0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Unidad 3 Tareas

El documento presenta una comparación entre motores y generadores eléctricos, destacando sus principios de funcionamiento, tipos y aplicaciones. También se aborda el funcionamiento, ventajas y desventajas de las máquinas síncronas, así como las aplicaciones de los servomotores en robótica, maquinaria CNC y automatización industrial. Se incluyen referencias sobre el funcionamiento de motores eléctricos y servomotores.

Cargado por

tony2004guapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Unidad 3 Tareas

El documento presenta una comparación entre motores y generadores eléctricos, destacando sus principios de funcionamiento, tipos y aplicaciones. También se aborda el funcionamiento, ventajas y desventajas de las máquinas síncronas, así como las aplicaciones de los servomotores en robótica, maquinaria CNC y automatización industrial. Se incluyen referencias sobre el funcionamiento de motores eléctricos y servomotores.

Cargado por

tony2004guapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de Ciencias de la Electrónica

Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica

TAREAS UNIDAD 3
Motores, generadores eléctricos, servomotores y máquinas síncronas

MATERIA
Motores y Servoactuadores
NRC 25211 SEC 002

PRESENTA
Aurora del Carmen Reyes Sánchez

MATRÍCULA
202249923

DOCENTE
Antonio Michua Camarillo

FECHA DE ENTREGA
1 de octubre de 2024

OTOÑO 2024
3.1 TABLA COMPARATIVA DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE MOTORES Y
GENERADORES ELÉCTRICOS
PRINCIPIOS
MOTOR GENERADOR
BÁSICOS
Maquina eléctrica que Maquina eléctrica que
transforma energía eléctrica transforma el trabajo
en trabajo mecánico debido mecánico en energía
a la corriente eléctrica eléctrica debido a una de
suministrada al motor se las partes del generador
DEFINICIÓN utiliza para generar campos produce un flujo magnético
magnéticos tanto en el rotor (actúa como inductor) para
como en el estator. Estos que el otro lo transforme en
campos se empujan entre sí, electricidad (actúa como
con el resultado de que el inducido).
rotor experimenta un par y,
por consiguiente, gira.
ENERGÍA
Corriente directa e inversa Mecánica
REQUERIDA
Ley de Faraday: Cuando un
Ley de Faraday: Cuando un
conductor se mueve a
conductor se mueve a través
través de un campo
de un campo magnético, se
magnético, se induce una
induce una corriente
corriente eléctrica en el
eléctrica en el conductor.
conductor. Este principio se
Este principio se utiliza en
utiliza en los generadores
los motores eléctricos para
eléctricos para convertir la
convertir la energía eléctrica
energía mecánica en
PRINCIPIOS DE en energía mecánica.
energía eléctrica.
FUNCIONAMIENTO
Fuerza de Lorentz: Cuando
Fuerza electromotriz (fem):
una corriente eléctrica fluye
La fuerza electromotriz es
a través de un conductor en
una medida de la energía
un campo magnético, se
eléctrica que se puede
produce una fuerza en el
generar en un circuito. En
conductor que lo hace
un generador eléctrico, la
moverse. Esta fuerza es
fem se genera a medida
conocida como fuerza de
que la bobina del rotor gira
Lorentz.
dentro del campo
magnético creado por los
imanes del estator.
Según la corriente (corriente
Alternadores (generan
directa, corriente continua),
TIPOS corriente alterna), dinamos
motor síncrono, motor de
(generan corriente
autoexcitación, motor de
continua).
inducción.
También es muy utilizado
como sistema de
Ventiladores, bombas,
emergencia automático de
APLICACIONES equipos electrodomésticos,
energía en edificios,
automóviles, uso amplio en
fábricas, hospitales, en
la industria, etc.
empresas que quieren
aumentar su rentabilidad.

