0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Imposición Cultural Europea y Pugnas de Poder en El Sistema Colonial Mapas Conceptuales

El documento aborda la imposición cultural europea y las luchas de poder en el sistema colonial, destacando el papel de diversas órdenes religiosas como los Agustinos, Franciscanos, Dominicos y Jesuitas en la evangelización y educación de los nativos. También se menciona el sincretismo religioso y las tensiones entre la cultura indígena y la europea, así como el impacto de la economía colonial en ciudades como Potosí. Finalmente, se discuten las dinámicas de poder en los cacicazgos y el sistema organizacional de los ayllus durante la colonia.

Cargado por

Alexander Porco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Imposición Cultural Europea y Pugnas de Poder en El Sistema Colonial Mapas Conceptuales

El documento aborda la imposición cultural europea y las luchas de poder en el sistema colonial, destacando el papel de diversas órdenes religiosas como los Agustinos, Franciscanos, Dominicos y Jesuitas en la evangelización y educación de los nativos. También se menciona el sincretismo religioso y las tensiones entre la cultura indígena y la europea, así como el impacto de la economía colonial en ciudades como Potosí. Finalmente, se discuten las dinámicas de poder en los cacicazgos y el sistema organizacional de los ayllus durante la colonia.

Cargado por

Alexander Porco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Imposición cultural europea y pugnas de

poder en el sistema colonial parte 2

Los Agustinos. -
Los Franciscanos. - era Subsiguiente a la llegada
inculcar la religión cristiana de franciscanos y
esto gracias a Felipe II En dominicos, llegaron los
1789 los franciscanos agustinos, estando su Las Carmelitas. - En la era
tenían, en América y tarea marcada por la colonial, las adolescentes
Filipinas, 241 conventos, obra de templos ingresaban al monasterio
163 reducciones misioneras esplendorosos que como parte de un privilegio de
y 139 curatos y vicariatos expresaron el mestizaje las familias nobles, más que
entre la cultura europea nada en los conventos de
claustro, las adolescentes
Los Dominicos. – La ingresaban con una dote de
Orden de los Dominicos Los Jesuitas. - A incursión 1.000 monedas de plata o su
nace por las cruzadas del al oriente boliviano, en el equivalente en especies y en
siglo XIII y Los dominicos siglo XVII, se constituyó en otras ocasiones ingresaban
fueron la segunda orden un desafío mayúsculo para con su servidumbre que se
mendicante que arribó al los conquistadores, quienes delegaba de las tareas
Abya Yala (América) de manera pacífica supieron
confines de evangelización, llegar a los nativos del
siendo su influencia más sector por medio de la
grande relacionadas al
Imposición cultural europea y pugnas de
poder en el sistema colonial parte 3

La educación
evangelizadora colonial

La Compañía de Jesús tuvo el monopolio de la enseñanza colonial y ha


sido la delegada de educar, en colegios localizados en la ciudad más
importante y en las provincias.

− Evangelizar, debido a que por medio de la educación de distintas


maneras de teología y el catecismo elemental los colegios del virreinato

Cómo se organizaba el sistema


educación. - La enseñanza estaba ¿Quiénes recibían la educación? -
dividida en la enseñanza femenil y Especialmente la situación de los nativos
varonil: la primera no era oficial y no era mucho más difícil, gracias a las
¿Cómo se enseñaba y quiénes
tenía una organización fija; en la restricciones que tenían para la entrada
eran los maestros? - En lo
situación de los varones sí tenía a la enseñanza, quedando una enorme
correspondiente a los docentes,
niveles evidentemente identificables. mayor parte de ellos en el
eran sacerdotes o novicios de
Por un lado, los esclavos que analfabetismo.
las diferentes directivas
accedían a la enseñanza de forma
religiosas. En la universidad, los
informal, solo lo hacían a estudios de
profesores eran laicos formados
primeras letras en el mejor de los Si bien la entrada a dichos centros era
en las mismas salas,
casos. casi única para féminas de familias
contándose, además con la
adineradas o de renombre, varias damas
Su enseñanza elemental además
de familia humilde, además, lograron
estaba basada en las primeras letras,
Imposición cultural europea y pugnas de
poder en el sistema colonial parte 5

