero a Administrativo Sancionador, debiendo retrotraerse
Diciembre del 2018. lo actuado hasta la emisión de una nueva
resolución. Mediante Res. Final en PAS del
19.04.2023 se resuelve EXIMIR DE RESPONSABILIDAD
a CLÍNICA MAISON DE SANTE DEL ESTE.

- PAS Intendencia de Supervisión de IPRESS:

Expediente Sede
ítem Materia Asunto / Observación Estado
PAS hospitalaria
Supervisión Programada, Inopinada y
Selectiva UPSS Cuidados Intensivos- Sede
Infracciones Lima
al La Administrada (área UCI Neonatal y Clínica Mediante Res. Final en PAS del
Reglamento Adultos de la UPSS Cuidados Intensivos) Maison de 31.01.2023 se resuelve EXIMIR DE
1 5065-2021
de habría cumplido con dar la baja Santé de RESPONSABILIDAD a la IPRESS Clínica
Infracciones y respectiva de los productos Lima Maison de Sante de Lima.
101

Sanciones farmacéuticos, sanitarios o dispositivos


médicos con fecha de expiración
vencida.
Página
Infracciones Supervisión Programada, Inopinada y
El 04.10.2022 presentamos nuestros
al Selectiva UPSS de Emergencia Sede Lima Clínica
Mediante Res. Final del 27.01.2023 en
Reglamento La Administrada no daría de baja a los Maison de
2 5249-2021 PAS se resuelve EXIMIR DE
de productos farmacéuticos y dispositivos Santé de
RESPONSABILIDAD a la IPRESS Clínica
Infracciones y médicos con fecha de vencimiento Lima
Maison de Sante de Lima.
Sanciones expirado.
Infracciones Supervisión Programada, Inopinada y
al Selectiva UPSS - Centro Quirúrgico y Clínica Mediante Res. Final en PAS del
Reglamento Central de Esterilización - Sede Lima: Maison de 20.03.2023 se resuelve EXIMIR de
3 04579-2021
de La Administrada no habría cumplido con Santé de responsabilidad a la IPRESS Clínica
Infracciones y las disposiciones sobre el contenido de la Lima Maison de Santé de Lima.
Sanciones Historia Clínica N° 0521969.

- Intendencia de Protección de Derechos en Salud:


Sede
Ítem Expediente Denunciante Denunciado Asunto /Observación Estado
hospitalaria
Mediante Carta N° 001201-2023-
José Manuel de los Presunta falta de SUSALUD/IPROT se comunica que no
Clínica
2023- Santos Aguilar cobertura e se habría logrado advertir presunta
1 CSalud S.A. Maison de
0001248 (Elena Edith Ruiz incumplimiento de vulneración de derechos en salud; sin
Sante del Este
Arredondo) contrato embargo, el expediente será
remitido a la IFIS.

- Procedimientos Administrativos Sancionadores contra las IPRESS e IAFAS de


CSalud S.A.:
Expediente Sede
ítem Denunciado Presunta Infracción Estado
PAS hospitalaria
i) Se utilizó un antiemético vía
intramuscular cuando la paciente no
presentaba signos de deshidratación.
Giovanna Carolina ii) En la fecha que la médico atendió a Clínica
Mediante Res. Final en PAS se resuelve
817-2018 Serrano Bellido (Oslen la paciente, esta no contaba con Maison de
1 ABSOLVER a la IPRESS Clínica Maison de
082-2024/TRI Antonella Sánchez registro de especialidad en pediatría. Sante de
Santé de Lima.
Serrano) iii) Los familiares de la paciente Lima
indicaron que no se les había brindado
información por lo que habrían tenido
que solicitar intervención policial.
Se habría postergado el acceso del
Usuario a la prestación de salud, toda
vez que no habría cumplido con el Mediante Resolución Final en
plazo señalado en la evolución médica Procedimiento Trilateral Sancionador, N°
de esperar 3 días para rotar de Tres del 13.08.2020, se ABSUELVE a la
antibióticos, ello de acuerdo al registro Clínica Maison de Sante del Este, decisión
Clínica
de la Historia Clínica del 09 de abril de apelada por el Sr. Jorge Miguel Pastrana
103-2019 José Manuel Pastrana Maison de
2 2018 en la que se evidencia la siguiente Bracamonte. Mediante Res. 071-2023-
(042-2023/TRI) Bracamonte Sante del
anotación “posibilidad de rotar SUSALUD/TRI-PSE la Tercera Sala del
Este
antibióticos de amplio espectro si no Tribunal de SUSALUD resuelve declarar
hay mejora en 3 días”; por cuanto se INFUNDADO el recurso interpuesto y
habría dado de alta al usuario el 10 de CONFIRMAR EN SU TOTALIDAD la Res. Final
abril de 2018, reingresando por en PAS.
emergencia el día 14 de abril de 2018
con el diagnostico de celulitis.
Mediante Res. N° 1 del 13.09.2022 se
resuelve DECLARAR NO HA LUGAR el inicio
Presunta falta de cobertura de
José Alejandro de PTS, decisión apelada por el Sr. Sarango
atenciones médicas en contra de la
1027-2022 Sarango Sánchez Sánchez. Mediante Res. 109-2023-
3 señora Ana María Sánchez Vargas, IAFAS
073-2023/TRI (Ana María Sánchez SUSALUD/TRI-PSE, 14.04.2023, se resuelve
quien estuvo hospitalizada con
Vargas) declarar INFUNDADO el recurso de
diagnóstico de Covid 19.
apelación y CONFIRMAR la Res. de
Archivo de PTS.
Mediante Res. Final en PTS - N° 3 se resuelve
ABSOLVER a la IPRESS Clínica Maison de
No se habría consignado en el
Clínica Santé, decisión apelada por la Sra.
Consentimiento Informado los efectos
835-2020 Mari Giovanna Tarrillo Maison de Carmen Cabrera Calderón (MEDOR).
4 adversos (dolor neuropático) en
455-2023/TRI Jesús Sante de Mediante RESOLUCIÓN Nº 050-2024-
términos que la paciente comprenda
Lima SUSALUD/TRI-SSE se declarar INFUNDADO el
los riesgos del procedimiento quirúrgico.
recurso de apelación y CONFIRMAR la
102

Resolución Final en PTS.


Mediante Res. Final en PTS - N° 1 del
Clínica 12.10.2023 se resuelve, entre otras cosas,
Felix Amadeo Maison de DECLARAR NO HA LUGAR el inicio del
5 380-2020 Presunta inadecuada atención médica
Página

Mercado Cortez Santé del Procedimiento Trilateral Sancionador


Sur contra la IPRESS Clínica Maison de Santé
del Sur
Walter Melchor García Mediante Res. N° 1 del 13.11.2023 se
6 847-2020 Presunto incumplimiento de contrato IAFAS
Osorio resuelve archivar el presente caso.
Clínica
Piero Efraín Villena Presunta inadecuada atención médica Maison de Mediante Res. N° 1 del 24.11.2023 se
7 77-2020
Escalante e incorrecto servicio administrativo Santé del resuelve archivar el presente caso.
Sur
Clínica Se remitió la información solicitada.
Ángel Eduardo Perales Presunta disconformidad en el trámite Maison de Mediante Res. N° 1 del 27.04.2023 se
8 2021-0245
Flores de reembolso de gastos Santé del declara DECLARAR NO HA LUGAR al inicio
Sur de Procedimiento Trilateral Sancionador.
Clínica
Mediante Res. N° 1 del 28.11.2023, a través
Virginia María Bartra Presunta inadecuada atención y Maison de
9 01316-2023 de la cual se resuelve archivar el presente
Liceti disconformidad de respuesta a reclamo Santé del
caso.
Este
María Guisela Silva Clínica
Mediante Res. N° 1 del 27.04.2023 se
Olivera (en Maison de
10 2021-0500 Presunta inadecuada atención médica declara DECLARAR NO HA LUGAR al inicio
representación de Santé del
de Procedimiento Trilateral Sancionador.
M.L.V.S.) Este

Clínica Mediante Res. N° 1, Resolución de Archivo


Wilfredo Francisco Presunta inadecuada atención médica Maison de del 06.10.2022 se resuelve declarar NO HA
11 5534-2021
Muñante Frias y presunto mal diagnóstico Santé del LUGAR al inicio del Procedimiento Trilateral
Este Sancionador.

Clínica Mediante Res. N° 1, Resolución de Archivo


Ivet Marleni Caballero Maison de del 06.10.2022 se resuelve declarar NO HA
12 5838-2021 Presunta inadecuada atención
Girón Santé del LUGAR al inicio del Procedimiento Trilateral
Este Sancionador.

Clínica Mediante Res. N° 1 del 07.05.2021 se


Intervención de Oficio - Prueba
04120-2020 Maison de resuelve DECLARAR NO HA LUGAR al inicio
13 IPROT Molecular para detección para
PAS 25-2021 Sante del de Procedimiento Administrativo
detección de COVID-19
Sur Sancionador contra la CMSS.

Clínica Mediante Res. N° 1 del 07.05.2021 se


Intervención de Oficio - Prueba
04123-2020 Maison de resuelve DECLARAR NO HA LUGAR al inicio
14 IPROT Molecular para detección para
PAS 539-2021 Sante de de Procedimiento Administrativo
detección de COVID-19
Lima Sancionador contra la CMSL.

III. Transacciones

A lo largo del año 2023, se han suscrito quince (15) transacciones extrajudiciales con
pacientes y médicos; evitando de esta manera continuar con sendos procesos que
generan mayor costo para la institución y/o que se inicien contingencias mayores
ante las distintas vías judiciales y/o administrativas.

De esta manera, a través de estos acuerdos no solo se promueve una solución


pacífica y definitiva a la controversia surgida, sino que además se evita, en un
futuro, cualquier acción legal en la vía civil, penal, laboral y administrativa, que
tenga por finalidad solicitar el pago de cualquier tipo de indemnización por daños
y perjuicios y/o la devolución del dinero pagado, entre otros.

