0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Animales Poligástricos

Los animales poligástricos, o rumiantes, tienen un sistema digestivo complejo con cuatro compartimentos que les permite descomponer materiales vegetales fibrosos y extraer nutrientes. Su dieta se basa en forraje, alimentos concentrados y suplementos, lo que les permite convertir pasto en carne y leche, siendo vital para la economía y el equilibrio de los ecosistemas. Además, su relación simbiótica con microorganismos en el rumen es clave para su proceso digestivo y salud.

Cargado por

Anayancy Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Animales Poligástricos

Los animales poligástricos, o rumiantes, tienen un sistema digestivo complejo con cuatro compartimentos que les permite descomponer materiales vegetales fibrosos y extraer nutrientes. Su dieta se basa en forraje, alimentos concentrados y suplementos, lo que les permite convertir pasto en carne y leche, siendo vital para la economía y el equilibrio de los ecosistemas. Además, su relación simbiótica con microorganismos en el rumen es clave para su proceso digestivo y salud.

Cargado por

Anayancy Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Animales Poligástricos

Los animales poligástricos, también conocidos como rumiantes, poseen un sistema digestivo único y complejo que les
permite extraer nutrientes de materiales vegetales fibrosos.
Poseen un sistema digestivo complejo con múltiples compartimentos estomacales.

Ejemplos de animales poligástricosVacas Ovejas Cabras Ciervos Búfalos Camellos

Característica clave de los Animales Poligástricos


Sistema digestivo de cuatro (4) compartimentos
Rumen: Es el compartimento más grande, donde los microorganismos fermentan la
celulosa.
Retículo: Filtra partículas grandes y las devuelve al rumen.
Omaso: Absorbe agua y ácidos grasos.
Abomaso: Es el "verdadero" estómago, donde se produce la digestión ácida.

Proceso de Digestión
1 Ingestión: El animal consume el alimento,
2- Fermentación: Los microorganismos en el rumen
descomponen la celulosa y otros carbohidratos.
3-Rumiación: El bolo alimenticio se regurgita y que pasa al
rumen. se mastica nuevamente.
4-Paso por los compartimentos: El alimento pasa
secuencialmente por el retículo, el omaso y el abomaso,
donde se completa la digestión.
5-Absorción: Los nutrientes se absorben en el intestino
delgado.

Importancia de los Animales Poligástricos


Conversión de biomasa vegetal en alimento:
• Su sistemadigestivo único les permite descomponer la celulosa, un componente
principal de las plantas, que otros animales no pueden digerir.
• Esto les permite convertir pasto y otros materiales vegetales fibrosos en carne y leche,
fuentes vitales de proteínas para los humanos. Esto es especialmente importante en áreas donde la tierra no es
adecuada para la agricultura de cultivos, pero sí para el pastoreo.
Importancia económica:
• Son una fuente importante de carne, leche, cuero y otros productos para los humanos.
• La ganadería es una actividad económica
Papel en los ecosistemas:
 Controlan el crecimiento de la vegetación, evitando el sobrepastoreo y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas.
 Sus heces fertilizan el suelo, devolviendo nutrientes esenciales al ciclo natural.
Simbiosis con microorganismos
• Su estómago alberga una gran diversidad de microorganismos que desempeñan un papel fundamental en la
digestión de la celulosa.
• Esta relación simbiótica es un ejemplo fascinante de adaptación evolutiva.

La alimentación y nutrición de los animales poligástricos, como las vacas, ovejas y cabras, es un proceso complejo y
fascinante, adaptado para aprovechar al máximo los alimentos fibrosos
Rumen El rumen es el compartimento más grande y crucial. Aquí, una
vasta comunidad de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos)
fermenta la celulosa y otros carbohidratos complejos, produciendo ácidos
grasos volátiles (AGV), la principal fuente de energía para el animal.
Retículo El retículo actúa como un filtro, atrapando partículas grandes y
objetos extraños. También participa en la fermentación.
Omaso El omaso absorbe agua y algunos AGV, preparando el alimento
para el abomaso.
Abomaso El abomaso es el "estómago verdadero", donde se secretan
enzimas digestivas y ácido clorhídrico, similares a las del estómago de los
animales monogástricos.

