MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÌ
DIRECCIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN MEDIA
FORMATO DE DOSIFICACION
CENTRO EDUCATIVO ________________________
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 7 SÈPTIMO DOCENTE:
Horas semanales: 5
ÀREAS DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÒN DEL ÀREA
ÀREA 1 LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES
ÀREA 2 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
ÀREA 3 LA MATERIA Y LA ENERGÍA Y SUS INTERACCIONES Y CAMBIOS EN LA NATURALEZA
ÀREA 4 EL PLANETA TIERRA Y EL UNIVERSO
TRIMESTRE NÙMERO DE ÀREA TIEMPO EN SEMANA/HORA NÙMERO DE TEMAS POR ÀREA/TRIMESTRE
I PRIMERO 1 10 SEMANAS/ 50 HORAS 1 (2) 1.1- (1) 2-(1) 2.1(2)-2.2 (4)
2 2 semanas/ 10 Horas 3-(1) 3.1(1) SEMANAS 12
II SEGUNDO 2 4 Semanas /20 horas 4 (2 SEM) 5 (2)
3 6 Semanas /30 horas 6 (3) 7( 3 SEM) 10 SEMANAS
III TERCERO 3 4 semanas/20 horas 8 (1) 9(3)
4 7 semanas/35 horas 10 (4) 10.1 (1) 11 (2) 11 semanas
Semanas X HORAS DE SU MATERIA=
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÌ
DIRECCIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN MEDIA
PROGRAMACIÒN DIDÀCTICA ANUAL TRIMESTRAL
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: GRADO: 7ª
FECHA: ______________________________________ PERIÒDO ESCOLAR:2022
TRIMESTRE: PRIMERO HORAS SEMANALES: 5 SEMANAS LABORALES: 12 semanas
ÁREAS: 1- Los seres vivos y sus funciones 2- Los seres vivos y su ambiente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Se copian del programa según los contenidos.
• Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basado en la célula como unidad fundamental.
• Relaciona las diferentes funciones de los organismos basado en los sistemas del cuerpo.
• Argumenta y sustenta sus ideas al reconocer que las características de los organismos de un ecosistema están relacionadas a
las propiedades del entorno.
Trimestre COMPETENCIAS INDICADORES DE
CONTENIDOS BÁSICAS LOGROS
Semana CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Los seres vivos tienen 1. Diferenciación de los 1. Consideración de la 1-Comunicativa 1. Lista las características
una estructura básica tipos de célula animal de célula como factor Comprende, analiza e en común y las diferentes
Primer común que les confiere vegetal por sus fundamental de las interpreta lo que se entre las células animales
Trimestre propiedades para le comunica. Razgos
organelos y funciones. - funciones vitales. y vegetales.
_________ realizar las funciones
2 semanas vitales (nutrición, Comparación de los 3-Conocimiento e
relación, reproducción). tipos de célula entre interacción con el
procariota y eucariota. mundo físico
- La Célula: - Unidad de
origen. - Unidad Demuestra
funcional. - Unidad responsabilidad ante SE COPIAN DEL
estructural. - Tipos de el impacto de los PROGRAMA
Células procarióticas y avances científicos y
IGUALITOS
eucarióticas. - tecnológicos en la
Organización celular - sociedad y el
Célula Animal y Vegetal. ambiente.
Razgos
SE COPIAN DEL PROGRAMA IGUALITOS
4: Tratamiento de la
información y
competencia digital.
Utiliza la tecnología
como herramienta de
apoyo en el proceso
de enseñanza
aprendizaje con
responsabilidad
social. Razgos
I- 1.1. La Estructura Celular 1.1. Relación entre las 1.1. Valoración y 5: Social y ciudadana 1.1 Compara y valora de
de los seres vivos estructuras celulares y cuidado de los Aprecia la vida y la forma gráfica, las
1 semana (resaltar aquellas que las funciones vitales de sistemas del cuerpo, naturaleza. estructuras celulares que
estén directamente
relación y reproducción. atendiendo a la le permiten a los
involucrados en las 7: Aprender a
funciones vitales) (citoplasma, membrana relación entre ellos, aprender organismos realizar
celular, pared celular y mediante la estructura funciones vitales.
núcleo) celular. Muestra capacidad
permanente para - Identifica de forma
obtener y aplicar gráfica y oral las funciones
nuevos de los diferentes
conocimientos y organelos celulares y su
adquirir destrezas relación con las funciones
vitales de los organismos.
