0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Virus Informaticos

El documento aborda la temática de los virus informáticos, describiendo su naturaleza, métodos de propagación y tipos, así como las acciones que pueden realizar al infectar un sistema. Se enfatiza la importancia de la prevención y buenas prácticas para protegerse de estas amenazas, como el uso de antivirus y la precaución al navegar por Internet. Además, se presentan diferentes clasificaciones de virus según su comportamiento y características.

Cargado por

Anyeli Orejarena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Virus Informaticos

El documento aborda la temática de los virus informáticos, describiendo su naturaleza, métodos de propagación y tipos, así como las acciones que pueden realizar al infectar un sistema. Se enfatiza la importancia de la prevención y buenas prácticas para protegerse de estas amenazas, como el uso de antivirus y la precaución al navegar por Internet. Además, se presentan diferentes clasificaciones de virus según su comportamiento y características.

Cargado por

Anyeli Orejarena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AUDITORIA DE SISTEMAS

PCP-V002-25-1

ACTIVIDAD No 1 - UNIDAD 2

VIRUS INFORMÁTICOS

GRUPO: 14

Presentado por:

JESSICA SUAREZ AGUILERA


INGRI MARJORIE NIÑO GOMEZ
PAULA ANDREA QUEZADA DIAZ
ANYELI AYLEN OREJARENA THOMAS
DIEGO ESTEBAN TORRES AGUILAR

Docente:

OSCAR MAURICIO CÁRDENAS REY

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS VIRTUAL

BUCARAMANGA, 19 FEBRERO

AÑO: 2025
INTRODUCCIÓN
 5. Realizar una consulta de un virus informático, diferente a los
expuestos en la unidad y consultar sus características, y acciones.

Los virus informáticos, los podemos describir con una gripe se propagan de manera
rápida y tiene la habilidad de replicarse este programa va adjunto a otro programa sin que
el usuario se dé cuenta de su existencia y su objetivo es alterar los equipos de cómputo y
dañar la información ya que son un tipo de amenazas enfocados a la criminalidad, que al
igual que todos los riesgos de las empresas, deberán ser valorados de acuerdo a la
situación que se presente en la misma; los riesgos pueden valorarse como alto (4), medio
(3) o bajo (2), teniendo en cuenta, los controles existentes y a la frecuencia en que se
presentan. Por ejemplo, si la empresa utiliza frecuentemente el servicio de internet, y que
además de eso, no tiene un buen antivirus, el riesgo de obtener un virus informático es
alto (4).

En el mundo actual donde la conexión es constante, estos virus informáticos se pueden


propagar más rápido, se pueden recrear mediante archivos adjuntos en mensajes de texto
o correo electrónico, descargas de archivos de Internet, vínculos de estafas en las redes
sociales e, incluso, los virus móviles pueden infectar dispositivos móviles y smartphones
mediante descargas de aplicaciones sospechosas. Los virus pueden ocultarse como
archivos adjuntos de contenido que se puede compartir en redes sociales, como
imágenes divertidas, tarjetas de felicitaciones o archivos de audio o video que solo con
abrir ya tenemos riesgo de virus.

Una vez que un virus se adjunta a un programa, archivo o documento, el virus


permanecerá inactivo hasta que alguna circunstancia provoque que el equipo o dispositivo
ejecute su código. Para que un virus infecte un equipo, se debe ejecutar el programa
infectado, lo cual provocará que el código del virus se ejecute. Es decir que el virus podría
permanecer inactivo en el equipo, sin mostrar grandes indicios o síntomas. Sin embargo,
una vez que el virus infecta el equipo puede infectar a otros de la misma red. Los virus
pueden realizar acciones devastadoras y molestas, por ejemplo, robar contraseñas o
datos, registrar pulsaciones de teclado, dañar archivos, enviar spam a sus contactos de
correo electrónico e, incluso, tomar el control de su equipo.
Ahora bien, para evitar el contacto con un virus es fundamental ser precavido al navegar
por Internet, al descargar archivos y abrir vínculos o archivos adjuntos que están en línea
o que nos llegan por mensajes que no esperemos, eso debe ser eliminado
inmediatamente y reportarlo como virus o spam para que no siga afectando a más
personas.

