Plan Lector - 1°
Plan Lector - 1°
Leer, desde la antigüedad, es una actividad fundamental 11. Emplear vocabulario variado y pertinente.
para desarrollar el intelecto de los niños y los jóvenes. Leer no 12. Presentar textos de forma ordenada y pulcra.
sólo es pasar la vista por un texto, es sobre todo interpretarlo 13. Corregir el texto bajo criterios de caligrafía y
y comprenderlo. ortografía.
14. Registrar datos respetando la fidelidad de la fuente.
Comprender un texto implica dominar muchas destrezas
que pueden alcanzar, según algunos estudios, las 350. Entre El dominio de esas destrezas se logra formando un hábito.
las principales tenemos: Los padres son, con su ejemplo, los primeros responsables
de esta tarea. En el colegio, nuestra tarea es reforzarla
1. Comprender el significado de una palabra. ampliando nuestra experiencia de lectura y redacción.
2. Comprender el sentido de una palabra en el
contexto.
3. Reconocer el tema. PRUEBA DE LECTURA
4. Distinguir las ideas principales de las secundarias.
5. Inferir informaciones no expuestas. La siguiente prueba de lectura permitirá medir el dominio
6. Diferenciar un hecho de una opinión, la realidad de de algunas de las habilidades mencionadas anteriormente.
Sigue las siguientes instrucciones.
la ficción.
7. Sintetizar el mensaje.
1. Lee el texto y las preguntas con atención.
8. Determinar la intencionalidad del autor.
2. El tiempo de duración de la prueba será de 20
9. Analizar la forma y el fondo, literario y gramatical.
minutos.
10. Valorar y criticar la información.
3. Escribe tus respuestas con letra y trazos claros y
legibles.
Redactar es expresar por escrito nuestros pensamientos. 4. No son permitidas las correcciones sobre una respuesta
Un texto bien redactado es manifestación de una mente que ya marcada o expuesta.
sabe organizar y ordenar sus ideas.
TEXTO 1
Redactar también implica el dominio de varias destrezas. Las dos grandes religiones de la India estaban
Entre las principales tenemos: fundamentadas en concepciones distintas de la divinidad.
El Islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El
1. Escribir con libertad, fluidez y claridad. hinduismo es una religión sin fundador, aunque revelada, sin
2. Emplear oraciones bien estructuradas y cada vez más dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se desliga de su
complejas. creación, ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el
3. Aplicar las normas ortográficas para el uso de las letras, creador y su creación no son más que una misma cosa.
la tilde y los signos de puntuación.
Los hindúes creen que Dios está presente en todas
4. Seleccionar un tema de acuerdo a intereses partes y es en todas partes el mismo. Dios es las plantas,
personales. los animales, el fuego, la lluvia, el corazón. No hay para los
5. Producir textos con creatividad y originalidad. hindúes más que una sola falta: la avidya o la ignorancia
6. Seleccionar y usar el lenguaje adecuado según la (no ver la presencia de Dios en todas las cosas). Para
situación comunicativa. los musulmanes, Alá es un absoluto; el Corán prohíbe su
7. Describir, narrar, argumentar y sintetizar por escrito. representación.
8. Exponer las ideas con criterio de ordenamiento
temático, temporal o de causalidad. Una mezquita es un lugar desnudo. Las decoraciones
9. Recrear situaciones reales e imaginarias. permitidas son motivos abstractos o repeticiones de los
noventa y nueve nombres de Alá. Un templo hinduista es
10. Usar lenguaje figurado.
un inmenso bazar espiritual, un batiburrillo de diosas con
el cuello enguirnaldado de serpientes, de dioses con seis
brazos o con cabeza de elefante, de jóvenes vírgenes y de
representaciones eróticas.
II. Completa las siguientes afirmaciones. Lee las preguntas con atención y escribe con letra
legible.
1. Para los hindúes Dios está __________________.
1. ¿Qué quiere decir el autor con “el creador y su
2. El islam se apoya en el libro _________________. creación son lo mismo”?
3. La avidya es _____________________________.
_____________________________________
4. El Dios de los musulmanes es ________________ _____________________________________
_____________________________________. _____________________________________
_____________________________________
5. Las dos grandes religiones de la India son ______
______________.
2. ¿Qué características presenta un templo
III. Marca la opción que corresponda. hinduista?
_____________________________________
1. ¿Cuál sería el tema del texto?
_____________________________________
a) Las religiones en Oriente. _____________________________________
b) El politeísmo hindú.
c) El islamismo en la India. _____________________________________
d) La naturaleza de Dios.
e) El islam y el hinduismo en la India. 3. Expresa por escrito un comentario, opinión, juicio,
apreciación o rechazo sobre el texto leído.
2. Los hinduistas piensan que Dios...
a) está separado de su creación.
b) está en todas las cosas. _____________________________________
c) creó el mundo de la nada.
d) está sólo en los animales.
e) es diferente al mundo. _____________________________________
a) Su religión es monoteísta.
b) Dios está sólo en los animales. _____________________________________
c) La ignorancia es imposible.
d) Su religión no tiene fundador. _____________________________________
e) Todo lo mundano es pecado.
TALLER DE REDACCIÓN
LA SUSTITUCIÓN DE PALABRAS I
IV. Transforma las oraciones utilizando el posesivo (su y 5. Redacta el texto evitando las repeticiones.
sus) que corresponda.
“La alpaca tiene una lana muy fina. Con su lana se
1. La tía de Andrés es graciosa. Todas las bromas de la fabrica una gran variedad de prendas, como abrigos
y chompas. Los abrigos tienen gran éxito en Europa;
tía de Andrés hacen reír. las chompas tienen más acogida en los países de
América”.
_______________________________________
_______________________________________ __________________________________________
__________________________________________
2. Es un pueblo estupendo: todas las calles del pueblo
__________________________________________
están limpias.
__________________________________________
_______________________________________
_______________________________________ ACTIVIDAD
3. Joaquín tiene un tatuaje en el hombro, y en la 1. Redacta un texto de una página sobre cualquiera de
espalda de Joaquín hay un lunar. los temas siguientes. No te olvides de considerar lo que
trabajamos anteriormente. Preséntalo en una hoja para
que los revise tu profesor.
_______________________________________
_______________________________________ Temas:
a. Mi familia.
b. La música que más me gusta.