Es consciente y
responsable de sus - Demuestra al
éxitos y
comunicarse oral y de
equivocaciones.
forma escrita, la relación
Puedo utilizar uno o entre las funciones vitales
más rasgos de una y la célula como unidad
competencias. fundamental de la vida
I- 2. La estructura y 2. Contraste de las 2. Aprecio por las 2. Enuncia diferencias
organización de los seres funciones vitales de los funciones vitales que 1: Comunicativa entre los seres vivos, en
1 semana vivos les permiten seres vivos tomando permiten la - Comprende, analiza relación a su estructura y
cumplir diversas como referencia la sostenibilidad de la e interpreta lo que se organización.
funciones organización y vida, relacionándolas a le comunica. - Describe de manera oral
estructura de los la estructura y y gráfica, la estructura y
mismos. organización de los los diferentes niveles de
seres vivos. organización de los seres
vivos.
3: Conocimiento e - Respeta las limitaciones
interacción con el de seres vivos, que por su
mundo físico - estructura y organización,
Respeta y aprecia la no desarrollan
biodiversidad normalmente las
aplicando hábitos de funciones vitales.
conservación para la
protección de la
naturaleza.
7: Aprender a
aprender
- Muestra y
mantiene, en las
diversas situaciones
de la vida, una
opinión positiva de sí
misma
I- 2.1 Los tejidos, órganos 2.1 Comparación de los 2.1 Valoración de los 1: Comunicativa - 2.1. Relaciona mediante
y sistemas que integran sistemas del cuerpo con diferentes sistemas del Comprende, analiza e ejemplos, modelos o
el cuerpo de plantas y las funciones de relación cuerpo humano interpreta lo que se explicaciones como se
animales. – Conceptos – y nutrición. apreciando cada uno le comunica. integran y funcionan los
2 semana Función (relación y como un todo sistemas, tejidos y células
nutrición) – Importancia integrado especializadas.
– Expresa de manera oral
y escrita la relación de los
3: Conocimiento e sistemas y las funciones
interacción con el vitales.
mundo físico - Aprecia y cuida los
Demuestra sistemas del cuerpo
responsabilidad ante humano considerando la
el impacto de los integración de los mismos.
avances científicos y
tecnológicos en la
sociedad y el
ambiente.
7: Aprender a
aprender
- Muestra capacidad
permanente para
obtener y aplicar
nuevos
conocimientos y
adquirir destrezas.
I- 2.2 Los sistemas que 2.2 Relación de los 2.2 Valoración de los 1: Comunicativa - 2.2. Expresa de forma oral
facilitan la función de diferentes sistemas con diferentes sistemas Comprende, analiza e la manera de interactuar
4 semanas relación (óseo, nervioso, las funciones de los que son parte del interpreta lo que se de los
endocrino y muscular); seres vivos que sistema y su relación le comunica. sistemas y su relación con
la función de nutrición determinan la con las funciones las funciones vitales.
(circulatorio, sostenibilidad de la vida vitales - Modela la manera cómo
respiratorio y digestivo). en los individuos. interactúan los sistemas
que permiten la
sostenibilidad de la vida.
3: Conocimiento e - Pone en práctica, reglas
interacción con el de higiene para mantener
mundo físico
Mantiene y la buena salud de los
promueve su salud sistemas del cuerpo.
física, mental y
emocional mediante
la práctica de hábitos
alimenticios,
higiénicos y
deportivos para
fortalecerlas.
7: Aprender a
aprender
- Muestra capacidad
permanente para
obtener y aplicar
nuevos
conocimientos y
adquirir destrezas.