3.2 RESUMEN DE CARACTERÍSTICA, FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS,


DESVENTAJAS Y APLICACIONES DE LAS MÁQUINAS SÍNCRONAS
Una máquina síncrona es una máquina eléctrica rotativa de corriente alterna cuya
velocidad de rotación del eje y la frecuencia eléctrica están sincronizadas y son
mutuamente dependientes, la máquina puede operar tanto como motor y generador.
Como motor, convierte la energía eléctrica en energía mecánica y la velocidad de
rotación del eje dependerá de la frecuencia de la red eléctrica que se le suministre
o bien convierte energía mecánica en energía eléctrica, siendo en este caso
utilizada como generador síncrono.
Características:
• Las máquinas síncronas son generadores eléctricos de corriente alterna que
operan a una velocidad constante en sincronía con la frecuencia de la red
eléctrica a la que están conectados.
• Consisten en un rotor con polos magnetizados y un estator con bobinas de cobre
que producen un campo magnético giratorio.
Funcionamiento:
El rotor gira a una velocidad constante en sincronía con la frecuencia de la red
eléctrica, que es determinada por la velocidad de rotación del campo magnético.
Cuando se aplica una carga al generador, se genera una corriente eléctrica en el
estator que produce un campo magnético contrario al del rotor. Este campo
magnético opuesto produce un par de fuerzas que mantiene la velocidad del rotor
constante.
Ventajas:
• Operan a una velocidad constante, lo que los hace ideales para aplicaciones que
requieren una frecuencia de corriente alterna constante.
• Tienen una alta eficiencia energética y una buena capacidad de regulación de
voltaje.
• Son altamente confiables y requieren poco mantenimiento.
Desventajas:
• Son más costosos que los generadores asincrónicos de corriente alternan.
• Requieren un sistema de excitación para generar un campo magnético en el
rotor, lo que los hace más complejos que los generadores de corriente continua.
Aplicaciones:
• Generación de energía eléctrica en centrales hidroeléctricas, térmicas y
nucleares.
• Motores de alta potencia para compresores, bombas y ventiladores en
aplicaciones industriales.
• Sistemas de suministro de energía de emergencia de hospitales, centros de
datos, etc.

3.3 RESUMEN DE LAS APLICACIONES DE LOS SERVO MOTORES


Un servomotor es un dispositivo electromecánico que se utiliza para controlar el
movimiento y la posición de un objeto en una variedad de aplicaciones, desde la
automatización industrial hasta la robótica y el modelismo. Consiste en un motor
eléctrico, un circuito de control, un sistema de engranajes y un sistema de
retroalimentación de posición.
Los servomotores pueden variar en tamaño desde pequeños motores
utilizados en juguetes y modelos de radiocontrol, hasta grandes motores utilizados
en la automatización industrial y la robótica. También pueden variar en su capacidad
de carga y velocidad de operación.
Algunas de las aplicaciones de los servos motores son:
Robótica: Los servomotores se utilizan ampliamente en la robótica para controlar
los movimientos de los robots, especialmente en aplicaciones industriales y en la
automatización de procesos. Por ejemplo, los servomotores se utilizan en los brazos
robóticos para controlar la posición y la velocidad de las articulaciones.
Maquinaria CNC: Los servomotores se utilizan en máquinas herramienta CNC
(Control Numérico Computarizado) para controlar la posición y la velocidad de los
ejes de la máquina. Por ejemplo, los servomotores se utilizan en tornos CNC para
controlar el movimiento del cabezal y del portaherramientas.
Automatización de fábricas: Los servomotores se utilizan en la automatización de
fábricas para controlar el movimiento de las máquinas y de los sistemas de
transporte de materiales. Por ejemplo, los servomotores se utilizan en las líneas de
producción de automóviles para controlar el movimiento de las piezas y para
ensamblarlas.
Sistemas de posicionamiento: Los servomotores se utilizan en sistemas de
posicionamiento de alta precisión, como los utilizados en la industria aeroespacial y
en la fabricación de instrumentos ópticos. Por ejemplo, los servomotores se utilizan
en telescopios para controlar la posición y el movimiento del espejo.
Algunas de las referencias de servomotores más comunes en el mercado son:
• Servomotores de la serie SG90 de Tower Pro
• Servomotores de la serie HS-55 de Hitec
• Servomotores de la serie S3003 de Futaba
• Servomotores de la serie S3004 de Futaba
• Servomotores de la serie MG996R de Tower Pro
Referencias
(2022a, octubre 13). Cómo funciona un motor eléctrico. aula21 | Formación para la
Industria. https://www.cursosaula21.com/como-funciona-un-motor-electrico/

(2022b, diciembre 16). Qué es un Servomotor y para qué sirve. aula21 | Formación
para la Industria. https://www.cursosaula21.com/que-es-un-servomotor/

Motor síncrono. (2016, 22 noviembre). Máquinas Eléctricas.


https://maquinaselectricasblog.wordpress.com/motor-sincrono-2/

Klir, G. J., Yuan, B. (1995). Fuzzy Sets and Fuzzy Logic: Theory and Applications.
Prentice Hall.

Babu, B. V. (2014). Industrial Automation and Robotics: An Introduction. PHI


Learning.

También podría gustarte