4. Beatriz vivía en el campo y en la casa de Beatriz c. Las vacaciones.
criaba algunos pollos. d. Mis compañeros de clase.
e. Alguna anécdota que te traiga recuerdos
inolvidables.
_______________________________________
_______________________________________
Lectura
1. Scanning Lectura selectiva Para encontrar respuestas El modo más rápido: capítulos,
específicas cuando no se artículos, fragmentos de texto
requiere leer cuidadosamente; que se pueden revisar en pocos
p a r a l o c a l i z a r f e c h a s, minutos.
nombres, números y otros
hechos; cuando uno quiere
localizar fragmentos que
requieren otros modos de
leer.
_______________________________________
4. Marca la serie que tenga sólo palabras agudas.
_______________________________________
a) Marisol, Tatiana, Marlene, Lida.
b) Pepino, ají, arroz, sancochar.
3) ¿Qué significa estudiar? c) Trivial, fechador, primor, cortés.
d) Polución, epidemia, trampa, tamal.
_______________________________________ e) Robar, concertar, amoral, temple.
_______________________________________
5. ¿Qué palabras existen en mayor número en el
_______________________________________ español?
a) Agudas
4) ¿Cuál es la finalidad de la lectura analítica? b) Graves
c) Esdrújulas
_______________________________________ d) Sobreesdrújulas
e) Todas
_______________________________________
6. Completa la serie: amiga, cancionero...
_______________________________________
a) concierto, escuela
b) compañera, libreta
5) ¿En cuál de los modos de lectura te ubicas tú? c) profesor, musicales
d) entrega, vender
_______________________________________ e) destapar, beber
_______________________________________
7. ¿Qué es un pronombre?
_______________________________________ a) Una palabra que nombra a los animales.
b) Lo que reemplaza a los verbos.
c) Lo que califica a los sustantivos.
d) La palabra que reemplaza a los sustantivos.
e) Una palabra que indica acción.
El diccionario es un libro en el que se recogen y 5. Merecen especial cuidado también las locuciones o
explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, frases de uso corriente. Siempre aparecen dentro del
de una ciencia o de una materia determinada. artículo correspondiente a una de las palabras que
la componen, generalmente la primera en orden
La utilidad del diccionario radica en que nos ofrece alfabético.
un amplio repertorio de palabras con sus respectivos
significados o acepciones (una acepción es cada uno (…)// ~ abierto. m. hogar donde la combustión se
de los significados que puede contener una palabra). produce en comunicación directa con el aire. ¡V.
Es una herramienta de consulta para lograr el cabal empleado de ~.
entendimiento de las palabras, frases y oraciones. Esta
consulta se facilita porque los vocablos aparecen en
orden alfabético. NORMAS PARA EL USO DEL DICCIONARIO
Un diccionario es consultado por las siguientes El diccionario no contiene absolutamente todas las
razones: formas que poseen las palabras de nuestro idioma. Desde
ahora, ten presentes las siguientes indicaciones:
1. Porque desconocemos el significado de una o
varias palabras. Si la palabra posee… Busca…
2. Porque los vocablos no presentan claridad en su
exposición o uso.
3. Porque queremos usar una palabra con propiedad 1. terminación femenina ⇒ la palabra con termi-
y precisión. nación masculina.
El Diccionario de la Real Academia Española presenta 2. terminación plural ⇒ la palabra con termi-
los artículos dispuestos del siguiente modo: nación singular.
1. La entrada o lema es la palabra definida y que va 3. forma verbal conjugada ⇒ el infinitivo del verbo.
generalmente en negrita. hogar.
1.
Nivel I
afilar gota
M → misa confusión
millón confeccionar
2.
2.
O →
agosto gato
H →
asco grasa
D →
K → arma gamo
angustia grupo
3.
G → marca conducto
Ñ →
milla confirmación
X →
marzo condecorar
Ñ →
marrón condición
4.
L →
H → 3.
S → andar gusano
Ñ →
aumento gusto
ayuno girasol
II. Escribe la letra que viene antes y formarás otras
palabras.
motorizar confianza
1.
motorista conducta
S F W P M U J K P música condenar
V. Busca en el diccionario la palabra destacada. Así 2. ¿Cuáles son los significados de albor?
encontrarás la información que necesitas para
responder a cada pregunta.
______________________________________
_______________________________________
______________________________________
_______________________________________
II. Localiza en tu diccionario las siguientes palabras y
clasifícalas según si tienen un significado o varios.
2. ¿Qué clase de animal es el cangrejo?
_______________________________________
2. cruzar núcleo conexión
______________________________________
IV. Escribe la forma de cada palabra que buscarías en el 12. colect. __________________________
diccionario para encontrar sus significados.
nueces nuez
____________________
veloces ____________________ 14. sing. __________________________
seriamente ____________________
corrígelas ____________________
17. pron. __________________________
3.
florece ____________________ 18. apóc. __________________________
jueces ____________________
19. Amer. __________________________
arriesgando ____________________
1. m. __________________________
VI.
_________ ⇒ _________________________
8. etim. __________________________
_________ ⇒ _________________________
9. loc. __________________________
_________ ⇒ _________________________
2. Relaciona cada locución con su respectivo significado y con la palabra que debe buscarse en el diccionario.
Nivel III
la promoción de un producto o servicio a través uvas, pero sólo consiguió tocarlas con los
de un medio de comunicación determinado. dedos. Cogió viada para subirse al árbol, intentó
En publicidad se aplican conocimientos golpearlas con un palo: nada. Al ver que no las
2.
dar - elaborar - pasar - esculpir - cometer
El uso ilícito de las drogas es uno de los pronunciar - recorrer - componer - representar
preparar - suponer - obligar - interpretar - fungir
principales problemas de nuestro tiempo. Su
______________________________________
3. Ayer hicimos 30 kilómetros en bicicleta.
halterofilia?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
7. Hazlos callar.
______________________________________
______________________________________
9. El grito que hizo se oyó en el pasillo.
4. ¿A qué orden pertenece el koala?