I- 3. Los ecosistemas como 3. Interpreta las 3. Concienciación de la 1.comunicativa 3. Distingue de manera
1 semana medio de interrelación características de las importancia de los - Emplea el lenguaje gráfica, diferentes
de los organismos y los especies debido a las ecosistemas al verbal, no verbal y ecosistemas de su
factores abióticos. condiciones del mantenerlos libres de escrito para entorno.
ecosistema. sustancias no comunicar hechos, - Menciona de forma oral
degradables y al sucesos, ideas, y escrita, las
manejar los desechos pensamientos, características de los
degradables. sentimientos en ecosistemas identificados.
situaciones del - Contribuye, mediante
entorno mediante su jornadas de limpieza al
saneamiento de
idioma materno, ecosistemas de su
oficial y otros. entorno.
-Comprende, analiza
e interpreta lo que se
le comunica.
- Aplica técnicas para
la elaboración y
presentación de
informes
3. Conocimiento e
interacción con el
mundo físico.
- Respeta y aprecia la
biodiversidad
aplicando hábitos de
conservación para la
protección de la
naturaleza.
- Demuestra
responsabilidad ante
el impacto de los
avances científicos y
tecnológicos en la
sociedad y el
ambiente.
5- Social y ciudadana
-Aprecia la vida y la
naturaleza.
- Desarrolla el
sentido de la
responsabilidad
frente al compromiso
que tenemos con la
sociedad.
3.1 3.1. La altitud, 3.1. Modelado de las 3.1. Apreciación de los 1.comunicativa 3.1. Relaciona las
1 semana temperatura y humedad características y efectos efectos de la altitud, - Comprende, analiza características de los
como condiciones que le de la altitud, temperatura y e interpreta lo que se ecosistemas con las
dan características a los a temperatura y humedad. humedad en los le comunica. condiciones de las especies
las especies en cada ecosistemas. - Comunica de presentes.
ecosistema. manera oral, escrita, - Compara diferentes
visual y gestual, sus características y efectos de
ideas con claridad y los factores bióticos del
fluidez en diferentes ecosistema
contextos. relacionándolos con
- Desarrolla el hábito actividades cotidianas.
de la lectura para el - Toma medidas
enriquecimiento adecuadas ante los efectos
personal, cultural y de la altitud, temperatura y
profesional. humedad que se registran
3. Conocimiento e cotidianamente.
interacción con el - Adecua los hábitos de
mundo físico aseo para mejorar las
- Conoce la necesidad variables de los factores
del aprovechamiento bióticos de humedad y
racional de los temperatura.
recursos naturales, de
la protección del
ambiente y de la
prevención integral
ante los peligros de
los fenómenos
naturales,
económicos y sociales
y su responsabilidad
en la prevención del
riesgo.
-Respeta y aprecia la
biodiversidad
aplicando hábitos de
conservación para la
protección de la
naturaleza.
- Demuestra
responsabilidad ante
el impacto de los
avances científicos y
tecnológicos en la
sociedad y el
ambiente
7: Aprender a
aprender
-Muestra capacidad
permanente para
obtener y aplicar
nuevos
conocimientos y
adquirir destrezas.
- Demuestra
habilidad para
generar nuevas ideas,
especificar metas,
crear alternativas,
evaluarlas y escoger la
mejor.
- Muestra y mantiene,
en las diversas
situaciones de la vida,
una opinión positiva
de sí misma (o).
METODOLOGÍA Y TECNICAS USADAS EN EL TRIMESTRE En forma general no se especifica tema
• Lectura dirigida
• Debates
• Mesa redonda
• Investigaciones
• Entrevista
• Simposio
• Proyectos.
• Esquemas (Mapas conceptuales y mentales, cuadros sinópticos, otros)
• Trípticos
• Laboratorios y simulaciones.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN En forma general
Inicio:
• Pregunta exploratoria, lluvia de ideas,
• Cuchicheo
• SQA, QQQ
• Observación de videos, láminas, películas, tutoriales.
Desarrollo:
• Esquemas (Mapas conceptuales y mentales, cuadros sinópticos, otros)
• Trípticos
• Prácticas de laboratorio
• Investigaciones
• Glosarios
• Simulacros y demostraciones
Cierre:
Pruebas sumativas orales y escritas, sustentaciones, Reportes de investigación, Álbum ilustrado, elaboración de bitácoras, maquetas, portafolio, otras.
BIBLIOGRAFÍA: