METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3
Fecha:19/Feb/2025
Nombre del estudiante: Jorge Joel Guillen Sanchez
Nombre del docente: Jorge Lizama Mendoza
Implementación del proyecto de innovación
Objetivo: Elaborar la propuesta de proyecto que incluya objetivos claros, actividades específicas y un
cronograma de ejecución.
Introducción
La fase de implementación es el eje central de cualquier proyecto de innovación educativa. Es en este
momento cuando las ideas y el plan diseñado se convierten en una realidad tangible. Esta etapa requiere
una planificación meticulosa, una comunicación efectiva y una adaptación constante.
Aspectos clave de la implementación.
• Puesta en marcha: Se inicia la ejecución del proyecto de acuerdo al cronograma establecido.
• Capacitación: Se brinda la formación necesaria al personal docente y no docente involucrado en
el proyecto.
• Adaptación: Se realizan ajustes al proyecto según las necesidades y el contexto.
• Seguimiento: Se monitorea de manera constante el progreso del proyecto y se recolectan datos
para su evaluación.
• Colaboración: Se fomenta la colaboración entre todos los actores involucrados, incluyendo
estudiantes, docentes, padres y directivos.
• Comunicación: Se mantiene una comunicación abierta y transparente sobre el avance del
proyecto.
Desafíos comunes y estrategias.
• Resistencia al cambio: Es común encontrar resistencia al cambio por parte de algunos miembros de
la comunidad educativa. Para superar este obstáculo, es fundamental contar con un plan de
comunicación claro y transparente, así como involucrar a todos los actores desde el inicio del
proyecto.
• Falta de recursos: La falta de recursos, tanto materiales como humanos, puede limitar la
implementación del proyecto. Es importante identificar las necesidades y buscar soluciones
creativas para superar estas limitaciones.
• Adaptación al contexto: Cada contexto educativo es único, por lo que es necesario adaptar el
proyecto a las características específicas de la escuela y del aula.
• Evaluación continua: La evaluación debe ser un proceso continuo que permita identificar las
fortalezas y debilidades del proyecto y realizar los ajustes necesarios.
Instrucciones.
Integra la última etapa del proyecto de innovación desarrollando los siguientes apartados.
Actividad Duración Responsable
Adquisición de 1 semana Encargado del
servidores IT
dedicados
Actividades, metas,
Instalación de 2 semanas Encargado de
cronograma y
servidores IT
responsables del
Generación de 1 semana Administrativos
proyecto
cuentas de la
institución
Capacitación 1 semana Dirección /
docente Encargado de
IT
Los materiales y recursos a considerar son los siguientes:
Presupuesto y • Servidores dedicados
cronograma de • Aula adaptada al servicio exclusivo de resguardo
gasto del proyecto • Conexión a internet habilitada de lunes a viernes
• Cableado
Cada 2 meses se llevará a cabo una recopilación de información a traves de
Evaluación y
encuestas de satisfacción a los alumnos y durante las sesiones de academia en el
monitoreo del
vaciado y análisis de resultados se hará un contraste que ayude a identificar el
proyecto
progreso de las calificaciones de los estudiantes.
Por parte del contexto de la institucion en la que se aplicará el proyecto, podemos
decir que comparte instalaciones con 4 escuelas más, esto podrá beneficiar e
Sostenibilidad del
impactará a las demas instituciones debido a que si el proyecto funciona de
proyecto
manera óptima, las demás escuelas podrían implementar y hacer uso de dichos
componentes.
Como previamente se menciona, los mejores indicadores que se mostraán a
Rendición de
nuestra población estudiantil se verá reflejada en sus calificaciones y en el indice
cuentas del
de abandono escolar, si este se ve reducido, podríamos indicar que la
proyecto
implementación del proyecto fue un éxito.
Conclusión
Gracias la construcción de este proyecto integrador, pude identificar algunas problemáticas que se
encuentran en mi entorno laboral y que, si las autoridades lo permiten en su debido tiempo, podrían ser
implementadas para mejorar la calidad educativa que ofrecemos como institución, a su vez, pude darme
cuenta de la importancia que ejercen la creatividad y la capacidad de innovar en mi entorno para
ofrecer un mejor servicio como persona y como docente para ayudar en mi contexto social.
La innovación es una característica innata en cada uno de nosotros, pero también depende de que
nosotros como individuos la desarrollemos por un bien común. Agradezco infinitamente al Dr. Jorge Lizama
que nos brindó la oportunidad de expandir nuestros horizontes con esta actividad para hacer una
radiografía de nuestro entorno y de nosotros mismos.
Referencias
Barreno, Y. d. (2018). Proyecto de innovación educativa. Revista científica Retos de la ciencia, 122-138.
FONDEP. (2011). Guía de formulación de proyectos de Innovación pedagógica. Lima: Ministerio de
educación de Perú.
Hernandez, J. A. (2017). Diseño y planificación de proyectos educativos. Ciudad Juárez: Dirección
General de Difusión Cultural y Divulgación Científica.
Huerta, D. S. (2020). Análisis FODA o DAFO. Bubok.
Rosas, J. L. (2021). Innovación educativa en prácticas y centros escolares. Jalisco: Educ@rnos.