 Tipos de virus informáticos en función del tipo de ataque

Los virus diseñados para realizar los conocidos ciberataques, que son acciones dirigidas
a desestabilizar el sistema informático de alguna persona o compañía, como lo son:

 Adware. También conocido como software de publicidad, muestra anuncios


basados en visitas o búsquedas. Además, reduce la capacidad de cómputo del
equipo.

 Spybot. El tipo de virus informático spyware recopila información de un dispositivo


para transmitirlo a una entidad externa sin el consentimiento del usuario,
posiblemente para extorsionarlo.

 Malware. Este altera el funcionamiento normal del equipo al entrometerse o


corromper el sistema operativo o programas. Puede propagarse mediante códigos
por correo electrónico.

 Ransomware. Secuestra la información del equipo mediante cifrado para que el


usuario no pueda acceder a ella y de este modo, pedirle recompensa por el
rescate de la información, de lo contrario la información podría destruirse o
publicarse en internet.

 Virus informático o gusano. Se caracteriza por multiplicarse mediante el envío


masivo de copias de sí mismo por correo electrónico u otras vías de contacto.
Suele infectar los equipos que se conectan a redes públicas.

 Troyano. Bajo la apariencia de un programa, un documento o un juego legítimo,


entra en el sistema porque el usuario lo instala. Al ejecutarlo, accede a toda la
información del equipo.
 Tipos de virus informáticos en función de sus características

Aunque existen muchas clases, estos son los principales tipos de virus informáticos y
según sus particularidades:

 Virus residentes: Infectan cualquier archivo que se copie, abra, cierre o


renombre.

 Virus de acción directa: Se replican y actúan cuando se cumple una condición


específica para su ejecución.

 Virus de sobreescritura: Borran la información de los ficheros afectados para


sustituir el contenido.

 Virus de sector de arranque: Impiden que el sistema operativo se ejecute.

 Virus de macro: Infectan archivos que utilizan ciertos programas con macros,
como Word o Excel.

 Virus polimórficos: Se codifican de forma diferente cada vez que infectan un


sistema dificultando su detección.

 Virus de enlace: Es un tipo de malware que modifica o corrompe los enlaces a


archivos del sistema, como accesos directos o atajos. Al hacer clic en el enlace
infectado, en lugar de acceder al archivo deseado, el virus realizará acciones
maliciosas, como ejecutar código dañino o propagarse a otros enlaces y archivos
en el sistema.

 Virus FAT: Impiden el acceso a ciertas secciones del disco duro donde se
guardan archivos importantes.

 Virus de encriptación: Los virus de cifrado, también conocidos


como ransomware, son un tipo de malware que cifra los archivos de una
computadora y exige un rescate para descifrarlos. Estos virus se propagan a
través de diversos métodos, como el correo electrónico, descargas de archivos
infectados y vulnerabilidades de software lo que puede causar graves daños a los
usuarios.
 Virus de
secuencias de comandos web: Aprovechan el código de las páginas para
producir determinadas acciones indeseables.

Algunas de las buenas practicas para protegernos de estos virus informáticos es tener un
buen antivirus que nos ayude a identificar si es confiable o no de lo que estamos
realizando, no abrir enlaces desconocidos e incluso hoy en día cómo va la tecnología no
contestar llamadas a números desconocidos ya que por este medio también se están
robando la información, otro problema son las memorias USB ya que no sabemos si esa
persona que nos la vendió pudo haberla infectado de virus solo utilizarla si es de una
fuente confiable, evitar navegar por páginas inseguras o ejecutar archivos de origen
desconocido, también otro muy importante son los correos electrónicos y las redes
sociales son otra de las vías de propagación más habituales, por otro lado no es
recomendable conectarse a redes WIFI gratis que hay en las calles ya que este es otro
método eficaz para que estos crackers se muevan por la red e inserten virus que nos
puedan robar la información. Con estos consejos prácticos podemos evitar que nuestro
móvil o en caso de las empresas halla una propagación de virus y termine afectando
nuestra información.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

 (S/f-b). Edu.co. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de


https://virtual4.uts.edu.co/pluginfile.php/182484/mod_resource/content/9/CDD%20-
%20AUDITORIA%20DE%20SISTEMAS.pdf

 ¿Qué es un virus informático? (2018, 8 de agosto). Norton.com; Norton.


https://co.norton.com/blog/malware/what-is-a-computer-virus

 Tipos de virus informáticos: Características. (2023, 27 de noviembre). A3sec.com.


https://a3sec.com/blog/tipos-de-virus-informaticos

También podría gustarte