Deudas con médicos


Deuda
Ítem Nombre del médico
Médica (S/)

1 Médico de iniciales B.S.M.A. 14,525.51

2 Jorge Ricardo Jiménez Bustamante 33,422.69

Total 47,948.20
103Página
Deudas de pacientes

Ítem Obligado al pago Deuda Médica (S/)

1 Jorge Luis Busta Grande 100,000.00

Total 100,000.00

Acuerdos con pacientes


Ítem Nombres y Apellidos Compromiso
Elvia Ildaura Gómez Entregar a título de liberalidad S/ 4,317.17 como reembolso por
1
Berrocal pago de Paquete Madre-Niño y hospitalización.
María Soledad Ydrogo Devolver S/ 25,000.00 en vista del reembolso realizado por
2
Carhuajulca EsSalud.
Entregar a título de liberalidad S/ 10,000.00 por omisión de
Genis Jhohan Diestra diagnóstico y otros gastos.
3
Arroyo Asumir costo de terapias físicas y evaluación del médico fisiatra
en CMSS hasta alta médica.
Entregar a título de liberalidad S/ 20,000.00 como
compensación.
Asumir hasta el alta, el costo de terapia del dolor en CMS.
4 Margot Amado Jara
Migración de Plan Tarjeta Dorada a Tarjeta Diamante.
Incluir como dependientes a dos (02) hijos.
Asumir de forma permanente las cuotas de Plan de Salud.
Nelly Armida Reyes Devolver S/ 20,656.13 en vista del reembolso realizado por
5
Quiñones EsSalud.
Descuento de S/ 32,713.27 sobre saldo pendiente de pago.
Víctor Enrique Chávez Devolver Pagaré Incompleto y Condicionado de Uso de
6
Loayza Pagaré.
Tener por cancelada la deuda.
Sandra Gissela Llanos Devolver S/ 71,458.41 en vista del reembolso realizado por
7
Vílchez EsSalud.
Alex Fernando Rodríguez Devolver S/ 16,860.45.
8
Guevara No cobrar y/o reclamar pago alguno por servicio prestado.
Devolver S/ 9,967.18 como reembolso por pago de
prestaciones brindadas.
Asumir pago de diecisiete (17) cuotas de Plan de Salud –
9 José Luis Meza Corzo Tarjeta Dorada y tres (03) dependientes.
Realizar procedimiento de retiro de catéter sin costo.
Atender complicaciones que pudieran presentarse derivada
de la cirugía.
Romy Silvana Cruz Reyes Devolver S/ 73,254.09 en vista del reembolso realizado por
10
de Oré EsSalud.
Rosa Esther Melendez
11 Devolver S/ 15,933.58.
Bustamante

Joan Estuardo Villanueva Devolver S/ 110,000.00 en vista del reembolso realizado por
12
Robles EsSalud.
104
Página

1
GERENCIA DE FINANZAS

Año 2023
105
Página
GERENCIA DE FINANZAS

FERNANDO TARAMONA ESPINOZA


Gerente de Finanzas

Durante el año 2023, la Gerencia de Finanzas estuvo bajo la responsabilidad del Sr.
Fernando Taramona Espinoza.

Como principales actividades, se priorizó continuar con el ordenamiento de los procesos


internos y de control de las áreas de Contabilidad, Cobranzas, Facturación y Honorarios
Médicos. Esto permitió la reestructuración de las fuentes de financiamiento del sistema
nacional, así como también el financiamiento proveniente de un manejo de las cuentas
por pagar.

De la misma forma, se realizaron distintos reajustes operativos que permitieron generar


mayores eficiencias, de manera que la utilidad bruta y la utilidad operativa mejorara.
106

Así mismo, durante el ejercicio 2023, se realizaron importantes inversiones a través del
Página

financiamiento que se obtuvo a través de HPE FINANCIALS, lo cual permitió renovar los
equipos médicos y mejorar muchos procesos a nivel interno.
Desde febrero del 2023 se reestablecieron las relaciones comerciales con el Fondo de
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL), esto género que
SALUDPOL nos pudiera reincorporar como proveedor, generando así que la Clínica Maison
de Santé, a través de sus tres sedes vuelva atender a sus afiliados. Adicionalmente, a
consecuencia de lo anterior, desde el 1 de junio del 2023, se reestablecieron también los
pagos pendientes con dicha institución, y ello nos permitió al mismo tiempo incrementar el
número de pacientes provenientes de esa IAFAS pública.

Para el cierre del año 2023, SALUDPOL abonó un monto total de S/ 14,433,486.31 (Catorce
Millones Cuatrocientos Treinta y Tres Mil Cuatrocientos Ochenta y Seis con 31/100 Soles). Es
relevante mencionar que además del pago realizado durante ese año, también se
efectuaron grandes esfuerzos para generar las cartas de garantías correspondientes a
servicios prestados con anterioridad para su respectiva facturación.

PLAN DE TRABAJO
➢ Incrementar (reducir/identificar) las deficiencias en cada uno de los procesos
operativos de la institución.
➢ Mejorar la gestión de las cuentas por cobrar de nuestros principales acreedores.
➢ Mejorar nuestra posición en la negociación con los proveedores.

Mejoras en los procesos y controles en:

a. Contabilidad
1. Programación oportuna de las actividades para enfrentar cualquier auditoría
externa.
2. Adecuación al cumplimiento fiscal y normativo establecido por SUNAT y SUSALUD,
así como por cualquier otra entidad reguladora.
3. Verificación y adecuación de las principales cuentas contables de la empresa a la
normativa vigente.
4. Elaboración de reportes contables y financieros más detallados y oportunos.
5. Desarrollo de los Estados financieros Auditados al cierre del año 2023.
107

b. Cobranzas
1. Mejorar el proceso de datos personales de los pacientes y titulares de los seguros
Página

para poder incrementar la efectividad de cobranza de nuestra cartera morosa.


2. Incorporación de capacitaciones a lo largo del año para poder mejorar
herramientas de cobranza.
3. Mejorar los procesos de custodia de los documentos legales que soportan la
cobranza, tales como el pagaré.
4. Mejorar las condiciones de los acuerdos de pago de cara a la clínica.
5. Reporte continuo de los distintos KPIS que rigen el área.

c. Facturación
1. Mejorar los procesos internos con el fin de reducir el plazo para poder emitir las
facturas.
2. Reducir los errores en el cálculo de las liquidaciones finales de las atenciones
médicas.
3. Mejorar el reporte oportuno de las facturas emitidas y por emitir.

d. Honorarios Médicos
1. Revisión e implementación de presupuestos ajustados a los precios del mercado.
2. Generar controles internos para que el cálculo de los honorarios médicos sea el
correcto.
3. Mantener registros precisos sobre los servicios médicos proporcionados por cada
personal médico de la Clínica Maison de Sante.
4. Mejorar la calidad de la información proporcionada a los médicos tratantes acerca
de la estructura de pagos de los honorarios médicos con relación a los
procedimientos y cirugías a realizar.
5. Generar sinergias entre las áreas de Dirección Médica, Gerencia Legal y Finanzas
para poder reflejar los acuerdos con los médicos a nivel contractual de manera
100% correcta.

108
Página
EEFF Auditados 2022/2021 (PWC). Entregados con éxito el 10 de julio del 2023

109
Página

1
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
Y OPERACIONES

Año 2023
110
Página
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES

WILMER LIVISACA HUAMÁN


Gerente de Administración y Operaciones

Durante el año 2023, la Gerencia de Administración y Operaciones estuvo vacante; no


obstante, sus funciones estuvieron adscritas a las siguientes áreas:

Tesorería → Finanzas
Logística → Finanzas
Imágenes → Tercerizado a GHS (hasta agosto de 2023)
Servicios Generales → Gerencia General
Seguridad y Mantenimiento → Gerencia General

A partir del 15 de enero de 2024, el Sr. Wilmer Livisaca Huamán ha asumido el cargo de
111

Gerente de Administración y Operaciones.


Página
LOGISTICA

Las gestiones y coordinaciones son reportadas a la Gerencia Administrativa.


Garantiza el abastecimiento de los bienes y servicios a las diferentes dependencias de
CSALUD en el tiempo requerido; en cantidad necesaria, calidad y costo óptimo, con la
finalidad de contribuir al cumplimiento de su funcionamiento y la conservación de los
activos y del patrimonio de la institución.

LOGISTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

Las gestiones realizadas por el área de Logística son reportadas y coordinadas con las
Gerencia de Administración. Las gestiones en el proceso de atención en las ordenes de
compras y servicios; fueron estas mismas bajo la revisión y aprobación del área solicitante;
esto con el objetivo de que la gestión del área sea de manera eficiente.

• Cumplimiento en el proceso de la cadena de suministro


La visión de la cadena de suministros no se limita a un abastecimiento momentáneo;
sino que se encarga de la planificación de necesidades futuras; esto es reforzado en
las reuniones de coordinación y ejecución con la G.A;D.Ms y áreas estratégicas; para
esta a su vez pueda atenderse dentro de los plazos solicitados.

• Nuevas funciones y Estructura Orgánica


Control Patrimonial; Almacén de Farmacia forman parte actual de la Estructura
Orgánica; el mismo que facilita el registro, inventario de los activos adquiridos por la
institución. Almacén de suministros y medicamentos se centralizan en la sede Lima;
este mismo para tener un inventario y control eficiente de los bienes adquiridos según
las O.C aprobadas.

• Competencias y conocimientos
Colaborador cumple con un perfil en donde se inserta en el cumplimiento de la
cadena de suministros.

COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA TECNICAS DE PLANFICACION
CONOCIMIENTO DE
TOMA DE DECISIONES
INVENTARIOS
MANEJO DE
RESOLUCION DE PROBLEMAS FACTURAS/GUIAS/NOTAS DE
CREDITOS
CONOCIMIENTO DE OFFICE /
PROACTIVIDAD
KPIs.
RESPONSABILIDAD SISTEMA DE PLANIFICACION
TRABAJO BAJO PRESION
112
Página

1
GERENCIA DE SISTEMAS

Año 2023
113
Página
GERENCIA DE SISTEMAS

TONY ARBILDO RODRÍGUEZ


Gerente de Sistemas

Durante el año 2023, la Gerencia de Sistemas estuvo a cargo del Ing. Tony Relfer Arbildo
Rodríguez.

En la Clínica de las oportunidades nos enfocamos en la innovación y tecnología, con un


manejo eficiente de nuestros recursos de TIC, manteniendo nuestra meta de colocar al
alcance de todos nuestros pacientes las oportunidades que brinda esta nueva era digital,
buscando un impacto positivo de la tecnología en nuestros pacientes y nuevas formas de
trabajos ágiles; en dicho sentido este año cumplimos múltiples iniciativas de soluciones y
productos en nuestro ecosistema digital, ampliando la parrilla de servicios digitales y
aplicaciones verticales en favor de nuestros pacientes y afiliados.

Ayudamos en el rediseño de procesos de datos para garantizar su disponibilidad y


114

reutilización, acelerando la creación de valor analítico, cuestionando lo establecido y


buscando nuevas fórmulas para la mejora continua, que promueva la productividad,
Página

aseguramiento de actividades clave del negocio y el logro de objetivos sobre la base de


soluciones y apoyo tecnológico siempre considerando las medidas de seguridad de la
información óptimas que, eviten robos, ataques o alteraciones de cualquier tipo que
comprometan las operaciones y credibilidad de la empresa.

En la coyuntura, de alta demanda de profesionales de TIC, retener el talento en la


Gerencia de Sistemas fue sin duda una labor complicada y exitosa, principalmente en los
colaboradores que forman parte de la columna vertebral de nuestra gerencia y quienes
asumen los nuevos retos que nos brinda esta transformación digital en una clínica del futuro.

