0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

DROGAS

El documento aborda el concepto de drogas según la OMS, clasificándolas en depresoras, estimulantes y alucinógenas, y destaca el impacto del consumo de estas sustancias en la salud pública, especialmente en niños y jóvenes. Se detallan los efectos inmediatos, señales de alerta, síndrome de abstinencia y consecuencias del consumo de diversas drogas como tabaco, alcohol, mariguana, metanfetaminas, éxtasis y heroína. La información enfatiza la importancia de la educación y la prevención para mitigar los riesgos asociados al uso de drogas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

DROGAS

El documento aborda el concepto de drogas según la OMS, clasificándolas en depresoras, estimulantes y alucinógenas, y destaca el impacto del consumo de estas sustancias en la salud pública, especialmente en niños y jóvenes. Se detallan los efectos inmediatos, señales de alerta, síndrome de abstinencia y consecuencias del consumo de diversas drogas como tabaco, alcohol, mariguana, metanfetaminas, éxtasis y heroína. La información enfatiza la importancia de la educación y la prevención para mitigar los riesgos asociados al uso de drogas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DROGAS

La Organización Mundial de la Salud define


como “droga” a toda sustancia que,
introducida en el organismo por cualquier
vía de administración, produce alguna
alteración del natural funcionamiento del
sistema nervioso central de la persona y es,
además, susceptible de crear dependencia,
ya sea psicológica, física o ambas. Las
drogas se clasifican, según sus efectos en
depresoras, estimulantes y alucinógenas.

El consumo de drogas es un problema de salud pública; se


asocia con violencia familiar, escolar, laboral y social,
disminución de la salud física y mental, así como de la calidad y
el tiempo de vida, en general, afecta a toda la población,
aunque representa mayor peligro para niños y jóvenes. Los
factores de riesgo involucrados en el consumo son variados.
Estar informados es la mejor herramienta para la prevención.

Tabaco/vapeo
tabique, tabico, pitillo
Clasificación: droga estimulante

Definición: es una planta cuyas hojas


contienen una de las drogas más potentes y
adictivas: la nicotina. Llega al cerebro, a través
del torrente sanguíneo, en cuestión de
segundos. Con una bocanada de humo se
inhalan más de 7,000 sustancias químicas,
como el alquitrán, amoniaco, cianuro y fenoles.
Al menos 70 de estas sustancias pueden causar cáncer.

Presentación: Tabaco para mascar y en cigarrillos


tradicionales, electrónicos o vapeadores y pipas para
combustión.
Vía de administración: principalmente fumada, en menor
medida oral (mascar o beber tabaco), tópica (ungüentos y
parches) y en hooka o narguile, tabaco líquido y cigarrillo
electrónico. La nicotina siempre afecta al organismo.

Efectos inmediatos

 Sensación de alerta y estimulación.


 Mareo.
 Disminución de la tensión arterial.
 Taquicardia y arritmias cardiacas.
 Relajación y alivio temporal de tensiones.
 Falsa percepción de concentración y menor fatiga.

Señales de alerta

 Mal olor en el cabello, piel y ropa.


 Dedos amarillos.
 Dientes manchados.
 Baja resistencia física por falta de
oxígeno.
 Dolor de cabeza.

Síndrome de abstinencia

 Deseo incontrolable por fumar.


 Irritabilidad.
 Dificultad para concentrarse.
 Aumento del apetito.
 Ansiedad o estados depresivos.

Consecuencias del consumo

 Mal aliento.
 Dificultades para respirar, sobre todo al practicar
actividades físicas.
 Falta de sensibilidad en papilas gustativas: la comida sabe
menos.
 Resequedad de la piel y arrugas prematuras.
 Úlceras estomacales.
 Insomnio.
 Enfermedades respiratorias como tos, asma, enfisema y
bronquitis.
 Agravamiento de dolores de cabeza y migraña.

Alcohol
trago, copa, pisto, chupe
Clasificación: droga depresora
Definición: sustancia que se obtiene
de la fermentación de diversos
granos, frutos y plantas.

Presentación: se expende en forma


líquida, solo o como parte de bebidas diversas.

Vía de administración: oral.

Efectos inmediatos

 Sensación de "estar animado o animada".


 Falsa sensación de autoconfianza y libertad.
 Aparentemente la persona se siente más sociable,
relajada, tranquila y pierde sus inhibiciones.
 Cambios extremos en el estado de ánimo.
 Alteración del juicio.
 Retarda los reflejos.
 Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.
 Falta de coordinación, atención dispersa y pensamiento
alterado.
 Lagunas mentales.
 Dilatación pupilar y taquicardia.
 Náusea y vómito.

Señales de alerta

 Resacas y aliento alcohólico.


 Actitud agresiva.
 Marcha inestable y dificultad para mantenerse de pie por
pérdida del equilibrio.
 Confusión y olvidos recurrentes.
 Lenguaje poco claro.
 Deterioro de la concentración y atención.
 Inestabilidad emocional.
 Conflictos en la escuela, la familia y en las relaciones
sociales.

Síndrome de abstinencia

 Hiperactividad.
 Taquicardia.
 Temblor de manos.
 Insomnio y sueño no reparador.
 Náusea y vómito.
 Dolores de cabeza.
 Deseo intenso por consumir la sustancia.
 Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas.
 Agitación.
 Ansiedad.
 Crisis convulsivas.

Consecuencias del consumo

 Gastritis y úlcera estomacal.


 Enfermedades cardiacas.
 Afecciones graves de hígado y cerebro.
 Aumento de peso corporal.
 Dolores intensos de cabeza y estómago.

Mariguana
mota, churro, hierba, gallo, K2-Spice
Clasificación: droga depresora

Definición: Cannabis es el género de la planta de la mariguana.


Cannabinoides es un término que se refiere a un grupo muy
amplio de moléculas con efectos variados que se unen con alta
afinidad a receptores específicos en el organismo. En la
actualidad, encontramos cannabinoides sintéticos que son
compuestos químicos artificiales que alteran la mente. Se rocían
sobre la materia seca y triturada de una planta para así poder
fumarlos, o se venden como líquidos que se vaporizan e inhalan
en cigarrillos electrónicos u otros dispositivos.

Presentación: se presenta en forma de


hierba, resina, aceite de hashís (estos
dos últimos no son comunes en México)
y K2/Spice (cannabinoides sintéticos).

Vía de administración: fumada y oral.

Efectos inmediatos

 Aumento del apetito.


 Taquicardia.
 Resequedad en la boca.
 La persona puede percibirse más relajada, extrovertida,
momentáneamente.
 Pareciera agudizar los sentidos.
 Percepción alterada del tiempo y la distancia.
 Potencia la euforia o la depresión.
 Ataques de risa inmotivada.
 Sensación de despersonalización.
 Cambios negativos en la imagen corporal.
 Desconfianza y ataques de pánico.
 Ilusiones auditivas, visuales o táctiles..

Señales de alerta

 Irritación de ojos y dilatación pupilar.


 Aumento del apetito y sequedad de boca.
 Dificultad para ejecutar procesos mentales complejos.
 Ataque de ansiedad y risa sin motivo alguno.
 Incapacidad para recordar hechos recientes.
 Cambios repentinos de humor, irritabilidad y euforia sin
motivo aparente.
 Alucinaciones y paranoia.
 Alteración del juicio.
Síndrome de abstinencia

 Irritabilidad.
 Ansiedad e inquietud.
 Temblores y escalofríos.
 Náusea.

Consecuencias del consumo

 El uso habitual de mariguana puede causar asma y


bronquitis crónica, así como baja densidad en el tejido
pulmonar.
 Puede provocar deshidratación.
 Se incrementa hasta tres veces la posibilidad de manifestar
un episodio de esquizofrenia, en personas con
antecedentes.
 Reduce la producción de espermatozoides.
 La intoxicación aguda interfiere en la memoria a corto
plazo.

Metanfetaminas/cristal
hielo, ice, tiza, crank, meta
Clasificación:
droga estimulante

Definición: droga sintetizada cuya


denominación química es desoxiefedrina, una sustancia
potencialmente tóxica y adictiva.

Presentación: polvo o cristales de color blanco, cremoso o


arena que se venden en envoltorios. En ocasiones, pueden estar
mezcladas con fentanilo para aumentar sus efectos y su
potencial adictivo.

Vía de administración: fumada, esnifada, inyectada (vía


intravenosa) y oral (diluida en agua).

Efectos inmediatos
Si se ingiere, tarda aproximadamente media hora en hacer
efecto; si se aspira, el efecto es casi inmediato y puede durar de
seis a ocho horas, según la tolerancia del usuario y la cantidad
consumida.

 Disminución del apetito.


 Falsa sensación de euforia y energía.
 Inestabilidad del humor.
 Ideación paranoide.
 Aumento de la actividad física y mental.
 Irritabilidad.

