0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas26 páginas

Unidad 2 Divino Maestro

La experiencia de aprendizaje N° 1 en la I.E. 7242 'Divino Maestro' busca fomentar una convivencia segura y armoniosa entre los estudiantes de 2do grado mediante actividades que promueven la comunicación asertiva, la identificación de emociones y la responsabilidad en el entorno escolar. Se implementarán diversas estrategias y productos, como acuerdos de convivencia y murales de emociones, para abordar actitudes negativas y mejorar el bienestar emocional y social de los alumnos. Los propósitos de aprendizaje abarcan competencias en áreas como personal social, comunicación, matemáticas y ciencias, con un enfoque en la gestión responsable del espacio y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas26 páginas

Unidad 2 Divino Maestro

La experiencia de aprendizaje N° 1 en la I.E. 7242 'Divino Maestro' busca fomentar una convivencia segura y armoniosa entre los estudiantes de 2do grado mediante actividades que promueven la comunicación asertiva, la identificación de emociones y la responsabilidad en el entorno escolar. Se implementarán diversas estrategias y productos, como acuerdos de convivencia y murales de emociones, para abordar actitudes negativas y mejorar el bienestar emocional y social de los alumnos. Los propósitos de aprendizaje abarcan competencias en áreas como personal social, comunicación, matemáticas y ciencias, con un enfoque en la gestión responsable del espacio y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

L

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

“Nos conocemos y organizamos, para lograr una convivencia segura y armoniosa en nuestra
escuela y comunidad”
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 01 San Juan de Miraflores
1.2. Institución Educativa : 7242 “Divino Maestro”
1.3. Director : José Elmer Cueva Ramos
1.4. Sub-Directora : Jessica Padilla Anaya
1.5. Profesor (a) :
1.6. Grado y sección : 2to. “A”, “B”, y “C”
1.7. Tiempo de Ejecución : Del 17 de marzo al 18 de abril

1.8. Duración : 05 Semanas

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El 17 de marzo los estudiantes del 2DO grado de la I.E. 7242 Divino Maestro inician un nuevo año escolar encontrándose con nuevos
compañeros y maestros, con quienes convivirán durante el año. Algunos estudiantes demuestran actitudes negativas como: conductas
inadecuadas, irresponsabilidad, desinterés, falta de hábitos de higiene y el excesivo consumo de alimentos de poco valor nutritivo .
Además, se evidencia ausencia de acompañamiento y soporte emocional de sus familiares, lo cual se manifiesta en su comportamiento y
resultados académicos. Ante esta situación planteamos las siguientes interrogantes:

¿Qué pueden hacer los estudiantes para conocerse, identificar y expresar sus emociones de manera asertiva?

¿De qué manera nos organizamos para asumir nuestras responsabilidades en la I.E.?
¿De qué manera los estudiantes pueden promover una convivencia segura y armoniosa?

Para lograr ello se propone diversas actividades en la que los niños dialoguen, escuchen al otro, lean diversos textos que les permitan
reflexionar sobre sus conductas negativas, propongan alternativas de solución, también se ha visto por conveniente desarrollar
actividades que fomenten el cumplimiento de los acuerdos de convivencia del aula y de la I.E, practicando hábitos de higiene
protegiéndonos del dengue y de la ola de calor. a la vez fortalecer sus habilidades socioemocionales ,con la finalidad de conseguir las
condiciones idóneas de un ambiente saludable consumiendo alimentos nutritivos que les genere motivación para el aprendizaje. Con tales
actividades tendremos como producto lo siguiente:
● Acuerdos de convivencia.
● Cartel de compromisos.
● Cuadro de responsabilidades
● Implementación de sectores del aula.
● Mural de emociones.
 Juegos y actividades para mejorar sus habilidades socioemocionales.
 Recomendaciones sobre el uso del agua.
 Leemos afiches sobre el dengue

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREAS COMPETENCIAS

PERSONAL SOCIAL *Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

TUTORÍA *Construye su identidad.

COMUNICACIÓN *Se comunica oralmente en su lengua materna.


III. ENFOQUES
*Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

*Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

MATEMÁTICA *Resuelve Problemas de cantidad.

*Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

* Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

*Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

CIENCIA Y TECNOLOGÍA *Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

*Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.

*Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

ARTE Y CULTURA * Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

EDUCACIÓN RELIGIOSA *Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios.

TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES Y MICROACTITUDES

RESPONSABILIDAD Los docentes promueven oportunidades para que las y los


DE DERECHO
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
IV. PRODUCTOS: las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos


ORIENTACION DEL BIEN COMUN
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.

Los estudiantes respetan siempre los bienes disponibles para ellos


INTERCULTURALIDAD
Respeto en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.

PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS QUE SE ESPERAN LOGRAR DE LA PRODUCCIÓN

Los productos a generar en esta unidad de aprendizaje


son:

Acuerdos de convivencia.

Cartel de compromisos.
Implementación de sectores del aula.

Mural de emociones.

Juegos y actividades para mejorar sus habilidades


socioemocionales.

VI.- RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES:


ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


Y CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

SE COMUNICA Lista de cotejo.


ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA.

-Obtiene
información del
texto oral.

-Infiere e
interpreta
información del
texto oral.

-Adecúa, organiza
y desarrolla las Escala de valoración.
ideas de forma
coherente y
cohesionada.

-Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma estratégica
con distintos
interlocutores.

-Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.

LEE DIVERSOS Escala de valoración.


TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
SU LENGUA
MATERNA.

- Obtiene
información del
texto escrito.

- Infiere e
interpreta
información del
texto.

Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del Lista de cotejo.
texto.

ESCRIBE Escala de valoración.


DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS EN SU
LENGUA
MATERNA.
- Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.

- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Lista de cotejo.
- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.

ÁREA: MATEMÁTICA

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

RESUELVE Lista de cotejo


PROBLEMAS DE
CANTIDAD

-Traduce cantidades a
expresiones numéricas

-Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.

-Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.

-Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.

RESUELVE Lista de cotejo


PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

·Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas

· Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas

· Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales

-Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.

RESUELVE -
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTOS Y
LOCALIZACIÓN .

-Modela objetos con


formas geométricas y
sus transformaciones.

-Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.

-Usa estrategias y
procedimientos para
orientarnos en el
espacio.

-Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas

RESUELVE -
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E Lista de cotejo
INCERTIDUMBRE.

·Representa datos
con gráficos y
medidas estadísticas
o probabilísticas.

-Comunica su
comprensión de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
·Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.

-Sustenta
conclusiones o
decisiones con base
en la información
obtenida.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


Y CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Escala de valoración.
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.

*Se valora a sí
mismo.

*Autorregula sus
emociones.

*Reflexiona y Lista de cotejo.


argumenta
éticamente.

*Vive su
sexualidad de
manera plena y
responsable de
acuerdo a su etapa
y madurez.

Escala de valoración.
GESTIONA
RESPONSABLEME
NTE EL ESPACIO
Y EL AMBIENTE.

· Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales
y sociales.

· Maneja fuentes
de información para
comprender el
espacio geográfico y
el ambiente.

. Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.

GESTIONA Lista de cotejo.


RESPONSABLEME
NTE LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS.

-Comprende las
relaciones entre
los elementos del
sistema económico
y financiero.

-Toma decisiones
económicas y
financieras.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR Lista de cotejo
CONOCIMIENTOS

· Problematiza situaciones
para hacer indagación.

· Diseña estrategias para


hacer indagación

· Genera y registra datos e


información

· Analiza datos e
información.

*Evalúa y comunica el
proceso y los resultados de
su indagación.

Lista de cotejo.
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA;
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO

- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos; materia y
energía;
biodiversidad,
Tierra y universo.

-Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

ASUME LA EXPERIENCIA Lista de cotejo.


DEL ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU PROYECTO
DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA

-Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.

● -Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
ÁREA: ARTE Y CULTURA

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS METAS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


CAPACIDADES APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN

Crea proyectos Lista de cotejo

desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.

- Aplica procesos
creativos.

Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


Y CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN

SE DESENVUELVE EN Organiza información, según su propósito Lista de cotejo.


LOS ENTORNOS de estudio, de diversas fuentes y - Busca información sobre un tema
VIRTUALES de investigación científica en
materiales digitales.
GENERADOS POR LAS Establecí búsquedas internet con la compañía de un
TIC. utilizando filtros en adulto.
diferentes entornos virtuales
-Personaliza entornos
virtuales. que respondan a necesidades
de información.
-Gestiona información
del entorno virtual.

-Interactúa en entornos
virtuales.

-Crea objetos virtuales


en diversos formatos.

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE -Evalúa sus procesos de -Evalúa si las acciones seleccionadas
MANERA AUTÓNOMA Explica el proceso, los procedimientos, los realización en más de un y su planificación son las más Lista de cotejo.
recursos movilizados, las dificultades, los momento, a partir de esto y pertinentes para alcanzar sus metas
-Define metas de
ajustes y cambios que realizó y los cambios de los consejos o comentarios de aprendizaje.
aprendizaje.
obtenidos. de un compañero de clase
-Organiza acciones realiza los ajustes necesarios
estratégicas para
a los posibles cambios.
alcanzar sus metas.

-Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
REFUERZO ESCOLAR:

ÁREAS COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CAPACIDADES

MATEMÁ
TICA
Lista de cotejo.
TUTORÍA:

DETALLE: ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? DENOMINACIÓN DE SESIONES EVIDENCIAS


EDAT ASÍ NOS ENTENDEMOS
MEJOR
DIMENSIÓN PERSONAL -
SOCIAL
Las y los estudiantes desarrollan la capacidad para  Puedo expresarme con asertividad ● Se expresa haciendo contacto visual con
comunicarse de manera efectiva con su entorno  Te lo digo con mi cuerpo
quienes se comunican.
utilizando la comunicación asertiva.  Jugando roles
● Transmite sus pensamientos opiniones y
necesidades de forma clara, logrando ser
entendido por su entorno.
● Escucha y respeta lo que dicen las y los
demás.

Las y los estudiantes hacen uso de su creatividad para


proponer alternativas de solución frente a diversas EDAT: Mis ideas me ayudan a mí y a DIMENSIÓN SOCIAL
situaciones los demás  Se expresa a través de diferentes formas:
 Inventar y reusar verbales, gráficas manuales
 Juntos creamos la solución
 Participa de actividades lúdicas, que retan
su creatividad, mejorando su socialización y
convivencia armónica

Secuencia de actividades semanales y diarias

Semana 01 - Del 17 al 21 de marzo.

LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

Narramos anécdotas sobre Leemos un texto narrativo como Nos desplazamos con el Señalamos objetos en el aula
nuestras vacaciones. Escribimos una anécdota cambio mi salón. código de flechas.
divertida sobre mis vacaciones EVALUACION DIAGNOSTICA

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL


CIENCIA Y TEGNOLOGIA

Identificamos posiciones La creación de Dios Las partes de mi cuerpo.


Leemos juntos: “ El oso durante las actividades
Acordamos nuestras normas de convivencia
mañoso va a la escuela” (delante, detrás, derecha e
izquierda) TUTORIA

ARTE
Dibujamos como me sentí en
mi primer día de clases. Me emociono en diferentes
momento

“”

Semana 02 - Del 24 al 28 de Marzo.

LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

EVALUACION Leemos un cartel de Elaboramos un cuadro de Elaboramos patrones gráficos


DIAGNOSTICA responsabilidades responsabilidades. para decorar el aula Contamos en gráficos
de barras

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL RELIGION


CIENCIA Y TEGNOLOGIA

Leemos juntos : Un texto Agrupamos objetos de diferentes Jugamos para conocernos mejor Adán y Eva
sobre el día del agua maneras. ¿Cómo nos
TUTORIA
protegemos del
ARTE En equipo todo es mejor. dengue?
Usamos la técnica del
embolillado para un
mural por el día del
agua.

Semana 03 - Del 31 al 04 de abril.

LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

Leemos un cuento sobre las Leemos una ficha personal. Escribimos nuestra ficha personal. Decimos la posición con los Representamos números hasta el 9
emociones números ordinales.

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL RELIGION


CIENCIA Y TEGNOLOGIA

Leemos juntos : “Un Dibujamos figuras geométricas ¿Son necesarias las normas? Tiempo de cuaresma Diferencias entre niños y niñas
cuento el burrito lector”
TUTORIA

ARTE .
. Somos responsables cuidando
nuestro planeta.(la hora del planeta)
Pintamos usando la
técnica pintura con los
dedos.

Semana 04 - Del 07 al 11 de Abril.

LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

Organizamos los sectores de Contamos hasta 10 y formamos la Representamos números hasta el 30


nuestra aula.
Leemos un cuento decena.

sobre las emociones.

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL RELIGION


CIENCIA Y TEGNOLOGIA

Diá mundial de la salud. Domingo de Ramos


Mantenemos nuestro cuerpo limpio.
Dibujamos figuras
TUTORIA
geométricas
ARTE .
Elaboramos el cartel de Expreso mis emociones
palabras mágicas.

Semana 04 - Del 07 al 11 de Abril.

LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

Organizamos los sectores de Contamos hasta 10 y formamos la


nuestra aula. decena.

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL RELIGION


CIENCIA Y TEGNOLOGIA

Diá mundial de la salud.


Mantenemos nuestro cuerpo limpio.
Domingo de Ramos
TUTORIA

ARTE .
Expreso mis emociones

Semana 04 - Del 14 al 18 de Abril.

LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática

Comunicación-Plan lector Matemática PERSONAL SOCIAL RELIGION


CIENCIA Y TEGNOLOGIA
TUTORIA

ARTE .

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

✔ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.

✔ Programación Curricular Anual - PCA

✔ Matriz de la Programación Anual 2023.

✔ Plan de Mejora del nivel producto de la evaluación del II Semestre

✔ Currículo Nacional - CENEB

✔ Repositorio del MINEDU


✔ Plataforma Aprendo en Casa

✔ Cuadernillo de tutoría

✔ Cuadernos de trabajo Comunicación y Matemática

✔ Oficio Múltiple N° 408-2023-AGEBRE

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


I. ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente unidad?
II. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
III. Otras observaciones.

Villa el Salvador, 14 de Octubre 2024

También podría gustarte