PRODUCTIVIDAD

El Cumplimiento de Atención o Soporte a los usuarios de las diversas áreas de CSalud fue
del 95.91% con una media de 3.2 atenciones diarias por colaborador de la Gerencia de
Sistemas. Nuestro Cumplimiento de Metas estuvo alrededor del 90% motivado
principalmente por la falta de asignación de recursos, pero considerando que cumplimos
con los proyectos de mayor impacto empresarial postergando algunos de índole visionaria.
El cumplimiento del Plan Anual de Vacaciones fue del 102.44%.

De acuerdo con nuestro Plan Anual de Capacitaciones; capacitamos a 303 colaboradores


de diversas áreas de la empresa, en 127 capacitaciones de diversa índole. El 25% de estas
fueron capacitaciones focalizadas y personalizadas a colaboradores; el proceso era
identificar en cada colaborador cuales eran los principales motivos de comunicación con
el personal de TIC, realizamos una revisión y un análisis respecto al origen de dichas
comunicaciones reiterativas, logramos identificar las falencias y logramos capacitarlas en
el problema o deficiencia especifica mejorando en posterior su rendimiento dentro de su
área de trabajo, traduciéndose en una mejor atención a nuestros usuarios, pacientes y
familiares.

SOBRE PACS

Este año debido a circunstancias extraordinarias nos vimos en la necesidad de


implementar una herramienta informática que asemejara el funcionamiento de un PACS
(Sistema de Comunicación y Archivado de Imágenes) para el Nuevo Servicio de Imágenes
de Ayuda Diagnostica de CSalud SA. Este tipo de tecnología, en el sector de la salud,
impacta directamente en el proceso de trabajo del médico y en la atención al paciente
y es por ello que a pesar de que algunas implementaciones son un poco caras y complejas,
nos aventuramos en una implementación express para atender una emergencia.

Un sistema PACS ideal, debe atender todo el flujo de imagen, desde la adquisición del
examen, hasta el diagnóstico, proceso de informe y monitoreo, la idea es que los exámenes
se queden en una plataforma electrónica, facilitando su búsqueda.

Nuestro desarrollo se consolida como una herramienta de transición para la gestión de las
imágenes en dicho servicio y cierra el proceso hasta la visualización, pero durante el mismo
incorpora procedimientos manuales para cubrir los altos costos en tiempo y recursos de
enlaces con los equipos de adquisición de imágenes. Bajo este esquema las imágenes
115

están disponibles, desde nuestra Intranet, en todos los equipos de cómputo institucionales
por lo cual el profesional de salud puede visualizar desde la pantalla de su computadora
las imágenes e informes, lo que aumenta la productividad.
Página
CIBERSEGURIDAD

Este año realizamos evaluaciones de diagnóstico cibernético avanzadas. Estos simulacros


y evaluaciones se abarcan los siguientes puntos:

• Evaluaciones de Ciberataques por Correo Electrónico: con una Simulación – en el


mes de julio - de Ciberataques por Correo Electrónico (Pishing & Spear Pishing) de
manera Controlada y su posterior evaluación, con la que nos permitieron iniciar
acciones de información respecto a la cultura digital de nuestro personal.

• Escaneo de Vulnerabilidades Informáticas: trabajado entre los meses de Julio y


agosto, con el apoyo de una empresa especialista en seguridad de la información
generamos el Informe de Vulnerabilidades Internas indicándonos los puntos a
mejorar para evitar ciberataques en redes, servidores y terminales de datos.
116

• Pruebas de Penetración: en el mes de agosto con el apoyo de una empresa


Página

dedicada al servicio de seguridad informática y perimetral - Ethical Hacking -


generamos el Informe de Nivel de Exposición Externa
GESTION DE RIESGOS TIC 2023

En CSalud disponemos de dos referentes para la Gestión de Riesgos TIC y son los
resultados de 2 metodologías protocolizadas: la de SUSALUD para las IAFAS y la del MagerIT
v 3.0 para TIC, la gestión de ambas nos permite advertir eventos adversos durante la
Gestión y Gobierno de TI y tomar acciones que reduzcan, mitiguen o anulen el impacto en
nuestros servicios.

• Sobre la Mitigación de Riesgos del año 2022: Desde la Gerencia de Sistemas hemos
realizado acciones, durante el año 2023, que han mitigado el 100% de los riesgos
resultantes del Análisis de Riesgos TIC del año 2022:
o Los Riesgos Extremos 2022 (02) fueron mitigados a riesgo Moderado y Alto.
o La Gerencia de Sistemas a pesar de las acciones realizadas, mantiene un
10% de Riesgo Alto, un 50% de los riesgos tienen criticidad Moderada y 40%
Riesgo bajo, aplicando adecuadamente la Mitigación de Riesgos, sin
embargo, se recomienda realizar acciones necesarias para mitigar todos
los riegos en un mediano plazo.

• Sobre el Análisis de Riesgos del año 2023 – Autoevaluación: a continuación,


mostramos los resultados del análisis:

o La Matriz de Calor nos brinda el siguiente espectro de riesgos

117
Página
EVOLUCION DE INGRESOS DE LAS APLICACIONES VERTICALES (APP + PLATAFORMA DE CITAS
WEB)

Las aplicaciones verticales nacen como una alternativa en brindar un mejor servicio a
nuestros usuarios que buscan agilidad en atenciones, evitando su movilidad y experimentar
procesos tediosos, motivada además por el cambio generacional y las facilidades que
brinda la transformación digital.

Esta iniciativa se consolida como una fuente de ingresos interesante para nuestra empresa,
generando ingresos por cerca de S/. 413,366 durante el año 2023, lo cual significa un
incremento del 262.58% respecto al año 2022.

118
Página
GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Este año la atención del área ha estado centrada en la implementación de requerimientos


normativos dados por parte de la SUNAT, así como la capacitación del personal en el uso
de los sistemas, sin descuidar el soporte y el análisis de mejoras a implementar en los mismos.

Presentamos nuestros principales indicadores de este año:

Las principales actividades realizadas son las siguientes:

• Implementación de requerimientos normativos de SUNAT: Guías de Remisión


Electrónicas y SIRE.
• Monitoreo del sistema, asegurándonos que todo funciona correctamente y que los
usuarios están utilizando los sistemas implementados de una manera uniforme entre
las distintas áreas.
• Resolución de problemas, identificando errores que se presente, replicando los
casos y trabajando en coordinación con el proveedor para la solución de los
mismos.
• Capacitación del personal administrativo y asistencial en el uso de los sistemas
implementados.
• Generación de consultas de la información registrada en la base de datos para
reportes de aplicaciones web.
• Generación de información estadística para las diferentes áreas de las empresas
del SFB y CSALUD y entidades gubernamentales.

GRE (Guías de Remisión Electrónicas) – SUNAT

La implementación de las Guía de Remisión Electrónica (GRE) facilita el cumplimiento de


las obligaciones tributarias vinculadas al traslado de bienes, evitando que se cometan
errores al momento de su generación y minimizando el tiempo de emisión. Las ventajas de
119

esta implementación son:

• Se elimina la necesidad de distribuir múltiples copias de un mismo documento,


Página

favorece conservación de los originales, evitando su desgaste, deterioro o extravío.


• Otorga mayor accesibilidad de los usuarios a toda la información disponible, lo que
facilita la labor de control.
• Se eliminan los procesos de impresión y gasto de papel, reduciendo el espacio físico
dedicado a almacenar papel lo que evita costes directos e indirectos.
• Eliminación de riesgos legales y brinda mayor seguridad frente a la posibilidad de
adulteración o duplicidad de documentos, elimina incluso el riesgo frente a
accidentes o catástrofes como un incendio y un terremoto.

A finales de diciembre del 2023 SUNAT postergó la entrada en vigencia de las GRE hasta el
01 de julio del 2024, por lo que se ha programado que en marzo del 2024 se realice una
marcha blanca para la emisión de las GRE, de manera que el personal se familiarice con
todo lo referente a su operatividad.

SIRE - SUNAT

La implementación del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) facilita la


generación del Registro de Compras Electrónico (RCE) y el Registro de Ventas e Ingresos
Electrónico (RVIE) a partir de la información de los comprobantes de pago electrónico, de
esta manera se agiliza el cumplimiento tributario al hacer más sencilla la presentación
electrónica de estos registros. Las ventajas de esta implementación son:

• Simplifica la eliminación de estados que anteriormente requerían un proceso de


ajuste durante el período correspondiente. Esto agiliza la corrección de errores y la
realización de ajustes en los registros contables.
• Automatiza la generación de los Registros de Ventas e Ingresos (RVIE) y de Compras
Electrónicos (RCE), utilizando los datos previamente ingresados en los
Comprobantes de Pago Electrónico (CPE). Esto reduce la carga administrativa y
minimiza el riesgo de errores manuales.
• Toda la información registrada y las posibles discrepancias quedan almacenadas
para futuras validaciones. Esto facilita la revisión y auditoría realizada por la SUNAT
en etapas posteriores.
• Al eliminar la necesidad de papel, impresión, archivo físico y conservación de
documentos en formato físico, se logran ahorros significativos de recursos y
contribuyen a la reducción del impacto ambiental. Además, se reduce la
dependencia de asesorías y atenciones posteriores por parte de la SUNAT para el
control.

ATENCION A USUARIOS – ERP SPRING

Nuestra meta siempre es poder atender el 100% de los requerimientos realizados por los
diferentes usuarios que hacen uso de los sistemas implementados, este año hemos logrado
atender el 94% de estos requerimientos, que corresponden a nuevas implementaciones,
capacitaciones (presenciales, telefónicas, mediante soporte remoto), análisis y replicación
de errores reportados, así como la generación de información requerida por las áreas.
120
Página
Requerimientos Atendidos por Gerencias sobre el ERP Spring

Atenciones realizadas por Área sobre el ERP Spring

121
Página
CONTRATO BOLSA DE HORAS ROYAL SYSTEMS

Este año se contrató bajo la modalidad de bolsa de horas la implementación de nuevos


requerimientos (mejoras) a realizarse al ERP Spring, se adquirieron 650 horas, que permitieron
entre otros realizar adecuaciones en nuestros programas de salud, nuevos reportes y la
implementación de los requerimientos normativos de la SUNAT.

Al cierre del año consumimos la totalidad de las horas contratadas y se culminó con el 90%
de los requerimientos solicitados.

122
Página
GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS WEB

Para el año 2023, en el Departamento de Servicios Web, persistimos en la senda de la


innovación mediante el desarrollo de soluciones fundamentadas en patrones de
arquitectura y servicios. Esto abarca tanto aplicaciones web como móviles, donde
implementamos sistemas propios y gratuitos. La creación de Interfaces de Programación
de Aplicaciones (API) ha sido una estrategia central, promoviendo una mayor
contactabilidad con los pacientes y mejorando la experiencia general del usuario.

