0% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas9 páginas

Taller de Psicomotricidad - Abril

El documento detalla un taller de psicomotricidad enfocado en el desarrollo integral de niños en su etapa infantil, promoviendo habilidades motrices, sociales y emocionales a través de diversas actividades lúdicas. Se establecen objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como instrumentos para recoger información sobre el progreso de los niños. Las sesiones incluyen dinámicas de movimiento, juegos y reflexión sobre las experiencias vividas en el taller.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas9 páginas

Taller de Psicomotricidad - Abril

El documento detalla un taller de psicomotricidad enfocado en el desarrollo integral de niños en su etapa infantil, promoviendo habilidades motrices, sociales y emocionales a través de diversas actividades lúdicas. Se establecen objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como instrumentos para recoger información sobre el progreso de los niños. Las sesiones incluyen dinámicas de movimiento, juegos y reflexión sobre las experiencias vividas en el taller.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TALLER

DE
PSICOMOTRICIDAD
TALLER
DE
PSICOMOTRICIDAD
TALLER
DE
PSICOMOTRICIDAD
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
I.- DATOS INFORMATIVOS

I.E.I. :
Directora :
Aula :
Docente :

II.-SITUACION SIGNIFICATIVA:

Trabajar y potenciar la psicomotricidad en niños durante su etapa infantil es vital para el desarrollo afectivo, cognitivo y motriz, ya que los más pequeños
aprenderán, jugarán y crecerán en función de la relación que tengan con el entorno y las demás personas. Toda actividad humana es psicomotriz porque
abarca aspectos psicológicos, sociales, fisiológicos, cognitivos del ser humano, siendo un medio fundamental para promover su expresión en todos los
sentidos. Por ello, es de suma importancia desarrollar esta competencia curricular, tomando en cuenta sus intereses y las necesidades de los niños y niñas de
la Institución Educativa ……………………., del Aula ……………. de …..años, para promover sus habilidades y destrezas motoras, tanto gruesas como finas,
desplazamiento por el espacio, conocimiento de su cuerpo y los movimientos que puede lograr con él, además habilidades sociales, cognitivas y emocionales,
actividades sensoriomotoras y mejorar su equilibrio, afianzando su autonomía y seguridad.

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:

DESEMPEÑO PRECISADO Y
A ESTANDARES COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADO
P Se desenvuelve de manera autónoma a través Se desenvuelve de  Comprende su  Realiza acciones y juegos de manera  Descubre las posibilidades
de su motricidad cuando explora y descubre su manera autónoma a cuerpo autónoma combinando habilidades de su cuerpo al realizar
lado dominante y sus posibilidades de través de su motricidad.  Se expresa motrices básicas como correr, saltar, habilidades motrices como:
movimiento por propia iniciativa en situaciones corporalmente trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y caminar, saltar o correr
cotidianas. Realiza acciones motrices básicas volteretas -en los que expresa sus manteniendo el equilibrio. (3
en las que coordina movimientos para emociones- explorando las años)
posibilidades de su cuerpo con  Realiza habilidades motrices
desplazarse con seguridad y utiliza objetos con
relación al espacio, el tiempo, la como: correr, saltar, rodar,
precisión, orientándose y regulando sus superficie y los objetos; en estas deslizarse y hacer giros,
acciones en relación a estos, a las personas, el acciones, muestra predominio y rodar, etc. en su mismo lugar
espacio y el tiempo. Expresa corporalmente mayor control de un lado de su explorando las posibilidades
sus sensaciones, emociones y sentimientos a cuerpo. de su cuerpo con relación al
través del tono, gesto, posturas, ritmo y espacio. (4 años)
movimiento en situaciones de juego.  Realiza con equilibrio o
coordinación habilidades
motrices como: correr, saltar,
rodar, deslizarse y hacer
giros, rodar, volteretas,
brincar con un pie,
trasladarse por obstáculos
etc. Demuestra predominio y
mayor control de un lado de
su cuerpo. (5 años)

 Explora sus movimientos de


coordinación óculo manual y
 Realiza acciones y movimientos de óculo podal según sus
coordinación óculo-manual y óculo- posibilidades, en diferentes
podal que requieren mayor precisión. situaciones. (3 -4 y 5 años)
Lo hace en diferentes situaciones  Realiza la representación
cotidianas, de juego o de gráfica ajustándose al
representación gráfico-plástica, espacio y tomando en
ajustándose a los límites espaciales y cuenta las características de
a las características de los objetos, los objetos. (4 años)
materiales y/o herramientas que  Realiza su coordinación
utilizan, según sus necesidades, óculo manual al realizar sus
intereses y posibilidades. representaciones con
precisión y ajustándose a
espacios limitados. (5 años)

 Reconoce sus sensaciones


corporales como la
 Reconoce sus sensaciones respiración y sudoración. (3
corporales, e identifica las – 4 y 5 años)
necesidades y cambios en el estado  Reconoce las partes de su
de su cuerpo, como la respiración y cuerpo al relacionarlas con
sudoración. Reconoce las partes de los respetivos nombres y
su cuerpo al relacionarlas con sus acciones (4 – 5 años)
acciones y nombrarlas  Representa su cuerpo y a
espontáneamente en diferentes del otro incorporando
situaciones cotidianas. Representa su detalles específicos de sus
cuerpo (o el de otro) a su manera, propias características
incorporando más detalles de la (cabello corto, largo, lacio,
figura humana, e incluyendo algunas rizado, etc.). (5 años)
características propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado, etc.).

IV.- ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÓN?:

☆ Lista de Cotejo
☆ Cuaderno de campo
☆ Registro de Observación
☆ Registro Anecdótico

____________________________ ___________________________
DIRECTORA DOCENTE

SESION SITUACION DE APRENDIZAJE MATERIALES FECHA


Asumiendo acuerdos Inicio Asamblea: Les presentamos una canción a convivir https://www.youtube.com/watch?v=HbSh4op7KyI  TV o parlante .. de abril
para el taller de Desarrollo Disfrutamos de los movimientos que puedan realizar con ayuda de la canción. USB
Cierre Dialogamos acerca de los escucho en la canción ¿Qué decía la canción?, ¿Cómo debemos  Material
psicomotricidad. tratarnos?
Anotamos sus ideas para crear uno o dos acuerdos a la hora de trabajar durante el taller. Pueden psicomotor
crean un cartelito para tomarlo en cuenta al inicio de cada taller. “Me desplazo por el espacio con
cuidado, “Guardo el material al terminar de jugar” 
Exploración: Ubicados en asamblea en el patio, realizamos una actividad para calentar el cuerpo
con movimientos espontáneos la pelota https://www.youtube.com/watch?v=A5l1wfZljVs
Les presentamos el material planificado para el día de hoy (pelotas, aros, u lula, conos ¿Cómo
podrías organizarnos para trabajar en nuestro taller?, ¿Cómo podrías utilizar el material para
cuidarlo?, ¿Qué te gustaría realizar con ese material?, les proponemos organizarnos para jugar.
Inicio Asamblea: Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el espacio en el que realizaremos a diario
Desarrollo nuestro dialogo para el inicio de nuestro taller de psicomotricidad (asamblea)
Recordamos los acuerdos establecidos para nuestro cuidado y para una mejor convivencia.
Les comunicamos el propósito de la actividad: Creando caminos divertidos con huellas
Exploración: Realizamos una dinámica de congelados https://www.youtube.com/watch?
v=CoXFDGegtXg para promover el control de sus movimientos
Los invitamos a explorar y descubrir los materiales que se les propone trabajar siluetas de manos y  TV o parlante
pies además de algunos otros obstáculos para crear sus propios caminos complicados o crearlos con USB
ayuda de ellos ¿Qué son?, ¿Cómo es?, ¿Qué podemos hacer con ellos?, ¿Qué proponen realizar?
Luego permitimos que creen su propio proyecto de juego, para observar sus movimientos y actitudes
 Material
Siguiendo huellas que tomen frente a sus propios retos o conflictos en la interacción con los objetos o sus compañeros. psicomotor
Cierre Motivamos la actividad con la canción Caminando Caminando. https://www.youtube.com/watch?
v=r5RwwhRDr6s
Recordamos el acuerdo de guardar https://www.youtube.com/watch?v=XRLTOfq6_Lo
Los invitamos a colocar su cuerpo en reposo para relajarlo https://www.youtube.com/watch?v=-
1ihy3IH-Uo en el mismo espacio de siempre (asamblea) motivándolos respirar (inspirar y expirar)
Verbalización: Realizamos un recuento de lo vivido en el taller ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les
agrado del taller?, ¿Qué actividades realizaron?, ¿Con quién trabajaste el taller?, ¿Qué aprendimos
el día de hoy?, ¿Qué les gustaría realizar en el siguiente taller?, ¿Tuviste alguna dificultad?, ¿Cómo
lo solucionaste?
Realizando juegos de mi Inicio Asamblea: Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el espacio en el que realizaremos a diario  TV o parlante .. de abril
agrado Desarrollo nuestro dialogo para el inicio de nuestro taller de psicomotricidad (asamblea)  USB
Recordamos los acuerdos establecidos para nuestro cuidado y para una mejor convivencia.  Material
Cierre Les comunicamos el propósito de la actividad: Nos divertimos jugando con material de mi agrado.
Exploración: Realizamos el juego de la alfombra mágica, con ayuda de una tela y globos o pelotas, psicomotor
jugando a mantener con ayuda de todos, la pelota o el globo sobre la tela, impulsándola al aire para 
que esta no se caiga, promoviendo el trabajo cooperativo.
Los invitamos a explorar y descubrir los materiales (globos, pelotas, papelote, y paletas hechas con
plato descartable), se les propone para promover su derecho a la recreación con juegos ¿Qué son?,
¿Cómo es?, ¿Qué podemos hacer con ellos?, ¿Qué proponen realizar?
Juego en forma individual o en parejas, con ayuda solo de las partes de su cuerpo, trasladándose de
un lugar a otro pueden hacerlo como competencias por grupos, o mantener el globo en el aire con
ayuda de las partes de su cuerpo o mantener el equilibrio llevándolo con ayuda de solo de una mano
y una paleta hecha de plato descartable y bajalengua.
Luego permitimos que creen su propio proyecto de juego, para observar sus movimientos y actitudes
que tomen frente a sus propios retos o conflictos en la interacción con los objetos o sus compañeros.
Recordamos el acuerdo de guardar https://www.youtube.com/watch?v=XRLTOfq6_Lo
