UNIDAD DE APRENDIZAJE Diciembre
UNIDAD DE APRENDIZAJE Diciembre
Personal Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien En algunos momentos se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y Regula su conducta ante la indicación verbal de la norma
social común se integra en actividades grupales del aula . Propone ideas de juego y sus normas. con Regula su conducta ante la presentación del pictograma de la norma
Interactúa con todas las personas la dirección de un adulto en algunos momentos se pone de acuerdo con el grupo para Regula la conducta ante la instigación física
Construye y asume acuerdos y normas elegir un juego y las reglas del mismo, acompañadas de imágenes y recordatorios de
las mismas.
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir Realiza las actividades indicadas.
comparte las costumbres de su familia y conocer identifica los lugares de donde Realiza con apoyo y según modelado las actividades.
proceden. Muestra interés por conocer comparte las costumbres de las familias de sus Accede por momentos al apoyo para realizar las actividades solicitadas
compañeros. Con la dirección de un adulto y con apoyo verbal y/o de imágenes
responde y realiza preguntas para obtener más información.
Con la dirección de un adulto Asume responsabilidades en su aula para colaborar Colabora en la limpieza y guardado de los materiales
colabora en el aula con el orden, limpieza y bienestar de todos. Colabora en la limpieza y guardado de los materiales ante la indicación y modelado
del adulto
Acepa por momentos y con apoyo a colaborar con la limpieza y el guardado de
materiales
Comunicación Se comunica en su lengua materna. Expresa con su propio lenguaje y/o sistema de comunicación sus necesidades, Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
Obtiene información de textos orales emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de corporales y diversos volúmenes de voz , SAAC con la intención de lograr su
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos Utiliza al adulto jalándolo y/o va en busca de objetos o a lugares para satisfacer su
volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, necesidad.
agradecer. Desarrolla sus ideas con su propio lenguaje y/o sistema de comunicación Accede con apoyo a elegir entre 2 objetos, materiales, lugares .
en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este.
Con guía de un adulto participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, Responde preguntas simples con palabras frecuentes, con un sí, no
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para Responde señalando pictogramas algunas preguntas simples
hablar, escucha mientras su interlocutor habla, con guía de un adulto y con su propio Responde con algún gesto algunas preguntas simple
lenguaje y/o sistema de comunicación pregunta y responde sobre lo que le interesa
saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información.
Deduce Con apoyo de un adulto y de imágenes señala relaciones de causa-efecto, así Une la causa y efecto de una situación
como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, Sigue el modelo y une la causa y efecto de una situación
cuentos, leyendas y rimas orales cortos, información verbal del adulto. Con ayuda une la causa y efecto de una situación
Responde a preguntas indicando algunas características resaltantes de personas,
personajes, animales y objetos de información verbal
Responde a preguntas señalando entre 2 imágenes alguna característica resaltante
de personas, personajes, animales y objetos de información verbal
Con ayuda de adulto señala la característica resaltante de personas, personajes,
animales y objetos de información verbal
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir Lee algunas palabras conocidas con guía de la docente
Obtiene información de textos escritos de lo que observa en las ilustraciones, con ayuda del adulto y con modelo señala Lee algunas palabras conocidas acompañada con la imagen
algunas palabra conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen Lee siguiendo el modelo de la docente palabras conocidas
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
en variados soportes.
“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién Escribe utilizando trazos convencionales y grafismos algunas palabras conocidas.
Adecúa el texto a la situación comunicativa, le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de Transcribe palabras conocidas
CEBE “MARIANO MELGAR”
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones Repasa palabras conocidas con ayuda o sin ella
cohesionada. en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
MATEMATIC RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características Agrupa los objetos según la categoría indicada.
A perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño señala Sigue el modelo para agrupar objetos y materiales según la categoría indicada.
con apoyo del adulto e imágenes dice el criterio que usó para agrupar. Con apoyo agrupa los objetos y materiales
Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y Señala acciones que realizó ayer y realiza hoy
el tiempo - Señala con apoyo del adulto y con material concreto , imágenes Con apoyo de imágenes señala acciones que realizó ayer y realiza hoy.
donde hay "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa Con apoyo físico señala acciones que realizó ayer y realiza hoy
menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas.
Señala cantidades según experimenta con material concreto
Según el modelo señala cantidades que experimentan con material concreto.
Accede a experimentar cantidades con material concreto
Utiliza el conteo hasta 5 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, Cuenta hasta el 5 con material concreto
empleando material concreto o su propio cuerpo. Con apoyo del adulto Cuenta hasta el 5 con material concreto
Accede por momentos contar hasta el 5 con material concreto
RESUELVE PROBLEMAS DE MOVIMIENTO, FORMA Y Según el modelo Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se Ubica partes de su cuerpo, objetos "cerca de" "lejos de", "al lado de"; "hacia adelante"
LOCALIZACIÓN encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia el otro lado"-
Modela objetos con formas geométricas y sus Establece relaciones espaciales al orientar sus Realiza movimientos y acciones al Copia el modelo ubicando partes de su cuerpo, objetos "cerca de" "lejos de", "al lado
transformaciones. desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia el otro lado"-
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones cuerpo o algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al lado de"; "hacia adelante" Con apoyo físico Ubica partes de su cuerpo, objetos "cerca de" "lejos de", "al lado
geométricas. "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia el otro lado"- que muestran las relaciones que de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia el otro lado"-
establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
Ed. Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Realiza con ayuda de un adulto, apoyo físico, apoyo verbal y modelado acciones y Realiza movimientos de coordinación oculo manual (comer, beber, repasar,
motricidad movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor pintar,rasgar, etc) de manera independiente o con apoyo.
precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación Siguiendo el modelo realiza movimientos de coordinación oculo manual (comer,
gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los beber, repasar, pintar,rasgar, etc) de manera independiente o con apoyo.
objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y Con apoyo físico realiza movimientos de coordinación oculo manual (comer, beber,
posibilidades. repasar, pintar,rasgar, etc) de manera independiente o con apoyo.