A continuación, destacamos los principales indicadores de nuestro desempeño en este


año:

APLICACIONES MOVILES

Nuestra aplicación móvil es un desarrollo in-House elaborada con


softwares gratuitos, a la cual hemos adaptado con
modificaciones mínimas para que funcione en diversas
plataformas:

• PlayStore (Para uso en celulares y tablets Android),


• AppStore (Para uso en celulares y tablets Apple),
• AppGallery (Para uso en celulares y tablets Huawei).
• Portal Web (Para uso en laptops y PC).

Continuamos perfeccionando la experiencia de usuario mediante


la personalización de la lista de médicos, ahora enriquecida con
imágenes de cada profesional. Durante el año 2023, hemos
destacado en la producción de nuestras Aplicaciones Web y
Portal de Citas, asegurando así un servicio de calidad y
experiencia óptima para nuestros usuarios.
123
Página
ACCESOS Y COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

Durante el periodo en revisión, llevamos a cabo la gestión eficiente de bajas de acceso


para 223 colaboradores en diversos servicios, tales como cuentas de correo, usuarios de
VPN y accesos a las aplicaciones web. Este proceso se realizó en conformidad con las
políticas de control de accesos implementadas por la Gerencia de Sistemas. Además, se
concedieron 316 altas de accesos a diferentes usuarios en sistemas web, correos y VPN,
fortaleciendo así la seguridad y agilidad en la administración de permisos. Este movimiento
de accesos representa la generación al 9% de la población promedio mensual en la
empresa.

CONTACTABILIDAD Y COMUNICACIÓN CON CLIENTES

Alineados a los Objetivos Empresariales,


continuamos priorizando la interacción
cercana con nuestros clientes,
enfocándonos especialmente en
recordatorios de reservas de citas
ambulatorias. En un paso significativo hacia
una comunicación más sólida,
implementamos un sistema propio para el
envío de mensajes a través de WhatsApp dirigidos a nuestros afiliados.

Este sistema, en su fase de marcha blanca nos permite enviar saludos por cumpleaños, así
como mensajes festivos, como saludos navideños a través de nuestra aplicación móvil, sin
generar ningún costo adicional a nuestra empresa.

Esta implementación fue particularmente muy bien recibida y aplaudida por nuestros
afiliados y personal en general, generando una interacción del casi 13% con una tasa de
satisfacción del usuario del 99%.
124
Página
Estos comentarios positivos refuerzan nuestro compromiso con la mejora continua y
demuestran el impacto positivo de nuestras iniciativas y servicios verticales en la
satisfacción general de nuestros afiliados.

125
Página
APLICACIONES WEB
Continuamos impulsando la eficiencia en diversas áreas mediante la generación de
información relevante. Destacamos nuestros avances en:

• Gestión de Afiliados con Morosidad, Brindamos un sólido respaldo a la gestión de la


Gerencia Comercial, permitiendo la identificación efectiva de afiliados con deudas
pendientes en cuotas. Así mismo, en esta segunda etapa del Módulo CRM para la
Gestión Comercial de Seguimiento y Recuperación de la Morosidad, mostramos el
seguimiento y resultados de los mismos:

- Registro de la contactabilidad: Registra con detalle cada interacción con


los afiliados, proporcionando un historial detallado sobre las
comunicaciones y acciones llevadas a cabo.
- Seguimiento: Facilita un seguimiento efectivo, permitiendo un abordaje
proactivo para resolver problemas de deudas pendientes, garantizando
una gestión ágil y resolutiva.
- Dashboard: Ofrece una visión integral y visual de la situación financiera de
los afiliados, facilitando la toma de decisiones informadas.

126
Página
• Encuesta de Satisfacción: Con el objetivo de respaldar las iniciativas de la Gerencia
Médica y cumplir con la normativa SUSALUD, desarrollamos un formulario de encuesta
en línea. Este formulario está diseñado para que el personal de la Plataforma de
Atención al usuario - PAUS pueda llevar a cabo encuestas a los pacientes atendidos en
nuestras instalaciones, utilizando tablets para facilitar el proceso. Este enfoque
innovador no solo agiliza la recopilación de información, sino que también mejora la
experiencia tanto para el personal como para los pacientes.

Las características clave de nuestra Encuesta de Satisfacción incluyen:


- Accesibilidad mediante Tablets: El personal de Atención al Cliente tiene la
capacidad de llevar a cabo encuestas directamente con los pacientes
utilizando tablets, permitiendo una recopilación de datos más eficiente y en
tiempo real.
- Dashboard para el Gerente Médico: Para el análisis rápido y efectivo de los
resultados obtenidos, hemos implementado un dashboard que proporciona
una visión integral de las respuestas de las encuestas. Esto permite al
Gerente Médico tomar decisiones informadas basadas en la
retroalimentación de los pacientes.

Este enfoque integral no solo fortalece la


relación con los pacientes al mostrar un
compromiso activo con su experiencia, sino
que también proporciona a la Gerencia
Médica herramientas efectivas para la toma
de decisiones orientadas a mejorar
continuamente la calidad de nuestros servicios
médicos.

127
Página
VISOR DE IMÁGENES V-PAD

Desarrollamos una solución avanzada para la gestión y visualización de imágenes médicas


en formato DICOM, asemejando un Pseudo PACS, en respuesta a la necesidad urgente de
implementación, la cual se realizó en tres semanas sin requerir extensos recursos,
equipamiento adicional, redes de datos independientes o espacio de almacenamiento
significativo. Este sistema permite:

• Gestiona y visualiza imágenes provenientes de equipos médicos como Rayos X,


Ecografías y Tomografías.
• Exportación de Información: Facilita la exportación de datos del paciente a la base
de datos, asegurando un registro completo y accesible.
• Presentación de Informes: Permite la presentación de informes médicos
directamente desde la plataforma web, agilizando la comunicación entre
profesionales de la salud.

Estos avances no solo mejoran la eficacia operativa, sino que también fortalecen la
capacidad de nuestro equipo para ofrecer servicios de calidad y atención personalizada.
Para facilitar el uso del usuario elaboramos guías de uso, videos y realizamos
capacitaciones al personal encargado.

128
Página
Página
129
GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE DE SISTEMAS, REDES Y
COMUNICACIONES

El Departamento de Soporte de Sistemas, Redes y Comunicaciones, es una


unidad orgánica dependiente de la Gerencia de Sistemas, siguiendo la filosofía de
innovación, seguridad digital, atención oportuna y fiable a nuestros usuarios y mejora
continua en los procesos de contingencia y replicación, evidenciamos los cambios
positivos y los avances logrado en el 2023 enmarcado en los objetivos de plan estratégico
de la empresa.

A continuación, presentamos nuestros principales indicadores del año 2023.

REMODELACION NUEVA EMERGENCIA SEDE CHORRILLOS

El Departamento de Soporte de Sistemas, Redes y Comunicación de la Gerencia de


Sistemas, formo parte del proyecto de remodelación de la nueva emergencia de la sede
Chorrillos, realizando las siguientes actividades:
• Instalación de 29 puntos de Red: cambio de cableado estructurado (Cat. 5E a
Cat6).
• Implementación de un enlace de fibra (Data Center a Gabinete Emergencia).
• Reubicación de 13 PCs y una impresora, cabe indicar que, realizamos los
mantenimientos y repotenciaciones respectivas previos a su instalación.
• Red de Wifi para nuestros pacientes y sus familiares que se encuentran en
emergencia.
130

• Instalación de un Televisor donde los familiares de nuestros pacientes pueden


visualizar el status de la atención en emergencia de sus familiares y/o seres queridos
Página

brindándoles la seguridad de atención oportuna y de calidad.


PLATAFORMA TECNOLOGICA

Es importante que los Equipos Informáticos y sus Periféricos sean eficientes y de alta calidad,
combinado con el reciclaje y su continua actualización; Por eso nuestra mejora de nuestra
Plataforma Tecnológica se ha basada en cuatro pilares: Equipos de Cómputo (equipos
informáticos con mejores características), Sistema Operativos Microsoft (actualización y
soporte ante vulnerabilidades), Cableado de Redes (comunicación segura y alto
rendimiento) y Administración del Centro de Datos (con buenas prácticas para alojar y
proteger el rendimiento e integridad de los equipos informáticos).

Nuestra plataforma tecnológica está


conformada por diferentes equipos
informáticos (PC´s, impresoras,
servidores, switch).

Durante el 2023 realizamos


tratamiento de optimización a dichos
equipos para mejora en su
rendimiento o, en algunos casos
debido a su obsolescencia,
procedimos a la baja de los mismos,
teniendo esa premisa de los 675
equipos en nuestra plataforma tecnológica, el 18% de los equipos (120) se ha realizado un
tratamiento de renovación tecnológica – optimización o repotenciación - (mejora de
hardware y/o software), el 10% de los equipos (65) se ha dado de baja (43 PC´s y 22
impresoras).

Renovación Tecnológica:
Los avances tecnológicos actuales avanzan a pasos agigantados, esto nos exige tener de
manera constante y recurrente actualizaciones tecnológicas de nuestra infraestructura
tecnológica, debiendo trabajar de manera conjunta para garantizar que estas tecnologías
se utilicen de manera responsable y que minimice su impacto negativo.

Durante el 2023, se han adquirido un total de 56 equipos: 26 computadoras (PCs + Laptop),


10 Switch y 16 impresoras. Teniendo en cuenta estas premisas podemos indicar:

• Equipos de Cómputo: la adquisición de equipos informáticos durante el 2023 hizo


que realicemos la renovación y repotenciación de varios de nuestros equipos,
logrando que el 55% (205 PCs) de nuestros equipos de cómputo sean superior a una
Core I5 (RAM 08Gb, Disco Duro 500Gb).
131
Página
• Sistema Operativo Microsoft: durante el 2023, hemos realizado la actualización de
los sistemas operativos con la finalidad que nuestros equipos tengan la versión más
actualizada (Windows 10 y/o Windows 11), actualmente las versiones precedentes
no tienen actualizaciones ni soporte por parte de Microsoft.
o 80% Tiene sistema operativo superior a Windows 10 Profesional.
o 20% tiene sistema operativo Windows 7 Profesional.
o Durante el 2023, se cambiaron los equipos que tenían Windows XP.

Actualmente Microsoft solo brinda soporte y actualizaciones a los sistemas operativo igual
y/o superior a Windows 10 Pro, las versiones anteriores sistemas operativos son vulnerables,
no tienen soporte y no tiene compatibilidad de drivers a la tecnológica actual, haciendo
una breve comparación con el año 2022:

o Disminución en 34% de PCs en comparación al 2021 (74 equipos), que tienen


sistema operativo Windows 7 Pro.
o Incremento en 15% de PCs en comparación al 2021 (39 equipos), que tienen
sistema operativo superior o igual a Windows 11 Pro.