______________________________________
______________________________________
10. Ahora hace de modista.
______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
12. ¿Sabes hacer versos?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
15. ¿Es el galápago parecido a la tortuga?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Lectura
necesidad de redactar un diccionario del español periodísticos que esclarecen el uso de cada palabra
usual, compiló y redactó el Diccionario de uso del en su contexto.
español (1.ª edición, 1966), obra en dos volúmenes
que contiene etimología, información gramatical, En el año 2002, se publicó la XXII edición del DRAE
términos sinónimos, antónimos, expresiones coloquiales, (Diccionario de la Real Academia Española de la
modismos y campos semánticos emparentados, todo Lengua).
ello certificado bien por criterio de autoridad, bien con En el año 2005, se publicó el Diccionario Panhispánico
locuciones y frases de uso cotidiano, pero de nivel de Dudas de la RAE.
lingüístico correcto.
Preguntas:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2) ¿Qué información contiene el diccionario publicado
en 1611? ¿Quién es su autor?
5) ¿Cuál es el último diccionario que ha publicado la
RAE?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
1. ¿Qué término, por su significado, es distinto a los Ahora elija el sinónimo adecuado.
otros?
6. Van a prorrogar la fecha de vencimiento.
a) Abundancia b) Carencia c) Exuberancia
d) Copiosidad e) Exceso a) cancelar b) adelantar c) aplazar
d) desacatar e) ordenar
10. CERTIDUMBRE
Tema 03 LA CARTA
Las cartas han sido definidas como una conversación El estilo del texto varía según el trato o confianza que
por escrito. Destaca en ellas sobre todo la sinceridad de se tenga con el receptor. Algunas, si van dirigidas a las
su mensaje. Durante siglos, el predominio de la escritura autoridades, exigen un contenido formal. Otras, aquellas
convirtió a las cartas en insustituibles instrumentos de que enviamos a nuestros parientes o amigos, suelen tener
comunicación a distancia. El correo aseguró el transporte un tono informal.
y distribución de los mensajes alrededor del mundo.
Son dos los requisitos esenciales para escribir buenas
Las cartas, generalmente, se envían dentro de sobres; y cartas: confianza en sí mismo y espontaneidad en el estilo.
para que lleguen a su destino es necesario incluir algunos
datos. En el anverso, el nombre y domicilio del destinatario En las cartas privadas se recomienda la sencillez y la
que incluye el código postal. En el reverso, el nombre y naturalidad. Debe evitarse frases cliché como “esperando
dirección del remitente. que estés bien de salud ” o incluir excusas falsas y
justificaciones inconvenientes: “hace tiempo que pensaba
El contenido de una carta se organiza considerando en escribirte…”, “para mí, escribir es muy difícil”.
las siguientes partes:
En la actualidad, se ha hecho muy popular el uso de
1. Lugar y fecha. un soporte electrónico que se sirve de las computadoras
2. Encabezamiento. e Internet. Estas cartas reciben el nombre de e-mail (se ha
3. Vocativo. tratado de introducir la castellanización “emilio”). Un mensaje
4. Cuerpo. de correo electrónico puede constar de texto, imágenes,
5. Despedida. archivos de datos o mensajes de voz y otros elementos
6. Firma. multimedia digi-talizados, como animaciones o video.
7. Posdata.
Mario
Carta de amor
1. LA RED DE CARTAS.
Te veo todos los jueves. Yo, en mi carpeta. Tú,
experiencia concreta. Pensando boberías. 1. Abre una cuenta gratuita de correo electrónico.
Pensando en ilusiones. No quiero parecerte muy niña.
Ingenua. Pero es lo que soy.
Aún no he recorrido la vida. Y no quiero simular ser
una mujer, y no sabes lo que siento… 2. Solicita las direcciones electrónicas de tus
Los sentimientos que afloran cada vez que te veo, compañeros.
cada vez que te ansío, cada vez que me apresas
con tus miradas, cada vez que escucho tu voz,
para mí es música, para mí… alimento… y tengo
que esperar… y tengo que conformarme… ¡Mi 3. Envía cartas de saludo.
dios!... cuando ríes… tienes mi alma, esa belleza.
Tu dulzura no es comparable a nada, te lo digo de
verdad, créeme.
4. Comparte los mensajes más emotivos y
Siento tu perfume y eres mi obsesión y ya te imaginas originales.
lo que provocas con sólo mirarme; bloqueo tus
miradas, tartamudeo al hablar… y no lo soporto,
y no lo comprendo, y ya no me entiendo… pero
luego todo es claro, es mi amor imposible, mi ilusión
utópica, ya ni siquiera irrealizable. 2. EPÍSTOLA PARA UN COMPAÑERO (“El amigo secreto”)
Lo que daría sólo por tocar tus manos. 1. Por sorteo, a cada alumno le corresponderá un
compañero o compañera del salón.
Vale más que el infinito, ¿no sabes que me apresas
en una cárcel sin salida? Cada vez que me miras,
cada vez que tú respiras, cada vez que caminas.
2. Cada alumno debe redactar una carta que
Al escuchar tus pasos, mi mundo cae, los latidos respete la estructura propuesta en clase.
se hacen más rápidos, mi respiración se acelera,
un escalofrío asoma a mi cuerpo para finalmente
quedar entumecida, sin pronunciar palabra alguna,
tienes la facultad de hacerme olvidar todo, y todo es 3. En la carta se deben resaltar las virtudes,
demasiado, me estoy volviendo loca, y ya no puedo aspectos positivos o aquello que apreciamos del
más… sólo me queda observar el fulgor de tus ojos, destinatario.
la candidez de tu sonrisa, tu apasionante caminar,
y tan sólo alucinar, esa, tu respiración.
¡Y lo sé!
Yesabeth Muriel
Lectura
con ansiedad el momento de quitarse de encima a su
La lectora de libros hijita y lanzarla lejos, preferentemente al pueblo próximo
o, incluso, más lejos aún.
Ocurre una cosa graciosa con las madres y los padres. Ya es malo que haya padres que traten a los niños
Aunque su hijo sea el ser más repugnante que uno normales como postillas y juanetes, pero es mucho
pueda imaginarse, creen que es maravilloso. peor cuando el niño en cuestión es extraordinario, y con
esto me refiero a cuando es sensible y brillante. Matilda
Algunos padres van aún más lejos. Su adoración llega era ambas cosas, pero, sobre todos, brillante. Tenía
a cegarlos y están convencidos de que su vástago una mente tan aguda y aprendía con tanta rapidez,
tiene cualidades de genio. que su talento hubiera resultado claro para padres
medianamente inteligentes. Pero el señor y la señora
Bueno, no hay nada malo en ello. La gente es así. Wormwood eran tan lerdos y estaban ensimismados en
Sólo cuando los padres empiezan a hablarnos de las sus egoístas ideas que no eran capaces de apreciar
maravillas de su descendencia es cuando gritamos: nada fuera de lo común en sus hijos. Para ser sincero,
“¡Tráiganme una palangana! ¡Voy a vomitar!”. dudo que hubieran notado algo raro si su hija llegaba
a casa con una pierna rota.
Los maestros lo pasan muy mal teniendo que
escuchar estas tonterías de padres orgullosos, pero Michael, el hermano de Matilda, era un niño de lo más
normalmente se desquitan cuando llega la hora de las normal, pero la hermana, como ya he dicho, llamaba
notas finales de curso. Si yo fuera maestro, imaginaría la atención. Cuando tenía un año y medio hablaba
comentarios genuinos para hijos de padres imbéciles. perfectamente y su vocabulario era igual al de la mayor
“Su hijo Maximilian”, escribiría, “es un auténtico parte de los adultos. Los padres, en lugar de alabarla,
desastre. Espero que tengan ustedes algún negocio la llamaban parlanchina y le reñían severamente,
familiar al que puedan orientarle cuando termine la diciéndole que las niñas pequeñas debían ser vistas
escuela, porque es seguro, como hay infierno, que pero no oídas.
no encontrará trabajo en ningún sitio”. O si me sintiera
inspirado ese día, podría escribir: “Los saltamontes, Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido a
curiosamente, tienen los órganos auditivos a ambos leer sola, valiéndose de los periódicos y revistas que
lados del abdomen. Su hija Vanesa, a juzgar por lo había en su casa. A los cuatro leía de corrido y empezó,
que ha aprendido en este curso, no tiene órganos de forma natural, a desear tener libros. El único libro que
auditivos”. había en aquel ilustrado hogar era uno titulado Cocina
fácil, que pertenecía a su madre. Una vez que lo hubo
Podría, incluso, hurgar más profundamente en la leído de cabo a rabo y se aprendió de memoria todas
historia natural y decir: “La cigarra pasa seis años bajo las recetas, decidió que quería algo más interesante.
la tierra como larva y, como mucho, seis días como
animal libre a la luz del Sol y al aire. Su hijo Wilfred - Papá - dijo -, ¿no podrías comprarme algún libro?
ha pasado seis años como larva en esta escuela y - ¿Un libro? -preguntó él-. ¿Para qué quieres un maldito libro?
aún estamos esperando que salga de la crisálida”. - Para leer, papá.
Una niña especialmente odiosa podría incitarme a - ¿Qué demonios tiene de malo la televisión? ¡Hemos
decir: “Fiona tiene la misma belleza glacial que un comprado un precioso televisor de doce pulgadas y
iceberg, pero al contrario de lo que sucede con éste, ahora vienes pidiendo un libro! Te estás echando a
no tiene nada bajo la superficie”. Estoy seguro de que perder, hija…
disfrutaría escribiendo los informes de fin de curso de
las sabandijas de mi clase. Pero ya está bien de esto. Entre semana, Matilda se quedaba en casa sola casi
Tenemos que seguir. todas las tardes. Su hermano, cinco años mayor que
ella, iba a la escuela. Su padre iba a trabajar y su madre
A veces se topa uno con padres que se comportan se marchaba a jugar al bingo a un pueblo situado a
del modo opuesto. Padres que no demuestran el ocho millas de allí. La señora Wormwood era una viciosa
menor interés por sus hijos y que, naturalmente, son del bingo y jugaba cinco tardes a la semana. La tarde
mucho peores que los que sienten un cariño delirante. del día en que su padre se negó a comprarle un libro,
El señor y la señora Wormwood eran de esos. Tenían Matilda salió sola y se dirigió a la biblioteca pública del
un hijo llamado Michael y una hija llamada Matilda, a pueblo. Al llegar se presentó a la biblioteca, la señora
la que los padres consideraban poco más que como Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un
una postilla. libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada
de una niña tan pequeña sin que la acompañara
Una postilla es algo que uno tiene que soportar hasta que ninguna persona mayor, le dio la bienvenida.
llega el momento de arrancársela de un papirotazo y
lanzarla lejos. El señor y la señora Wormwood esperaban - ¿Dónde están lo libros infantiles, por favor? -preguntó
escrito otros libros el señor Dickens? los anteriores. Su pequeño dormitorio lo convirtió en
- Muchos otros -dijo la asombrada señora Phelps-. sala de lectura y allí se sentaba y leía la mayoría de
¿Quieres que te elija otro? las tardes, a menudo con un tazón de chocolate
caliente al lado. No era lo bastante alta para llegar
Durante los seis meses siguientes y, bajo la atenta y a los cachorros de la cocina, pero entraba una caja
compasiva mirada de la señora Phelps, Matilda leyó que había en una dependencia exterior de la casa
los siguientes libros: y se subía en ella para llegar a donde deseaba. La
mayoría de las veces preparaba chocolate caliente,
Nicolas Nickleby, de Charles Dickens. calentando la leche en un cazo en el hornillo,
Oliver Twist, de Charles Dickens.
antes de añadirle el chocolate. De vez en cuando
Jane Eyre, de Charlotte Bronte.
preparaba «bovril» y «ovaltina». Resultaba agradable
Orgullo y prejuicio, de Jane Austin.
Teresa, la de Urbervilles, de Thomas Ardí. llevarse una bebida caliente consigo y tenerla al
Viaje a la Tierra, de Mary Webb. lado mientras se pasaba las tardes leyendo en su
Kim, de Rudyard Kipling. tranquila habitación de la casa desierta. Los libros
El hombre invisible, de H. G. Wells. la transportaban a nuevos mundos y le mostraban
El viejo y el mar, de Ernest Hemingway. personajes extraordinarios que vivían unas vidas
El ruido y la furia, de William Faulkner. excitantes. Navegó en tiempos pasados con Joseph
Alegres compañeros, de J. B. Priestley. Conrad. Fue a África con Ernest Hemingway y a la
Las uvas de la ira, de John Steinbeck. India con Rudyard Kipling. Viajó por todo el mundo,
Brighton Rock, de Graham Greene. sin moverse de su pequeña habitación de aquel
Rebelión en la granja, de George Orwell.
pueblecito inglés.
Era una lista impresionante y, para entonces, la
señora Phelps estaba maravillada y excitada, pero (Dahl, Roald. Matilda)
probablemente hizo bien en no mostrar su entusiasmo.
Cualquiera que hubiera sido testigo de los logros de
aquella niña se hubiera sentido tentado de armar un
escándalo y contarlo en el pueblo, pero no la señora
Phelps. Se ocupaba sólo de sus asuntos y hacía tiempo Preguntas:
que había descubierto que rara vez valía la pena
preocuparse por los hijos de otras personas.
1) Vocabulario. Busca el significado de las siguientes
- El señor Hemingway dice algunas cosas que no palabras:
comprendo -dijo Matilda-. Especialmente sobre
hombres y mujeres. Pero, a pesar de eso, me ha
encantado. La forma como cuenta las cosas hace a) Palangana : ______________________
que me sienta como si estuviera observando todo lo
que pasa. _______________________________________
_______________________________________
- No lo sabía -dijo Matilda-. ¿Podría hacerlo?
- Naturalmente -dijo la señora Phelps-. Cuando hayas
elegido el libro que quieras, tráemelo para que yo
tome nota y es tuyo durante dos semanas. Si lo deseas, d) Extraordinario : ______________________
puedes llevarte más de uno.
_______________________________________
A partir de entonces, Matilda sólo iba a la biblioteca
una vez por semana, para sacar nuevos libros y
devolver
e) Sensible : ______________________
_______________________________________
f) Acogedor : ______________________
2. Solo tiene triptongos.
_______________________________________ a) Hioides, buey, Lucía.
b) Pituéis, huaylas, considerarias.
c) Uruguay, santigüéis, angustiáis.
d) Baqueano, calado, ahuyentar.
g) Absorta : ______________________ e) Bahía, fijéis, guerrera.
_______________________________________
3. Correcto uso de la z, s y c.
a) Mayorazgo, londinence, pecesito.
b) Negruzco, lindísimo, tapis.
2) ¿Cómo trataban sus padres a Matilda? c) Cobriso, perverso, servicio.
d) Mujeraza, cargosa, fragancia.
_________________________________________ e) Jovenzuelo, disperze, afirmación.
_________________________________________
4. Afirmación falsa.
_________________________________________
a) La diéresis se usa sobre la vocal u.
b) Queso y quiosco no llevan diéresis.
c) Para enumerar palabras se usa la coma.
d) Guerra y guitarra llevan diéresis.
3) ¿Cuál era la razón para que Matilda se dirija a la
e) Cigüeña y pingüino llevan diéresis.
biblioteca?
La primera letra de un
nombre propio.
En una carta, la primera
La primera letra de letra después del saludo.
un escrito y la que va
después del punto.
Se escriben con
mayúscula
Compendio de Letras - I Bimestre
Constelaciones, estrellas,
Instituciones
planetas y astros.
Nombres geográficos.
117
COLEGIOS JUAN PABLO
Siglos : gran caos ortográfico en pleno auge de 1. A lo largo de este siglo, el número de habitantes
la imprenta. Muchos escriben y publican en nuestro planeta ha aumentado de modo
XVI
sus propuestas (Alejo de Venegas, Gonzalo continuo. Se estima en 5 506 000 000 a mitad del
y
Correas, entre otros). año 1993.
SVII
1714 : constitución de la Real Academia Española,
________________________________________
firmada por Felipe V.
II. Se escribirá con letra inicial mayúscula los nombres 11. La Geografía es una ciencia. Conoceremos la
propios. geografía del Perú. Sigue la carrera de Literatura.
Por ejemplo:
Es una muestra de literatura vanguardista.
1. Pedro, Laura Linares, Basadre.
______________________________________
______________________________________
12. El Gobierno representa al Estado. El gobierno
2. Perú, Piura, Los Ángeles. obtuvo un voto de confianza. El Perú es un Estado
democrático.
______________________________________
______________________________________
3. Pluto, Babieca, Rocinante.
13. Continúa la pugna entre Oriente y Occidente.
______________________________________ Alemania del Este dejó de existir como tal en 1989.
Los vientos del sur causan graves daños.
4. El Cid Campeador, Alfonso el Sabio.
______________________________________
______________________________________
14. La Osa Mayor. Las Tres Marías. La Tierra gira alrededor
5. Ministro, Alcalde, Presidente, Rey. del Sol.
______________________________________ ______________________________________
(Por ejemplo, si nos referimos a Felipe III, diremos “el 15. Confía en Él. Ella es la Madre de Dios. Virgen
Rey”, pero si nos referimos a ese cargo como un María.
sustantivo común, lo escribiremos con minúscula:
“El rey reina pero no gobierna”). ______________________________________
6. Creador, Redentor.
III. Se escribirá con mayúscula los nombres propios,
formados por frases, nombres y adjetivos.
______________________________________
Por ejemplo:
1. Instituto Nacional de Cultura, Museo de Oro, Real
7. Presidente de la República, Príncipe de Asturias, Academia Española.
Sumo Pontífice, Excelencia.
________________________________________
______________________________________
2. La Era Cristiana, La Edad de Piedra, la Antigüedad,
El Siglo de Oro, La Reforma, La Escolástica, El
8. Libros: Diccionario de peruanismos, Manual de Vanguardismo.
ortografía, Cien años de soledad.
________________________________________
________________________________________
10. Nos sometemos al Derecho, respetamos la Ley.
______________________________________
Nivel II
10. el banco de crédito del perú te otorgó una línea 5. la historia conserva el nombre de tres caballos
de crédito. famosos: bucéfalo, caballo de alejandro magno;
babieca, del cid campeador; y rocinante, el de
don quijote de la mancha.
11. mañana domingo saldré a larcomar con mi
adorable demetrio.
6. ¿Cuál es la palabra que debe escribirse con inicial
12. san isidoro de sevilla, en españa, redacta el primer mayúscula?
diccionario enciclopédico llamado etimologías.
a) diciembre b) mar c) miércoles
d) redentor e) junio
13. la ciudad y los perros es una obra de vargas
llosa. 7. ¿Cuántos errores ortográficos encontramos: “La
sociedad nacional de industrias tiene un nuevo
director”?
