Matemáticas III
Contenidos
• Definición de determinante de una matriz de orden 2x2.
• Definición de menor.
• Definición de cofactor.
• Definición de determinante de una matriz de orden nxn, con n > 2.
• Propiedades de los determinantes.
Prof. Oscar Neira 1/13
Matemáticas III
Definición de determinante de una matriz de orden 2x2
Definición
a11 a12
Sea A una matriz de orden 2x2. Se define el determinante de A
a21 a22
(denotado como det A ó | A | ) como: det A = a11a22 – a12a21.
Ejemplo:
5 2
Considere la matriz A , entonces: det A = (5)(-3) – (2)(4) = -15 – 8 = -23.
4 3
Prof. Oscar Neira 2/13
Matemáticas III
Definición de menor de una matriz de orden nxn
Definición
Sea A una matriz de orden nxn. Se define el menor ij (denotado como Mij) como la
matriz que se obtiene eliminando la fila i y la columna j de la matriz A.
Ejemplo: 1 10 2
Considere la matriz: A 0 3 4 . Los menores de A son:
5 0 1
3 4 0 4 0 3 10 2 1 2
M 11 M 12 M 13 M 21 M 22
0 1 5 1 5 0 0 1 5 1
1 10 10 2 1 2 1 10
M 23 M 31 M 32 M 33
5 0 3 4 0 4 0 3
Prof. Oscar Neira 3/13
Matemáticas III
Definición de cofactor de una matriz de orden nxn
Definición
Sea A una matriz de orden nxn. Se define el cofactor ij (denotado como Aij)
como: Aij = (-1)i+j| Mij |.
Ejemplo: 1 10 2
Considere la matriz: A 0 3 4 , algunos de los cofactores de A son:
5 0 1
3 4 0 4 0 3
A11 ( 1)1 1 det 3 A12 ( 1)1 2 det 20 A13 ( 1)1 3 det 15
0 1 5 1 5 0
10 2 1 2 1 10
A31 ( 1)3 1 det 46 A32 ( 1)3 2 det 4 A33 ( 1)3 3 det 3
3 4 0 4 0 3
Prof. Oscar Neira 4/13
Matemáticas III
Definición de determinante de una matriz de orden nxn
Definición
Sea A una matriz de orden nxn. Se define el determinante de A (denotado
como det A ó | A | ) como: det A = a11 A11 + a12 A12 + ….+ a1n A1n.
Observaciones
1. La expresión a la derecha de la igualdad se llama expansión por cofactores
de la primera fila de A.
2. Se puede probar, como una propiedad, que si la expansión por cofactores
se hace con cualquier otra fila de A (o más aún, con cualquier columna de
A), el resultado es el mismo.
Ejemplo:
1 10 2
det A 0 3 4 ( 1) A11 (10) A12 (2) A13 ( 1)(3) (10)( 20) (2)( 15) 233
5 0 1
Prof. Oscar Neira 5/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Sean A y B matrices de orden nxn. Entonces det (AB) = (det A) (det B).
Ejemplo:
Supóngase que se tienen las matrices:
1 1 2 1 2 3
A 3 1 4 B 0 1 4
0 2 5 2 0 2
y que se tienen ya calculados sus determinantes: det A = 16 y det B = - 8.
Supongamos ahora que se necesita calcular el determinante de la matriz C = AB.
Al usar la propiedad:
5 1 5
det C det AB det 11 7 5 (det A)(det B) (16)( 8) 128
10 2 18
Prof. Oscar Neira 6/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Sea A una matriz de orden nxn. Si los elementos de una fila (o de una columna)
de A, son todos iguales a cero, entonces det A = 0.
Ejemplo:
5 0 5
det 11 0 5 0
10 0 18
Prof. Oscar Neira 7/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Sea A una matriz de orden nxn. Entonces det A = det At .
Ejemplo:
5 0 5 5 11 10
det 11 2 5 det 0 2 0 180
10 0 8 5 5 8
Prof. Oscar Neira 8/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Si A y B son matrices de orden nxn, tales que B se obtiene al multiplicar una fila
(o una columna) de A por un número c, entonces: det B = c (det A)
Ejemplo: 1 1 2 1 1 2
Supóngase que se tienen las matrices: A 3 1 4 y B 15 5 20 ,
0 2 5 0 2 5
y que además se tiene ya calculado det A = 16.
Al notar que los elementos de la segunda fila de B son el resultado de multiplicar
los elementos de la segunda fila de A por 5, y usando la propiedad del teorema,
se deduce que:
det B = 5 (det A) = 5 (16) = 80.
Prof. Oscar Neira 9/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Si A, B y C son matrices de orden nxn, tales que A, B y C son idénticas excepto
por los elementos de la fila i en cada matriz, pero donde los elementos de la
fila i de C se obtienen al sumar los elementos de la fila i de A con los
elementos de la fila i de B, entonces: det (C ) = det A + det B.
Ejemplo: 1 1 2 1 1 2 1 1 2
Considere las matrices: A 3 1 4 ,B 3 1 4 y C 3 1 4
0 2 5 4 3 2 4 1 3
y supongamos que se tiene ya calculado det A = 16 y det B = -26
Al notar que los elementos de la segunda fila de C son el resultado de sumar los
elementos de la segunda fila de A con los elementos de la segunda fila de B, y
usando la propiedad del teorema, se deduce que:
det C = det A + det B = 16 + (- 26) = -10.
Prof. Oscar Neira 10/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Si A y B son matrices de orden nxn, tales que B se obtiene al intercambiar dos
filas (o dos columnas) de A, entonces: det B = - (det A)
Ejemplo: 1 1 2 1 1 2
Supóngase que se tienen las matrices: A 3 1 4 y B 0 2 5 ,
0 2 5 3 1 4
y que además se tiene ya calculado det A = 16.
Al notar que las filas 2 y 3 de B son las filas 3 y 2 de A, y usando la propiedad del
teorema, se deduce que:
det B = - (det A) = - (16) = -16.
Prof. Oscar Neira 11/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Sea A una matriz de orden nxn. Si A tiene dos filas o dos columnas iguales,
entonces det A = 0.
Ejemplo: 5 0 5
det 11 0 5 0
11 0 5
Teorema
Sea A una matriz de orden nxn. Si una fila (o una columna) de A es múltiplo de
otra fila (o columna) de A, entonces det A = 0.
Ejemplo: 5 0 5
det 11 0 5 0
22 0 10
Prof. Oscar Neira 12/13
Matemáticas III
Propiedades de los determinantes
Teorema
Si A, y B son matrices de orden nxn, tales que A, y B son idénticas excepto por
los elementos de la fila i en cada matriz, pero donde los elementos de la fila i
de B se obtienen al sumar los elementos de la fila i de A con los elementos de
la fila i de A multiplicados por el número c, entonces: det (B) = det A.
Ejemplo: 1 1 2 1 1 2
Considere las matrices: A 3 1 4 y B 3 7 24
0 2 5 0 2 5
y supongamos que se tiene ya calculado det A = 16.
Al notar que los elementos de la segunda fila de B son el resultado de sumar los
elementos de la segunda fila de A con los elementos de la tercera fila de A
multiplicados por 4, y usando la propiedad del teorema, se deduce que:
det B = det A = 16.
Prof. Oscar Neira 13/13