Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
UCENM
Catedrático:
Abg. Marleni López Munguía
Asignatura:
Derecho Civil III
Sección:
I
Tema:
“Las Asignaciones Testamentarias”
Estudiante licenciatura en Derecho:
Hugo Alexander Estrada Almendarez
Sede:
Comayagua
Número de cuenta:
123630045
Lugar y fecha:
Comayagua, Comayagua 15 de Marzo del 2025
INTRODUCCION
Las asignaciones testamentarias constituyen un elemento fundamental del derecho
sucesorio, permitiendo que una persona disponga de sus bienes para después de
su muerte conforme a su voluntad. En Honduras, estas disposiciones se regulan en
el Código Civil, estableciendo normas que garantizan la legalidad y el respeto a los
derechos de los herederos y legatarios.
Existen diversas formas de asignaciones testamentarias, cada una con sus
particularidades y efectos jurídicos. Comprender su funcionamiento es esencial para
asegurar una correcta planificación patrimonial y evitar conflictos entre los
beneficiarios.
LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
Las asignaciones testamentarias Se denominan asignaciones testamentarias
aquellas instrucciones que hace el testador respecto a cómo quiere que se repartan
sus bienes y a quien se le deben entregar cuando él fallezca. A la persona que
favorece la disposición hecha por el testador se le denomina por el derecho civil
asignatario testamentario.
1. REGLAS GENERALES DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
Las asignaciones testamentarias deben cumplir con ciertos requisitos y principios
fundamentales para su validez dentro del marco legal hondureño:
• Capacidad del testador: El testador debe ser una persona legalmente
capaz, con plena facultad de disponer de sus bienes al momento de otorgar
testamento. En Honduras, el Código Civil establece restricciones para
menores de edad y personas con discapacidad mental que afecte su
discernimiento.
• Forma del testamento: La legislación hondureña reconoce varias formas de
testamento, incluyendo el abierto, cerrado y ológrafo, cada uno con sus
requisitos específicos de validez.
• Legitimidad de los asignatarios: No todas las personas pueden heredar.
Existen prohibiciones legales que inhabilitan a ciertos individuos, como
quienes hayan cometido delitos contra el testador.
• Respeto a la legítima: La ley protege la porción de la herencia destinada a
herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge), limitando la
libre disposición de bienes del testador sobre esa parte del patrimonio.
2. ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS CONDICIONALES
Las asignaciones testamentarias condicionales están sujetas a la ocurrencia o no
de un hecho futuro e incierto. Estas pueden ser:
• Condición suspensiva: La asignación solo se hace efectiva si se cumple
una condición previamente establecida. Ejemplo: "Lego mi terreno a mi hija
si obtiene su título universitario".
• Condición resolutoria: La asignación se extingue si ocurre determinado
evento. Ejemplo: "Lego mi negocio a mi hijo, pero si lo vende dentro de cinco
años, la propiedad pasará a mi sobrino".
El Código Civil hondureño regula estas disposiciones para evitar abusos o
incertidumbre excesiva en la sucesión testamentaria.
3. ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS A DÍA
Son aquellas en las que el testador fija una fecha específica para la efectividad de
la asignación. Pueden ser:
• A día cierto y determinado: El efecto de la asignación se produce en una
fecha precisa. Ejemplo: "Lego mi casa de playa a mi nieta cuando cumpla 30
años".
• A día incierto pero seguro: La efectividad depende de un evento futuro
cierto, aunque su fecha sea indeterminada. Ejemplo: "Lego mi biblioteca a mi
ahijado cuando fallezca su madre".
En el derecho sucesorio hondureño, estas disposiciones buscan asegurar la
planificación de la transmisión patrimonial con previsibilidad y seguridad jurídica.
4. ASIGNACIONES MODALES
Son aquellas en las que el beneficiario adquiere la asignación con la obligación de
cumplir con una carga o destino impuesto por el testador. Se diferencian de las
condiciones porque no afectan la existencia del derecho hereditario, sino que
imponen un deber.
Ejemplo: "Lego mi finca a mi hijo, con la obligación de mantener en ella una reserva
forestal protegida".
Si el beneficiario incumple el modo impuesto, los herederos o terceros interesados
pueden exigir su cumplimiento por la vía judicial.
5. ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL
El asignatario universal recibe la totalidad o una parte alícuota del patrimonio del
testador, asumiendo no solo los bienes, sino también las obligaciones y cargas
hereditarias. En Honduras, el heredero universal es quien sucede al causante en
todos sus derechos y deberes transmisibles.
Ejemplo: "Instituyo como herederos universales a mis tres hijos, quienes recibirán
mi patrimonio en partes iguales".
Los herederos universales deben cumplir con los procedimientos legales para la
partición y liquidación de la herencia, incluyendo el pago de impuestos sucesorios y
deudas del causante.
6. ASIGNACIONES A TÍTULO SINGULAR
A diferencia de las asignaciones universales, en este caso el beneficiario recibe un
bien o derecho específico del patrimonio del testador, sin responder por las deudas
hereditarias, salvo disposición en contrario.
Ejemplo: "Lego mi colección de arte a la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras".
El legatario tiene derecho a exigir la entrega del bien asignado, respetando las
disposiciones testamentarias y las normas legales vigentes.
Las asignaciones testamentarias, en cualquiera de sus formas, constituyen una
herramienta clave para la transmisión ordenada del patrimonio en Honduras,
permitiendo que el testador exprese su voluntad y proteja los derechos de sus
herederos y legatarios conforme al marco normativo aplicable.
CONCLUSIONES
➢ En primer lugar, las asignaciones testamentarias permiten a una persona
disponer de su patrimonio de manera ordenada, asegurando que sus bienes
sean transmitidos conforme a su voluntad y dentro del marco legal
hondureño.
➢ Además, las distintas modalidades de asignaciones testamentarias brindan
flexibilidad en la planificación sucesoria, permitiendo imponer condiciones,
plazos o cargas que garanticen el cumplimiento de determinados objetivos.
➢ Por último, la correcta aplicación de las normas sobre asignaciones
testamentarias es esencial para evitar disputas entre herederos y garantizar
que la sucesión se lleve a cabo con justicia y seguridad jurídica.
BIBLIOGRAFIAS
❖ https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_honduras.pdf
❖ https://www.coursehero.com/file/123506566/CIVIL-GUIA-DEESTUDIO-
5docx/
❖ https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/SUCESIONES-EN-
HONDURAS/5007077.html