0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

Orden de 30 de Mayo de 2023

La Orden de 30 de mayo de 2023 establece el currículo de Educación Primaria en Andalucía, regulando la atención a la diversidad y la evaluación del aprendizaje. Se implementan medidas generales y específicas para apoyar a los alumnos con necesidades educativas, incluyendo agrupaciones flexibles, apoyo en el aula y adaptaciones curriculares. Además, se promueve la inclusión y la coordinación en el tránsito entre etapas educativas.

Cargado por

selena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

Orden de 30 de Mayo de 2023

La Orden de 30 de mayo de 2023 establece el currículo de Educación Primaria en Andalucía, regulando la atención a la diversidad y la evaluación del aprendizaje. Se implementan medidas generales y específicas para apoyar a los alumnos con necesidades educativas, incluyendo agrupaciones flexibles, apoyo en el aula y adaptaciones curriculares. Además, se promueve la inclusión y la coordinación en el tránsito entre etapas educativas.

Cargado por

selena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa

de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados


aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el
proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas.

MEDIDAS GENERALES

Entre las medidas generales de atención a la diversidad y a las diferencias


individuales se encuentran:
a) Agrupación de áreas en ámbitos.

b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del


aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que
presente desfase en su nivel curricular.

c) Desdoblamientos de grupos.

d) Agrupamientos flexibles. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto,


en ningún caso supondrá discriminación para el alumnado.

e) Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por un Área Lingüística de carácter


transversal.

f) Acción tutorial como estrategia de seguimiento individualizado y de toma de


decisiones en relación con la evolución académica del proceso de aprendizaje del
alumnado.

g) Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos,


tutoría entre iguales y aprendizaje por Proyectos que promuevan la inclusión de todo el
alumnado.

h) Actuaciones de prevención y control del absentismo.

i) Distribución del horario lectivo de autonomía del centro entre las opciones previstas.

j) Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas que permitan


la detección temprana de las necesidades del alumnado y la adopción de medidas
educativas.

MEDIDAS ESPECÍFICAS

Entre ellas se encuentran:


a) El apoyo dentro del aula por profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica
o Audición y Lenguaje, personal complementario u otro personal. Excepcionalmente, se
podrá realizar el apoyo fuera del aula en sesiones de intervención especializada, siempre
que dicha intervención no pueda realizarse en ella y esté convenientemente justificada.

b) Las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades


específicas de apoyo educativo.
c) Las adaptaciones curriculares significativas de los elementos del currículo dirigidas
al alumnado con necesidades educativas especiales. La evaluación y la promoción
tomarán como referencia los elementos fijados en ellas.

d) Programas específicos para el tratamiento personalizado del alumnado con


necesidades específicas de apoyo educativo.

e) Las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con altas capacidades


intelectuales.

f) La atención educativa al alumnado por situaciones personales de hospitalización o


de convalecencia domiciliaria u objeto de medidas judiciales.

También podría gustarte