Las misiones Jesuitas en Bolivia fueron construidas Durante los siglos XVI y XVII Potosí fue una de las
entre los años 1691 y 1760 (siglos XVII - XVIII), ciudades más importantes del mundo gracias a la
principalmente en las regiones de Chiquitos, al noreste plata. Potosí se sitúa a unos 3.900 metros sobre el
del departamento de Santa Cruz, y en Modos, ubicado nivel del mar y al pie de una pequeña montaña que
en el territorio del departamento de Beni. El objetivo marca su paisaje, el conocido como Sumaj Orcko o
principal de las misiones religiosas fue crear una
el Cerro Rico. De él salió toda esa plata que volvió
sociedad con los beneficios y cualidades de la
locos a los españoles y revolucionó el mundo
sociedad cristiana, pero sin los vicios y maldades que
la caracterizaban. La Misión de San Francisco Javier,
primera misión jesuita de Chiquitos fue fundada por La "Guerra de vicuñas y vascongados" fue un
José de Arce y Antonio Ribas el 31 de diciembre de enconado conflicto civil que se desarrolló en el
1691. La Iglesia de Calamara, ubicada en la población área de la antigua Villa Imperial de Potosí (Alto
del mismo nombre, perteneciente a la provincia Perú, en el Virreinato del Perú, actual Bolivia)
Aroma del departamento de La Paz, data del siglo XVI entre junio de 1622 y marzo de 1625. El choque
siendo un templo católico, de la época colonial, enfrentó a los colonos vascos ("vascuences",
considerado monumento nacional del Estado "vascongados", "vizcaínos") de Potosí con el resto
Plurinacional de Bolivia. El templo de Tarabuco se de la población europea de la ciudad (los
encuentra ubicado en el departamento de La Paz, "vicuñas"), especialmente con los demás
provincia Camacho, constituyéndose en un templo peninsulares y con ciertos sectores criollos
católico de la época colonial, construido a finales del (descendientes de españoles nacidos en las
siglo XVI y refaccionado en el siglo XVIII, por orden del colonias de América). El conflicto se producía
cacique Agustín Siñani. La Iglesia de Cura huara, gracias a que los vascos poseían un carácter
conocida también como "Capilla Sixtina de Los Andes", orgulloso y prepotente, razón por la cual fueron
es un templo católico cuya construcción se inicia en denominados como "mercachifles", un término
1587 y concluye en 1608. Se encuentra ubicada en el con el que en aquel entonces se expresaba el
municipio de Cura huara de Carangas, en el enorme desprecio que sentía buena parte de la
departamento de Oruro y es una de las más antiguas sociedad colonial hacia personas dedicadas, en
de Bolivia y Sudamérica. La Basílica de San Francisco cuerpo y alma, al comercio, a los negocios y al
"vil metal", importándoles muy poco dicha
Imposición cultural europea y pugnas de
poder en el sistema colonial parte 4

Sincretismo Representaciones
religiosos artísticas integradas a la
cotidianidad social
La evangelización ha sido el proceso que,
conducido por el santuario de España, permitió
la conversión masiva de los nativos
americanos al cristianismo. No obstante, no en El estilo artístico que tuvo más éxito y
todos los sitios, los nativos respondieron de la que predominó por dos siglos fue el
misma forma, ni los estímulos materiales y barroco. Las iglesias de los Andes
espirituales fueron los mismos, razón por la materializan tanto los esfuerzos
cual los ritmos y propiedades de la evangelizadores de la corona española,
evangelización debieron ajustarse a patrones como las religiosidades híbridas que
regionales. nacieron al alero de tensiones y
negociaciones entre la religión oficial y
la resistencia indígena que formó la
En los instantes iniciales de la conquista y
colonización, las directivas religiosas

Sincretismos. - Es la conjunción de conceptos,


símbolos y otros recursos que proceden de Santos y vírgenes:
diferentes inicios culturales e históricos en una sola
Fray Bartolomé de las Casas: De la orden de los
tradición o práctica religiosa.
Dominicos fue protector de los indígenas y
precursor de los derechos humanos. Fray Toribio
“Motolinia” de Benavente: Religioso Franciscano,
“prestes”, fiestas patronales, en la existente una fi el defensor de los derechos de la población
conjunción de creencias religiosas y prácticas indígena. San Martín de Porres: De la orden de
nativas. Otra expresión de sincretismo cultural en los Dominicos, fue el primer santo
Bolivia son las danzas que mayormente presentan afrodescendiente de la historia canonizado en el
Imposición cultural europea y pugnas de
poder en el sistema colonial

Poder político territorial RESTABLECIMIENTOS


ORGANIZACIONALES DE LOS
de los cacicazgos tierras
AYLLUS
bajas y tierras bajas
(colonia)

En esta época la violencia era El ayllu, como un sistema


lo más normal para someter a organizacional, adquirió un
los indígenas de parte de los carácter político, administrativo y
españoles además de ser territorial, que dio origen a una
estos apoyados por los interacción económica, en otros
curacas y caciques para términos, podría ser observado
“mantener su poder” y no ser como un sistema responsable del

Tierras altas. - Aquí Tierras bajas: EL fin de


se hacían pactos entre llegar a sectores La existencia de las
caciques y coloniales andinos para descubrir directivas
para no ceder sus si lugares como el mendicantes en el
Ordenes continente, los
terrenos a estos dorado eran reales, pero eclesiástic colonieses usaban
mismos y les ofrecían a estas fracasaron al
los mitayos problema de la salud de
as todo su poder contra
periódicamente y se los nativos haciéndolos el continente y poder
dieron casos de trabajar meses sin inculcar sus culturas y
corrupción masiva para descanso y muchos

También podría gustarte