Los invitamos a colocar su cuerpo en reposo para relajarlo https://www.youtube.com/watch?v=-
Inicio Asamblea: Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el espacio en el que realizaremos a diario
nuestro dialogo para el inicio de nuestro taller de psicomotricidad (asamblea)
Desarrollo Recordamos los acuerdos establecidos para nuestro cuidado y para una mejor convivencia.
Les comunicamos el propósito de la actividad: Disfrutar desplazándose por el espacio
Exploración: Realizamos una dinámica de canción de las abejas realizando de manera libre sus
movimientos o interpretando lo que indica la canción https://www.youtube.com/watch?
v=pVMyD0EgMdM
Nos movemos al ritmo de la música expresándose con todo su cuerpo.
Les proponemos jugar a desplazarse por el espacio imitando a la abeja (con su pico de cono de  TV o parlante
cartulina), luego al parar la música pueden pararse en el lugar de su preferencia (ponemos material  USB
como puntos de preferencia) y dialogamos ¿Dónde te encuentras?, ¿al lado de quien te encuentras?,  Material
¿Dónde me encuentro? delante de, atrás de, al lado de, luego les proponemos crear circuitos con materiales como botellas, psicomotor .. de abril
Cierre conos, sillas, tomando diferentes posturas con su cuerpo.
Luego jugar a ubicar al amigo según la indicación de desplazamiento que la maestra va indicando
como se encuentra al lado de una silla, delante de su amigo…, entre la silla y el cono, etc.
Recordamos el acuerdo de guardar todo en su lugar. Canción A ordenar
https://www.youtube.com/watch?v=ZcDiLk5ZOBo
Los invitamos a colocar su cuerpo en reposo para relajarlo https://www.youtube.com/watch?v=-
1ihy3IH-Uo en el mismo espacio de siempre (asamblea) motivándolos respirar (inspirar y expirar)
Verbalización: Realizamos un recuento de lo vivido en el taller ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les
agrado del taller?, ¿Qué actividades realizaron?, ¿Con quién trabajaste el taller?, ¿Qué aprendimos
el día de hoy?, ¿Qué les gustaría realizar en el siguiente taller?
Diferentes formas de Inicio Asamblea: Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el espacio en el que realizaremos a diario  TV o parlante … de abril
desplazarme nuestro dialogo para el inicio de nuestro taller de psicomotricidad (asamblea)  USB
Desarrollo Recordamos los acuerdos establecidos para nuestro cuidado y para una mejor convivencia.  Material
Les comunicamos el propósito de la actividad: Jugando a descubrir diferentes formas de
Cierre desplazarse. psicomotor
Exploración: Realizamos una dinámica amigo juega conmigo https://www.youtube.com/watch?
v=UBtdvYL6rTI juegan a imitar lo que indica la canción promoviendo trabajando en parejas y una
buena convivencia.
Proponemos diversos materiales para explorarlos (conos, aros, ula ula, colchonetas) y realizar un
circuito para luego recorrerlo tomando diferentes posturas.
Recordamos el acuerdo de guardar todo en su lugar. Canción A ordenar
https://www.youtube.com/watch?v=ZcDiLk5ZOBo
Los invitamos a colocar su cuerpo en reposo para relajarlo https://www.youtube.com/watch?v=-
1ihy3IH-Uo en el mismo espacio de siempre (asamblea) motivándolos respirar (inspirar y expirar)
Verbalización: Realizamos un recuento de lo vivido en el taller ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les
Inicio Asamblea: Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en el espacio en el que realizaremos a diario  TV o parlante
nuestro dialogo para el inicio de nuestro taller de psicomotricidad (asamblea)  USB
Desarrollo Recordamos los acuerdos establecidos para nuestro cuidado y para una mejor convivencia.  Material
Les comunicamos el propósito de la actividad: Creando sus propios lugares donde esconderse
Exploración: Disfrutamos de la canción la abeja https://www.youtube.com/watch?v=pVMyD0EgMdM psicomotor
Les proponemos jugar a volar tomando diferentes posturas y ubicarse en su flor o panal (aros o ula
Buscando donde ula) les proponemos contar ¿Cuántos insectos hay? Y volverlo a intentar.
Recordamos el acuerdo de guardar todo en su lugar. Canción A ordenar … de abril
esconderme
Cierre https://www.youtube.com/watch?v=ZcDiLk5ZOBo
Los invitamos a colocar su cuerpo en reposo para relajarlo https://www.youtube.com/watch?v=-
1ihy3IH-Uo en el mismo espacio de siempre (asamblea) motivándolos respirar (inspirar y expirar)
Verbalización: Realizamos un recuento de lo vivido en el taller ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les
agrado del taller?, ¿Qué actividades realizaron?, ¿Con quién trabajaste el taller?, ¿Qué aprendimos
el día de hoy?, ¿Qué les gustaría realizar en el siguiente taller?

También podría gustarte