Nutrientes Esenciales

FIBRA
La fibra es fundamental para el funcionamiento del rumen. Los microorganismos la descomponen, generando energía y
promoviendo la salud ruminal.
CARBOHIDRATOS
Además de la fibra, los rumiantes también necesitan carbohidratos solubles (azúcares y almidones) para obtener energía.
PROTEÍNA
Las proteínas son necesarias para el crecimiento, la producción de leche y la reproducción. Los rumiantes pueden
sintetizar algunas proteínas a partir de nitrógeno no proteico (NNP), pero también requieren proteínas de la dieta.
GRASAS
Las grasas proporcionan energía y ácidos grasos esenciales

PROTEÍNAS Y MINERALES
Los rumiantes necesitan una variedad de minerales y vitaminas para mantener la salud y el rendimiento.

NUTRICIÓN ANIMAL
La nutrición en los animales es el conjunto de procesos mediante los cuales estos obtienen, transforman y utilizan los
nutrientes presentes en los alimentos para mantener sus funciones vitales, crecer, reproducirse y realizar sus actividades
diarias. Es un proceso complejo que involucra varias etapas:
1. Ingestión: Es el acto de consumir alimentos.
2. Digestión:Es el proceso de descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas que el cuerpo puede
absorber. Esto se logra mediante la acción de enzimas digestivas y otros fluidos corporales.
3. Digestión:Es el proceso de descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas que el cuerpo puede
absorber. Esto se logra mediante la acción de enzimas digestivas y otros fluidos corporales.
4. Metabolismo:Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células del cuerpo y que utilizan los
nutrientes para obtener energía, construir tejidos y realizar otras funciones.
5. Excreción:Es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo.
Importancia de la nutrición animal:

• La nutrición es fundamental para la salud y el bienestar de los animales.


• Una dieta adecuada les permite mantener un sistema inmunológico fuerte, prevenir enfermedades y tener un buen
rendimiento productivo.
• En la producción animal, la nutrición es clave para obtener productos de alta calidad, como carne y leche
• La nutrición también es importante para la conservación de la fauna silvestre, ya que una alimentación adecuada
garantiza la supervivencia de las especies.

Factores que influyen en la nutrición animal:


1. Especie: Cada especie tiene requerimientos nutricionales específicos.
2. Edad: Los animales jóvenes necesitan más nutrientes para el crecimiento que los animales adultos.
3. Estado fisiológico: Las hembras gestantes o lactantes, así como los animales enfermos, tienen necesidades nutricionales
especiales.
4. Actividad física: Los animales que realizan más actividad física necesitan más energía.
5. Ambiente: Las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, pueden afectar las necesidades nutricionales
de los animales.

¿Qué comen los animales poligástricos?

Los animales poligástricos, también conocidos como rumiantes, tienen un sistema digestivo único que les permite
aprovechar al máximo los alimentos fibrosos. Su dieta se basa principalmente en:

1. FORRAJE

Pastos: Constituyen la base de su alimentación, ya sea en pastoreo directo o en forma de heno.


Heno: Pasto segado y secado, conservado para épocas de escasez de pasto fresco.
Ensilaje: Forraje fermentado, conservado en condiciones anaeróbicas para mantener su valor nutritivo.
2. ALIMENTOS CONCENTRADOS
Granos: Como maíz, cebada, avena, que aportan energía.
Harinas: De soya, girasol, que aportan proteínas.
Subproductos agrícolas: Como pulpa de remolacha, salvado de trigo.
3. SUPLEMENTOS
Minerales y vitaminas: Para cubrir deficiencias y asegurar un buen estado de salud.
Melaza: Para aumentar la palatabilidad y el aporte energético.

Vacas: Se alimentan principalmente de pasto, heno, ensilaje y granos.


Cabras: Consumen pasto, hojas, brotes y arbustos.
Ovejas: Su dieta se basa en pasto, hierbas y forraje.
Ciervos: Se alimentan de pasto, hojas, frutos y brotes.

Consideraciones importantes:
La dieta debe ser equilibrada, proporcionando los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas.
La calidad del forraje es crucial para la salud y el rendimiento de estos animales.
El manejo adecuado del rumen es esencial para prevenir trastornos digestivos.

También podría gustarte