14. ¡Qué feo eres!, afirmó laurencia.
a) 4 b) 5 c) 3
15. toledo, el cholo, se irá de una buena vez. d) 2 e) Ningún error
14. ¿Cuál es la oración correctamente escrita? Con la invención de la imprenta en 1450, Gutenberg
copió el estilo gótico antiguo, y lo mismo hizo Caxton.
a) E l g e n i a l B e e t h o v e n n a c i ó e n b o n n Pero en Italia, Sweynheym y Pannartz Jenson crearon
(Alemania). el llamado tipo romano, donde las mayúsculas eran
b) El everest es el pico más alto de Asia y del las romanas cuadradas y las minúsculas, neocarolinas;
mundo. en parte reformadas por Kaslon en el siglo XVIII y que
c) La Iglesia ha guardado fielmente los secretos son las que utilizamos actualmente.
de jesucristo.
d) La galaxia más cercana a la nuestra es Nuestro alfabeto tiene tres letras que no figuraban en
andrómeda. el antiguo sistema romano, la J (que se desarrolló a
e) Los rusos lanzaron cohetes exploradores al partir de la I). de la antigua V provinieron dos formas
planeta Venus. modernas, U y V. La tercera letra adicionada, la W,
fue un invento anglosajón del siglo VII, con lo que se
completó el sistema que actualmente empleamos.
(Francisco Iriarte Brenner)
Preguntas:
_______________________________________
3. ¿Qué alternativa debe escribirse con inicial
mayúscula?
3) ¿Cómo se realizaba la escritura gótica?
a) El Marañón es uno de los ríos del perú.
_______________________________________ b) Isabel la Católica ayuda a Colón en su viaje.
c) Simón Bolívar, el libertador, murió en 1830.
_______________________________________ d) El empresario se va hoy para Bogotá.
e) Emilio Condorpuza regresó ayer de Ayacucho.
_______________________________________
_______________________________________
5. ¿Qué palabra se escribe con mayúscula o
_______________________________________ minúscula según el contexto oracional?
_______________________________________
6. “El _____ viajó al Oriente _____”. Complete la
oración con las formas correctas.
_______________________________________
a) sumo Pontífice - medio
_________________
b) Sumo Pontífice - medio
c) sumo Pontífice - Medio
_________________ d) Sumo Pontífice - medio
e) Sumo Pontífice - Medio
_________________
_________________
7. ¿Cuál no es una sigla?
_________________
a) FIFA b) VHF c) UNESCO
d) UNICEF e) HABA
8. ¿En qué oración no se ha escr ito con inicial 9. “Argentina es un estado de América situado en
mayúscula? la par te meridional de sudamérica”. ¿Cuántos
errores en el uso de mayúsculas encontramos?
a) Asistí a una reunión del Consejo de la ONU.
b) Fuimos al tribunal de Garantías Constitucionales. a) 4 b) 3 c) 5
c) Ayer sesionó el Congreso de la República. d) 2 e) No hay errores
d) Obtuvo un préstamo del Banco Hipotecario.
e) La Cámara de Comercio ha editado su informe
anual.
10. “¡Cuántos disgustos! si lo hubiera sabido... en fin,
las desgracias nunca vienen solas”. ¿Cuántas
mayúsculas necesito?
a) 4 b) 2 c) 3
d) 5 e) 1
Grupos de
noticias
Nuevo medio de
comunicación
Foros de
ideas
es
IRC (chat)
Depósito de infor-
INTERNET
información
Cómputo
Sistema de
formación en
Como
Telnet
es
por
Se basa en
e
FTP
Lenguaje
HTLM
es
electrónico
Sitios Web
Correo
Red mundial de
computadoras
Se basa en
Word Wide Web
información en
Para consultar
Navegadores
Utiliza
Título de la
página web
Barra de
Barra de Herramientas
menú
Página
Barra de
direcciones web
Barra de
estado
país pe : Perú
World wide Archivo ar : Argentina
Protocolo web tipo de mx : México
dominio
organización
o nombre
del cultura.html indica el nombre del directorio o el
servidor archivo al que se va a acceder. Si no se le coloca
ningún nombre se carga la página índice de la web al
que se está ingresando.
En las direcciones debemos tener en cuenta las
siguientes reglas:
5. BUSCADORES
No se admiten espacios en blanco.
No se admiten los acentos. En Internet se puede ubicar todo tipo de información.
Las palabras van separadas por punto (.). Es tanta la información que se maneja que se hace
No se admite la letra ñ. necesario contar con buscadores para localizar lo que
se desea.
www, significa world wide web, minedu es el Existen muchos buscadores a través de la red entre
nombre del dominio o servidor; gob, define el tipo los más conocidos tenemos:
de organización que opera el servidor y por último
el país (pe). Actualmente existen diferentes tipos de Google http://www.google.com
organizaciones como son:
Yahoo http://www.yahoo.com
edu : Organizaciones educativas. Altavista http://www.altavista.com
org : Organizaciones no lucrativas. Lycos http://www.lycos.com
Ozú http://www.ozu.com
Olé http://www.ole.com
Clic en el botón
Find (Buscar)
Aquí se puede
elegir en qué
idioma buscar
Altavista
Si el tema que desea buscar tiene más de una 2. Luego se abrirá la ventana del Microsoft Internet
palabra, entonces debemos tener en cuenta las Explorer.
siguientes reglas:
3. Se escribe la dirección del buscador del cual vamos
Si busca una página web en la que quiere que a sacar la información.
aparezcan varias palabras, independientemente
del orden, únalas con un signo más. Por ejemplo: 4. Este es el buscador Altavista.
cultura + nazca
5. Se escribe el tema que se está buscando, elegimos
Si busca una frase o un nombre y quiere que el idioma en que deseamos que esté el archivo.
aparezca como lo escribe, póngalo entre comillas. Luego hacer clic en el botón “search” (buscar).
Por ejemplo: “Ricardo Palma”.
6. Visualizamos las páginas webs encontradas por el
Si quiere que en el texto no aparezca una palabra buscador y seleccionamos una haciendo clic.
concreta, ponga un signo menos delante de la
palabra. Por ejemplo: barco - trasatlántico. 7. Después de hacer lo indicado aparecerá la ventana
que se indica en la figura.
Y para finalizar
damos un clic
en guardar.
Lectura
Encuentros virtuales
¿Conoces el término radioaficionado? Si la respuesta es un lugar en el ciberespacio. Esto sería el equivalente
no, te informo un poco sobre el tema. Los radioaficionados a entrar a una casa llena de cuartos, donde en
se comunicaban entre sí mediante el uso de radios de cada uno haya gente de diferentes nacionalidades
transmisión de onda corta. De esta manera, era posible e intereses. Al entrar a uno de los cuartos, te pones a
conversar con gente de Chile o inclusive de Uruguay y Brasil. conversar con todos los presentes o en privado con
Este hobby tuvo su auge a fines de la década de los 60, alguien. Quiere decir que las conversaciones en los
principios de los 70. Veinte años después llegaría Internet, canales de mIRC pueden ser públicas, es decir, las
con nuevas tecnologías que permitieron que cualquiera puede leer cualquier usuario que esté en el canal
con una PC y un módem se conecte a la red mundial. en ese momento. Pero también es posible mantener
Estaba naciendo una nueva forma de comunicarse; todo conversaciones bilaterales en privado. El comando que
el mundo disponible a través de un terminal. debe utilizarse para iniciar una conversación privada es
Iquery, seguido del nickname de la persona elegida;
El Chat por ejemplo, Iquery Obiwan.
Son las 17:30 horas en Lima. Juan está sentado en Manteniendo una frecuencia regular de visitas
uno de los bancos del parque de Miraflores. Está puedes llegar a identificar a los diferentes chateros,
concentradísimo viendo a todas las chicas que término asignado a los usuarios regulares del chat.
respondan a estos criterios: 16 años, castaña, ojos verdes Es esta regularidad lo que facilita que dos personas
y 1,70 m de altura. A los diez minutos aparece una chica gradualmente se conozcan, compartiendo o no
con cierto grado de incertidumbre, mirando hacia los intereses. Pero cuando el teclado no alcanza, acuden
costados y luego dirigiendo su vista hacia los bancos, se al teléfono. Y cuando éste no es suficiente, acuden al
acerca y pregunta: “¿Eres Cyberbob?”. Juan mueve la clásico f2f, que es la sigla en inglés de face - to - face
cabeza y contesta: “Sí, ¿Elektra?”. Luego de reconfirmar (cara a cara).
ambas identidades, Juan y Luciana ingresan al interior A través del chat han nacido nuevas amistades
del centro comercial, se sientan en una cafetería y como también nuevos enemigos. Algunos inclusive
mantienen su diálogo diario con una variante: esta vez conocieron el amor de su vida por Internet. Otros,
no hay teclado ni monitor que valga. a punto de conocerse f2f, no volvieron a mantener
Si tienes Internet, sabes muy bien de qué estoy hablando; contacto, ni por teléfono ni por e-mail.
ese vicio incontrolable que hace que cambies tu tarea ¿Qué hay detrás de esta nueva forma de
por hablar con el club de fans de los Rolling Stones en comunicarse?
Undernet. ¿Qué es lo que la hace atractiva? La mayoría de
El chat o Internet Relay Chat (IRC) es un sistema mundial los entrevistados señala que la mayor ventaja es no
de conversación de texto en tiempo real. Para acceder al tener que dar la cara. Esto hace que las personas
chat, sólo es necesario estar conectado a la Red y tener tímidas se suelten un poco más, y esto facilita luego
un programa llamado cliente. Igual que para la Web se el encuentro f2f, donde teóricamente las dos personas
usan Netscape o Explorer como clientes, para el IRC están ya se conocen (en cierta forma) y las conversaciones
mIRC o PIRCH, entre los programas más conocidos. deberían ser más fluidas. Sin embargo, esto no parece
Una vez configurado el programa cliente, basta con ser así. Los entrevistados aseguran tener en la mayoría
conectarse al servidor de la red elegida. El siguiente paso de los encuentros varios
es seleccionar un canal, es decir, una zona de charla,
3. Las palabras subrayadas del enunciado: “aquella, 7. ¿Dónde hay más palabras graves?
película es entretenida”, según la posición de la
sílaba tónica, respectivamente son: a) La magnífica escena fue un escándalo.
b) Tu ambición es la seducción de muchos.
a) grave, grave y aguda c) El polígono es una figura geométrica.
b) aguda, esdrújula y grave d) Al ganado gordo no lo dejarán engordar.
c) aguda, esdrújula y grave e) El músico fue aplaudido por la multitud.
d) grave, grave y esdrújula
e) grave, esdrújula y grave
8. M a rc a l a o p c i ó n q u e p re s e nte s ó l o p a l a b ra s
agudas.
4. ¿Dónde encontramos correcto silabeo?
a) Región, García, papel, contendor
a) he - ro - i - co b) Dieciséis, baúl, torneo, campeón
b) in - flu - en - cia c) Función, fuerza, después, correo
c) pro - hi - bi - do d) Ruiseñor, imagen, sección, capaz
d) des - a - dap - ta - dit - os e) Virrey, azul, ciempiés, Juanjuí
e) a - dhe - si - vo
DEFINICIONES
ELABORACIÓN
La Noticia
El Editorial
Presenta hechos
Es la expresión
verdaderos, de la posición
recientes o del periódico Elabora un mapa semántico de cada lectura.
El inéditos de interés respecto a un
reportaje La
general. tema social.
columna El Tsunami
Es un
género en el que Es la versión
incurren todos popular del
Uno de los fenómenos naturales más importantes,
los recursos del artículo. potencialmente más destructivo, es el llamado tsunami.
periodismo. Conocido desde tiempos inmemorables como “marejada”
LOS GÉNEROS
PERIODÍSTICOS El artículo o “maretazo” en diversos idiomas, este fenómeno no tiene
La Entrevista
Es un texto de ninguna relación con la marea ni con el oleaje normal
Presenta el diálogo
opinión de autores del mar; por esta razón los oceanógrafos y sismólogos
entre el periodista
conocidos
y la persona adoptaron la palabra japonesa tsunami, probablemente
sobre
entrevis- El informe La crónica asuntos de
antes de saber que su significado es exactamente el
tada. Es la información Es un género mismo, “maretazo”. A medida que la técnica ha permitido
interés
documentada híbrido. Está general. ir conociendo el mecanismo de las olas y los efectos de los
sobre hechos, entre la narración movimientos sísmicos se ha ido descifrando la mecánica
personas o cosas objetiva de los
del tsunami, ola gigante -en verdad, una serie de olas- que
de la realidad. hechos y la del
cronista. ha causado destrozos en las costas de todos los continentes
a través de los tiempos.