• Cableado de Red: es importante disponer de un canal de comunicación seguro y


de alto rendimiento, por ello continuamos con las mejoras de nuestro cableado de
acuerdo con la disposición de recursos, y aunque necesitamos culminar dicha
plataforma, en el 2023 el 91.6% del cableado es de categoría 6 (6% mejor al del año
pasado), es decir a la fecha 481 equipos que tiene mejor velocidad y performance.

Administración del Centro de Datos

Nuestro Centro de Datos es un ambiente que debe de tener las mejores condiciones físicas
y ambientales, teniendo como estándar ANSI/TIA 942, la importancia de tener en estas
132

condiciones la información sensible de la empresa para evitar cualquier perdida o fuga de


información.
Página

Hemos realizado las siguientes actividades de control, mejoramiento y tratamiento para


gestionar nuestro Centro de Datos.

• Servidores: existen 32 servidores (16


Físico y 16 virtuales); de los servidores
físico que existen el 25% son equipos
menores de tres años (Se han realizado
Mejoramiento en Hardware).

• Copias de Respaldo y Restauración de


Base de Datos Spring: Durante el 2023
realizamos 28 restauraciones de la Base
de Datos de Producción, como parte
pruebas de restauración de la Base de
Datos del Sistemas Spring dentro del Plan de Contingencias, todas estas
restauraciones fueron exitosas realizadas en un servidor de prueba. También
realizamos copias de respaldo de información sensible de la empresa (153
colaboradores).

• Contingencia de Soporte Eléctrico: durante el año 2023 se realizaron pruebas de


contingencia de diversos puntos de control en procesos críticos de TIC como es el
soporte eléctrico: Grupo Electrógeno, Estabilizadores, UPS, etc.

• Actualizaciones de Seguridad del Sistemas Operativo: durante el año, por medio


de nuestro servidor WSUS, se realizaron, en equipos de usuarios, 98,848
actualizaciones de seguridad y críticas desde el portal de Microsoft.

• Análisis de Riesgos: como parte de nuestra Gestión del Data Center realizamos el
tratamiento y control de Análisis de Riesgos 2022 y el Análisis de Riesgos 2023
(autoevaluación), donde se detalla las vulnerabilidades que está expuesto el Data
Center y debemos prevenir.

• Equipo de Seguridad Perimetral: como parte de mejoras del equipamiento que


protege la frontera que separa nuestra red empresarial y el internet; en el 2023
realizamos el cambio de nuestro UTM por un Fortigate 200D, equipo más robusto y
que nos garantiza mayor protección ante amenazas y ataques a nuestra empresa.
Fortigate 200D ofrece protección en tiempo real e integral, proporciona
aceleración del firewall en todos los tamaños de paquetes, aceleración de
procesamiento de contenido, acceso remoto y seguro y VPN de alta velocidad
para rendimiento y protección superior.

• Segunda Fase del Proyecto de Implementación del Nuevo Data Center:


continuando con las mejoras de nuestro Data Center se realizó la instalación de
gabinetes nuevos para alojar los servidores, ordenando nuestro data en tres
gabinetes: Gabinete de Comunicaciones, Gabinete con Servidores Core de la
empresa y Gabinete con servidores de apoyo.
133
Página
SOPORTE TECNICO

Continuamos con la atención oportuna a nuestros usuarios internos se ha continuado


realizando a pesar de que durante el 2023 hemos tenido alto grado de rotación de
personal técnico, se han realizado en total de 1308 atenciones:

• El 32% de las solicitudes que se reciben


se refieren a incidencias para
solucionar problemas de software.
• El 29% se refieren a incidencias de
hardware.
• El 39% hacen referencia de las
atenciones por mantenimiento
preventivo, correctivo y baja.

En el cuadro adjunto, visualizamos el comportamiento de las atenciones desde el año 2019.

Mantenimiento de Equipos de Soporte Eléctrico:

Cumpliendo con nuestro Plan de Mantenimiento Preventivo, Realizamos el mantenimiento


anual de las UPS´s, Estabilizadores de Corriente, Transformadores de Aislamiento que se
encuentra en la sala de Estabilizadores y aire acondicionado de la Gerencia de Sistemas,
esto nos ayuda a prolongar la vida útil de dichos.

Seguridad Informática: Protección de nuestros Pc, Laptop y Servidores de los ataquen que
se puedan presentar, distribuyendo 4,450 directivas de seguridad aplicadas por nuestro
antivirus Trellix.
134
Página

1
GERENCIA DE GESTIÓN DEL
TALENTO

Año 2023
135
Página
GERENCIA DE GESTIÓN DEL TALENTO

MARTIN BRACAMONTE MATUTE


Gerente de Gestión del Talento

En los últimos años, la gestión de los recursos humanos ha cambiado. Las empresas
comienzan a entender el impacto positivo de contar con un equipo de trabajadores
calificados, comprometidos e involucrados con las metas de la organización.

Las empresas reconocen que el capital humano es su activo más valioso, por lo que
contratar, capacitar, formar y conservar a los mejores empleados es un objetivo hoy por
hoy fundamental. Con las herramientas de gestión, podemos Identificar las necesidades
con anticipación y cubrir puestos con las competencias requeridas a fin de atraer a los
mejores talentos que estén en sintonía con la visión y la cultura de la empresa. Cubrir
rápidamente los puestos con estrategias específicas de selección y métodos de
contratación eficaces es fundamental para que en el futuro optemos por los mejores
136

empleados, con el fin de desarrollarlos y reducir las tasas de rotación de empleados,


ahorrar tiempo y dinero, mejorar el rendimiento comercial y la satisfacción del usuario al
Página

disponer de un conjunto de colaboradores leales y experimentados.


Cuando la gestión del talento se realiza correctamente, todos se benefician, tanto los
empleados como la empresa. En el caso de los empleados, pueden aprender nuevas
habilidades gracias a las oportunidades continuas de desarrollo, capacitación y
formación, lo que, a su vez, les ayuda a progresar hacia sus objetivos profesionales,
poniendo a su alcance promociones y ascensos o transferencias a nuevos puestos que
brinden desafíos continuos y satisfacción laboral. En consecuencia, el capital humano, se
convierten en el socio estratégico de todas las áreas, siendo capaz de potenciar y
desarrollar el trabajo en equipo y transformar la organización radicalmente en una
empresa productiva, rentable y sostenible. Su finalidad, es que las personas se desarrollen
integralmente de manera individual y colectivamente y de esta manera conseguir el
crecimiento y los logros empresariales en el menor tiempo posible.

En la misma línea de acción, la Gerencia de Gestión del Talento de nuestra red de Clínicas,
liderada por el Dr. Martin Bracamonte Matute, presenta los principales logros y acciones
alcanzados durante el periodo 2023.

I. AREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO

Para el periodo 2023, el área de Formación y Desarrollo del Talento trabajó alineado al
plan estratégico de la organización. Se diseñó el Plan Anual de Capacitación
Institucional, elaborado en función de las necesidades de capacitación de cada uno
de los servicios y a la mejora continua de las competencias duras propias de las áreas
asistenciales, así como de las competencias blandas o actitudinales necesarias para
brindar y garantizar un adecuado servicio de calidad, en claro cumplimiento de los
requerimientos legales de capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
de conformidad a la ley N° 29783, al Texto Único Ordenado TUO D.L. 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, D.S. Nº 003-97-T, así como de los requerimientos
y exigencias de SUSALUD en la formación y capacitación del personal de salud de
conformidad con las normativas vigentes, al diagnóstico del desempeño institucional y
al reconocimiento de los colaboradores por buenas prácticas laborales.

Siguiendo esta línea de acción, se lograron los siguientes resultados:

A. PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN (PAC)


La capacitación y la formación del talento en las empresas, resulta un eje nuclear y
transversal en la habilitación, corrección y mantenimiento de las competencias para
el correcto desempeño de nuestros objetivos.

En el 2023 se crearon espacios donde los colaboradores más experimentados


compartieron sus conocimientos de especialidad con los trabajadores cumpliéndose
con la actualización formativa profesional de nuestros trabajadores.

La capacitación se clasificó en cuatro ejes fundamentales: Seguridad y Salud en el


Trabajo (SST), Formación y Desarrollo (F&DT), Bioseguridad- Epidemiologia y
habilidades Técnico – Asistenciales.
137

Algunos de nuestros resultados:


Página

• El % de cumplimiento del Plan anual de capacitación en el 2023 fue de 94.7%


• Se logró acumular un total de 13,098 horas hombre capacitadas (HHC).
• En promedio, el personal asistencial de la clínica recibió 3 horas de capacitación
durante el 2023.
(El área de SST capacitó 889.5 horas a lo largo del periodo 2023.

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA


ANUAL DE CAPACITACIÓN

98% 94% 71%


1

0% 50% 100% 150% 200% 250% 300%

LIMA CHORRILLOS SURCO

• En el periodo 2023, 253 nuevos ingresos recibieron Inducción General a la empresa


CSALUD S.A., logrando un total de 1012 horas de capacitación e inducción a la
empresa.

• Se capacitaron un total de 253 personas través de la plataforma Google


Classroom, como parte del proceso de Inducción a la empresa en temas de
138

Bioseguridad, con énfasis en el Lavado de manos, manejo de residuos sólidos y


biocontaminados, el uso correcto de los contenedores para descarte de residuos,
Página

uso de EPP, entre otros de relevancia, en concordancia con lo dispuesto a las


guías y normativas vigentes.
300

250

200
CHORRILLOS
LIMA
150 264 252 SURCO
100
147
50

0
HORAS
CHORRILLOS SST ANUAL 2023SURCO
LIMA POR SEDE
139
Página
Plataforma virtual de capacitación

• La sede Surco durante el periodo 2023, logró capacitar 8,144 horas de


capacitación, representando el 62.17%, siendo la sede que más capacitaciones
realizó durante el presente periodo. Le sigue la sede Lima con 3,234 horas
representando el 24.69% y finalmente, la sede Chorrillos con 1,720 horas de
capacitación lo que equivale al 13.13% restante. (total de horas
capacitadas13.098).

