0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Solucion Circuito Serie

El documento presenta la solución a un problema de circuito en serie con resistencia, reactancia inductiva y capacitiva, y un voltaje aplicado. Se calcula la impedancia, la intensidad total, el desfase entre tensión e intensidad, el factor de potencia, y las potencias activa y reactiva. Además, se determina la capacitancia necesaria para corregir el factor de potencia a 0.9.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Solucion Circuito Serie

El documento presenta la solución a un problema de circuito en serie con resistencia, reactancia inductiva y capacitiva, y un voltaje aplicado. Se calcula la impedancia, la intensidad total, el desfase entre tensión e intensidad, el factor de potencia, y las potencias activa y reactiva. Además, se determina la capacitancia necesaria para corregir el factor de potencia a 0.9.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Solución del Problema de Circuito en Serie

Datos del problema:

- Resistencia: R = 90 Ohm
- Reactancia inductiva: XL = 200 Ohm
- Reactancia capacitiva: XC = 50 Ohm
- Voltaje aplicado: V = 200 V (eficaz)
- Frecuencia: f = 50 Hz

(a) Impedancia del circuito:

La impedancia en un circuito en serie se calcula como:

Z = sqrt(R^2 + (XL - XC)^2)

Sustituyendo valores:
Z = sqrt(90^2 + 150^2) = 174.93 Ohm

(b) Carácter del circuito:

Dado que XL > XC, el circuito es Inductivo.

(c) Intensidad en cada elemento e intensidad total:

Corriente total:
I = V / Z = 200 / 174.93 aproximadamente 1.14 A

Caída de tensión en cada elemento:


- Resistencia: VR = I * R = 102.9 V
- Inductancia: VL = I * XL = 228.66 V
- Capacitor: VC = I * XC = 57.17 V

(d) Desfase entre tensión e intensidad:

El ángulo de fase se calcula como:


th = tan^-1(X / R) = tan^-1(150 / 90) = 59.04 grados

(e) Factor de potencia:

FP = cos(th) = cos(59.04 grados) aproximadamente 0.514

(f) Potencias activa y reactiva:


- Potencia activa: P = VR * I = 117.3 W
- Potencia reactiva inductiva: QL = VL * I = 260.7 VAR
- Potencia reactiva capacitiva: QC = VC * I = 65.2 VAR
- Potencia reactiva total: Q_total = 195.5 VAR

(g) Cálculo del condensador para corregir FP a 0.9:

La potencia aparente se calcula como:


S = V^2 / Z = 228.66 VA

Los ángulos de fase:


th_actual = 59.04 grados
theta_nuevo = cos^-1(0.9) = 25.84 grados

Potencia reactiva a corregir:


Q_correccion = S * sin(th_actual) - S * sin(th_nuevo) = 95.3 VAR

Capacitancia necesaria:
C = Q_correccion / (2pi f V^2) aproximadamente 7.67 microfaradios

También podría gustarte