Señales de alerta

 Cambios conductuales, del estado de ánimo y en los


intereses habituales.
 Incumplimiento de responsabilidades en casa, escuela y
trabajo.
 Alteraciones del sueño.
 Movimientos corporales excesivos e hiperactividad.
 Aparente comezón corporal.
 Pérdida de apetito y de peso corporal.
 Respiración agitada.
 Aumento de temperatura corporal.
 Marcas, llagas y heridas en la piel.
 Daños en la dentadura.
 Hemorragias nasales.
 Descuido de la higiene personal.
 Conductas violentas.
 Aislamiento social.
 Alucinaciones.

Consecuencias del consumo

 Pérdida de peso y desnutrición.


 Temblores.
 Cambios drásticos en el estado de ánimo: oscilaciones
entre euforia y depresión.
 Irritabilidad y conductas violentas y destructivas.
 Desorientación y confusión.
 Pérdida de piezas dentales.
Otros riesgos

 Lesiones cerebrovasculares, cardiovasculares y físicas,


después de cortos periodos de consumo.
 Infecciones en la piel debido a los abscesos que se pueden
originar, tanto por los efectos del consumo como por la vía
de administración.
 Riesgo de contraer VIH y hepatitis, así como embarazos no
deseados e infecciones de transmisión sexual, por las
prácticas de riesgo que pueden presentarse bajo el efecto
de estas drogas.

Síndrome de abstinencia

 Agotamiento intenso.
 Urgencia incontrolable por consumir.
 Ansiedad, depresión y pánico.
 Trastornos del sueño.
 Delirios y alucinaciones.

Éxtasis
tacha, píldora del amor, happy face, ferrari
Clasificación: droga estimulante combinada con
sustancias de acción alucinógena

Definición: sustancia química sintética denominada


Metilenodioximetanfetamina (MDMA) que libera al cerebro otras
sustancias químicas neurotransmisoras como la serotonina y la
dopamina que alteran el estado de ánimo. Con efectos
alucinógenos.

Presentación: píldoras de
diferentes tamaños y colores con
logotipos impresos. Generalmente
están adulteradas con comprimidos
antiparasitarios para perros, talco,
anfetaminas o anestésicos y
fentanilo para aumentar su tamaño
y efectos.
Vía de administración: oral

Efectos inmediatos

Comienzan después de 30 minutos y alcanzan el punto máximo


después de una hora; duran de dos a tres horas.

 Se alteran los sentidos.


 Cosquilleo y aumento de la temperatura corporal.
 Se agudizan la percepción y la energía de manera
temporal.
 Pareciera no haber cansancio.
 Puede haber alucinaciones auditivas, visuales o táctiles.

Señales de alerta

 Inquietud permanente.
 Sudoración.
 Temblores.
 Palidez.
 Dilatación pupilar.
 Rechinido de dientes.
 Hiperactividad e insomnio.
 Verborrea.
 Ansiedad y ataques de pánico.
 Conductas agresivas.
 Aislamiento social.
 Descuido de la higiene personal.
 Pérdida de apetito y peso corporal.
 Confusión.

Consecuencias del consumo

 Pérdida repentina de la memoria.


 Conducta alterada.
 Fallas en la coordinación.
 Taquicardia.
 Náusea y vómito.
 Rigidez muscular.
 Tensión en mandíbula y cara.
 Golpe de calor.
 Cansancio extremo.
Otros riesgos

 Inflamación cerebral.
 Se puede interrumpir el flujo sanguíneo hacia el cerebro y
causar lesiones permanentes como derrames o embolias.
 Insuficiencia renal y hepática en personas propensas.
 Ataques de pánico y ansiedad por los altos niveles de
estimulación.
 El uso crónico puede resultar en un trastorno depresivo.
 Pueden presentarse alucinaciones.
 Deshidratación, convulsiones, coma.
 Desinhibición sexual y propenso a tener sexo sin
protección.

Síndrome de abstinencia

 Urgencia incontrolable por consumir.


 Depresión, irritabilidad y paranoia.
 Alteraciones del sueño.
 Fatiga.

Heroína
chiva, manteca, cajeta, morena
Clasificación: droga depresora

Definición: la heroína (clorhidrato de diacetilmorfina) es resultado del


procesamiento del opio que se obtiene de la planta de amapola.

Presentación: existen tres tipos, brown, base y farmacéutica. La primera es la


más común; la diacetilmorfina sin clorhidrato. Su color varía del blanco crema al
marrón oscuro (mientras más claro, mayor contenido de heroína). La heroína
base se presenta en gránulos grises parecidos al café. La heroína farmacéutica es
para uso médico; se presenta como polvo blanco, comprimidos o en líquido.