HHC 2023 POR SEDE

691
SURCO
571
571 LIMA
3039 CHORRILLOS
140
Página
Personal de Enfermería de la sede de Lima en capacitación

Respecto a los procesos de mejora continua, se continuó con el uso del Formato de
Requerimiento de Personal para solicitar personal, previa autorización y validación
de gerentes y directores médicos.
141
Página
C ó digo :
R &S P / F / R P
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
V e r. 2
F e c ha : 0 1/ 0 3 / 2 0 2 2

Usuario: Gerente/Jefe
Si tiene una vacante en su área y desea solicitar que Selección, Formación y Desarrollo del Talento la cubra, por favor complete la siguiente información:

Inform ación General

Datos del solicitante


Nombre del Solicitante: Área: Gerencia:

Cargo del Solicitante: Anexo de Contacto: Fecha de la solicitud:

D: M: A:

Inform ación sobre la vacante

Nombre del Puesto a cubrir: Tipo de Contratación


Ejecutivo Empleado Practicante
Área: Obrero
Condición:
Jefe Inmediato: Vacante Nueva

Por Reemplazo

Sede: Núm ero de Vacantes

Lima Otros:
(Si el número de vacantes ocupan
Chorrillos En caso de reem plazo indicar nom bres:
diferentes sedes favor de especificar)
Surco
Especificar:

Horarios:

Justificación / Observaciones:

Propuesta de contratación

Fecha de Inicio: Contratación Motivo:

Permanente / Indefinido Creación

Fecha de Cese: Plazo fijo Transferencia de puesto

Suplencia Renuncia
Remuneración Necesidad de Jubilación
Mercado
. Suplencia

Calificación del Puesto: Fallecimiento


Dirección Confianza NA

Aprobación

Jefe de área Gerente / Dirección Médica Gerente de Gestión del Gerente General
Talento / Adm inistración de
Personal

Nombre/Firma Nombre/Firma Nombre/Firma Nombre/Firma

* Si la vacante es Nueva por creación de puesto debe de adjuntarse la descripción de puesto, organigrama y el sustento que acredite la real necesidad de coberturar
una nueva posición.
* En caso de tratarse de un puesto de reemplazo por personal administrativo y/o asistencial, llenar el formato y obtener la aprobación de la Gerencia del área o
Director de Sede, firma del Gerente de Gestión de Talento y el Gerente General, luego remitirlo al área de Selección, Formación y Desarrollo del Talento a fin de iniciar
la búsqueda del candidato idóneo.

Fecha de recepción:
142
Página
Asimismo, se actualizó y completó los legajos de personal de los nuevos ingresos del
2023 con toda la documentación requerida y a fin de salvaguardar el historial de los
trabajadores. Se entregaron completos al área de Administración de Personal.

B. CONVENIOS MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LAS CLÍNICAS MAISON


DE SANTÉ Y LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SISE Y ARZOBISPO
LOAYZA.

En el ejercicio 2023, se celebraron dos convenios importantes con Institutos de


Educación Superior privados SISE y Arzobispo Loayza, con el objeto de garantizar que
los estudiantes puedan desarrollar las horas y créditos para la realización de
(Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo - EFSRT), de acuerdo con
la programación desarrollada por el instituto y la supervisión de nuestras jefas de
enfermería en coordinación con las supervisoras de los institutos superiores.

i. Convenio marco de Cooperación Institucional entre las Clínicas Maison de


Santé y el Instituto de Educación Superior privado de Sistemas “SISE”

143
Página
ii. Convenio específico de Cooperación Interinstitucional entre las Clínicas Maison
de Santé y el Instituto de Educación Superior Privado Arzobispo Loayza para la
realización de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.

144
Página
PRACTICANTES PARA LOS CAMPOS CLINICOS
INSTITUTO ARZOBISPO LOAYZA

2
2 4
2

0 0

SEDE ESPECIALIDAD
LIMA ENFERMERIA TECNICA LIMA FARMACIA TECNICA
LIMA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION

Según el grafico, para el periodo 2023, recibimos del Instituto Arzobispo Loayza un
total de (06) seis alumnas practicantes para tres especialidades en los siguientes
campos clínicos en la sede de Lima.

• Para el campo clínico de Fitoterapia y Rehabilitación, se contó con 02 alumnas


practicantes.
• Para el campo clínico de Farmacia, se contó con 02 practicantes.
• Para el campo clínico de Enfermería Técnica, se contó con 02 practicantes.

Por su parte el Instituto SISE, envió para el periodo 2023 (04) cuatro alumnas para la
sede Lima ocupando el campo clínico la especialidad de Enfermería Técnica según
se aprecia en la gráfica.

PRACTICANTES INSTITUTO LOAYZA ENFEMERIA


TECNICA 2023
5
4
4

3
2023
2
Lineal (2023)
1
0 0
0
0 1 2 3 4
-1
145
Página
C. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Durante el año 2023, resaltamos los siguientes resultados e indicadores.

• Se efectuaron 253 ingresos de personal administrativo y asistencial.


• Del total de ingresos 171 (68%) corresponde a personal asistencial y 82 (32%) a
personal administrativo.
• Los días promedios de cobertura de vacantes solicitadas para cubrir personal
de acuerdo con las áreas usuarias son de diez días promedio para personal
asistencial y administrativo.
• Los ingresos vigentes al cierre del año constituyen el 38% del total de ingresos
del 2023 (96 de 253 ingresos).
• La rotación al cierre del 2023 fue de 39% con respecto a la del 2022 que fue de
35 %, lo que significa un incremento de 4%.
• El año 2023 se cerró con 658 trabajadores, manteniéndose la cantidad de
trabajadores respecto al año 2022.
• En los procesos de reclutamiento, los candidatos fueron captados a través de
la Bolsa de CompuTrabajo como herramienta de búsqueda activa, así como
en el portal de LinkedIn, referencias y búsquedas por parte de nuestro personal
de selección.

D. RETENCIÓN DEL TALENTO

• Para el periodo 2023, se continuó con la estrategia de comunicación interna


mediante mensajería WhatsApp con los líderes jefes de la organización,
permitiendo mejorar la relación y comunicación interna con los trabajadores
en tiempo real acerca de la cancelación de remuneraciones, así como de las
actividades propias de la institución.

Las características poblacionales del personal a cierre del periodo 2023 son:

POR GÉNERO

197
100%
80%
60% 461
40%
20%
0%
TOTAL

Femenino Masculino
146
Página
POR TIPO

191

TOTAL

467

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Administrativo Asistencial

II. AREA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RELACIONES LABORALES

A. AREA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL


Durante el periodo 2023, se reforzaron las políticas internas de reordenamiento
organizacional para lograr la optimización en la estructura organizacional de la empresa.
Asimismo, se coordinó con las diferentes áreas asistenciales y administrativas para
mantener una dotación de personal en base a la cantidad de pacientes por Sede, con
la finalidad de reducir los costos de la planilla mensual debido a la actual situación
económica y financiera de la empresa. Por lo que, al cierre del año 2023, contamos con
658 en la planilla de la empresa.

Por otro lado, en base a la evaluación de las competencias de los trabajadores de


CSALUD S.A., se promovió a un total de 26 trabajadores de acuerdo con su desempeño
y competencias dentro del marco de promoción laboral.

i. Movimiento de Personal
Al concluir el ejercicio 2023, la planilla de personal cerró para CSALUD S.A. con
629 empleados y 01 empleado respectivamente para SFB, las mismas que
estuvieron conformadas por contrataciones a plazo indeterminado, por
incremento de actividad o por necesidades de mercado, así como 28
practicantes en CSALUD S.A, según se detalla a continuación:

CSALUD S.A. (441 trabajadores a plazo indeterminado y 188 a plazo fijo).


Sociedad Francesa - SFB: (01 trabajadores a plazo indeterminado).

En cuanto a las modalidades Formativas Laborales, cerró al 31 de diciembre


del 2023 con 26 practicantes pre-profesionales y 2 practicantes profesionales
para CSALUD S.A.
147

Los practicantes que apoyaron a la gestión forman parte de las siguientes


universidades e institutos superiores como: Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Privada del
Página

Norte, Universidad Pontificia Católica del Perú, entre otras.


B. AREA DE RELACIONES LABORALES
En el año 2023, se implementaron planes de trabajo internos con la finalidad de vigilar y
cumplir los deberes, derechos y obligaciones de los trabajadores según la legislación
vigente y el Reglamento Interno de Trabajo RIT.

Asimismo, se continúa atendiendo a trabajadores y extrabajadores ante reclamos


por incumplimientos de pago, logrando conciliar y firmar acuerdos de pago, a fin de
cumplir con el pago de sus beneficios laborales y así minimizar las contingencias
generadas, evitando que estas deriven en una denuncia administrativa.

Por otro lado, durante el 2023 se coordinó con la Gerencia de Finanzas para que las
programaciones de pago respecto a beneficios laborales adeudados sean
realizadas únicamente por la Gerencia de Gestión del Talento, logrando reducir así
las contingencias económicas generadas a la empresa por la imposición de multas
administrativas de SUNAFIL.

Al concluir el ejercicio 2023 se obtuvieron los siguientes resultados:

i. Reducción de vacaciones de periodos vacacionales vencidos y ganados.


Para este periodo, se redujeron las vacaciones ganadas del personal con la
finalidad de evitar contingencias laborales por el no goce de vacaciones del
periodo 2021-2022.

Asimismo, se consiguió reducir parte de las vacaciones ganadas


correspondientes al periodo 2022-2023.

PERIODO 2021-2022
2840
3000

2500

2000

1500 1201
1076
1000 682
525
369
500 196 153 101 12
0
148
Página
PERIODO 2022-2023
6000
4850
5000

4000 3500 3312 3312


3300

3000 2616 2616 2616 2616 2616

2000

1000

ii. Reducción de contingencias generadas por incumplimientos de pago.


Para inicios del año 2023, se acordó que la Gerencia de Gestión del Talento,
sería la encargada de programar los pagos de liquidaciones o beneficios
laborales pendientes de extrabajadores, trabajo que anteriormente era
realizado por el Dpto. de Tesorería a cargo de la Gerencia de Finanzas.

Asimismo, se redujeron considerablemente las sanciones impuestas a CSALUD


S.A. por incumplimientos de pago, obteniendo los siguientes resultados durante
el año 2023:

SUNAFIL
1. Denuncias por incumplimiento de pago: 24

1.1. Denuncias Archivadas: 19


1.2. Denuncias en Evaluación: 5

MINISTERIO DE TRABAJO

2. Citaciones a conciliar: 2

2.1. Acuerdos conciliatorios: 2

Asimismo, durante el año 2023 se obtuvieron grandes resultados respecto a


procedimientos sancionadores iniciados por SUNAFIL contra CSALUD S.A.,
reduciendo considerablemente las multas impuestas que iniciaron con
cuantiosas propuestas de multa:

1. Expediente N° 2834-2016 = De S/108,625.00 a S/ 24,193.75


2. Expediente N° 96-2018 = De S/158,598.00 a S/ 00.00
149

3. Expediente N° 2340-2017 = De S/89,100.00 a S/ 24,097.50


4. Expediente N° 3392-2019 = De S/162,472.50 a S/ 00.00
5. Expediente N° 548-2016 = De S/761,165.00 a S/ 691.25
Página
En los expedientes antes mencionados se consiguió una reducción de las
propuestas de multa que iniciaron con S/ 1,279,960.50, finalizando con un total
de S/ 48,982.50 en multas impuestas a CSALUD S.A.