Tal vez la más conocida de todas las catástrofes causadas
por un tsunami, fue la que siguió a la explosión volcánica
Ahora intenta completar el siguiente mapa semántico. de la isla Krakatoa en 1883. La ola que produjo esta
cataclísmica erupción viajó por el Pacífico a 500 km por
hora devastando las costas de Java y Sumatra. Olas de
Historia Concepto 30 y 40 metros de altura destruyeron poblaciones íntegras,
matando a más de 36 000 personas. Aunque sin las
proporciones ni dimensiones cataclísmicas, el tsunami de
Krakatoa llegó hasta San Francisco.
EL MAPA
SEMÁNTICO
Las plantas
Clases de palabras
Artículos periodísticos
Lectura
Espantos de agosto
Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero
y perdimos más de dos horas buscando el castillo a pleno día, con el estómago lleno y el corazón
renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero contento, el relato de Miguel no podía parecer sino
Silva había comprado en aquel recodo idílico de una broma como tantas otras suyas para entretener a
la campiña toscana. Era domingo de principios de sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos
agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a sin asombro después de la siesta, habían padecido
alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos.
turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al Miguel había restaurado por completo la planta baja,
automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de y se había hecho construir un dormitorio moderno
cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de con suelos de mármol e instalaciones para sauna
gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. y cultura física; y la terraza de flores intensas donde
Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir habíamos almorzado. La segunda planta, que había
allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que sido la más usada en el curso de los siglos, era una
sólo íbamos a almorzar. sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles
de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero
- Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. en la última se conservaba una habitación intacta
por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era
Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del el dormitorio de Ludovico.
medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros
dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de
con la idea de conocer un fantasma de cuerpo cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama
presente. de prodigios de pasamanería todavía acartonado
por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba
Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era la chimenea con las cenizas heladas y el último
un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos leño convertido en piedra, el armario con sus armas
esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero
nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer pensativo en un marco de oro, pintado por alguno
el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna
su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más
cualquier inquietud se disipaba con la visión completa me impresionó fue el olor de fresas recientes que
de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos permanecía estancado sin explicación posible en
almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de el ámbito del dormitorio.
casas encaramadas, donde apenas cabían noventa
mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio Los días del verano son largos y parsimoniosos en la
perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta la
su humor caribeño que ninguno de tantos era el más nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer
insigne de Arezzo. el castillo eran más de la cinco, pero Miguel insistió
en llevarnos a ver los frescos de Piero de la Francesca
- El más grande -sentenció- fue Ludovico. en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos
un café bien conversado bajo las pérgolas de la
Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y plaza, y cuando regresamos para recoger las maletas
de la guerra, que había construido aquel castillo de su encontramos la cena servida.
desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el De modo que nos quedamos a cenar.
almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor
contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo Mientras lo hacíamos,
fue que en un instante de locura del corazón había bajo un cielo malva
apuñalado a su dama en el lecho donde acababan con una sola estrella,
de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces los niños prendieron
perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. unas antorchas en la
Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media cocina, y se fueron a
noche el espectro de Ludovico deambulaba por la explorar las tinieblas
casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en en los pisos altos.
su purgatorio de amor.
Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos después de las siete con un sol espléndido entre las
cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa
los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos navegaba en el mar apacible de los inocentes.
tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala
idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los «Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo
apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil en fantasmas por estos tiempos». Sólo entonces
de decirles que no. me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y
vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño
Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, convertido en piedra, y el retrato del caballero triste
mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y que nos miraba desde tres siglos antes en el marco
mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta
modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras baja donde nos habíamos acostado la noche anterior,
trataba de conseguir el sueño conté los doce toques sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y
insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé las cortinas polvorientas y sábanas empapadas de
de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. sangre, todavía caliente, de su cama maldita.
Pero estábamos tan cansados que nos dormimos
muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté Gabriel García Márquez
(Colombiano)
Preguntas:
_______________________________________
3) ¿Qué relación existe entre la lectura y el título? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
1. “Es la mayor fuerza de voz que recae en una 6. Escriba en el paréntesis el número de sílabas que
sílaba”. La definición anterior corresponde a: aparece en cada oración.
_______________________________________ a) La madre no quiso el número de sílabas que
aparece en cada oración. ( )
2. “Un dia despues del desayuno cuando el sol b) El día llegó y la madre enferma y vieja no salió
e m p e z a b a a c a l e nt a r, v i m o s a p a re ce r, d e s d e más. ( )
la reja, en el fondo de la plazoleta, un jinete
en nellisimo caballo de paso, pañuelo al cuello 7. Coloca las tildes diacr íticas e indica cuántas
que agitaba el viento, sampedrano peilon de faltaban: “Si estudias ayudarás mucho a tu familia.
sedosa cabellera negra, henchida alforja que
El te inglés es muy agradable. Fue el, el indicado
picaba espuelas en dirección a casa”. ¿Cuántas
t i l d e s f a l t a n y c u á nt a s s o n p a l a b ra s grave s ? para resolver el problema. Dijo que si, pero si tu
Respectivamente: vienes”.
a) 5 - 20 b) 5 - 25 c) 4 - 15 a) 3 b) 5 c) 4
d) 4 - 23 e) N.A. d) 2 e) 1
8. “Visitaremos el palacio de justicia y el museo de la
3. El acento prosódico se relaciona con la _____ y el nación el próximo viernes”. Corrige el texto, luego
ortográfico con la _____. indica cuántas mayúsculas requiere.
a) tilde - tilde d) pronunciación - escritura a) 5 b) 4 c) 6
b) escritura - tilde e) Todas las anteriores d) 3 e) Sin error
c) rayita oblicua - pronunciación
9. “En la edad media aparece una literatura religiosa
4. Relaciona: y sobre todo a españa, da auge a la unificación
a) Aguda c) Esdrújula española; que además fue con la publicación de
b) Grave d) Sobresdrújula la obra la gramática castellana de antonio de
( ) Trasantepenúltima sílaba tónica nebrija”. ¿Cuántas mayúsculas se requieren?
( ) Penúltima sílaba tónica a) 4 b) 5 c) 6
( ) Última sílaba tónica d) 7 e) 0
( ) Antepenúltima sílaba tónica