Vía de administración: principalmente inyectada (vía intravenosa) o se aspira,


en ocasiones es mezclada con cocaína o con fentanilo.

Efectos inmediatos

 Falsa sensación de euforia y bienestar.


 Efecto analgésico.
 Lentitud de reacciones psicomotoras.
 Las dosis altas provocan un estado de trance, en el que la
persona se sumerge en su mundo y pierde tanto el interés
como la capacidad para comunicarse.
 Sequedad bucal.
 Pesadez de las extremidades.

Señales de alerta

 Descuido de la higiene personal.


 Náusea y vómito.
 Desmayos.
 Dificultad para conciliar el sueño.
 Dolor muscular.
 Abscesos, llagas y heridas en la piel por los piquetes de
jeringas.
 Pérdida de peso y desnutrición.
 Aplanamiento emocional.
 Pérdida de interés por las actividades y por la vida en
general; lo único que importa es la droga.
 Distanciamiento de la realidad.
 Robos o conductas delictivas para conseguir dinero y
comprar la droga.

Consecuencias del consumo

 Apatía y sedación.
 Deterioro de la atención.
 Juicio alterado.
 Colapso de las venas y
abscesos.
 Enfermedades hepáticas o VIH-
Sida.

Otros riesgos

 Infección del endocardio y de las válvulas del corazón.


 Complicaciones respiratorias como neumonía.
 Aumenta significativamente el riesgo de contraer VIH,
hepatitis C y B, por la vía de administración de la droga.
 Morir por sobredosis o por supresión de la respiración.
Síndrome de abstinencia

 Ansiedad e inquietud.
 Irritabilidad.
 Insomnio.
 Dolor intenso de piernas y espalda.
 Diarrea, vómito y fiebre.
 Hipertensión y taquicardia, Urgencia por consumir.

Fentanilo
apache, dance fever, friend y China white
Clasificación: droga depresora

Definición: es un fuerte opioide sintético, 50 veces más


potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Presentación: se puede encontrar mezclado con otras drogas


como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA, lo cual vuelve
el consumo de cualquiera de estas sustancias aún más peligroso
El fentanilo fabricado ilícitamente tiene un proceso parecido a
las pastillas y con una presentación similar a dulces.
Se puede administrar en forma inyectable, en un parche que se
coloca sobre la piel o en pastillas que se disuelven en la boca.

Efectos inmediatos

 Aletargamiento.
 Náuseas.
 Confusión.
 Estreñimiento.
 Sedación.
 Problemas respiratorios.
 Pérdida del conocimiento.

Señales de alerta

 Cambios bruscos de humor, de


entusiasmo a agresividad.
 Cambios en los hábitos de sueño.
 Tendencia a manifestar conductas arriesgadas o de
búsqueda de emociones extremas.

Otros riesgos

 Sobredosis.
 Se puede presentar hipoxia, lo que puede llevar a un
estado de coma y causar daños permanentes al cerebro,
así como la muerte.

Síndrome de abstinencia

 Dolores en músculos y huesos.


 Problemas para dormir.
 Diarrea y vómitos.
 Escalofríos con "piel de gallina".
 Movimientos incontrolables de las piernas.
 Deseos intensos de consumir la droga.

RECOMENDACIONES
Existen diversos recursos para reducir la probabilidad del uso y
abuso de drogas, sobre todo durante la infancia y la juventud:

 Mantenerse informado sobre las nuevas sustancias


psicoactivas y los nombres con los que se comercializan,
principalmente en internet: Muchas de estas drogas no han
sido estudiadas ni reguladas, por lo que aún se desconoce
su composición química y sus riesgos; han ocasionado
graves daños a la salud.
 Proporcionar orientación sobre los riesgos de consumir
tabaco, alcohol y otras drogas, de acuerdo con la edad y el
género.
 Procurar que el comportamiento de las personas adultas
sea congruente; que lo que dicen corresponda con lo que
hacen.
 Establecer reglas claras con respecto al uso y disposición
de sustancias psicoactivas, en el hogar y en la escuela.
 Propiciar el interés y la participación de los padres y las
madres de familia o tutores/as en las actividades de sus
hijos.

 Promover la expresión abierta de emociones y


sentimientos.
 Fortalecer la autoestima y la autonomía, así como plantear
y alentar metas y proyectos de vida.
 Fomentar valores, relaciones de apoyo mutuo y habilidades
para afrontar riesgos.
 Estar alertas ante la presencia de señales del uso de
drogas.
 Solicitar apoyo especializado en casos de consumo.

También podría gustarte