ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FORO 1
PROFESORA:YADIRA REYES LEÓN
ALUMNO: GUSTAVO ALBERTO GALLARDO CASAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN
MATRÍCULA: 340038128
ELECTROSTÁTICA
FORO 1
TEMAS
I. Carga eléctrica.
II. Ley de Coulomb.
III. Campo eléctrico.
IV. Ley de Gauss y flujo eléctrico.
V. Aplicaciones de la ley de Gauss.
VI. Potencial eléctrico y diferencia potencial.
ANALIZARÁS EL SIGUIENTE CASO:
"EN UN DÍA SECO Y VENTOSO, MARÍA NOTA QUE SU CABELLO SE 'ALBOROTA' AL QUITARSE
UN SUÉTER DE LANA. AL ACERCAR SU MANO A LA PANTALLA DE UN TELEVISOR APAGADO,
OBSERVA QUE PEQUEÑAS PARTÍCULAS DE POLVO SALTAN HACIA SU MANO. MÁS TARDE, AL
BAJAR DE SU AUTO Y TOCAR LA PUERTA METÁLICA, SIENTE UNA PEQUEÑA DESCARGA
ELÉCTRICA."
Al participar en este foro, serás capaz de:
1. Aplicar los conceptos de carga eléctrica y transferencia de carga para explicar fenómenos
electrostáticos observados en la vida diaria.
2. Analizar cómo el campo eléctrico y las fuerzas electrostáticas influyen en el comportamiento de
objetos cargados en diferentes situaciones.
3. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comunicación científica al discutir y evaluar las
explicaciones de tus compañeros sobre fenómenos electrostáticos.
INSTRUCCIONES
LEE DETENIDAMENTE EL CASO PRESENTADO.
ELABORA:
A) Explica qué está ocurriendo en cada situación descrita en el caso, utilizando los conceptos de carga
eléctrica, transferencia de carga y campo eléctrico.
En el caso presentado, los fenómenos descritos están relacionados con la electrostática, la
rama de la física que estudia los efectos de las cargas eléctricas en reposo. En primer lugar,
al quitarse un suéter de lana, María experimenta un fenómeno de fricción, que provoca una
transferencia de carga entre el suéter y su cabello. Esto ocurre porque las moléculas de los
materiales en contacto tienen diferentes afinidades por los electrones, lo que da lugar a un
desequilibrio de cargas. Como resultado, el cabello de María adquiere una carga similar, lo
que provoca la repulsión entre sus cabellos, un efecto típico cuando las cargas de un mismo
signo se encuentran.
Posteriormente, al acercar su mano a la pantalla de un televisor apagado, las pequeñas
partículas de polvo saltan hacia su mano. Este fenómeno puede explicarse mediante la
presencia de un campo eléctrico generado por la pantalla, que se encuentra cargada. Las
partículas de polvo, que poseen una carga pequeña, se ven atraídas por el campo eléctrico
creado por la diferencia de potencial entre la mano y la pantalla.
Finalmente, al tocar la puerta metálica de su auto, María experimenta una descarga eléctrica.
Este fenómeno es el resultado de la igualación de cargas entre su cuerpo, que se encuentra
cargado debido a la fricción con el aire seco y ventoso, y la superficie metálica del auto. Al
entrar en contacto, los electrones se transfieren rápidamente para equilibrar las cargas, lo
que produce la sensación de una pequeña descarga.
B) Identifica qué tipo de carga (positiva o negativa) se acumula en cada objeto mencionado, (cabello,
suéter, mano, pantalla del televisor, auto).
La acumulación de carga en los objetos descritos en el caso se puede identificar de la
siguiente manera:
Cabello de María: Al quitarse el suéter de lana, los electrones se transfieren del
suéter hacia el cabello de María, provocando que el cabello adquiera una carga
negativa. Este fenómeno ocurre porque el cabello adquiere electrones del suéter, lo
que genera una repulsión entre los cabellos cargados negativamente.
Suéter de lana: Durante el proceso de fricción, el suéter pierde electrones, lo que
resulta en una carga positiva en el suéter. Esto es consecuencia de la deficiencia de
electrones en el material del suéter.
Mano de María: La mano de María, al acercarse a la pantalla del televisor,
probablemente adquiere una carga negativa, ya que los electrones se transfieren
desde la pantalla cargada a su mano.
La pantalla del televisor adquiere generalmente una carga positiva, debido a la
pérdida de electrones, lo que genera una interacción atractiva entre la pantalla y las
partículas de polvo.
Auto: El auto acumula típicamente una carga negativa, especialmente en
condiciones secas, debido a la fricción del vehículo con el aire. Al tocar la puerta del
auto, María experimenta una descarga eléctrica, ya que las cargas negativas en su
cuerpo se equilibran con las cargas negativas acumuladas en el auto.
C) Describe cómo se podrían prevenir o mitigar estos efectos electrostáticos.
Para prevenir o mitigar los efectos electrostáticos descritos en el caso, existen diversas
estrategias basadas en principios científicos:
1. Uso de productos antiestáticos: Para evitar la acumulación excesiva de cargas, se
pueden utilizar sprays antiestáticos en el cabello o en la ropa. Estos productos
ayudan a distribuir las cargas de manera más uniforme, evitando que se acumulen
de forma excesiva y causen los efectos observados.
2. Ajustes en la humedad ambiental: En ambientes secos, como en el caso presentado,
las cargas estáticas tienden a acumularse más fácilmente. Aumentar la humedad en
el ambiente mediante el uso de humidificadores puede disminuir la acumulación de
carga, ya que el aire húmedo actúa como conductor, permitiendo que las cargas se
disipen de manera más eficiente.
3. Conexión a tierra de objetos electrónicos: En dispositivos electrónicos como
televisores o computadoras, se puede incorporar un sistema de puesta a tierra para
permitir que las cargas acumuladas se disipen de forma controlada. Este sistema
facilita que las cargas sean dirigidas hacia la tierra, evitando que se acumulen en el
aparato.
4. Uso de ropa de materiales naturales: Los materiales sintéticos, como el poliéster,
tienden a generar más cargas estáticas. Optar por ropa de materiales naturales,
como el algodón, puede reducir significativamente la acumulación de cargas debido
a su menor tendencia a generar fricción y transferir electrones.
5. Tocar superficies conductoras antes de entrar en contacto con objetos cargados:
Para evitar descargas al tocar superficies metálicas, María podría tocar previamente
una superficie metálica conectada a tierra, lo que permitiría que las cargas de su
cuerpo se disipen lentamente, evitando una descarga brusca.
D) En tu respuesta final, incluye una reflexión breve sobre cómo esta discusión ha ampliado tu
comprensión de la electrostática y su aplicación en la vida cotidiana.
Este ejercicio me ha permitido profundizar en mi comprensión de la electrostática y sus
aplicaciones en situaciones cotidianas. Los principios de carga eléctrica, transferencia de carga y
campo eléctrico son fundamentales para entender los fenómenos que ocurren en la vida diaria,
tales como la atracción de partículas de polvo o las descargas eléctricas al tocar objetos. Además,
he aprendido que las condiciones ambientales, como la humedad, juegan un papel crucial en la
acumulación de cargas, lo que influye en la intensidad de estos fenómenos. Comprender cómo
se originan y cómo se pueden mitigar los efectos electrostáticos no solo tiene implicaciones
teóricas, sino que también puede ayudarnos a mejorar nuestras interacciones diarias con el
entorno, reduciendo inconvenientes como la electricidad estática en la ropa o en dispositivos
electrónicos.
Bibliografía.
Juan Bautista Chávez (2023). Qué es una CARGA ELÉCTRICA. [VIDEO]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=UE-xwvNQ-WI.
Juanmafisica. (2019). 3- Campo eléctrico: Cargas puntuales. [VIDEO]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=gAZiWUCZvRc&list=PLIkpyzDyjLIj6Xk0O83xkBY5RRQK0T
yxU.
QuantumFracture . (2018). Lo que Necesitas Saber sobre Electroestática. [VIDEO]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=QBTgzYmkC_I.