Realiza acciones y juegos de manera autónoma, o con ayuda de un adulto. con apoyo Realiza acciones y juegos según modelo e indicación combinando habilidades
físico, apoyo verbal y modelado combinando habilidades motrices básicas como motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas
correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con
emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra
tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor predominio y mayor control de un lado de su cuerpo
control de un lado de su cuerpo Realiza acciones y juegos con periodos de ayuda del adulto para volver a la
actividad en combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo
Accede por momentos y con apoyo del adulto a realizar acciones y juegos en
combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones- explorando
las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los
objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su
cuerpo
Asume una vida saludable Describe ,identifica , señala, menciona los alimentos de su dieta familiar y las Identifica y menciona los alimentos que son comunes y aquellos que incorpora a su
• Comprende las relaciones entre la actividad física, posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de dieta
alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la actividades lúdicas. Identifica y entrega los alimentos que son comunes en su dieta y aquellos que
salud. incorpora a su dieta
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. Con apoyo entrega los alimentos que son comunes y aquellos que incorpora a su
dieta
Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en sí mismo y en Realiza ante la indicación en actividades lúdica acciones como inspiración y
otros la diferencia entre realiza ante la indicación inspiración y espiración, en reposo y espiración, en reposo y movimiento
movimiento, en las actividades lúdicas. Realiza ante la indicación verbal y la presentación de imágenes en actividades lúdica
acciones como inspiración y espiración, en reposo y movimiento
Realiza ante la indicación y modelado en actividades lúdica acciones como
inspiración y espiración, en reposo y movimiento
Realiza según sus posibilidades siguiendo con apoyo, siguiendo el modelo e indicación Realiza actividades de cuidado personal ante la indicación de la maestra.
y/o con autonomía prácticas de cuidado personal al asearse, al vestirse, al adoptar Realiza actividades de cuidado personal ante la indicación de la maestra y con apoyo
CEBE “MARIANO MELGAR”
7. ENFOQUES TRANSVERSALES
09 FERIADO 10 Historia del nacimiento de Jesús 11 Haciendo una seriación de las campanas de 12 Realizando una seriación de arbolitos de 13 DÍA DEL LOGRO
Taller de arte: Una oración de navidad Navidad Navidad Una rica receta de Navidad
Taller de música y danza : Villancicos de Taller grafico plástico : Un adorno de Navidad
Navidad “Cholito”, “Renato el Reno”
16 Adornando el árbol de Navidad escribiendo 17 Una linda tarjeta de Navidad para la familia 18 Contando los personajes y animalitos del 19 Contando los Angelitos de Navidad. 20 Preparando galletas de Navidad
para ellos Taller grafico plástico : Un adorno de Navidad nacimiento. Taller de música y danza: Villancico Cholito Taller grafico plástico: Un adorno de Navidad
Taller de música y danza : Villancicos de Taller grafico plástico : Un adorno de Navidad
Navidad “Cholito”, “Burrito Tabanero”
ACTIVIDADES : 02 DE DICIEMBRE
Actividades permanentes
CEBE “MARIANO MELGAR”
Los estudiantes ingresan, al CEBE, y aula, colocan sus cosas en su lugar, salen al patio
Se forman y se realiza actividades como el saludo, oración, entonan el Himno Nacional, revisión del calendario: ¿Qué día es hoy?, y por último un baile o danza.
Ingresan al servicio higiénico y luego al aula. Se sientan y realizamos actividades permanentes como saludo, revisión del calendario, asistencia, normas y responsabilidades, juego de atención e imitación.
PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: Fortalecer actividades motrices como lanzar, correr, gatear, caminar, patear la pelota, saltar
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Interactúa a través de sus Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma Interactúa de manera espontánea en actividades como como aplaudir, bailar disfrutando de la compañía de sus
habilidades socio motrices espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del compañeros.
. grupo. Realiza acciones y juegos con periodos de ayuda del adulto para volver a la actividad combinando habilidades
motrices básicas como aplaudir, bailar
Accede por momentos y con apoyo del adulto a realizar acciones y juegos combinando habilidades
motrices básicas como aplaudir, bailar
Crea proyectos desde los lenguajes Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Elige y manipula diversos instrumentos musicales . Cantan villancicos
artísticos Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Manipula diversos instrumentos musicales que se le entrega
Accede con apoyo a manipular diversos instrumentos musicales
Accede a utilizar con ayuda del adulto, a través del modelado el apoyo físico Representa sus Ante la indicación verbal, escucha, canta y baila los villancicos
ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la Representa utilizando diversos lenguajes artísticos siguiendo el modelo escucha , canta y baila los villancicos
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Accede con apoyo y periodos cortos a representar utilizando diversos lenguajes artísticos como escuchar , cantar
y bailar los villancicos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Les indica que hoy practicarán villancicos
La educadora les pone diversos villancicos y pregunta ¿cuál les gusta?
DESARROLLO
Les entrega diversos instrumentos musicales para que los toquen libremente, luego los guía uno a uno para tocar
Pone el villancico “Cholito ” hace que se muevan toquen libremente
Los guía para bailar y tocar .
CEBE “MARIANO MELGAR”
CIERRE
Les muestra el video de lo que tocaron y bailaron y los alaga y aplaude.
EVALUACIÓN