Por consiguiente, se evitó pagar S/ 1,230,978.00 en multas que hubieran


generado un impacto económico desfavorable para CSALUD S.A.

III. AREA DE COMPENSACION Y BENEFICIOS SOCIALES

A. REMUNERACIONES:
Evolución de la planilla de CSALUD S.A. durante 2023:
Total: S/ 25,747,501.20

Evolucion de la planilla de Sociedad Francesa de Beneficencia durante 2023:


Total: S/ 45,145.84

EVOLUCION PLANILLA 2023 SFB


7,000.00
6,028.53 6,212.86
6,000.00

5,000.00

4,000.00
3,134.523,094.973,174.503,054.503,134.653,134.50 3,149.723,103.24 3,114.60
2,786.25
3,000.00

2,000.00

1,000.00
150

0.00
Página
B. BONIFICACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO
Una de las políticas institucionales que rige desde el 2005 a la fecha, es el
otorgamiento de un bono especial por única vez a los trabajadores que cumplen 25,
30 y 35 años de servicios respectivamente. Para el periodo 2023 se otorgaron 12 bonos
por quinquenio ascendiendo a S/ 45,661.50.

Distribuidos de la siguiente manera:


25 años de Servicios (8 trabajadores) Total S/ 20,942.50
35 años de Servicios (4 trabajadores) Total S/ 24,719.00

BONOS POR QUINQUENIO (CANTIDAD)

25 años 35 años

BONOS POR QUINQUENIO (MONTO)

S/20,942.50
S/24,719.00

25 años 35 años
151
Página
C. LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES
Para el ejercicio 2023, hubo un total de 258 ceses de trabajadores para CSALUD. S.A.
con un importe de liquidación de beneficios sociales por S/ 2,289,313.67.

Liquidaciones de Beneficios Sociales en el periodo 2023 de enero a diciembre:

LIQUIDACIONES POR MES


40 37
35

30 27
25 26 25
25 22 23

20
16 16
13 14 14
15

10

D. REPROGRAMACIÓN DE DEUDA DE AFP:


Con la finalidad de permitir que los empleadores paguen las deudas por aportes
previsionales de sus trabajadores con una reducción en los intereses moratorios, el
Gobierno estableció mediante la Ley N° 31690 y D.S. N° 145-2023-EF, el Régimen de
152

Reprogramación de aportes al SPP (REPRO-AFP) para el sector Privado. El


acogimiento a este régimen se realiza a través de AFPnet.
Página
Se acogió al fraccionamiento a 4 empresas del grupo: CSALUD S.A., Sociedad
Francesa de Beneficencia, Clínicas Maison de Santé S.A. y SFB Corporativo.
Corresponde los siguientes montos a cada empresa y por AFP:

IV. SERVICIO SOCIAL

El Área de Bienestar Social en el año 2023, a través de nuestra Licenciada en Trabajo


Social en coordinación con las demás áreas, realizaron actividades socio- recreativas y
participativas con la finalidad de motivar y mejorar el clima laboral de la organización.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:


• Día de la Amistad (14 febrero) Compartir por el día de la amistad en los distintos
servicios de la Clínica.
• Día Internacional de la Mujer (08 de marzo) Se obsequió chocolates y toma de fotos
en las áreas.
• Día del trabajo (2 de mayo) Saludos a los trabajadores en cada área y toma de
fotos
• Día de la Madre. (12 de mayo) Se obsequió una vela aromática y se realizó una
reunión en cada sede donde se sortearon obsequios.
• Día del Padre. (15 de junio) Se obsequió una canasta y reunión en cada sede.
• Celebración Eucarística por aniversario de la Clínica Maison de Santé sede Lima.
• Celebración por el día de la Enfermera y Obstetra (26 de agosto) Se realizó agasajo
por el día de la enfermera.
• Celebración Navideña (22 de diciembre) Se obsequió la canasta navideña y un
ticket de pavo. Sorteo de obsequios a los trabajadores.
153
Página
Página
154
Página
155
V. AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, es el área encargada de asesorar


a CSALUD S.A., en el marco legal actual de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la Ley
29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” aprobada en agosto 2011 y su
Reglamento D.S. 005-2012-TR, aprobada en abril.

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo con el Art. 36 de la


Ley, es el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo la prevención
de riesgos laborales y asegurar que las funciones de los trabajadores sean adecuadas y
apropiadas para los riesgos laborales que se encuentran dentro de nuestra empresa.

El año 2023 seguimos con las inspecciones inopinadas con el Comité de RRSS y el
departamento de epidemiologia y sobre la segregación de Residuos Sólidos al personal
asistencial en las 3 sedes.

En agosto del 2023, Según la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 cada 2
años se realiza una auditoria en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
obteniendo un 84% en el desempeño.

A. Elaboración del Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.


Se elaboró un Plan Anual de Seguridad, salud Ocupacional y Medio Ambiente
corporativo en la institución.

156
Página
En este plan se plantearon objetivos y metas:

B. Elaboración del Plan de Seguridad en Defensa Civil 2023


Se elaboró el Plan de Seguridad en Defensa Civil 2023 para cada sede, de acuerdo
con su realidad.

157
Página
i. Capacitaciones según el Plan Anual de Capacitaciones de SST e Inducciones
Se dictó las capacitaciones en presenciales, según el Plan anual de
Capacitaciones y las inducciones a los nuevos colaboradores que se
incorporaron a la institución:
1.- Uso u manejo de extintores
158

2.- Primeros auxilios


3.- Segregación de residuos sólidos
Página

4.- Riesgo Ergonómico


5.- Riesgo Psicosocial
1.- Uso y manejo de extintores

159
Página
2.- Riesgo Ergonómico

3.- Riesgo psicosocial

ii. Se cumplió los simulacros a nivel nacional 2023

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE SIMULACROS 2023


N° DENOMINACIÓN ÁMBITO TIPO FECHA HORA
Todo el
Martes
1 Simulacro Nacional Multipeligro Territorio Diurno 10:00
31/05/2023
Nacional
Todo el
Lunes
2 Simulacro Nacional Multipeligro Territorio Vespertino 15:00
15/08/2023
Nacional
Todo el
Lunes
3 Simulacro Nacional Multipeligro Territorio Nocturno 20:00
07/11/2023
Nacional

Nota: Simulacros programados según la RM 013-2022-PCM


160
Página
Sede Lima

Sede Surco

161
Página
Sede Chorrillos

iii. Se realizaron inspecciones a las diferentes sedes


Durante el año 2023, se desarrollaron inspecciones de SST en las diferentes áreas
de trabajo, lográndose mejoras en los puestos de trabajo supervisados.
Asimismo, con el apoyo de Direcciones Médicas se fomentó las inspecciones y
visitas técnicas por el Dpto. Seguridad y Salud en el Trabajo y Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sede Lima

Antes Después

162
Página
Sede Surco

Antes Después

Sede Chorrillos

Antes Después

163
Página
iv. Se pasó una inspección según la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Según la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 cada 2 años se realiza
una auditoria en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
obteniendo un 84% en el desempeño.

v. Reuniones Ordinarias del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de las tres


sedes.
164

Según la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo hace referencia en los
Art.29 al Art. 33 sobre comité de seguridad y salud en el trabajo y el DS 005-2012-
TR que es el Reglamento de esta ley 29783, indica en los Art. 38 al Art.73 del
Página

Capítulo IV del Comité de SST.


En cumplimiento de la Ley 29783 y su reglamento se ha dado las reuniones
ordinarias virtuales en todo el año 2023, se adjunta la última acta de reunión.

165
Página
vi. Se implementaron el cambio de señalización y cambio de las luces
inoperativas e instalación de la sede Lima.

vii. Investigación de Incidentes y Accidentes


El año 2023, se realizó la investigación de accidentes e incidentes laborales con
el propósito de definir las causas inmediatas como son los actos y condiciones
subestándares y las causas básicas como son los factores personales y de
trabajo con el objetivo de realizar el mejor control apropiado de los accidentes
de trabajo, lográndose la disminución de la tasa de accidentabilidad respecto
al año anterior.

Se implementó el formato de registro de accidentes e incidentes, documento


empleado para detectar las causas que produjeron los accidentes o incidentes
las mismas que incluyen las medidas correctivas, preventivas.

En el periodo 2023, se logró implementar ciertas medidas de control: de tipo


166

administrativo, ingeniería y EPP, las que se detallan a continuación:


Página

➢ Entrega de Equipos de Protección Personal.


➢ Abastecimiento de contenedores rígidos para manejo de residuos sólidos
punzocortantes y contenedores para la clasificación de residuos, según
normativa.
➢ Bolsas de espesor adecuado según normativa.
➢ Capacitación al personal.
➢ Implementación de antideslizantes y barandas.
➢ Inspecciones.

Índice de frecuencia 2023

INDICE DE FRECUENCIA
30.00 26.50
25.00
18.25 17.96
20.00
15.00
8.81 9.17 9.17 9.10
10.00
5.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Índice de accidentabilidad 2023

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD
5.00
4.21
4.00

3.00

2.00
1.01
1.00 0.50
0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

En el año 2022 se registraron 14 accidentes laborales, para este año 2023 fueron
solamente 11 accidentes.

viii. Manejo de Residuos Sólidos


Finalmente, en el periodo 2023, se desarrollaron diversas actividades conforme
167

al Plan de Manejo de Residuos Sólidos en coordinación y apoyo del Comité de


Residuos Sólidos, con el propósito de mejorar y lograr su disminución. Estas
Página

acciones, comprendieron actividades y reuniones mensuales en comités de


Manejo de Residuos Sólidos, Check list de Residuos Sólidos, de conformidad a
la normativa vigente, así como de capacitaciones en materia de residuos
sólidos dirigidas a las áreas involucradas.

- Implementación de tachos y contenedores según NTS N°144-


Minsa/2018/DIGESA en las tres sedes.

Sede Lima

Sede Surco

Sede Chorrillos
168
Página
- Capacitación de la segregación de la clasificación de residuos sólidos

- Presentar la declaración anual de residuos sólidos del año anterior

169
Página
- Implementar las fichas de vigilancia de residuos sólidos de las tres sedes

Ficha 3 Ficha 4 Anexo 15

- Elaboración del diagnóstico inicial de gestión de residuos sólidos de las


sedes.

170
Página
- Reunión mensual con los miembros del comité de residuos sólidos.

- Elaboración del Plan de Contingencia de los RRSS dentro del Plan de


Manejo de Residuos Sólidos.

171
Página
- Elaboración del Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos

VI. SALUD OCUPACIONAL – SSO

La salud ocupacional en CSalud, es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover


y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención de enfermedades,
accidentes y la eliminación de factores y condiciones que ponen en peligro la salud de
los colaboradores en cooperación con el área de Seguridad y salud en el trabajo.

Desde el año 2020, significó un reto para la Seguridad y Salud Ocupacional debido a la
pandemia mundial por la COVID 19 que marco una reestructuración para los sistemas
de salud al que no fue ajeno nuestra institución, es así que:
172
Página
✓ En enero del 2023, se realizó la actualización del Plan COVID de acuerdo con la
normativa vigente.

✓ Por otro lado, también se mantuvo la realización de pruebas de descarte COVID


para los colaboradores, cuyo costo fue asumido por las clínicas Maison de Santé,
a los trabajadores que reportaron sintomatología y de acuerdo con la evaluación
de salud ocupacional se realizaron los descartes de casos COVID en los
colaboradores.

✓ Se brindaron descansos médicos a los colaboradores que presentaron prueba


positiva confirmatoria a Covid-19 por Salud ocupacional.

✓ Lavado y desinfección de manos: En CSalud se realizó la sensibilización del lavado


de manos como parte esencial del servicio de epidemiología que se brinda
continuamente, en la actualidad ante el nuevo contexto se refuerza con mayor
número de dispensadores de alcohol en gel en áreas públicas tanto para acceso
de trabajadores como de usuarios de la salud.

✓ Conforme a lo previsto en el Plan de vigilancia de prevención y control del COVID-


19 en CSalud, se realizó la entrega de Elementos de Protección Personal – EPP
según el nivel de exposición de cada servidor, y de acuerdo los protocolos
elaborados en la empresa y de acuerdo con la normativa vigente.

✓ Se identificaron los casos de trabajadores sospechosos los cuales ingresaron a


173

descarte con prueba COVID, seguimiento y aislamiento. El procedimiento consiste


en la vigilancia de la salud de los servidores a través del Servicio de Salud
Ocupacional de acuerdo con el flujograma del Plan de Vigilancia de prevención
Página

y control del COVID 19 de CSalud:


o Se presentaron un total de 23 casos confirmados COVID de los cuales los 23
fueron dados de alta tras cumplir su aislamiento.

Status Covid Colaboradores Csalud 2023


CHORRI Total
Mes LIMA SURCO
LLOS general
Enero 1 1 2
Febrero 1 1
Marzo 2 1 3
Abril 1 2 3
Mayo 1 1
Julio 1 1
Octubre 1 1
Noviembre 2 1 3
Diciembre 4 3 1 8
Total general 6 11 6 23

Fuente: Registro COVID de trabajadores CSalud 2023

o De la comparativa de las 3 sedes se tiene lo siguiente:

✓ El predominio de casos positivos COVID fue sede Lima con 11 casos


COVID confirmados dados de alta, en segundo lugar, se encontró las
sedes de Lima Y Surco con 6 casos.

o Los meses en el que se presentaron mayor cantidad de casos COVID para el


año 2023 fue en el mes de diciembre.

✓ Con respecto a la Vigilancia Médico ocupacional se realizaron exámenes


médico-ocupacionales a 14 colaboradores con 14 lectura de resultados con
resultado de Apto con restricción para realizar sus labores.
174
Página
Fuente: Registro de exámenes médico-ocupacionales CSalud 2023

✓ Dentro de los exámenes médico-ocupacionales (EMOs) se realizaron con


protocolo asistencial 13 EMOs y 01 EMO administrativo.

✓ Cumpliendo con la normativa vigente de protección a la colaboradora gestante


se ha realizado el seguimiento correspondiente en el año 2023 a 14 colaboradoras
que se encontraban en período de gestación.

Fuente: Registro de trabajadoras gestantes de CSalud 2023

✓ Asimismo, se cumplió con el seguimiento de los colaboradores que reportaron 02


casos de Dengue, los cuales se reincorporaron sin restricciones a sus labores.

✓ Se brindo seguimiento a 08 casos de descanso prolongados hasta su


reincorporación laboral. Y se realizó en coordinación con Bienestar Social la
jubilación anticipada de colaborador por cuadro neurológico incapacitante.
175

✓ Se mantiene en continuo seguimiento colaboradores con diagnóstico con


restricciones médicas con la mejora del puesto de trabajo.
Página
VII. ADMISIÓN

De acuerdo a la reducción de gastos indicado por su Gerencia, en el 2023 se redujo


al máximo los puestos terceros en nuestro módulo de emergencia, obteniendo
un ahorro de S/ 10,151.44 MENSUALES

• INICIALMENTE:
CANT. COSTO C/
SEDE POSICIONES HORARIO
FACTURABLE IGV
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
LIMA ADM. EMERG. 1 S/ 11,772.40
FERIADOS
LUNES A DOMINGO 12 HORAS NO INCL
ADM. EMERG. 1 S/ 5,075.72
CHORRILLOS FERIADOS
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
1 S/ 11,772.40
FERIADOS
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
SURCO ADM. EMERG. 1 S/ 11,772.40
FERIADOS
LUNES A DOMINGO 12 HORAS NO INCL
1 S/ 5,075.72
FERIADOS
5 S/ 45,468.64

• QUEDANDO:
CANT. COSTO C/
SEDE POSICIONES HORARIO
FACTURABLE IGV
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
LIMA ADM. EMERG. 1 S/ 11,772.40
FERIADOS
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
CHORRILLOS ADM. EMERG. 1 S/ 11,772.40
FERIADOS
LUNES A DOMINGO 24 HORAS INCL
SURCO ADM. EMERG. 1 S/ 11,772.40
FERIADOS
3 S/ 35,317.20

• La Admisión Ambulatoria y Teleoperadoras, fueron cambiados por personal de


clínica, con el fin de reducir gastos como empresa tercera.
• Se realizaron capacitaciones presenciales con las IAFAS (La Positiva – Sanitas –
Pacifico)
• Se realizaron capacitaciones virtuales con los Convenios más frecuentes (Fesalud,
BCRP)
• Los controles permanentes realizados por la Supervisión al personal operativo
reducen las devoluciones de expedientes por tema administrativo.
176
Página

1
PLANEAMIAMIENTO, RIESGOS,
IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL

Año 2023
177
Página
PLANEAMIENTO, RIESGOS, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL

Durante el año 2023, el área de Planeamiento, Riesgos, Implementación y Control (PRIC)


enfocó sus esfuerzos en fortalecer el soporte estratégico brindado a las direcciones
médicas. Se agregó un enfoque adicional al mapa estratégico, centrando la atención en
el seguimiento y apoyo en la gestión de licencias INDECI y DIRIS en nuestras tres sedes, así
como en las acreditaciones de las clínicas. Además, se desarrolló un plan de
autoevaluación para la recategorización de la sede Lima.

En consonancia con nuestro compromiso por una gestión organizacional eficiente, se llevó
a cabo un exhaustivo proceso de ordenamiento documentario. Esto incluyó el
levantamiento, digitalización y estructuración de bases de datos relacionadas con
contratos médicos, convenios de servicios médicos y requisitos documentarios asociados.
En el ámbito de la calidad y eficiencia de nuestros servicios, se realizaron auditorías internas
en todas las áreas de la institución. Estas auditorías se realizaron de manera sistemática y
exhaustiva, revisando procesos, protocolos y registros para identificar posibles áreas de
mejora y asegurar el cumplimiento de normativas y estándares establecidos.

Además, se llevaron a cabo visitas inopinadas en las áreas de enfermería, con el propósito
de evaluar la calidad del cuidado brindado a nuestros pacientes y verificar el
cumplimiento de protocolos. Los hallazgos de estas visitas fueron fundamentales para
implementar acciones correctivas y mejorar continuamente nuestros estándares de
atención.

En cuanto al manejo de inventarios, se realizó un inventariado detallado en los almacenes


de medicamentos de nuestras sedes. Este proceso permitió obtener una valoración precisa
del stock de farmacia, así como actualizar de manera efectiva el sistema de gestión de
inventarios. Gracias a esta iniciativa, pudimos optimizar el control de existencias,
garantizando la disponibilidad de medicamentos necesarios para nuestros pacientes y
minimizando posibles pérdidas o desperdicios.

En el ámbito estratégico, se realizó un seguimiento de los indicadores del Balanced


Scorecard (BSC) del 2023 y se procedió a la creación del BSC para el 2024. Se llevó a cabo
un benchmarking de competidores directos y aspiracionales para construir un lienzo
estratégico que nos permitiera identificar con precisión los competidores y ajustar nuestras
estrategias organizacionales en consecuencia. Además, se realizaron análisis PESTEL y
178

PORTER para evaluar el entorno externo y un análisis FODA para evaluar el entorno interno.
Asimismo, a lo largo del 2023 se validaron procedimientos administrativos y médicos con las
áreas dueñas de estos. Los procesos cumplen un papel relevante en la dirección de nuestra
Página

institución, ya que marcan los lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos establecidos
por la Gerencia General en un periodo determinado. Además de que se tendrán los
elementos para una mejor toma de decisiones y a su vez nos sirven como herramientas de
control.

Por último, se llevaron a cabo reuniones periódicas para identificar oportunidades de


mejora, atender solicitudes de las áreas de la organización y desarrollar herramientas de
gestión como instructivos, manuales, políticas, procedimientos y diagramas de flujo. Todo
esto, en conjunto con el seguimiento riguroso de los procesos internos mediante
mediciones, visitas inopinadas, toma de tiempos e informes, contribuyó al fortalecimiento
de nuestra institución y al cumplimiento de nuestra misión.

A lo largo de 2023, estas actividades contribuyeron significativamente al fortalecimiento de


nuestros procesos internos y al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de la
Clínica Maison de Santé.

Equipo de PRIC
Partidas de control interno:
• La identificación, análisis, actualización y evaluación de los riesgos por proceso.
• La definición e implementación de controles y acciones orientadas a evitar, mitigar,
compartir o transferir los riesgos identificados y priorizados en cada uno de los
procesos, con el fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos.
• Integridad y consistencia de los procedimientos administrativos y procesos
asociados.
• Pertinencia y oportunidad de la información en base a la estructura, roles y
responsabilidades al interior del Servicio y los procesos que se gestionan.
• Transparencia en la información de riesgos identificados, tratados y las decisiones
institucionales ejecutadas.
• Fortalecimiento en el enfoque estratégico en todos aquellos asuntos importantes
para la institución.
• Control interno suficiente para asegurar el cumplimiento de las políticas, normativas
internas o externas, procesos o procedimientos y documentos de gestión, con el fin
179

de salvaguardar sus activos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.


• Como parte de los mecanismos de Control y de mejora continua que garanticen el
Página

cumplimiento de los objetivos institucionales.


• Conservamos independencia operativa en relación a las áreas sujetas de examen.
MEMORIA ANUAL 2023

Sociedad Francesa de Beneficencia

&

CSALUD S.A.

Dirección Técnica Percy Yong Núñez

Diseño General Vanessa Abreu Sancho


Sociedad Francesa de Beneficencia

&

CSALUD S.A.
181

Memoria Anual
Página

2023

También podría gustarte