0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Guía para Ser Estudiante Virtual

La guía proporciona estrategias para ser un estudiante virtual exitoso, enfatizando la organización del tiempo y espacio, la participación activa en encuentros sincrónicos, y la importancia de la motivación y autoregulación. También se destacan factores que influyen en el aprendizaje, como la salud y las relaciones interpersonales, así como la flexibilidad en el uso de recursos educativos. Se sugiere adaptar las estrategias de estudio a las necesidades individuales para maximizar el aprendizaje.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Guía para Ser Estudiante Virtual

La guía proporciona estrategias para ser un estudiante virtual exitoso, enfatizando la organización del tiempo y espacio, la participación activa en encuentros sincrónicos, y la importancia de la motivación y autoregulación. También se destacan factores que influyen en el aprendizaje, como la salud y las relaciones interpersonales, así como la flexibilidad en el uso de recursos educativos. Se sugiere adaptar las estrategias de estudio a las necesidades individuales para maximizar el aprendizaje.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUÍA PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL

Y sobrevivir en el intento
Diana Carolina Buitrago Bejarano
2025

Organiza tu tiempo y
1
tu espacio
-Programa tu agenda con las fechas de los
encuentros, las entregas y asesorías.
-Escoge un lugar en casa para estudiar: sin
distractores, con buena iluminación, una silla cómoda
y una mesa adecuada para tu altura.
-Asegúrate de contar con un equipo que tenga los
requerimientos técnicos adecuados para que puedas
acceder al LSM y, a los recursos educativos.
-Programa, al menos una hora al día, por cada curso
que estés tomando; para realizar las lecturas y/o
desarrollar las actividades evaluativas.

Participa activamente 2
-Ingresa a todos los encuentros sincrónicos y
prepárate para ellos revisando el material de
estudio pertinente.
-Asegúrate de contar con micrófono para que
puedas compartir tus conocimientos, experiencias
y dudas frente a la temática abordada.
-Toma notas de los conceptos que te parezcan
relevantes, y pregunta sobre los que no te hayan
quedado claros.
-En las actividades grupales, asegúrate de actuar
con responsabilidad e iniciativa, respetando los
acuerdos que generes con tus compañeros para
la realización de actividades.

Ojo con la motivación


3
y la autoregulación
-El aprendizaje virtual es un proceso mayormente
autónomo, por lo que serás responsable de buscar
las estrategias para mantener la motivación hacia
tu proceso.
-En el momento en que sientas que la motivación
se te está saliendo de control, busca apoyo de la
coordinación del programa y de bienestar
universitario.
-Enfoca tu comportamiento, tus pensamientos y
tus emociones hacia el alcance de tus metas, y el
cumplimiento de los tiempos que estableces para
tu estudio.

Cuida de todos los


4
factores que intervienen
en el aprendizaje
-Aliméntate adecuadamente.
-Procura dormir al menos 7 horas por día.
-Realiza pausas activas cuando las jornadas de
estudio son extensas.
-Intenta mantener relaciones familiares, laborales y
personales positivas.
-Busca flexibilizar tu plan de estudios cuando estés
pasando por una situación complicada que te
demande demasiado tiempo y esfuerzo.
-Cuida de tu salud ocular y auditiva

Genera relaciones
5
positivas y colaborativas
-Genera relaciones positivas con tus compañeros de
cohorte, las cuales te permitan enterarte de
eventualidades de los cursos, aclarar dudas,
compartir materiales, entre otros.
-Algunos de tus compañeros de cohorte se
convertirán en tus coequiperos para las actividades
grupales; así que manten relaciones con ellos basadas
en el respeto y la responsabilidad.
-Comunícate con tus docentes y con la coordinación
del programa en la medida de tus necesidades
académicas, a través de los medios que se encuentren
dispuestos para la atención a estudiantes.

Flexibilízate y
6
aprovecha los recursos
No a todos nos sirven las mismas estrategias,
así que busca incorporar las que mejor se
adapten a tí: Convierte los textos en audio y
escúchalos en tus momentos libres, construye
organizadores gráficos con el material de
lectura, usa podcast y videos para aclarar tus
dudas frente a un tema, usa un tablero Kanban
para que gestiones tus actividades, explícale tus
aprendizajes a alguien o grábate expresando tus
ideas, usa un gestor bibliográfico, usa la
biblioteca de la universidad y los recursos
educativos abiertos.

También podría gustarte